SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Decanato de Postgrado
Maestría en Comunicación Corporativa
Teorías y Escuelas Gerenciales
Identificación del Estudiante: Neiry E. Mora. F.
Identificación de la Asignatura: Gerencia en Venezuela
Barquisimeto, noviembre del 2015
Escuelas
Gerenciales
Escuela Clásica
de la
Administración
Henry Fayol
- Establece que las funciones principales de la administración son
planificar, organizar, coordinar y controlar.
- Indica que los principios generales de la administración son División de
Trabajo, Autoridad, Disciplina, Unidad de Mando, Unidad de Dirección,
Remuneración.
- Apunta que la centralización de las decisiones deben ser de acuerdo a
la actividad y calidad del personal.
- Las comunicaciones deben seguir la cadena de mando.
- Equidad entre los administradores y empleados.
- El espíritu de equipo debe surgir para crear armonía.
Escuela de la
Administración
Científica.
Frederick Taylor
- Aplica los métodos de ingeniería a la administración.
- Busca científicamente los mejores métodos de trabajo.
- Sugiere que para efectuar una tarea se debe utilizar un método
científico, sea mediante la experimentación u observación.
Escuela de la
Administración
Empírica
Peter F. Ducker,
Ernest Dale.
- Se basa en la práctica y el conocimiento.
- Estudia a la administración por medio de análisis y experiencias.
- Establece que se necesitan guías de acción que permitan orientar los
resultados esperados.
- Afirma que se requiere preparación conceptual y supervisión del
conocimiento científico.
- Su objetivo es evitar errores basándose en situaciones pasadas.
Escuela de las
Relaciones
Humanas
Elton Mayo
- Otorga mayor importancia al hombre.
- Busca dar respuesta a los problemas de productividad y eficiencia
organizacional.
- Se apoya de la psicología y sociología .
- Apunta que la supervisión , solidaridad y cohesión son vitales para la
eficiencia.
- Se enfoca en mejorar las relaciones humanas a través de la aplicación
de ciencias conductuales.
Escuelas
Gerenciales
Escuela
Neo- Clásica
- Se encarga de formular problemas tanto internos como externos, para
tomar decisiones.
- Es considerado un método científico.
- Toma a las matemáticas como una ciencia exacta.
- Busca la optimización de la empresa.
Escuela
Estructuralista
- Aparece a finales de los años 50.
- Busca dar equilibrio a los recursos de la empresa (estructural y
humano).
- Su objetivo es estudiar los inconvenientes que presente la empresa.
- Toma en cuenta los elementos de autoridad, comunicación, estructura
del comportamiento y de formación.
- Clasifica las organizaciones en formales (perduran en el tiempo) e
informales (son transitorias).
- Da importancia al ambiente organizacional.
- Surge el concepto del hombre organizacional.
Escuela
Burocrática de la
Administración
Max Weber
Escuela de
Medición
Cuantitativa
- Establece que la tarea de administrar consta de la planificación,
organización, formación del plantel., dirección, coordinación, redención
de cuentas y elaboración de presupuesto.
- Se centra en los principios generales de la administración..
- Se enfatiza en los objetivos y resultados.
- Surge aproximadamente en la década de los 40.
- Se fundamenta en las conductas racionales para alcanzar objetivos.
- Utiliza el carácter formal para las comunicaciones (todos por escrito).
- Se maneja a través de la jerarquía de autoridades de mayor a menor.
- Los reconocimientos laborales son otorgados a través de evaluaciones
o exámenes.
Teorías
Gerenciales Teoría
Y
Douglas Mc
Gregor
Teoría
X
Douglas
Mc Gregor
Teoría
Z
William
Ouchi
- Establece que los gerentes deben ser autoritarios, para que los subordinados
puedan producir.
- Supone que el ser humano siempre tendrá un sentimiento de rechazo hacia el
trabajo.
- Considera para que los empleados cumplan con las objetivos de la
empresa hay que controlarlos y hasta amenazarlos con castigos.
- Señala que el ser humano prefiere que lo dirijan ya que es perezoso y así
alude la responsabilidad.
- Señala que el gerente debe ser más humanista.
- Establece que cuando se ofrecen circunstancias adecuadas para el trabajador
puede conseguir buenos resultados.
- Indica que el cumplimiento de los objetivos estará relacionado con los premios que
conlleven los mismos.
- La responsabilidad y esfuerzo humano no necesariamente estará ligados a los
castigos y amenazas .
- Considera que debe establecerse un ambiente de confianza entre los trabajadores
y sus jefes.
- Indica que debe existir cooperación para que exista un buen ambiente de trabajo.
- Las labores de la empresa deben distribuirse en trabajos grupales, sea tanto para
el análisis como para la toma decisiones.
- Ve al ser humano como la base de administración.
- Se enfatiza en las habilidades poseen las personas y la importancia de las
relaciones informales que se basan en la confianza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidadeikagale
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónKatherinesilvam0712
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaYennyMendez
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoFelipe Roberto Mangani
 
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoAdministración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoOmarhs Lizarraga
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administraciónnedh
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Carmen Primera
 
administracion
administracionadministracion
administracionpablo1258
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)GeralCastellanos
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionalexander_hv
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientificayelmita
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaalexander_hv
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Paola Salais
 
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayoelsama333
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientificakarymb3
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientifica
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoAdministración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
 
Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion Cuadro comparativo teorias de la administracion
Cuadro comparativo teorias de la administracion
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientifica
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayo
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
 

Destacado

Teorías y escuelas gerenciales. Cuadro Sinóptico
Teorías y escuelas gerenciales. Cuadro SinópticoTeorías y escuelas gerenciales. Cuadro Sinóptico
Teorías y escuelas gerenciales. Cuadro Sinópticojhoana15
 
Cuadro sinóptico escuelas y teorias de la gerencia
Cuadro sinóptico escuelas y teorias de la gerenciaCuadro sinóptico escuelas y teorias de la gerencia
Cuadro sinóptico escuelas y teorias de la gerenciaJose Rafael Blanco Avila
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*Omaira Plaza
 
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)RUBI CARDOZO
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacioncarmen quintero
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...Elis Vergara
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicasangelaguerrero1988
 

Destacado (9)

Teorías y escuelas gerenciales. Cuadro Sinóptico
Teorías y escuelas gerenciales. Cuadro SinópticoTeorías y escuelas gerenciales. Cuadro Sinóptico
Teorías y escuelas gerenciales. Cuadro Sinóptico
 
Cuadro sinóptico escuelas y teorias de la gerencia
Cuadro sinóptico escuelas y teorias de la gerenciaCuadro sinóptico escuelas y teorias de la gerencia
Cuadro sinóptico escuelas y teorias de la gerencia
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
 
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
 
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías GerencialesCuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
 
Teoría z
Teoría zTeoría z
Teoría z
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 

Similar a Cuadro sinóptico de las teorías y escuelas gerenciales

Las Escuelas Y Teorías Gerenciales
Las Escuelas Y Teorías GerencialesLas Escuelas Y Teorías Gerenciales
Las Escuelas Y Teorías GerencialesFabianny Fuenmayor
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro SinópticoCuadro Sinóptico
Cuadro SinópticoERIKAYOLIMA
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico 4ngs
 
Cuadro sinoptico escuelas y teoricas gerenciales
Cuadro sinoptico escuelas y teoricas gerencialesCuadro sinoptico escuelas y teoricas gerenciales
Cuadro sinoptico escuelas y teoricas gerencialesMaria Mercedes Pulgar
 
Cuadro sinoptico escuelas y teoricas gerenciales
Cuadro sinoptico escuelas y teoricas gerencialesCuadro sinoptico escuelas y teoricas gerenciales
Cuadro sinoptico escuelas y teoricas gerencialesMaria Mercedes Pulgar
 
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALESCUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALESMAONAV
 
CUADRO SINOPTICO GER_VEN
CUADRO SINOPTICO GER_VENCUADRO SINOPTICO GER_VEN
CUADRO SINOPTICO GER_VENMAONAV
 
Escuelas y teorias gerenciales
Escuelas y teorias gerencialesEscuelas y teorias gerenciales
Escuelas y teorias gerencialeswilmerfm
 
02 enfoques historicos-de-la-gerencia
02 enfoques historicos-de-la-gerencia02 enfoques historicos-de-la-gerencia
02 enfoques historicos-de-la-gerenciaAdalberto
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administración Escuelas de la administración
Escuelas de la administración hassroga
 
Escuelas y teorías gerenciales
Escuelas y teorías gerencialesEscuelas y teorías gerenciales
Escuelas y teorías gerencialesdayanatt
 
Psicologia industrial.pptx
Psicologia industrial.pptxPsicologia industrial.pptx
Psicologia industrial.pptxVictoriaGarfis
 

Similar a Cuadro sinóptico de las teorías y escuelas gerenciales (20)

Cuadro sinóptico de escuelas y teorías gerenciales
Cuadro sinóptico de escuelas y teorías gerencialesCuadro sinóptico de escuelas y teorías gerenciales
Cuadro sinóptico de escuelas y teorías gerenciales
 
Las Escuelas Y Teorías Gerenciales
Las Escuelas Y Teorías GerencialesLas Escuelas Y Teorías Gerenciales
Las Escuelas Y Teorías Gerenciales
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro SinópticoCuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
 
Administracion escuelas
Administracion escuelasAdministracion escuelas
Administracion escuelas
 
Cuadro sinoptico escuelas y teoricas gerenciales
Cuadro sinoptico escuelas y teoricas gerencialesCuadro sinoptico escuelas y teoricas gerenciales
Cuadro sinoptico escuelas y teoricas gerenciales
 
Cuadro sinoptico escuelas y teoricas gerenciales
Cuadro sinoptico escuelas y teoricas gerencialesCuadro sinoptico escuelas y teoricas gerenciales
Cuadro sinoptico escuelas y teoricas gerenciales
 
Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales
Mi presentación de las Escuelas y teorias gerencialesMi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales
Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales
 
Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1
 
Escuelas de administracion
Escuelas de administracionEscuelas de administracion
Escuelas de administracion
 
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALESCUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
 
CUADRO SINOPTICO GER_VEN
CUADRO SINOPTICO GER_VENCUADRO SINOPTICO GER_VEN
CUADRO SINOPTICO GER_VEN
 
Escuelas y teorias gerenciales
Escuelas y teorias gerencialesEscuelas y teorias gerenciales
Escuelas y teorias gerenciales
 
02 enfoques historicos-de-la-gerencia
02 enfoques historicos-de-la-gerencia02 enfoques historicos-de-la-gerencia
02 enfoques historicos-de-la-gerencia
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administración Escuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Escuelas y teorías gerenciales
Escuelas y teorías gerencialesEscuelas y teorías gerenciales
Escuelas y teorías gerenciales
 
Psicologia industrial.pptx
Psicologia industrial.pptxPsicologia industrial.pptx
Psicologia industrial.pptx
 
Apuntes gestion
Apuntes gestionApuntes gestion
Apuntes gestion
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Cuadro sinóptico de las teorías y escuelas gerenciales

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Teorías y Escuelas Gerenciales Identificación del Estudiante: Neiry E. Mora. F. Identificación de la Asignatura: Gerencia en Venezuela Barquisimeto, noviembre del 2015
  • 2. Escuelas Gerenciales Escuela Clásica de la Administración Henry Fayol - Establece que las funciones principales de la administración son planificar, organizar, coordinar y controlar. - Indica que los principios generales de la administración son División de Trabajo, Autoridad, Disciplina, Unidad de Mando, Unidad de Dirección, Remuneración. - Apunta que la centralización de las decisiones deben ser de acuerdo a la actividad y calidad del personal. - Las comunicaciones deben seguir la cadena de mando. - Equidad entre los administradores y empleados. - El espíritu de equipo debe surgir para crear armonía. Escuela de la Administración Científica. Frederick Taylor - Aplica los métodos de ingeniería a la administración. - Busca científicamente los mejores métodos de trabajo. - Sugiere que para efectuar una tarea se debe utilizar un método científico, sea mediante la experimentación u observación. Escuela de la Administración Empírica Peter F. Ducker, Ernest Dale. - Se basa en la práctica y el conocimiento. - Estudia a la administración por medio de análisis y experiencias. - Establece que se necesitan guías de acción que permitan orientar los resultados esperados. - Afirma que se requiere preparación conceptual y supervisión del conocimiento científico. - Su objetivo es evitar errores basándose en situaciones pasadas. Escuela de las Relaciones Humanas Elton Mayo - Otorga mayor importancia al hombre. - Busca dar respuesta a los problemas de productividad y eficiencia organizacional. - Se apoya de la psicología y sociología . - Apunta que la supervisión , solidaridad y cohesión son vitales para la eficiencia. - Se enfoca en mejorar las relaciones humanas a través de la aplicación de ciencias conductuales.
  • 3. Escuelas Gerenciales Escuela Neo- Clásica - Se encarga de formular problemas tanto internos como externos, para tomar decisiones. - Es considerado un método científico. - Toma a las matemáticas como una ciencia exacta. - Busca la optimización de la empresa. Escuela Estructuralista - Aparece a finales de los años 50. - Busca dar equilibrio a los recursos de la empresa (estructural y humano). - Su objetivo es estudiar los inconvenientes que presente la empresa. - Toma en cuenta los elementos de autoridad, comunicación, estructura del comportamiento y de formación. - Clasifica las organizaciones en formales (perduran en el tiempo) e informales (son transitorias). - Da importancia al ambiente organizacional. - Surge el concepto del hombre organizacional. Escuela Burocrática de la Administración Max Weber Escuela de Medición Cuantitativa - Establece que la tarea de administrar consta de la planificación, organización, formación del plantel., dirección, coordinación, redención de cuentas y elaboración de presupuesto. - Se centra en los principios generales de la administración.. - Se enfatiza en los objetivos y resultados. - Surge aproximadamente en la década de los 40. - Se fundamenta en las conductas racionales para alcanzar objetivos. - Utiliza el carácter formal para las comunicaciones (todos por escrito). - Se maneja a través de la jerarquía de autoridades de mayor a menor. - Los reconocimientos laborales son otorgados a través de evaluaciones o exámenes.
  • 4. Teorías Gerenciales Teoría Y Douglas Mc Gregor Teoría X Douglas Mc Gregor Teoría Z William Ouchi - Establece que los gerentes deben ser autoritarios, para que los subordinados puedan producir. - Supone que el ser humano siempre tendrá un sentimiento de rechazo hacia el trabajo. - Considera para que los empleados cumplan con las objetivos de la empresa hay que controlarlos y hasta amenazarlos con castigos. - Señala que el ser humano prefiere que lo dirijan ya que es perezoso y así alude la responsabilidad. - Señala que el gerente debe ser más humanista. - Establece que cuando se ofrecen circunstancias adecuadas para el trabajador puede conseguir buenos resultados. - Indica que el cumplimiento de los objetivos estará relacionado con los premios que conlleven los mismos. - La responsabilidad y esfuerzo humano no necesariamente estará ligados a los castigos y amenazas . - Considera que debe establecerse un ambiente de confianza entre los trabajadores y sus jefes. - Indica que debe existir cooperación para que exista un buen ambiente de trabajo. - Las labores de la empresa deben distribuirse en trabajos grupales, sea tanto para el análisis como para la toma decisiones. - Ve al ser humano como la base de administración. - Se enfatiza en las habilidades poseen las personas y la importancia de las relaciones informales que se basan en la confianza.