SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
TEMA:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO “TÉCNICA
DE LA PREGUNTA”
DOCENTE:
PATRICIO TOBAR.
NOMBRE:
*MÓNICA BERMEO.
2016
2
Instrumento de evaluación del desempeño
“Técnica de la pregunta”
RESUMEN
El desempeño que tiene la evaluación para poder llegar a determinados objetivos es diverso
entre este instrumento, nos referiremos a un tema de gran importancia que es la técnica de la
pregunta, la técnica es una forma de proceder para adquirir resultados según los objetivos
previamente planteados, la pregunta es un instrumento que permite guía y facilita llegar a donde
se pretende con la evaluación.
INTRODUCCIÓN
Los instrumentos de evaluación del desempeño, son estrategias que se plantea para que se
desarrolle correctamente la evaluación, la técnica de la pregunta permitirá que el alumno pueda
reflejar sus conocimientos a través de diversas preguntas que ayudará a obtener a información
hay dos tipos de preguntas abiertas y cerradas, la técnica es una vía para poder llegar a conseguir
información de un tema tratado, para ello se requiere uso de herramientas y conocimientos. La
pregunta es un instrumento para obtener información y facilitará el aprendizaje.
DESARROLLO
LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA ¿EN QUE AYUDARÁ?
La técnica de pregunta contextualizada para funciones de evaluación cumple un papel
importante ya que de acuerdo a su diseño, se puede obtener de los alumnos información sobre
conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias y de la memoria
a corto o a largo plazo. Además, dependiendo del diseño, permite evaluar el nivel de
procesamiento de la información que el alumno utiliza sobre el contenido.
Las preguntas utilizadas para evaluar las habilidades meta cognitivas deben elaborarse para
poder solicitar la descripción de los procesos utilizados cuando se está pensando; la lista de
pasos seguidos en la utilización de una estrategia que permitió al estudiante ciertos logros y el
reconocimiento de los aspectos que fueron fáciles de librar; los obstáculos que enfrentó en la
resolución de un problema o en la toma de decisiones.
3
A continuación se presenta una taxonomía de habilidades de pensamiento en tres niveles, es
necesario tenerla en cuenta para aclarar qué se está exigiendo al pensamiento de los estudiantes
cuando se les aplica esta evaluación.
El primer nivel:
Datos de Ingreso, sirve para recopilar y recordar información e incluye los siguientes verbos,
y algunos otros que son sus sinónimos, todos refieren a una habilidad del pensamiento.
• Definir el concepto de postulado.
• Describir las reacciones que tuvieron tus compañeros después de...
• Enumerar los postulados de la Revolución Francesa.
• Ordenar ¿Cómo se ha desarrollado el actual movimiento estudiantil en Francia?
• Seleccionar ¿En la lista de oraciones, cuáles son las que refieren con mayor exactitud esta
situación?
El segundo nivel:
Procesar la información que los alumnos recopilaron. Se ejercitan las siguientes habilidades
de razonamiento.
• Analizar ¿Cuáles oraciones enuncian hechos y cuáles inferencias?
• Clasificar ¿Qué animal es un arácnido?
• Comparar ¿Qué mes tiene mayor precipitación fluvial?
• Experimentar ¿Cómo podrías estimar el número de árboles en este bosque?
• Agrupar ¿Cuáles son las clasificaciones en las que se podrían agrupar estas figuras?
• Secuencia ¿Cuál es la secuencia cronológica seguida por los siguientes a, b, c?
• Sintetizar ¿Qué se puede hacer para determinar la liberación del gas?
4
El tercer nivel:
Resultado, pretende que los alumnos lleguen más allá del concepto o del principio que han
desarrollado y utilicen dicha relación en una situación reciente o hipotética. Se desarrollan las
siguientes habilidades de razonamiento:
• Aplicar un principio ¿Cuál es la fuerza total actuando en el objeto C?
• Evaluar ¿Qué piensas acerca de la solución que se dio a este problema?
• Pronosticar ¿Qué sucederá si ...? Básate en hechos
• Generalizar ¿Qué puedes generalizar de la repetición de tales hechos?
• Formular hipótesis ¿Qué pasaría si en lugar de tal sustancia se colocara esta otra?
• Imaginar ¿Qué pasaría si... en lugar de...?
• Juzgar ¿Es éste un argumento lógico?
Sugerencias:
• Una destreza muy importante en la enseñanza es el dominio de hacer preguntas correctas en
el instante preciso, las respuestas de los alumnos demostrarán al profesor lo que aprende.
Cuatro aspectos que el profesor debe considerar para usar las preguntas con efectividad:
• Debe dominar y ser un experto en la materia que enseña, de tal manera que pueda seleccionar
el contenido apropiado y justo al formular la pregunta.
• Debe conocer bien a sus alumnos, de tal manera que estos puedan y se atrevan a contestar la
pregunta.
• Debe ser capaz de utilizar el lenguaje correcto que se adapte a las necesidades e intereses de
los estudiantes.
• Debe ser capaz de formular la pregunta en el momento preciso.
• Tener claro el diseño de la técnica para procesar la información que da el alumno.
5
Ventajas:
• Propicia el desarrollo del razonamiento abstracto.
• Estimula la participación y da retroalimentación.
• Promueve y centra la atención del alumno.
• Repasa el material aprendido.
• Se diagnostican deficiencias y fortalezas.
• Se determina el progreso del alumno.
• Estimula la autoevaluación.
Desventajas:
• Requiere experiencia en el manejo de la técnica para dar el seguimiento adecuado.
• Requiere esfuerzo para manejar la técnica con fluidez.
• Si es posible, la práctica puede ser grabada, o trabajarla por escrito de modo que el profesor
pueda analizar con cuidado el diálogo y ofrecer retroalimentación.
• La práctica y manejo de la técnica de la pregunta requiere de mucho esfuerzo, ejercitación,
retroalimentación y entusiasmo por parte del profesor.
Elaboración mental que lleva a cabo el alumno
Es de suma importancia distinguir entre las respuestas que el estudiante obtiene directamente
de su memoria y las que obtiene de un proceso de razonamiento. El contexto en el que ocurre
cada interacción puede dar paso al docente para establecer la diferencia.
Pistas que la pregunta incluye
Las preguntas generativas pueden dar idea acerca del tipo de respuesta esperada.
Palabras: cuándo, por qué, quién, qué, cuánto, dónde y cómo.
6
Palabras que indican que la respuesta esperada es similar a la previa utiliza frases: "como otro",
"algo más", etc.
Palabras que se excluyen, que den idea acerca de lo que no se debe incluir en la respuesta:
"además de", "excluyendo", etc.
Las respuestas dirigidas son aquellas en las que proporciona una pista que oriente en forma
definitiva la respuesta esperada. Estas preguntas muchas veces pueden hacer que quien
responde se pronuncie a favor o en contra de cierta situación, problema o proceso. Pueden
apoyarse para que el alumno haga un esfuerzo y no responda lo contrario de lo que se desea;
por ejemplo, agregar al final de la pregunta "¿verdad?". (Argudín., 2007)
CONCLUSIONES
A modo de conclusión aplicar este instrumento de evaluación del desempeño puede ser
diverso, la técnica de la pregunta es parte de esta estrategia que puede llegar a ser de gran
utilidad para poder llegar a guiar y facilitar al alumno a que responda de forma adecuada para
poder obtener información de sus conocimientos, existen 3 niveles que facilitarán llegar al
objetivo.
Bibliografía
Argudín.,M. L. (2007). Habilidadesdocentes.Obtenidode
http://hadoc.azc.uam.mx/menu/menu.htm
ANEXOS
1) VIDEO MOTIVACIONAL
2) PRESENTACIÓN EN PREZI
7
3) VIDEO EXPLICATIVO ¿CÓM REDACTAR UNA PREGUNTA DE
EVALUACIÓN?
4) ACTIVIDAD EDUCAPLAY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
hernanquizhpi
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Sandy Morales Alarcón
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
Sandy Morales Alarcón
 
LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN
Jessy Cepeda
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
Sandy Morales Alarcón
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Sandy Morales Alarcón
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Banesa Ruiz
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Deysy Sevilla
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
Sandy Morales Alarcón
 
Evaluación escrito
Evaluación escritoEvaluación escrito
Evaluación escrito
Jessenia Salinas
 
Monografía word
Monografía wordMonografía word
Monografía word
Sandy Morales Alarcón
 
Técnica de pregunta
Técnica de preguntaTécnica de pregunta
Técnica de pregunta
UNACH
 

La actualidad más candente (13)

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
 
LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
 
Evaluación escrito
Evaluación escritoEvaluación escrito
Evaluación escrito
 
Monografía word
Monografía wordMonografía word
Monografía word
 
Técnica de pregunta
Técnica de preguntaTécnica de pregunta
Técnica de pregunta
 

Destacado

El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Jessy Cepeda
 
Instrumentos de evaluación del desempeño
Instrumentos de evaluación del desempeñoInstrumentos de evaluación del desempeño
Instrumentos de evaluación del desempeño
Jessy Cepeda
 
Lista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejoLista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejo
Jessy Cepeda
 
El mapa mental
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
Jessy Cepeda
 
Aporte personal exposicion 26
Aporte personal exposicion  26Aporte personal exposicion  26
Aporte personal exposicion 26
Jessy Cepeda
 
Escala de rango
Escala de rangoEscala de rango
Escala de rango
Jessy Cepeda
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
Jessy Cepeda
 
Aporte personal exposicion 17
Aporte personal exposicion 17Aporte personal exposicion 17
Aporte personal exposicion 17
Jessy Cepeda
 
Aporte personal exposicion 16
Aporte personal exposicion 16Aporte personal exposicion 16
Aporte personal exposicion 16
Jessy Cepeda
 
Cuadro de participacion
Cuadro de participacionCuadro de participacion
Cuadro de participacion
Jessy Cepeda
 
Aporte personal exposicion 15
Aporte personal exposicion 15Aporte personal exposicion 15
Aporte personal exposicion 15
Jessy Cepeda
 
Registros conductuales
Registros conductualesRegistros conductuales
Registros conductuales
Jessy Cepeda
 
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
CONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDAD
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
Jessy Cepeda
 
2 conceptos básicos de evaluación
2 conceptos básicos de evaluación2 conceptos básicos de evaluación
2 conceptos básicos de evaluación
patricio
 
Aporte personal exposicion 22
Aporte personal exposicion  22Aporte personal exposicion  22
Aporte personal exposicion 22
Jessy Cepeda
 
Los proyectos
Los proyectosLos proyectos
Los proyectos
Jessy Cepeda
 
Los proyectos
Los proyectosLos proyectos
Los proyectos
Jessy Cepeda
 
Aporte personal exposicion 19
Aporte personal exposicion 19Aporte personal exposicion 19
Aporte personal exposicion 19
Jessy Cepeda
 
BIOGRAFÍA PERSONAL
BIOGRAFÍA PERSONAL BIOGRAFÍA PERSONAL
BIOGRAFÍA PERSONAL
Jessy Cepeda
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Jessy Cepeda
 

Destacado (20)

El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Instrumentos de evaluación del desempeño
Instrumentos de evaluación del desempeñoInstrumentos de evaluación del desempeño
Instrumentos de evaluación del desempeño
 
Lista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejoLista de verificación o cotejo
Lista de verificación o cotejo
 
El mapa mental
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
 
Aporte personal exposicion 26
Aporte personal exposicion  26Aporte personal exposicion  26
Aporte personal exposicion 26
 
Escala de rango
Escala de rangoEscala de rango
Escala de rango
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
 
Aporte personal exposicion 17
Aporte personal exposicion 17Aporte personal exposicion 17
Aporte personal exposicion 17
 
Aporte personal exposicion 16
Aporte personal exposicion 16Aporte personal exposicion 16
Aporte personal exposicion 16
 
Cuadro de participacion
Cuadro de participacionCuadro de participacion
Cuadro de participacion
 
Aporte personal exposicion 15
Aporte personal exposicion 15Aporte personal exposicion 15
Aporte personal exposicion 15
 
Registros conductuales
Registros conductualesRegistros conductuales
Registros conductuales
 
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
CONTENIDOS DE LA UNIDADCONTENIDOS DE LA UNIDAD
CONTENIDOS DE LA UNIDAD
 
2 conceptos básicos de evaluación
2 conceptos básicos de evaluación2 conceptos básicos de evaluación
2 conceptos básicos de evaluación
 
Aporte personal exposicion 22
Aporte personal exposicion  22Aporte personal exposicion  22
Aporte personal exposicion 22
 
Los proyectos
Los proyectosLos proyectos
Los proyectos
 
Los proyectos
Los proyectosLos proyectos
Los proyectos
 
Aporte personal exposicion 19
Aporte personal exposicion 19Aporte personal exposicion 19
Aporte personal exposicion 19
 
BIOGRAFÍA PERSONAL
BIOGRAFÍA PERSONAL BIOGRAFÍA PERSONAL
BIOGRAFÍA PERSONAL
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 

Similar a M b técnica de la pregunta

El método analítico.docx
El método analítico.docxEl método analítico.docx
El método analítico.docx
ManuelAntonioEspinoz3
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
CLAUDIA ARIAS
 
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramilloReglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramilloCarlos Jaramillo
 
RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTARESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
jennyfer broncano
 
Resolucion de problema
Resolucion de problemaResolucion de problema
Resolucion de problema
Vaness Ilb
 
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdfManual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
LucaGallar
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
carlosalbertds
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Miguel Yambay
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
JesseniaMasabanda
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Priscila Pucuna
 
Resolucuion de problemas
Resolucuion de problemasResolucuion de problemas
Resolucuion de problemas
0939628455
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Glenda Ch
 
Vanessa
VanessaVanessa
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluaciónManual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
CANDYGUADALUPEMANCIL
 
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
JLuisQ1
 
Manual
ManualManual
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
margarita265596
 

Similar a M b técnica de la pregunta (20)

El método analítico.docx
El método analítico.docxEl método analítico.docx
El método analítico.docx
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
 
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramilloReglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
 
Alternati..
Alternati..Alternati..
Alternati..
 
Las estrategias didácticas
Las estrategias didácticasLas estrategias didácticas
Las estrategias didácticas
 
RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTARESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
 
Resolucion de problema
Resolucion de problemaResolucion de problema
Resolucion de problema
 
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdfManual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucuion de problemas
Resolucuion de problemasResolucuion de problemas
Resolucuion de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluaciónManual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
 
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

M b técnica de la pregunta

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA TEMA: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO “TÉCNICA DE LA PREGUNTA” DOCENTE: PATRICIO TOBAR. NOMBRE: *MÓNICA BERMEO. 2016
  • 2. 2 Instrumento de evaluación del desempeño “Técnica de la pregunta” RESUMEN El desempeño que tiene la evaluación para poder llegar a determinados objetivos es diverso entre este instrumento, nos referiremos a un tema de gran importancia que es la técnica de la pregunta, la técnica es una forma de proceder para adquirir resultados según los objetivos previamente planteados, la pregunta es un instrumento que permite guía y facilita llegar a donde se pretende con la evaluación. INTRODUCCIÓN Los instrumentos de evaluación del desempeño, son estrategias que se plantea para que se desarrolle correctamente la evaluación, la técnica de la pregunta permitirá que el alumno pueda reflejar sus conocimientos a través de diversas preguntas que ayudará a obtener a información hay dos tipos de preguntas abiertas y cerradas, la técnica es una vía para poder llegar a conseguir información de un tema tratado, para ello se requiere uso de herramientas y conocimientos. La pregunta es un instrumento para obtener información y facilitará el aprendizaje. DESARROLLO LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA ¿EN QUE AYUDARÁ? La técnica de pregunta contextualizada para funciones de evaluación cumple un papel importante ya que de acuerdo a su diseño, se puede obtener de los alumnos información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias y de la memoria a corto o a largo plazo. Además, dependiendo del diseño, permite evaluar el nivel de procesamiento de la información que el alumno utiliza sobre el contenido. Las preguntas utilizadas para evaluar las habilidades meta cognitivas deben elaborarse para poder solicitar la descripción de los procesos utilizados cuando se está pensando; la lista de pasos seguidos en la utilización de una estrategia que permitió al estudiante ciertos logros y el reconocimiento de los aspectos que fueron fáciles de librar; los obstáculos que enfrentó en la resolución de un problema o en la toma de decisiones.
  • 3. 3 A continuación se presenta una taxonomía de habilidades de pensamiento en tres niveles, es necesario tenerla en cuenta para aclarar qué se está exigiendo al pensamiento de los estudiantes cuando se les aplica esta evaluación. El primer nivel: Datos de Ingreso, sirve para recopilar y recordar información e incluye los siguientes verbos, y algunos otros que son sus sinónimos, todos refieren a una habilidad del pensamiento. • Definir el concepto de postulado. • Describir las reacciones que tuvieron tus compañeros después de... • Enumerar los postulados de la Revolución Francesa. • Ordenar ¿Cómo se ha desarrollado el actual movimiento estudiantil en Francia? • Seleccionar ¿En la lista de oraciones, cuáles son las que refieren con mayor exactitud esta situación? El segundo nivel: Procesar la información que los alumnos recopilaron. Se ejercitan las siguientes habilidades de razonamiento. • Analizar ¿Cuáles oraciones enuncian hechos y cuáles inferencias? • Clasificar ¿Qué animal es un arácnido? • Comparar ¿Qué mes tiene mayor precipitación fluvial? • Experimentar ¿Cómo podrías estimar el número de árboles en este bosque? • Agrupar ¿Cuáles son las clasificaciones en las que se podrían agrupar estas figuras? • Secuencia ¿Cuál es la secuencia cronológica seguida por los siguientes a, b, c? • Sintetizar ¿Qué se puede hacer para determinar la liberación del gas?
  • 4. 4 El tercer nivel: Resultado, pretende que los alumnos lleguen más allá del concepto o del principio que han desarrollado y utilicen dicha relación en una situación reciente o hipotética. Se desarrollan las siguientes habilidades de razonamiento: • Aplicar un principio ¿Cuál es la fuerza total actuando en el objeto C? • Evaluar ¿Qué piensas acerca de la solución que se dio a este problema? • Pronosticar ¿Qué sucederá si ...? Básate en hechos • Generalizar ¿Qué puedes generalizar de la repetición de tales hechos? • Formular hipótesis ¿Qué pasaría si en lugar de tal sustancia se colocara esta otra? • Imaginar ¿Qué pasaría si... en lugar de...? • Juzgar ¿Es éste un argumento lógico? Sugerencias: • Una destreza muy importante en la enseñanza es el dominio de hacer preguntas correctas en el instante preciso, las respuestas de los alumnos demostrarán al profesor lo que aprende. Cuatro aspectos que el profesor debe considerar para usar las preguntas con efectividad: • Debe dominar y ser un experto en la materia que enseña, de tal manera que pueda seleccionar el contenido apropiado y justo al formular la pregunta. • Debe conocer bien a sus alumnos, de tal manera que estos puedan y se atrevan a contestar la pregunta. • Debe ser capaz de utilizar el lenguaje correcto que se adapte a las necesidades e intereses de los estudiantes. • Debe ser capaz de formular la pregunta en el momento preciso. • Tener claro el diseño de la técnica para procesar la información que da el alumno.
  • 5. 5 Ventajas: • Propicia el desarrollo del razonamiento abstracto. • Estimula la participación y da retroalimentación. • Promueve y centra la atención del alumno. • Repasa el material aprendido. • Se diagnostican deficiencias y fortalezas. • Se determina el progreso del alumno. • Estimula la autoevaluación. Desventajas: • Requiere experiencia en el manejo de la técnica para dar el seguimiento adecuado. • Requiere esfuerzo para manejar la técnica con fluidez. • Si es posible, la práctica puede ser grabada, o trabajarla por escrito de modo que el profesor pueda analizar con cuidado el diálogo y ofrecer retroalimentación. • La práctica y manejo de la técnica de la pregunta requiere de mucho esfuerzo, ejercitación, retroalimentación y entusiasmo por parte del profesor. Elaboración mental que lleva a cabo el alumno Es de suma importancia distinguir entre las respuestas que el estudiante obtiene directamente de su memoria y las que obtiene de un proceso de razonamiento. El contexto en el que ocurre cada interacción puede dar paso al docente para establecer la diferencia. Pistas que la pregunta incluye Las preguntas generativas pueden dar idea acerca del tipo de respuesta esperada. Palabras: cuándo, por qué, quién, qué, cuánto, dónde y cómo.
  • 6. 6 Palabras que indican que la respuesta esperada es similar a la previa utiliza frases: "como otro", "algo más", etc. Palabras que se excluyen, que den idea acerca de lo que no se debe incluir en la respuesta: "además de", "excluyendo", etc. Las respuestas dirigidas son aquellas en las que proporciona una pista que oriente en forma definitiva la respuesta esperada. Estas preguntas muchas veces pueden hacer que quien responde se pronuncie a favor o en contra de cierta situación, problema o proceso. Pueden apoyarse para que el alumno haga un esfuerzo y no responda lo contrario de lo que se desea; por ejemplo, agregar al final de la pregunta "¿verdad?". (Argudín., 2007) CONCLUSIONES A modo de conclusión aplicar este instrumento de evaluación del desempeño puede ser diverso, la técnica de la pregunta es parte de esta estrategia que puede llegar a ser de gran utilidad para poder llegar a guiar y facilitar al alumno a que responda de forma adecuada para poder obtener información de sus conocimientos, existen 3 niveles que facilitarán llegar al objetivo. Bibliografía Argudín.,M. L. (2007). Habilidadesdocentes.Obtenidode http://hadoc.azc.uam.mx/menu/menu.htm ANEXOS 1) VIDEO MOTIVACIONAL 2) PRESENTACIÓN EN PREZI
  • 7. 7 3) VIDEO EXPLICATIVO ¿CÓM REDACTAR UNA PREGUNTA DE EVALUACIÓN? 4) ACTIVIDAD EDUCAPLAY