SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTOS PSICOLOGICOS QUE CAUSAN LAS MATEMATICAS
EN EL ESTUDIANTE
¿Cuál es el efecto psicológico que afecta al estudiante de matemáticas? Es necesario
considerar las emociones y sus consecuencias en la capacidad de aprendizaje de los
estudiantes, pues las mismas en gran medida determinan el éxito o el fracaso a la hora
de asimilar el conocimiento. ¨El ser humano debe tomar conciencia de su identidad
compleja, eso incluye conocer sus propias emociones y sentimientos cuando aprende¨
(Edgar Morin, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro).
Esto de las emociones es algo poco atendido por los docentes en la práctica de la
materia matemáticas, es para muchos difícil determinar las reacciones emocionales de
sus alumnos, y muchos achacan a la ¨Flojera¨ la falta de entrega de tareas, el desanimo,
y la ¨ Alegría¨ con que reciben los alumnos cualquier suspensión de clase.
Considerable es el número de estudiantes que manifiestan su miedo y o antipatía hacia
la materia, y su deseo de evitarla, tal vez el haber pasado por alto el ver que la
desatención es un factor que perturba las acciones por lograr dominar las matemáticas.
Según la autora Sheila Tobías en su obra Overcoming Math Anxiety describe el
boqueo que padecen muchas personas frente a cualquier tipo de matemáticas. Las
mismas que serian capaces de entender los intríngulis de otros tópicos de conocimiento,
se declaran incapaces de notar los elementos básicos de la matemática, a pesar de ser
individuos sumamente inteligentes, turban, temen a la materia suficientemente para
bloquearse ante la misma.
¿Cual es la propensión al temor psicológico a las matemáticas? Pueden ser de razones
multiples, las mas clasificables serian las provenientes por la interacción social y las
psíquicas surgidas del mismo individuo y que afectan su capacidad de aprendizaje.
La primera comienza en el aula cuando el alumno al ser inquirido por el maestro no
puede responder o al pasar al pizarrón se bloquea y es incapaz de responder al
requerimiento del instructor, o el que deja en blanco su examen.
Las frases como ¨me paralice¨, ¨tenía miedo de hablar¨, ¨me bloquee¨, son expresiones
comunes del estudiante que sufre la presión psicológica al encarar la materia en el
salón.
El temor a verse ridiculizado por sus condiscípulos es el mayor problema que encara el
estudiante a su vez esto le crea sentimientos de culpa y el sentir que es un fraude, pues
supone que debería tener la misma eficiencia en el aprendizaje como en las otras
materias y en las anteriores clases de matemáticas aprobadas en cursos anteriores, donde
¨aprendió¨ de lo que se le pregunta.
El estudiante claramente se preocupa sobre su propia incapacidad para entender o
resolver problemas matemáticos, le pesa el hecho de no lograr el nivel necesario de
razonamiento cuando aprende, afectando su autoestima y por ende ganando espacio el
desgano a la materia, esto mina su nivel de autoconfianza.
En el proceso psicológico del estrés hay un fenómeno de pérdida de comunicación entre
ambos hemisferios cerebrales, provocando también reacciones de temor, confusión,
enojo, frustración, apatía, etc. Esta angustia afecta el nivel de racionamiento con sus
consecuencias obvias.
Por la forma de ser evaluado el estudiante muchas veces el mismo asume que es pésimo
en la materia, al reincidir en el fracaso, esto genera pensamientos circulares como los
siguientes:
¨Soy malo en matemáticas y por ello siempre repruebo la materia o ¨no resuelvo bien las
tareas y aunque lo intente soy poco capaz de entender la materia¨
Otro antecedente que puede generar reacciones de desprecio o temor a la materia en los
estudiantes, la manera en que el educador le presenta la materia, donde les hablan de
¨x¨ ¨2x¨ etc. Sin darles una explicación suficientemente profunda y al no tenerla no
tiene sentido para ellos, muchas de ellas son expresiones griegas o latinas algunas con
significado diferente fuera de las matemáticas, son simbolismos que el estudiante no
entiende o que no le da importancia para su vida y a la que menos le da utilidad, pero
obligado a aprender no tiene la menor idea de sus significados y para qué sirven, pero
que la necesita para así poder aprobar el curso.
En tanto la experiencia previa podría ser un facto psicológico que afecte al estudiante
que trata de aprender matemáticas, los momentos actuales pueden ser responsables, él
mismo puede asociar las matemáticas con el acoso escolar, la presión parental, la crítica
que asocia a él cuando observa experiencias negativas relacionadas con sus
compañeros.-
Todo esto aunado al compendio de las demás responsabilidades curriculares con sus
tareas, investigaciones, exámenes, debiendo cubrir muchos contenidos nuevos y el
tiempo dedicado a esto podría ser causa de agotamiento a la comprensión de la
matemática algebraica o aritmética, arrastrando resultados erróneos que le generan
dudas al respecto de su capacidad de razonamiento matemático y cediendo al mito de
que la matemática es solo para genios. Estadísticas mundiales hablan de altos
porcentajes de fracaso en la materia, donde en el intento los educadores, tratando de
paliar las fallas con más tareas y más tareas. En el aula el educando va quedando
rezagado de otros pues el educador no tiene la percepción de que es lo que de fondo le
sucede al alumno y sigue en su proceso de desarrollar el contenido programático
RECOMENDACIONES PARA AYUDAR A ESTUDIANTES A PERDER EL
MIEDO A LAS MATEMATICAS
No es necesario ser un profesional de la psicología para atender y entender de los
aspectos afectivos de la clase de matemáticas, con solo el hecho de saber que el miedo
es parte de la respuesta del ser humano al aprendizaje, esto lo podría captar un educador
al percibir las respuestas del educando en la clase y atendiendo, -a pesar que muchas
veces los jóvenes son cerrados a expresar sus emociones a los adultos-, a sus
insuficiencias afectivas.
El educador debería entrenarse en el área de pedagogía que trate sobre el conocimiento
teórico práctico que ayude a resolver estas situaciones.
Para que un conocimiento sea acertado debe ser contextualizado, muy distinto seria si al
hablar de x´s e y´s se les mencionan situaciones donde el estudiante puedan distinguir
lo que estos símbolos representan y lo útiles que son en el día a día y del provecho que
pueden obtener de ellos.
Es algo a tomar en cuenta que el educador le enseñe al estudiante sobre el poder de la
matemática en la vida del hombre y como gracias a ella la mente humana la creo para
resolver problemas y explicar la naturaleza, es así como el ser humano ha logrado
descubrir por razonamiento cosas que la naturaleza no se las había expuesto, como por
ejemplo la radioactividad, las estructuras atómicas y los satélites artificiales, todos estos
descubrimientos y logros son propios del aprendizaje humano de la matemática.
Las matemáticas resultan esenciales para el estudio de las ciencias naturales, son
capaces de aclarar lo incomprensible y generar nuevas dudas ante algo anteriormente
aclarado, necesitando cada vez el hombre satisfacer su curiosidad ante lo que le rodea.
Es importante ayudar al estudiante a la búsqueda de superar sus debilidades en la
autoestima, la misma que es esencial en el crecimiento normal de cada ser humano.
El darle a entender al estudiante de lo importante que es poseer una formación
académica solida le permitirá proceder a una ética positiva.
Convertir el conocimiento de la matemática en un factor donde se le potencie el lado
lúdico de la misma es algo a tomar en cuenta.
Explicar que el conocimiento de las matemáticas no es solo para ¨pasar¨ y ¨cumplir con
la escuela¨ sino que es una herramienta útil para con el mismo estudiante para con su
aprendizaje.
En fin las matemáticas debe de dejar ser el ¨filtro¨ en un centro educativo y más bien
transformarse en lo que para países orientales como china lo son, una ciencia atractiva
que estimula el esfuerzo y aumenta el arte de pensar.
El profesor asume la capacidad de respuesta del alumno desde el punto de vista
subjetivo y no desde el punto de vista objetivo, basado en su capacidad particular y no
en la capacidad del alumno.
INTRODUCCION
Desde tiempos inmemoriales se ha hablado y escrito sobre el temor que siembra en
niños, jóvenes, en estudiantes en general la parte abstracta que conlleva la matemática,
siempre se ha puesto como el muro infranqueable a pasar, de esto trata este trabajo
sobre este ¨ monstruo¨ y como dilucidar una puerta que lleve a convertirlo en ¨amigo¨
CONCLUSIONES.
El miedo es una herramienta que ha usado el ser humano como forma de protegerse ante
lo desconocido, desde el inicio al aprendizaje de materias de ciencia pura, como las
matemáticas los padres y demás en el entorno del párvulo le transmiten ese temor pues
apenas iniciado el mismo en el estudio le comentan sobre ¨lo difícil¨ que es, lo ¨duro¨ o
lo mucho que les costó tal o cual clase de matemáticas, dando ellos en la diana justa del
pánico ante el nuevo conocimiento a adquirir, temor que se refuerza en la escuela ante
un maestro autoritario que no entiende sobre errores sino que desea que sus alumnos
logren el mismo alcance en la materia como educador, amen a eso está el refuerzo
negativo concitado por sus condiscípulos que usan el error y al que lo comete como
fuente de sus burlas.
La simple solución vendrá desde lo intimo cuando el profesor les comente a los
representantes y al alumnado que la materia a enseñar no es un dogma donde el
equivocarse equivale a ser un fracasado, sino más bien es una forma de ¨afinar¨ el
conocimiento sobre una materia que si bien al principio puede que no les vean la
utilidad les servirá para su futuro.
Aunado a esto es de importancia capital el refuerzo de la autoestima en los alumnos, que
ellos vean que no se trata de algo imposible, sino quizás como cuando se aprende una
canción en idioma distinto al propio, la practica constante dará excelentes frutos.
SOBRE EL TEMOR PSICOLOGICO A LAS MATEMATICAS

Más contenido relacionado

Similar a Cual es el temor a las matematicas

Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...
Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...
Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...
Juan Ignacio Rodriguez
 
Encargo evaluación psicopedagogica en la matemática.
Encargo evaluación psicopedagogica en la matemática.Encargo evaluación psicopedagogica en la matemática.
Encargo evaluación psicopedagogica en la matemática.
ReneOrellanaRamis1
 
Ensaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicasEnsaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicas
juliana_0511
 
Didactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesoresDidactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesores
Thelyn Meedinna
 
B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".
B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".
B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".
Concurso Masse
 
La matefobia
La matefobiaLa matefobia
Ensayo de las lecturas
Ensayo de las lecturas Ensayo de las lecturas
Ensayo de las lecturas
Karina Juarez
 
Enseñanza de las matemáticas presentación
Enseñanza de las matemáticas presentaciónEnseñanza de las matemáticas presentación
Enseñanza de las matemáticas presentación
Emmanuelados
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
Propuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literalesPropuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literales
Petalo de Luna
 
Investigacion joel
Investigacion joelInvestigacion joel
Investigacion joel
ivettereyess
 
Dicultad matematica
Dicultad matematicaDicultad matematica
Dicultad matematica
yola_irene
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
Nalle Salazar
 
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Karen Loya
 
Método global en matemáticas
Método global en matemáticasMétodo global en matemáticas
Método global en matemáticas
Barreto Martha
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Dificultades matematicas primaria manuela jimeno
Dificultades matematicas primaria manuela jimenoDificultades matematicas primaria manuela jimeno
Dificultades matematicas primaria manuela jimeno
claudiapatricialozano
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Articles 177404 archivo
Articles 177404 archivoArticles 177404 archivo
Articles 177404 archivo
maria isabel sanchez
 

Similar a Cual es el temor a las matematicas (20)

Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...
Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...
Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes...
 
Encargo evaluación psicopedagogica en la matemática.
Encargo evaluación psicopedagogica en la matemática.Encargo evaluación psicopedagogica en la matemática.
Encargo evaluación psicopedagogica en la matemática.
 
Ensaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicasEnsaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicas
 
Didactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesoresDidactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesores
 
B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".
B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".
B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".
 
La matefobia
La matefobiaLa matefobia
La matefobia
 
Ensayo de las lecturas
Ensayo de las lecturas Ensayo de las lecturas
Ensayo de las lecturas
 
Enseñanza de las matemáticas presentación
Enseñanza de las matemáticas presentaciónEnseñanza de las matemáticas presentación
Enseñanza de las matemáticas presentación
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Propuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literalesPropuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literales
 
Investigacion joel
Investigacion joelInvestigacion joel
Investigacion joel
 
Dicultad matematica
Dicultad matematicaDicultad matematica
Dicultad matematica
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
 
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
 
Método global en matemáticas
Método global en matemáticasMétodo global en matemáticas
Método global en matemáticas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Dificultades matematicas primaria manuela jimeno
Dificultades matematicas primaria manuela jimenoDificultades matematicas primaria manuela jimeno
Dificultades matematicas primaria manuela jimeno
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Articles 177404 archivo
Articles 177404 archivoArticles 177404 archivo
Articles 177404 archivo
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Cual es el temor a las matematicas

  • 1. EFECTOS PSICOLOGICOS QUE CAUSAN LAS MATEMATICAS EN EL ESTUDIANTE ¿Cuál es el efecto psicológico que afecta al estudiante de matemáticas? Es necesario considerar las emociones y sus consecuencias en la capacidad de aprendizaje de los estudiantes, pues las mismas en gran medida determinan el éxito o el fracaso a la hora de asimilar el conocimiento. ¨El ser humano debe tomar conciencia de su identidad compleja, eso incluye conocer sus propias emociones y sentimientos cuando aprende¨ (Edgar Morin, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro). Esto de las emociones es algo poco atendido por los docentes en la práctica de la materia matemáticas, es para muchos difícil determinar las reacciones emocionales de sus alumnos, y muchos achacan a la ¨Flojera¨ la falta de entrega de tareas, el desanimo, y la ¨ Alegría¨ con que reciben los alumnos cualquier suspensión de clase. Considerable es el número de estudiantes que manifiestan su miedo y o antipatía hacia la materia, y su deseo de evitarla, tal vez el haber pasado por alto el ver que la desatención es un factor que perturba las acciones por lograr dominar las matemáticas. Según la autora Sheila Tobías en su obra Overcoming Math Anxiety describe el boqueo que padecen muchas personas frente a cualquier tipo de matemáticas. Las mismas que serian capaces de entender los intríngulis de otros tópicos de conocimiento, se declaran incapaces de notar los elementos básicos de la matemática, a pesar de ser individuos sumamente inteligentes, turban, temen a la materia suficientemente para bloquearse ante la misma. ¿Cual es la propensión al temor psicológico a las matemáticas? Pueden ser de razones multiples, las mas clasificables serian las provenientes por la interacción social y las psíquicas surgidas del mismo individuo y que afectan su capacidad de aprendizaje. La primera comienza en el aula cuando el alumno al ser inquirido por el maestro no puede responder o al pasar al pizarrón se bloquea y es incapaz de responder al requerimiento del instructor, o el que deja en blanco su examen. Las frases como ¨me paralice¨, ¨tenía miedo de hablar¨, ¨me bloquee¨, son expresiones comunes del estudiante que sufre la presión psicológica al encarar la materia en el salón. El temor a verse ridiculizado por sus condiscípulos es el mayor problema que encara el estudiante a su vez esto le crea sentimientos de culpa y el sentir que es un fraude, pues supone que debería tener la misma eficiencia en el aprendizaje como en las otras materias y en las anteriores clases de matemáticas aprobadas en cursos anteriores, donde ¨aprendió¨ de lo que se le pregunta.
  • 2. El estudiante claramente se preocupa sobre su propia incapacidad para entender o resolver problemas matemáticos, le pesa el hecho de no lograr el nivel necesario de razonamiento cuando aprende, afectando su autoestima y por ende ganando espacio el desgano a la materia, esto mina su nivel de autoconfianza. En el proceso psicológico del estrés hay un fenómeno de pérdida de comunicación entre ambos hemisferios cerebrales, provocando también reacciones de temor, confusión, enojo, frustración, apatía, etc. Esta angustia afecta el nivel de racionamiento con sus consecuencias obvias. Por la forma de ser evaluado el estudiante muchas veces el mismo asume que es pésimo en la materia, al reincidir en el fracaso, esto genera pensamientos circulares como los siguientes: ¨Soy malo en matemáticas y por ello siempre repruebo la materia o ¨no resuelvo bien las tareas y aunque lo intente soy poco capaz de entender la materia¨ Otro antecedente que puede generar reacciones de desprecio o temor a la materia en los estudiantes, la manera en que el educador le presenta la materia, donde les hablan de ¨x¨ ¨2x¨ etc. Sin darles una explicación suficientemente profunda y al no tenerla no tiene sentido para ellos, muchas de ellas son expresiones griegas o latinas algunas con significado diferente fuera de las matemáticas, son simbolismos que el estudiante no entiende o que no le da importancia para su vida y a la que menos le da utilidad, pero obligado a aprender no tiene la menor idea de sus significados y para qué sirven, pero que la necesita para así poder aprobar el curso. En tanto la experiencia previa podría ser un facto psicológico que afecte al estudiante que trata de aprender matemáticas, los momentos actuales pueden ser responsables, él mismo puede asociar las matemáticas con el acoso escolar, la presión parental, la crítica que asocia a él cuando observa experiencias negativas relacionadas con sus compañeros.- Todo esto aunado al compendio de las demás responsabilidades curriculares con sus tareas, investigaciones, exámenes, debiendo cubrir muchos contenidos nuevos y el tiempo dedicado a esto podría ser causa de agotamiento a la comprensión de la matemática algebraica o aritmética, arrastrando resultados erróneos que le generan dudas al respecto de su capacidad de razonamiento matemático y cediendo al mito de que la matemática es solo para genios. Estadísticas mundiales hablan de altos porcentajes de fracaso en la materia, donde en el intento los educadores, tratando de paliar las fallas con más tareas y más tareas. En el aula el educando va quedando rezagado de otros pues el educador no tiene la percepción de que es lo que de fondo le sucede al alumno y sigue en su proceso de desarrollar el contenido programático
  • 3. RECOMENDACIONES PARA AYUDAR A ESTUDIANTES A PERDER EL MIEDO A LAS MATEMATICAS No es necesario ser un profesional de la psicología para atender y entender de los aspectos afectivos de la clase de matemáticas, con solo el hecho de saber que el miedo es parte de la respuesta del ser humano al aprendizaje, esto lo podría captar un educador al percibir las respuestas del educando en la clase y atendiendo, -a pesar que muchas veces los jóvenes son cerrados a expresar sus emociones a los adultos-, a sus insuficiencias afectivas. El educador debería entrenarse en el área de pedagogía que trate sobre el conocimiento teórico práctico que ayude a resolver estas situaciones. Para que un conocimiento sea acertado debe ser contextualizado, muy distinto seria si al hablar de x´s e y´s se les mencionan situaciones donde el estudiante puedan distinguir lo que estos símbolos representan y lo útiles que son en el día a día y del provecho que pueden obtener de ellos. Es algo a tomar en cuenta que el educador le enseñe al estudiante sobre el poder de la matemática en la vida del hombre y como gracias a ella la mente humana la creo para resolver problemas y explicar la naturaleza, es así como el ser humano ha logrado descubrir por razonamiento cosas que la naturaleza no se las había expuesto, como por ejemplo la radioactividad, las estructuras atómicas y los satélites artificiales, todos estos descubrimientos y logros son propios del aprendizaje humano de la matemática. Las matemáticas resultan esenciales para el estudio de las ciencias naturales, son capaces de aclarar lo incomprensible y generar nuevas dudas ante algo anteriormente aclarado, necesitando cada vez el hombre satisfacer su curiosidad ante lo que le rodea. Es importante ayudar al estudiante a la búsqueda de superar sus debilidades en la autoestima, la misma que es esencial en el crecimiento normal de cada ser humano. El darle a entender al estudiante de lo importante que es poseer una formación académica solida le permitirá proceder a una ética positiva. Convertir el conocimiento de la matemática en un factor donde se le potencie el lado lúdico de la misma es algo a tomar en cuenta. Explicar que el conocimiento de las matemáticas no es solo para ¨pasar¨ y ¨cumplir con la escuela¨ sino que es una herramienta útil para con el mismo estudiante para con su aprendizaje. En fin las matemáticas debe de dejar ser el ¨filtro¨ en un centro educativo y más bien transformarse en lo que para países orientales como china lo son, una ciencia atractiva que estimula el esfuerzo y aumenta el arte de pensar.
  • 4. El profesor asume la capacidad de respuesta del alumno desde el punto de vista subjetivo y no desde el punto de vista objetivo, basado en su capacidad particular y no en la capacidad del alumno.
  • 5. INTRODUCCION Desde tiempos inmemoriales se ha hablado y escrito sobre el temor que siembra en niños, jóvenes, en estudiantes en general la parte abstracta que conlleva la matemática, siempre se ha puesto como el muro infranqueable a pasar, de esto trata este trabajo sobre este ¨ monstruo¨ y como dilucidar una puerta que lleve a convertirlo en ¨amigo¨
  • 6. CONCLUSIONES. El miedo es una herramienta que ha usado el ser humano como forma de protegerse ante lo desconocido, desde el inicio al aprendizaje de materias de ciencia pura, como las matemáticas los padres y demás en el entorno del párvulo le transmiten ese temor pues apenas iniciado el mismo en el estudio le comentan sobre ¨lo difícil¨ que es, lo ¨duro¨ o lo mucho que les costó tal o cual clase de matemáticas, dando ellos en la diana justa del pánico ante el nuevo conocimiento a adquirir, temor que se refuerza en la escuela ante un maestro autoritario que no entiende sobre errores sino que desea que sus alumnos logren el mismo alcance en la materia como educador, amen a eso está el refuerzo negativo concitado por sus condiscípulos que usan el error y al que lo comete como fuente de sus burlas. La simple solución vendrá desde lo intimo cuando el profesor les comente a los representantes y al alumnado que la materia a enseñar no es un dogma donde el equivocarse equivale a ser un fracasado, sino más bien es una forma de ¨afinar¨ el conocimiento sobre una materia que si bien al principio puede que no les vean la utilidad les servirá para su futuro. Aunado a esto es de importancia capital el refuerzo de la autoestima en los alumnos, que ellos vean que no se trata de algo imposible, sino quizás como cuando se aprende una canción en idioma distinto al propio, la practica constante dará excelentes frutos.
  • 7. SOBRE EL TEMOR PSICOLOGICO A LAS MATEMATICAS