SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR
SEXTO SEMESTRE
EVALUACIÓN EDUCATIVA
NOMBRE:
CRISTINA PALLMAY
DOCENTE:
Ms. PATRICIO TOBAR
TEMA:
CUADRO DE PARTICIPACIÓN
PERIODO
MARZO-AGOSTO
1. INTRODUCCIÓN
En este presente trabajo tratare de lo que es la participación y a la vez tomando en
cuenta de lo que trata el cuadro de participación teniendo en cuenta que según ¨Linares
200¨ la participación se relaciona con varios grados de incidencia: uno de ellos es el que ocurre
a nivel de la conciencia individual, en el que el sujeto reconoce su derecho a participar y a ser
tomado en cuenta; otro, el que se da a nivel grupal, que implica la conciencia de que se es parte
de un grupo y se comparte la responsabilidad de lo que en él suceda, y otro más cuando existe la
percepción de pertenencia a un ámbito más amplio, como puede ser la escuela, la comunidad
y/o la sociedad
2. DESARROLLO
2.1 PARTICIPACIÓN
2.2 CONCEPTO
´´La palabra proviene del latín participatio y parte capere, que significa tomar parte.
A través de la participación compartimos con los otros miembros del grupo decisiones
que tienen que ver con nuestra propia vida y la de la sociedad a la que pertenecemos.¨
(Linares, 2000)
Veo a la participación como un medio para algo más amplio, llámese educación,
llámese toma de poder. La participación no es un fin en sí, sino un instrumento, una
estrategia, una forma de actuar que es parte de un proceso que tiene que ver con la
conformación de la sociedad. Por eso no se da de un día para otro, sino que es todo un
camino a recorrer.¨ (Linares, 2000)
¨El acto de participar conduce al individuo a desarrollar una conciencia de sí mismo,
de sus derechos y de su pertenencia a un grupo o comunidad. La participación tiene que
ver con la capacidad de tomar decisiones en libertad y no solamente con el hecho de
contraer responsabilidades económicas o de cualquier otro tipo. La dignidad y la
autodeterminación son características de la participación.¨ (Linares, 2000)
Según Michael Ende Por lo general, deliberamos para entender de qué demonios
estamos hablando unos con otros. El error no se produce más que en el momento en que
dejamos de hacer eso, porque creemos que ya nos hemos entendido
3. CUADRO DE PARTICIPACIÓN
¨Con este instrumento Se elabora un registro de la frecuencia con que los
estudiantes: aportan verbalmente ideas relacionadas con el tema, presentan información
adicional a la clase, plantean un ejemplo, solucionan el problema o interrogante
en cuestión, aplican lo aprendido a un problema real, etc.¨ (Aprendizaje, 2016)
3.1 ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN
• Ofrecer un programa de todas las personas, los grupos y las organizaciones, que
de alguna manera están relacionados con el Proyecto.
• Incorporar los intereses y expectativas de personas y grupos que pueden ser
importantes para el Proyecto.
1.1 ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN
• Características del grupo
• Conformación del grupo (miembros, origen social, religión, aspectos culturales)
• Características organizacionales del grupo (formal, informal, estado legal,
misión y objetivos)
• Estructura (jerarquía, liderazgo, funciones)
1.1 CUADRO DE PARTICIPACIÓN RECOMENDACIONES
PARA SU CONSTRUCCIÓN
• Precisar que es una participación.
• Definir categorías y precisar el peso de cada una de ellas.
• Se debe dar igual oportunidad de participación a todos los estudiantes.
• Formato de acuerdo a las necesidades particulares. Formato sencillo que permita
anotar rápidamente.
1.1 VENTAJAS
• Permite observar como el estudiante integra, expone, organiza y analiza la
información.
• Se puede llevar un registro de avance de los estudiantes en relación a como
expresan sus ideas.
1.1 DESVENTAJAS
• La evaluación de la participación su puede influenciar por el juicio del evaluador
y resultar subjetiva.
• Resulta difícil registrar la participación de los alumnos en grupos numerosos.
• El cuadro muestra quienes participan y quienes no, pero no las causas.
1.1 CARACTERISTICAS
• Elaboración de un registro de frecuencia de los aportes que hacen los
estudiantes:
• Ideas verbales relacionadas con el tema. Presentación adicional a la clase.
• Solución a problemas o interrogantes.
• Aplican lo aprendido a un problema real. (H&B, 2007)
1.1 EJEMPLO
Instrucciones: Señalar el grado de participación de cada alumno, identificando el 1
como el menor nivel de participación y el 5 como el mayor grado de participación.
1. Aportación de ideas relacionadas con el tema.
2. Presentación de información adicional a la clase.
3. Planteamiento de un ejemplo.
4. Solución al problema o interrogante en cuestión.
5. Aplicación de lo aprendido a un problema real.
2. CONCLUSIONES
• Se ha podido llegar a la conclusión que la participación engloba todos los
aspectos donde las personas pueden dar su punto de vista sobre un tema
establecido.
• Se ha concluido que el cuadro de participación es un instrumento primordial en
todo campo social ya que el mismo nos ayuda a ver varios índices en la cuan han
intervenido cada integrante de un determinado grupo y se le puede asignar
puntos de vista cualitativos y cuantitativos.
1. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
Aprendizaje, E. d. (15 de 06 de 2016). Evaluacion del Aprendizaje . Obtenido de Evaluacion del
Aprendizaje : https://sites.google.com/site/evaluaciondelaprendizaje123/home/de-
observacion/cuadro-de-participacion
H&B. (16 de 05 de 2007). ZOPP. Obtenido de ZOPP:
http://www.jjponline.com/marcologico/particip.html
1. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
Aprendizaje, E. d. (15 de 06 de 2016). Evaluacion del Aprendizaje . Obtenido de Evaluacion del
Aprendizaje : https://sites.google.com/site/evaluaciondelaprendizaje123/home/de-
observacion/cuadro-de-participacion
H&B. (16 de 05 de 2007). ZOPP. Obtenido de ZOPP:
http://www.jjponline.com/marcologico/particip.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M E D I A C IO N E S C O L A R
 M E D I A C IO N       E S C O L A R  M E D I A C IO N       E S C O L A R
M E D I A C IO N E S C O L A R
OEI - Universidad
 
Aprendizaje colaborativo ventajas
Aprendizaje colaborativo ventajasAprendizaje colaborativo ventajas
Aprendizaje colaborativo ventajasnoelia
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezaspaquillo25
 
S4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVES4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVE
FanithziiaMuoz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativolujan cabrera
 
3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...
 3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE... 3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...
3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...Jocelyn Arellano Contreras
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
MDaniela0304
 
Diseño currilar problematizador
Diseño currilar problematizadorDiseño currilar problematizador
Diseño currilar problematizadorPASUVANALAMA
 

La actualidad más candente (8)

M E D I A C IO N E S C O L A R
 M E D I A C IO N       E S C O L A R  M E D I A C IO N       E S C O L A R
M E D I A C IO N E S C O L A R
 
Aprendizaje colaborativo ventajas
Aprendizaje colaborativo ventajasAprendizaje colaborativo ventajas
Aprendizaje colaborativo ventajas
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
 
S4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVES4 _TAREA4_MUAVE
S4 _TAREA4_MUAVE
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...
 3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE... 3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...
3.49 PRESENTACIÓN: LOS GRUPOS DE TRABAJO COMO GENERADORES DE DESTREZAS ORALE...
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Diseño currilar problematizador
Diseño currilar problematizadorDiseño currilar problematizador
Diseño currilar problematizador
 

Destacado

Aporte personal exposicion 21
Aporte personal exposicion  21Aporte personal exposicion  21
Aporte personal exposicion 21
Jessy Cepeda
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
Sylvanna Orellana
 
Instrumentos de evaluación del desempeño
Instrumentos de evaluación del desempeñoInstrumentos de evaluación del desempeño
Instrumentos de evaluación del desempeño
Jessy Cepeda
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
Jessy Cepeda
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
Jessy Cepeda
 
Lista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejoLista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejo
Jessy Cepeda
 
El mapa mental
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
Jessy Cepeda
 
Aporte personal exposicion 22
Aporte personal exposicion  22Aporte personal exposicion  22
Aporte personal exposicion 22
Jessy Cepeda
 
CONCEPTOS DE EVALUACIÓN
CONCEPTOS DE EVALUACIÓN CONCEPTOS DE EVALUACIÓN
CONCEPTOS DE EVALUACIÓN
Jessy Cepeda
 
Aporte personal exposicion 23
Aporte personal exposicion  23Aporte personal exposicion  23
Aporte personal exposicion 23
Jessy Cepeda
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Jessy Cepeda
 
Aporte personal exposicion 25
Aporte personal exposicion  25Aporte personal exposicion  25
Aporte personal exposicion 25
Jessy Cepeda
 
Características de la evaluacion
Características de la evaluacionCaracterísticas de la evaluacion
Características de la evaluacion
Jessy Cepeda
 
Aporte personal exposicion 26
Aporte personal exposicion  26Aporte personal exposicion  26
Aporte personal exposicion 26
Jessy Cepeda
 
Escala de rango
Escala de rangoEscala de rango
Escala de rango
Jessy Cepeda
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Jessy Cepeda
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Jessy Cepeda
 
Demostración
DemostraciónDemostración
Demostración
Jessy Cepeda
 
Aporte personal exposicion 17
Aporte personal exposicion 17Aporte personal exposicion 17
Aporte personal exposicion 17
Jessy Cepeda
 
Registros conductuales
Registros conductualesRegistros conductuales
Registros conductuales
Jessy Cepeda
 

Destacado (20)

Aporte personal exposicion 21
Aporte personal exposicion  21Aporte personal exposicion  21
Aporte personal exposicion 21
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
 
Instrumentos de evaluación del desempeño
Instrumentos de evaluación del desempeñoInstrumentos de evaluación del desempeño
Instrumentos de evaluación del desempeño
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
Lista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejoLista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejo
 
El mapa mental
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
 
Aporte personal exposicion 22
Aporte personal exposicion  22Aporte personal exposicion  22
Aporte personal exposicion 22
 
CONCEPTOS DE EVALUACIÓN
CONCEPTOS DE EVALUACIÓN CONCEPTOS DE EVALUACIÓN
CONCEPTOS DE EVALUACIÓN
 
Aporte personal exposicion 23
Aporte personal exposicion  23Aporte personal exposicion  23
Aporte personal exposicion 23
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Aporte personal exposicion 25
Aporte personal exposicion  25Aporte personal exposicion  25
Aporte personal exposicion 25
 
Características de la evaluacion
Características de la evaluacionCaracterísticas de la evaluacion
Características de la evaluacion
 
Aporte personal exposicion 26
Aporte personal exposicion  26Aporte personal exposicion  26
Aporte personal exposicion 26
 
Escala de rango
Escala de rangoEscala de rango
Escala de rango
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Demostración
DemostraciónDemostración
Demostración
 
Aporte personal exposicion 17
Aporte personal exposicion 17Aporte personal exposicion 17
Aporte personal exposicion 17
 
Registros conductuales
Registros conductualesRegistros conductuales
Registros conductuales
 

Similar a Cuadro de participacion

El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicasEl docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
Dalia Calvo
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. eliseoulloa
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Gabriela S.
 
S4 tarea4 esess
S4 tarea4 esessS4 tarea4 esess
S4 tarea4 esess
Saul Esquivel
 
Autogestion diegorosado
Autogestion diegorosadoAutogestion diegorosado
Autogestion diegorosadodiego-4
 
Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosJavier B. Sasso
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdfFilosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
EfrenHernandez41
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
KARIHR
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalEve Ruiz
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1Jacobo
 
Equipo 1 actividad 4
Equipo 1 actividad 4Equipo 1 actividad 4
Equipo 1 actividad 4
Jacobo
 
C:\Fakepath\Equipo 1
C:\Fakepath\Equipo 1C:\Fakepath\Equipo 1
C:\Fakepath\Equipo 1
Jacobo
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
BETSYFIORELLAQUIMIDE
 
PROSOCIALIDAD
PROSOCIALIDAD PROSOCIALIDAD
PROSOCIALIDAD
Ruth Arguimbau
 
Prosocialidad
ProsocialidadProsocialidad
Prosocialidad
Yaniinaa Rios
 
El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
Joseimy Eliezer Mateo
 
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdfCARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
copycenter12
 

Similar a Cuadro de participacion (20)

El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicasEl docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje.
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
S4 tarea4 esess
S4 tarea4 esessS4 tarea4 esess
S4 tarea4 esess
 
Autogestion diegorosado
Autogestion diegorosadoAutogestion diegorosado
Autogestion diegorosado
 
Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativos
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
 
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdfFilosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
Filosofía Plan de Estudios hhhhhhhhh.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Equipo 1 actividad 4
Equipo 1 actividad 4Equipo 1 actividad 4
Equipo 1 actividad 4
 
C:\Fakepath\Equipo 1
C:\Fakepath\Equipo 1C:\Fakepath\Equipo 1
C:\Fakepath\Equipo 1
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
 
497 prieto
497 prieto497 prieto
497 prieto
 
PROSOCIALIDAD
PROSOCIALIDAD PROSOCIALIDAD
PROSOCIALIDAD
 
Prosocialidad
ProsocialidadProsocialidad
Prosocialidad
 
El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
 
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdfCARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
 
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
 

Más de Jessy Cepeda

Conclusión Unidad 1
Conclusión Unidad 1Conclusión Unidad 1
Conclusión Unidad 1
Jessy Cepeda
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Jessy Cepeda
 
CONCLUSIÓN UNIDAD 3
CONCLUSIÓN UNIDAD 3CONCLUSIÓN UNIDAD 3
CONCLUSIÓN UNIDAD 3
Jessy Cepeda
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Jessy Cepeda
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Jessy Cepeda
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Jessy Cepeda
 
APORTE PERSONAL 31
APORTE PERSONAL 31APORTE PERSONAL 31
APORTE PERSONAL 31
Jessy Cepeda
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Jessy Cepeda
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Jessy Cepeda
 
Aporte personal exposicion 30
Aporte personal exposicion  30Aporte personal exposicion  30
Aporte personal exposicion 30
Jessy Cepeda
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Jessy Cepeda
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Jessy Cepeda
 
Aporte personal exposicion 21
Aporte personal exposicion  21Aporte personal exposicion  21
Aporte personal exposicion 21
Jessy Cepeda
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Jessy Cepeda
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Jessy Cepeda
 
Aporte personal exposicion 28
Aporte personal exposicion  28Aporte personal exposicion  28
Aporte personal exposicion 28
Jessy Cepeda
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Jessy Cepeda
 
Aporte personal exposicion 27
Aporte personal exposicion  27Aporte personal exposicion  27
Aporte personal exposicion 27
Jessy Cepeda
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Jessy Cepeda
 

Más de Jessy Cepeda (20)

Conclusión Unidad 1
Conclusión Unidad 1Conclusión Unidad 1
Conclusión Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
CONCLUSIÓN UNIDAD 3
CONCLUSIÓN UNIDAD 3CONCLUSIÓN UNIDAD 3
CONCLUSIÓN UNIDAD 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
APORTE PERSONAL 31
APORTE PERSONAL 31APORTE PERSONAL 31
APORTE PERSONAL 31
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Aporte personal exposicion 30
Aporte personal exposicion  30Aporte personal exposicion  30
Aporte personal exposicion 30
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Aporte personal exposicion 21
Aporte personal exposicion  21Aporte personal exposicion  21
Aporte personal exposicion 21
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Aporte personal exposicion 28
Aporte personal exposicion  28Aporte personal exposicion  28
Aporte personal exposicion 28
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Aporte personal exposicion 27
Aporte personal exposicion  27Aporte personal exposicion  27
Aporte personal exposicion 27
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Cuadro de participacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR SEXTO SEMESTRE EVALUACIÓN EDUCATIVA NOMBRE: CRISTINA PALLMAY DOCENTE: Ms. PATRICIO TOBAR TEMA: CUADRO DE PARTICIPACIÓN PERIODO MARZO-AGOSTO
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN En este presente trabajo tratare de lo que es la participación y a la vez tomando en cuenta de lo que trata el cuadro de participación teniendo en cuenta que según ¨Linares 200¨ la participación se relaciona con varios grados de incidencia: uno de ellos es el que ocurre a nivel de la conciencia individual, en el que el sujeto reconoce su derecho a participar y a ser tomado en cuenta; otro, el que se da a nivel grupal, que implica la conciencia de que se es parte de un grupo y se comparte la responsabilidad de lo que en él suceda, y otro más cuando existe la percepción de pertenencia a un ámbito más amplio, como puede ser la escuela, la comunidad y/o la sociedad 2. DESARROLLO 2.1 PARTICIPACIÓN 2.2 CONCEPTO ´´La palabra proviene del latín participatio y parte capere, que significa tomar parte. A través de la participación compartimos con los otros miembros del grupo decisiones que tienen que ver con nuestra propia vida y la de la sociedad a la que pertenecemos.¨ (Linares, 2000) Veo a la participación como un medio para algo más amplio, llámese educación, llámese toma de poder. La participación no es un fin en sí, sino un instrumento, una estrategia, una forma de actuar que es parte de un proceso que tiene que ver con la conformación de la sociedad. Por eso no se da de un día para otro, sino que es todo un camino a recorrer.¨ (Linares, 2000) ¨El acto de participar conduce al individuo a desarrollar una conciencia de sí mismo, de sus derechos y de su pertenencia a un grupo o comunidad. La participación tiene que ver con la capacidad de tomar decisiones en libertad y no solamente con el hecho de contraer responsabilidades económicas o de cualquier otro tipo. La dignidad y la autodeterminación son características de la participación.¨ (Linares, 2000) Según Michael Ende Por lo general, deliberamos para entender de qué demonios estamos hablando unos con otros. El error no se produce más que en el momento en que dejamos de hacer eso, porque creemos que ya nos hemos entendido
  • 3. 3. CUADRO DE PARTICIPACIÓN ¨Con este instrumento Se elabora un registro de la frecuencia con que los estudiantes: aportan verbalmente ideas relacionadas con el tema, presentan información adicional a la clase, plantean un ejemplo, solucionan el problema o interrogante en cuestión, aplican lo aprendido a un problema real, etc.¨ (Aprendizaje, 2016) 3.1 ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN • Ofrecer un programa de todas las personas, los grupos y las organizaciones, que de alguna manera están relacionados con el Proyecto. • Incorporar los intereses y expectativas de personas y grupos que pueden ser importantes para el Proyecto. 1.1 ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN • Características del grupo • Conformación del grupo (miembros, origen social, religión, aspectos culturales) • Características organizacionales del grupo (formal, informal, estado legal, misión y objetivos) • Estructura (jerarquía, liderazgo, funciones) 1.1 CUADRO DE PARTICIPACIÓN RECOMENDACIONES PARA SU CONSTRUCCIÓN • Precisar que es una participación. • Definir categorías y precisar el peso de cada una de ellas. • Se debe dar igual oportunidad de participación a todos los estudiantes. • Formato de acuerdo a las necesidades particulares. Formato sencillo que permita anotar rápidamente. 1.1 VENTAJAS • Permite observar como el estudiante integra, expone, organiza y analiza la información. • Se puede llevar un registro de avance de los estudiantes en relación a como expresan sus ideas. 1.1 DESVENTAJAS
  • 4. • La evaluación de la participación su puede influenciar por el juicio del evaluador y resultar subjetiva. • Resulta difícil registrar la participación de los alumnos en grupos numerosos. • El cuadro muestra quienes participan y quienes no, pero no las causas. 1.1 CARACTERISTICAS • Elaboración de un registro de frecuencia de los aportes que hacen los estudiantes: • Ideas verbales relacionadas con el tema. Presentación adicional a la clase. • Solución a problemas o interrogantes. • Aplican lo aprendido a un problema real. (H&B, 2007) 1.1 EJEMPLO Instrucciones: Señalar el grado de participación de cada alumno, identificando el 1 como el menor nivel de participación y el 5 como el mayor grado de participación. 1. Aportación de ideas relacionadas con el tema. 2. Presentación de información adicional a la clase. 3. Planteamiento de un ejemplo. 4. Solución al problema o interrogante en cuestión. 5. Aplicación de lo aprendido a un problema real. 2. CONCLUSIONES • Se ha podido llegar a la conclusión que la participación engloba todos los aspectos donde las personas pueden dar su punto de vista sobre un tema establecido. • Se ha concluido que el cuadro de participación es un instrumento primordial en todo campo social ya que el mismo nos ayuda a ver varios índices en la cuan han intervenido cada integrante de un determinado grupo y se le puede asignar puntos de vista cualitativos y cuantitativos.
  • 5. 1. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS Aprendizaje, E. d. (15 de 06 de 2016). Evaluacion del Aprendizaje . Obtenido de Evaluacion del Aprendizaje : https://sites.google.com/site/evaluaciondelaprendizaje123/home/de- observacion/cuadro-de-participacion H&B. (16 de 05 de 2007). ZOPP. Obtenido de ZOPP: http://www.jjponline.com/marcologico/particip.html
  • 6. 1. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS Aprendizaje, E. d. (15 de 06 de 2016). Evaluacion del Aprendizaje . Obtenido de Evaluacion del Aprendizaje : https://sites.google.com/site/evaluaciondelaprendizaje123/home/de- observacion/cuadro-de-participacion H&B. (16 de 05 de 2007). ZOPP. Obtenido de ZOPP: http://www.jjponline.com/marcologico/particip.html