SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México
Maestría Virtual en Docencia
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales
Sesión 4. Didáctica Critica.
Asesor: Dra. Ligia Alcántara V.
Estudiante: Saúl Adrián Esquivel Esquivel
Abril 2019.
Introducción
La didáctica critica, inmersa en situaciones de aprendizaje con el
sentido en el que hoy se suele concebir, tiene una capacidad o un poder
inclusivo que nos permite hacer de ella un instrumento esencial para hablar,
discutir y contrastar nuestras visiones sobre lo que creemos que es la realidad
educativa, cómo damos cuenta de lo que es el presente, de cómo y qué valor
tenía la escolaridad en el pasado e imaginarse el futuro, al contenerse en él lo
que pretendemos que aprenda el alumnado; en qué deseamos que se
convierta y mejore.
Didáctica Critica
Dialogo
entre los
diferentes
actores
involucrado
s en el
proceso
Interacción
con el
entorno
social,
cultural y
natural
Actividades
colectivas con
la finalidad de
reconstruir el
conocimiento
a partir de
reflexión
Centrado
en el
proceso de
enseñanza
Apertura
Desarrollo
Cierre
Los tres
momentos
de
aprendizaje
son:
Apertura
• Se pedirá que en equipos de seis, ubiquen personas,
grupos e instituciones en la localidad que ofrecen
ayuda y guiar a los jóvenes en situación de riesgo.
• Mediante una lluvia de ideas y la pregunta generadora
¿Qué situaciones atentan contra tu salud e integridad?
Se dará inicio al tema.
• Realizaran una ficha de identificación por cada
institución que lleve el domicilio, teléfono, dirección
electrónica, persona a quien pueden acudir, y una
breve descripción de las acciones de ayuda a los
jóvenes
Tema: los adolescentes
ante situaciones que
enfrentan en los ámbitos
donde participan
Contenidos: percepción
del riesgo en los
adolescentes ante
situaciones que atentan
contra su salud y su
integridad:
Desarrollo
• Monitorear el trabajo de los equipos y cuidar la realización de las fichas, en
particular, la descripción de las actividades que cada grupo e institución
hace.
• En caso de que la localidad carezca de estos servicios, buscar en páginas
electrónicas grupos que propicien ayuda en línea, lo mismo que instituciones
que lo hagan vía telefónica en la entidad federativa.
Cierre
• Los alumnos discutirán acerca del significado de ser un adolescente y tener que afrontar
retos vinculados con la conservación de su salud y cuidado de su integridad, así como con
su participación en espacios de convivencia caracterizados por la diversidad.
• Se pedirá que individualmente, revisen los temas analizados en el segundo bloque, y
hagan un listado de lo mas primordial de cada uno
• Socializaran en pares lo que hallaron al analizarlo y lo mas significativo para ellos.
• Para finalizar realizaran un tríptico o folleto de lo que significa ser adolescente y su rol en
la sociedad.
• Comentaran la información con el resto del grupo e intercambiar copias de las fichas que
hicieron. Hacer un directorio tamaño cartel y repartirlo entre sus compañeros de la escuela
•
Conclusión
El papel de la escuela es fundamental en la construcción del conocimiento ya que implica una permanente relación entre
los actores involucrados para facilitar el dialogo.
Para lograr el aprendizaje y construir conocimiento es necesario que el rol del docente sea reflexivo, critico,
comprometido y transformador y el rol del alumno es el que mas se destaca donde es participativo, reflexivo, critico y la
comunicación es horizontal.
La evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la
reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje más en el proceso que en el resultado.
La didáctica critica esta estrechamente relacionada con el constructivismo ya que la prioridad se centra en el alumno y se
realizan actividades enseñanza-aprendiza.
Referencias
• ALBAVERA, T. J. V. (2017). DIDACTICA CRITICA. 2017, de ETAC Sitio web:
https://www.slideshare.net/secret/oDBHzIR4iz7X8h
• ALIATUNIVERSIDAD. (2008). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales. 2017, de ETAC Sitio web:
http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_03.
html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Nereyda Juarez
 
Comunidad de aprendizaje equipo canada.pptx
Comunidad de aprendizaje equipo canada.pptxComunidad de aprendizaje equipo canada.pptx
Comunidad de aprendizaje equipo canada.pptx
Enriqueasesor
 
Entregable 1 competencias
Entregable 1 competenciasEntregable 1 competencias
Entregable 1 competencias
DianaKarenRamrezBara
 
Presentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de ApoyoPresentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de Apoyo
Escuela Carolina Tobar García
 
Experiencias educativas para aulas democraticas beatrai
Experiencias educativas para aulas democraticas beatraiExperiencias educativas para aulas democraticas beatrai
Experiencias educativas para aulas democraticas beatrai
lilianaoyo
 
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa EspinaClase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
LourdesSosa-67
 
Retos de la educ virtual juls
Retos de la educ virtual julsRetos de la educ virtual juls
Retos de la educ virtual juls
JULS1965
 
Tutor características (1)
Tutor características (1)Tutor características (1)
Tutor características (1)
Angeles Gómez López
 
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El TrabajoFormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
IPEM 294 "Jesus Maria"
 
CynthiaGaray
CynthiaGarayCynthiaGaray
CynthiaGaray
Cynthia_Garay
 
Fcn
FcnFcn
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Martha Georgina Del Socorro Candila Durán
 
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióNPonencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Isatere
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Cristy Gm
 
Acróstico
AcrósticoAcróstico
Acróstico
Johana Carvajal
 
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y franciscoComunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
berumenII
 
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Ponencia: Redes Social un Medio para los Aprendizajes
Ponencia: Redes Social un Medio para los AprendizajesPonencia: Redes Social un Medio para los Aprendizajes
Ponencia: Redes Social un Medio para los Aprendizajes
Asociación Educativa Intellectun
 

La actualidad más candente (18)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Comunidad de aprendizaje equipo canada.pptx
Comunidad de aprendizaje equipo canada.pptxComunidad de aprendizaje equipo canada.pptx
Comunidad de aprendizaje equipo canada.pptx
 
Entregable 1 competencias
Entregable 1 competenciasEntregable 1 competencias
Entregable 1 competencias
 
Presentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de ApoyoPresentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de Apoyo
 
Experiencias educativas para aulas democraticas beatrai
Experiencias educativas para aulas democraticas beatraiExperiencias educativas para aulas democraticas beatrai
Experiencias educativas para aulas democraticas beatrai
 
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa EspinaClase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
 
Retos de la educ virtual juls
Retos de la educ virtual julsRetos de la educ virtual juls
Retos de la educ virtual juls
 
Tutor características (1)
Tutor características (1)Tutor características (1)
Tutor características (1)
 
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El TrabajoFormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
 
CynthiaGaray
CynthiaGarayCynthiaGaray
CynthiaGaray
 
Fcn
FcnFcn
Fcn
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióNPonencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióN
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Acróstico
AcrósticoAcróstico
Acróstico
 
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y franciscoComunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
Comunidades virtuales equipo 2 elsa blanca y francisco
 
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
 
Ponencia: Redes Social un Medio para los Aprendizajes
Ponencia: Redes Social un Medio para los AprendizajesPonencia: Redes Social un Medio para los Aprendizajes
Ponencia: Redes Social un Medio para los Aprendizajes
 

Similar a S4 tarea4 esess

S4 tarea4 altrj
S4 tarea4 altrjS4 tarea4 altrj
S4 tarea4 altrj
Vanessa Trujillo
 
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdfPropuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
JessRicardoOlmedo
 
S4 tarea4 panie
S4 tarea4 panieS4 tarea4 panie
S4 tarea4 panie
Eric Padilla Nieto
 
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativoEstragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Guian Carlos Assia Santos
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
KARENSARAIDMARGUZMAN
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdfPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
JoseHernandezHernand10
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Arely Osorio Alvarado
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidadHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidaHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
David Mrs
 
Uabierta
UabiertaUabierta
Uabierta
Nico Nyponna
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
UNAM
 
Educacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoriaEducacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoria
Luis Figueroa
 
S4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebacS4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebac
Cyan Yazoo
 
ABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimientoABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimiento
Carmen Cañabate
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
YonnathanDomnguez
 
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Magdalena Chacon
 
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralUnidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Maria Camila Yara Lozano
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Javier Ayala Jaime
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
ana agustin
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
phapi70
 

Similar a S4 tarea4 esess (20)

S4 tarea4 altrj
S4 tarea4 altrjS4 tarea4 altrj
S4 tarea4 altrj
 
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdfPropuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
 
S4 tarea4 panie
S4 tarea4 panieS4 tarea4 panie
S4 tarea4 panie
 
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativoEstragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativo
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdfPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidadHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
 
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidaHistorias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
 
Uabierta
UabiertaUabierta
Uabierta
 
S4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arrajS4 tarea4 arraj
S4 tarea4 arraj
 
Educacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoriaEducacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoria
 
S4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebacS4 tarea4 pebac
S4 tarea4 pebac
 
ABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimientoABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimiento
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
 
Informe grupal esc. alberdi2_solé
Informe grupal  esc. alberdi2_soléInforme grupal  esc. alberdi2_solé
Informe grupal esc. alberdi2_solé
 
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralUnidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

S4 tarea4 esess

  • 1. Universidad Digital del Estado de México Maestría Virtual en Docencia Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Sesión 4. Didáctica Critica. Asesor: Dra. Ligia Alcántara V. Estudiante: Saúl Adrián Esquivel Esquivel Abril 2019.
  • 2. Introducción La didáctica critica, inmersa en situaciones de aprendizaje con el sentido en el que hoy se suele concebir, tiene una capacidad o un poder inclusivo que nos permite hacer de ella un instrumento esencial para hablar, discutir y contrastar nuestras visiones sobre lo que creemos que es la realidad educativa, cómo damos cuenta de lo que es el presente, de cómo y qué valor tenía la escolaridad en el pasado e imaginarse el futuro, al contenerse en él lo que pretendemos que aprenda el alumnado; en qué deseamos que se convierta y mejore.
  • 3. Didáctica Critica Dialogo entre los diferentes actores involucrado s en el proceso Interacción con el entorno social, cultural y natural Actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de reflexión Centrado en el proceso de enseñanza Apertura Desarrollo Cierre Los tres momentos de aprendizaje son:
  • 4. Apertura • Se pedirá que en equipos de seis, ubiquen personas, grupos e instituciones en la localidad que ofrecen ayuda y guiar a los jóvenes en situación de riesgo. • Mediante una lluvia de ideas y la pregunta generadora ¿Qué situaciones atentan contra tu salud e integridad? Se dará inicio al tema. • Realizaran una ficha de identificación por cada institución que lleve el domicilio, teléfono, dirección electrónica, persona a quien pueden acudir, y una breve descripción de las acciones de ayuda a los jóvenes Tema: los adolescentes ante situaciones que enfrentan en los ámbitos donde participan Contenidos: percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones que atentan contra su salud y su integridad:
  • 5. Desarrollo • Monitorear el trabajo de los equipos y cuidar la realización de las fichas, en particular, la descripción de las actividades que cada grupo e institución hace. • En caso de que la localidad carezca de estos servicios, buscar en páginas electrónicas grupos que propicien ayuda en línea, lo mismo que instituciones que lo hagan vía telefónica en la entidad federativa.
  • 6. Cierre • Los alumnos discutirán acerca del significado de ser un adolescente y tener que afrontar retos vinculados con la conservación de su salud y cuidado de su integridad, así como con su participación en espacios de convivencia caracterizados por la diversidad. • Se pedirá que individualmente, revisen los temas analizados en el segundo bloque, y hagan un listado de lo mas primordial de cada uno • Socializaran en pares lo que hallaron al analizarlo y lo mas significativo para ellos. • Para finalizar realizaran un tríptico o folleto de lo que significa ser adolescente y su rol en la sociedad. • Comentaran la información con el resto del grupo e intercambiar copias de las fichas que hicieron. Hacer un directorio tamaño cartel y repartirlo entre sus compañeros de la escuela •
  • 7. Conclusión El papel de la escuela es fundamental en la construcción del conocimiento ya que implica una permanente relación entre los actores involucrados para facilitar el dialogo. Para lograr el aprendizaje y construir conocimiento es necesario que el rol del docente sea reflexivo, critico, comprometido y transformador y el rol del alumno es el que mas se destaca donde es participativo, reflexivo, critico y la comunicación es horizontal. La evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum, la reflexión se encuentra dialécticamente ligada al aprendizaje más en el proceso que en el resultado. La didáctica critica esta estrechamente relacionada con el constructivismo ya que la prioridad se centra en el alumno y se realizan actividades enseñanza-aprendiza.
  • 8. Referencias • ALBAVERA, T. J. V. (2017). DIDACTICA CRITICA. 2017, de ETAC Sitio web: https://www.slideshare.net/secret/oDBHzIR4iz7X8h • ALIATUNIVERSIDAD. (2008). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. 2017, de ETAC Sitio web: http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_03. html