SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Prof. Rafael. A. Jiménez
EL DELITO
CONCEPTO DE DELITO
En el punto de vista jurídico se ha formulado un concepto con los
siguientes términos: El delito es un acto típicamente antijurídico,
culpable e imputable a un hombre y castigado con una pena, mas
ampliamente castigado con una sanción penal.
Según el Código Penal Venezolano:
Las acciones u omisiones previstas por la ley y castigadas por ella con
una pena.
CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS
PUNIBLES
Existen dos clasificaciones de los hechos punibles a nivel general, estos
son: la división bipartita y la división tripartita, sin embargo, en nuestro
país se escoge el modelo de la bipartición la cual a través del Código
Penal Venezolano en su art 1° expresa que los hechos punibles consisten
en los delitos y faltas.
DELITOS Y FALTAS:
Existen grandes discusiones entres los delitos y las faltas, sin embargo, el
autor Hernando Grisanti A, aborda tres criterios: cualitativo, cuantitativo y
estructural, acogido por distintas legislaciones, sin embargo, el logra
explicar cada punto de vista para tratar de enmarcar cuales son las reales
diferencias dentro del sistema Penal Venezolano.
CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS
PUNIBLES
CUALITATIVO
:
 Los delitos violan u ofenden los derechos subjetivo.
 Los delitos causan daños o lesionan bienes jurídicamente
protegidos.
CUANTITATIVO:
 Los delitos acarrean penas graves.
 Las faltas penas leves.
ESTRUCTURAL
A raíz de que el sistema penal venezolano no encaja en el
criterio cualitativo, ni en el cuantitativo según Grisanti A,
después de su análisis sostiene que la diferencias son de tipo
estructural dentro del Código Penal Venezolano.
CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
DELITOS COMUNES, POLÍTICOS, SOCIALES Y MILITARES:
* Los delitos comunes son aquellos que lesionan u ofenden bienes
jurídicos individuales, como, por ejemplo, el delito de violación.
* Los delitos políticos son los cometidos contra el orden político
del estado o en otras palabras los mecanismos que son necesarios
para el correcto desarrollo del estado. Como por ejemplo los delitos
políticos puros como la rebelión.
• Los delitos sociales son aquellos cometidos contra el régimen
económico social establecido en una colectividad organizada, es
una denominación artificial creada con el fin de impedir que los
terroristas sean amparados por el trato de favor que en materia de
extradición protege a los delincuentes políticos.
* Los delitos militares son aquellos que están constituidos por
infracciones o violaciones del orden disciplina o deberes militares.
Ejemplo: la deserción o elude el cumplimiento del servicio militar en
tiempos de paz.
CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
DELITOS DE ACCIÓN Y DE OMISIÓN
* Los delitos de acción se cometen haciendo algo que está prohibido de
forma implícita en la Ley Penal. En los delitos de acción el resultado
antijurídico se produce en virtud de una conducta positiva, de hacer algo.
ejemplo: matar a una persona.
* Los delitos de omisión son aquellos en los que el resultado antijurídico
ocurre como consecuencia de una abstención del sujeto activo, es decir
cuando esta deja de hacer algo que está previsto en la Ley Penal.
CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
DELITOS SIMPLES, COMPLEJOS Y CONEXOS
* Los delitos simples son aquellos cuya acción viola un solo derecho o bien
jurídico. Ejemplo: la vida.
* Los delitos complejos son aquellos en los que se atacan varios derechos o
bienes jurídicos, ejemplo: violación de una mujer honesta, se ataca la libertad
sexual y la honestidad.
* Los delitos conexos son aquellos que están íntimamente vinculados y unos
son consecuencias de los otros, un ejemplo es el caso en el que una persona
que roba, y luego va y mata a la persona que vio el hecho cometido por temor
a que lo descubra.
CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
DELITOS INSTANTÁNEOS Y PERMANENTES
* Son aquellos en la que la acción termina cuando el delito queda
consumado. En el homicidio el autor acaba con la vida de la víctima. El
lapso de prescripción comienza a correr desde el mismo momento en que
se perpetre el hecho delictuoso.
* Los delitos permanentes son aquellos en los que ocurre un proceso
ejecutivo que perdura en el tiempo, implica una persistencia en la situación
delictiva, como por ejemplo el secuestro el cual ocurre durante todo el
tiempo que el sujeto esta privado de su libertad; en este caso el lapso de
prescripción comienza a correr desde el mismo momento en que la
persona recupera su libertad o cese de la ejecución del delito.
CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
DELITOS DE ACCIÓN PÚBLICA Y DE ACCIÓN PRIVADA
* Los delitos de acción pública son aquellos en los cuales el enjuiciamiento
del sujeto activo, es del todo independiente de la voluntad de la persona
agraviada. El sujeto activo debe ser enjuiciado aun cuando la parte
agraviada no manifieste la voluntad de que así suceda. Ejemplo el homicidio.
* Los delitos de acción privada son aquellos en los cuales el enjuiciamiento
del sujeto activo está subordinado a la instancia de la parte agraviada, solo
puede enjuiciarse por acusación, ejemplo la difamación.
CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
DELITOS DOLOSOS O INTENCIONALES, CULPOSOS Y
PRETERITENCIONALES
* Los delitos dolosos o intencionales son aquellos en los cuales el
resultado anti jurídico coinciden con la acción delictiva del agente.
* Los delitos culposos son aquellos en los que el agente no se propone
a cometer delito alguno, sino que el acto delictuoso ocurre por
imprudencia, negligencia o impericia en su profesión, arte u oficio, por
parte del agente o porque este deje de observar los reglamentos órdenes
o instrucciones. Ejemplo: quien causa la muerte a un peatón al violar la
luz del semáforo.
* Los delitos preterintencionales son aquellos en los que se excede la
intención delictiva del agente. Ejemplo, aquellos que con la intensión de
lesionar causa la muerte a alguien.
CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
OTRAS CLASIFICACIONES SEGÚN EL CODIGO PENAL
VENEZOLANO
DELITOS FORMALES Y MATERIALES
* Los delitos formales son aquellos que se perfeccionan con una simple
acción u omisión, independientemente que se produzca o no el resultado
antijurídico perseguido por el sujeto activo. Ejemplo el delito de
difamación.
* Los delitos materiales son aquellos que se cometen al actualizarse el
resultado antijurídico material que se persigue. Ejemplo: el homicidio el
cual se consuma al producirse la muerte de la persona.
CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
DELITOS DE DAÑO Y DELITOS DE PELIGRO
* Los delitos de daños son los que ocasionan una lesión material en
bienes e intereses jurídicamente protegidos.
* Los delitos de peligro son aquellos que sin ocasionar lesiones
materiales crean una situación de peligro, una probabilidad, no
simplemente una posibilidad de que se produzca un daño. Estos se
clasifican en: delitos de peligro común los cuales ponen en peligro la vida
de un grupo de personas y de peligro individual solo está en riesgo la
vida de una persona individualizada.
CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
DELITOS COMUNES Y DELITOS ESPECIALES
* Los delitos comunes son los tipificados en el código penal que es la ley
penal fundamental.
* Los delitos especiales son los que están consagrados en leyes penales
especiales( en sentido propio e impropio)
DELITOS FLAGRANTES Y DELITOS NO FLAGRANTES
* Un delito es flagrante cuando el agente que acaba de cometer el delito se
ve perseguido por la autoridad pública; o cuando es sorprendido cometiendo el
hecho o poco después de haberlo perpetrado, en el mismo lugar de comisión o
cerca de él.
* Un delito es no flagrante cuando no se cumple ninguna de las hipótesis
antes planteadas.
DELITOS INDIVIDUALES Y DELITOS COLECTIVOS
* Los delitos individuales son aquellos que pueden ser perpetrados por una
sola persona física e imputable, ejemplo el delito de violación, hurto,
homicidio. Estos pueden ser cometidos con otras personas pero no
indispensablemente.
* Los delitos colectivos que no pueden ser perpetrados jamás por una sola
persona física e imputable. Ejemplo el agavillamiento o la riña, que
necesariamente necesita varios agentes para que intervenga.
DELITOS DE SUJETO ACTIVO INDIFERENTE
DE SUJETO ACTIVO CALIFICADO
* Los delitos de sujeto activo indiferente son aquellos que pueden ser
cometidos indistintamente por cualquier persona física e imputable, sin que
sea menester una cualidad personal.
* Los delitos de sujeto activo calificado son aquellos que pueden ser
perpetrados por personas que poseen una cualidad personal específica para
poder cometerlo, está determinado a un grupo de personas restringidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Ricardo Parra
 
Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009
Rut Reymy
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
Yojan Valero
 
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
Elementos de la acción finalista de Hans WelzelElementos de la acción finalista de Hans Welzel
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Delito de Lesiones
Delito de LesionesDelito de Lesiones
Delito de Lesiones
Colegio de Abogados de Lima
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 
Delitos contra la propiedad penal
Delitos contra la propiedad penalDelitos contra la propiedad penal
Delitos contra la propiedad penal
Leobelys M Martínez M
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
derechomx
 
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delitoCapítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Paty Pacheco
 
Monografia teoría del derecho penal
Monografia teoría del derecho penalMonografia teoría del derecho penal
Monografia teoría del derecho penal
jorge enrique idrogo ninatanta
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIADERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
Alcira Cabrera Dorado
 
67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal
67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal
67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal
yo90901
 
Mapa conceptual Hechos Punibles
Mapa conceptual  Hechos PuniblesMapa conceptual  Hechos Punibles
Mapa conceptual Hechos Punibles
José Pérez
 
ELEMENTOS DEL DELITO
ELEMENTOS DEL DELITOELEMENTOS DEL DELITO
ELEMENTOS DEL DELITO
karinah23
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Pedro Rodriguez
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ
 
El error de prohibición
El error de prohibiciónEl error de prohibición
El error de prohibición
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
waleska scott
 
Rol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penalRol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penal
Ana María Echenique Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
 
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
Elementos de la acción finalista de Hans WelzelElementos de la acción finalista de Hans Welzel
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
 
Delito de Lesiones
Delito de LesionesDelito de Lesiones
Delito de Lesiones
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Delitos contra la propiedad penal
Delitos contra la propiedad penalDelitos contra la propiedad penal
Delitos contra la propiedad penal
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delitoCapítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
 
Monografia teoría del derecho penal
Monografia teoría del derecho penalMonografia teoría del derecho penal
Monografia teoría del derecho penal
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIADERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
 
67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal
67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal
67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal
 
Mapa conceptual Hechos Punibles
Mapa conceptual  Hechos PuniblesMapa conceptual  Hechos Punibles
Mapa conceptual Hechos Punibles
 
ELEMENTOS DEL DELITO
ELEMENTOS DEL DELITOELEMENTOS DEL DELITO
ELEMENTOS DEL DELITO
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
 
El error de prohibición
El error de prohibiciónEl error de prohibición
El error de prohibición
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
 
Rol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penalRol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penal
 

Similar a DELITO.ppt

M conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penal
M conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penalM conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penal
M conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penal
PatriciaMendoza122
 
MODULO III.docx
MODULO III.docxMODULO III.docx
MODULO III.docx
PollyjaviergmailcomJ
 
Delitos
DelitosDelitos
Presentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitosPresentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitos
ELIZABETH MARQUEZ
 
Tema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delitoTema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delito
Nilda Singer
 
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANOANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
Anaymar Gomez
 
Los hechos punibles
Los hechos puniblesLos hechos punibles
Los hechos punibles
MariaAngelinaPaolini
 
CODIGO PENAL 1931 Y TEORIA DE LEY PENAL.docx
CODIGO PENAL 1931 Y TEORIA DE LEY PENAL.docxCODIGO PENAL 1931 Y TEORIA DE LEY PENAL.docx
CODIGO PENAL 1931 Y TEORIA DE LEY PENAL.docx
Errol Bush
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
NorbelysDuranPerozo
 
Elementos del Delito
Elementos del DelitoElementos del Delito
Elementos del Delito
joselynpg01
 
Rosnelly
RosnellyRosnelly
Rosnelly
Rosnelly
 
El delito
El delitoEl delito
El delito
ivonneg1998
 
Derecho penal
Derecho penal Derecho penal
Derecho penal
mariagabrielacarmine
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
jmlmarca
 
El delito
El delitoEl delito
El delito
EduLy10
 
Delito culpa
Delito culpaDelito culpa
Delito culpa
pruebados
 
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
mersy torres
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
OsnelPaez1
 
Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...
Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...
Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...
AmalWai
 
Delito
DelitoDelito

Similar a DELITO.ppt (20)

M conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penal
M conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penalM conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penal
M conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penal
 
MODULO III.docx
MODULO III.docxMODULO III.docx
MODULO III.docx
 
Delitos
DelitosDelitos
Delitos
 
Presentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitosPresentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitos
 
Tema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delitoTema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delito
 
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANOANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
 
Los hechos punibles
Los hechos puniblesLos hechos punibles
Los hechos punibles
 
CODIGO PENAL 1931 Y TEORIA DE LEY PENAL.docx
CODIGO PENAL 1931 Y TEORIA DE LEY PENAL.docxCODIGO PENAL 1931 Y TEORIA DE LEY PENAL.docx
CODIGO PENAL 1931 Y TEORIA DE LEY PENAL.docx
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Elementos del Delito
Elementos del DelitoElementos del Delito
Elementos del Delito
 
Rosnelly
RosnellyRosnelly
Rosnelly
 
El delito
El delitoEl delito
El delito
 
Derecho penal
Derecho penal Derecho penal
Derecho penal
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
El delito
El delitoEl delito
El delito
 
Delito culpa
Delito culpaDelito culpa
Delito culpa
 
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...
Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...
Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...
 
Delito
DelitoDelito
Delito
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 

DELITO.ppt

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Prof. Rafael. A. Jiménez EL DELITO
  • 2. CONCEPTO DE DELITO En el punto de vista jurídico se ha formulado un concepto con los siguientes términos: El delito es un acto típicamente antijurídico, culpable e imputable a un hombre y castigado con una pena, mas ampliamente castigado con una sanción penal. Según el Código Penal Venezolano: Las acciones u omisiones previstas por la ley y castigadas por ella con una pena.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS PUNIBLES Existen dos clasificaciones de los hechos punibles a nivel general, estos son: la división bipartita y la división tripartita, sin embargo, en nuestro país se escoge el modelo de la bipartición la cual a través del Código Penal Venezolano en su art 1° expresa que los hechos punibles consisten en los delitos y faltas. DELITOS Y FALTAS: Existen grandes discusiones entres los delitos y las faltas, sin embargo, el autor Hernando Grisanti A, aborda tres criterios: cualitativo, cuantitativo y estructural, acogido por distintas legislaciones, sin embargo, el logra explicar cada punto de vista para tratar de enmarcar cuales son las reales diferencias dentro del sistema Penal Venezolano.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS PUNIBLES CUALITATIVO :  Los delitos violan u ofenden los derechos subjetivo.  Los delitos causan daños o lesionan bienes jurídicamente protegidos. CUANTITATIVO:  Los delitos acarrean penas graves.  Las faltas penas leves. ESTRUCTURAL A raíz de que el sistema penal venezolano no encaja en el criterio cualitativo, ni en el cuantitativo según Grisanti A, después de su análisis sostiene que la diferencias son de tipo estructural dentro del Código Penal Venezolano.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS DELITOS COMUNES, POLÍTICOS, SOCIALES Y MILITARES: * Los delitos comunes son aquellos que lesionan u ofenden bienes jurídicos individuales, como, por ejemplo, el delito de violación. * Los delitos políticos son los cometidos contra el orden político del estado o en otras palabras los mecanismos que son necesarios para el correcto desarrollo del estado. Como por ejemplo los delitos políticos puros como la rebelión. • Los delitos sociales son aquellos cometidos contra el régimen económico social establecido en una colectividad organizada, es una denominación artificial creada con el fin de impedir que los terroristas sean amparados por el trato de favor que en materia de extradición protege a los delincuentes políticos. * Los delitos militares son aquellos que están constituidos por infracciones o violaciones del orden disciplina o deberes militares. Ejemplo: la deserción o elude el cumplimiento del servicio militar en tiempos de paz.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS DELITOS DE ACCIÓN Y DE OMISIÓN * Los delitos de acción se cometen haciendo algo que está prohibido de forma implícita en la Ley Penal. En los delitos de acción el resultado antijurídico se produce en virtud de una conducta positiva, de hacer algo. ejemplo: matar a una persona. * Los delitos de omisión son aquellos en los que el resultado antijurídico ocurre como consecuencia de una abstención del sujeto activo, es decir cuando esta deja de hacer algo que está previsto en la Ley Penal.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS DELITOS SIMPLES, COMPLEJOS Y CONEXOS * Los delitos simples son aquellos cuya acción viola un solo derecho o bien jurídico. Ejemplo: la vida. * Los delitos complejos son aquellos en los que se atacan varios derechos o bienes jurídicos, ejemplo: violación de una mujer honesta, se ataca la libertad sexual y la honestidad. * Los delitos conexos son aquellos que están íntimamente vinculados y unos son consecuencias de los otros, un ejemplo es el caso en el que una persona que roba, y luego va y mata a la persona que vio el hecho cometido por temor a que lo descubra.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS DELITOS INSTANTÁNEOS Y PERMANENTES * Son aquellos en la que la acción termina cuando el delito queda consumado. En el homicidio el autor acaba con la vida de la víctima. El lapso de prescripción comienza a correr desde el mismo momento en que se perpetre el hecho delictuoso. * Los delitos permanentes son aquellos en los que ocurre un proceso ejecutivo que perdura en el tiempo, implica una persistencia en la situación delictiva, como por ejemplo el secuestro el cual ocurre durante todo el tiempo que el sujeto esta privado de su libertad; en este caso el lapso de prescripción comienza a correr desde el mismo momento en que la persona recupera su libertad o cese de la ejecución del delito.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS DELITOS DE ACCIÓN PÚBLICA Y DE ACCIÓN PRIVADA * Los delitos de acción pública son aquellos en los cuales el enjuiciamiento del sujeto activo, es del todo independiente de la voluntad de la persona agraviada. El sujeto activo debe ser enjuiciado aun cuando la parte agraviada no manifieste la voluntad de que así suceda. Ejemplo el homicidio. * Los delitos de acción privada son aquellos en los cuales el enjuiciamiento del sujeto activo está subordinado a la instancia de la parte agraviada, solo puede enjuiciarse por acusación, ejemplo la difamación.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS DELITOS DOLOSOS O INTENCIONALES, CULPOSOS Y PRETERITENCIONALES * Los delitos dolosos o intencionales son aquellos en los cuales el resultado anti jurídico coinciden con la acción delictiva del agente. * Los delitos culposos son aquellos en los que el agente no se propone a cometer delito alguno, sino que el acto delictuoso ocurre por imprudencia, negligencia o impericia en su profesión, arte u oficio, por parte del agente o porque este deje de observar los reglamentos órdenes o instrucciones. Ejemplo: quien causa la muerte a un peatón al violar la luz del semáforo. * Los delitos preterintencionales son aquellos en los que se excede la intención delictiva del agente. Ejemplo, aquellos que con la intensión de lesionar causa la muerte a alguien.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS OTRAS CLASIFICACIONES SEGÚN EL CODIGO PENAL VENEZOLANO DELITOS FORMALES Y MATERIALES * Los delitos formales son aquellos que se perfeccionan con una simple acción u omisión, independientemente que se produzca o no el resultado antijurídico perseguido por el sujeto activo. Ejemplo el delito de difamación. * Los delitos materiales son aquellos que se cometen al actualizarse el resultado antijurídico material que se persigue. Ejemplo: el homicidio el cual se consuma al producirse la muerte de la persona.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS DELITOS DE DAÑO Y DELITOS DE PELIGRO * Los delitos de daños son los que ocasionan una lesión material en bienes e intereses jurídicamente protegidos. * Los delitos de peligro son aquellos que sin ocasionar lesiones materiales crean una situación de peligro, una probabilidad, no simplemente una posibilidad de que se produzca un daño. Estos se clasifican en: delitos de peligro común los cuales ponen en peligro la vida de un grupo de personas y de peligro individual solo está en riesgo la vida de una persona individualizada.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS DELITOS COMUNES Y DELITOS ESPECIALES * Los delitos comunes son los tipificados en el código penal que es la ley penal fundamental. * Los delitos especiales son los que están consagrados en leyes penales especiales( en sentido propio e impropio) DELITOS FLAGRANTES Y DELITOS NO FLAGRANTES * Un delito es flagrante cuando el agente que acaba de cometer el delito se ve perseguido por la autoridad pública; o cuando es sorprendido cometiendo el hecho o poco después de haberlo perpetrado, en el mismo lugar de comisión o cerca de él. * Un delito es no flagrante cuando no se cumple ninguna de las hipótesis antes planteadas.
  • 14. DELITOS INDIVIDUALES Y DELITOS COLECTIVOS * Los delitos individuales son aquellos que pueden ser perpetrados por una sola persona física e imputable, ejemplo el delito de violación, hurto, homicidio. Estos pueden ser cometidos con otras personas pero no indispensablemente. * Los delitos colectivos que no pueden ser perpetrados jamás por una sola persona física e imputable. Ejemplo el agavillamiento o la riña, que necesariamente necesita varios agentes para que intervenga. DELITOS DE SUJETO ACTIVO INDIFERENTE DE SUJETO ACTIVO CALIFICADO * Los delitos de sujeto activo indiferente son aquellos que pueden ser cometidos indistintamente por cualquier persona física e imputable, sin que sea menester una cualidad personal. * Los delitos de sujeto activo calificado son aquellos que pueden ser perpetrados por personas que poseen una cualidad personal específica para poder cometerlo, está determinado a un grupo de personas restringidas.