SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
LAS DESTREZAS MATEMÁTICAS SON FRUTO DE LA DISCIPLINA, 
METODOLOGÍA Y ACTITUDES DEL ESTUDIANTE1 
JORGE LUIS ALFONSO GAMBOA2 
Noviembre 2014 
El tema a desarrollar se basará en la tesis de cómo cada individuo es responsable del estudio matemático para lograr mayores destrezas en esta área del saber. Esto a consecuencia que en la edad contemporánea, se especifican algunos agentes externos al aprendiz como culpables de afectar psicológicamente el estudio de las matemáticas, pero poco se habla de la responsabilidad que tiene el sujeto como constructor de su propio conocimiento, lo que podría revelar el causante principal de esta problemática. En consecuencia, expresaré mi punto de vista basado en algunas investigaciones como “El perfil emocional matemático como predictor de rechazo escolar: relación con las destrezas y los conocimientos desde una perspectiva evolutiva” y “Las matemáticas son difíciles: el estigma de la profecía cumplida”. 
Como bien se sabe, toda persona tiene diferentes habilidades que a través del tiempo va mejorando por medio de la experiencia y la ejercitación. Este suceso ocurre igualmente en las matemáticas, donde el individuo la entiende por medio de la práctica basada en teorías. Sin embargo, esta ciencia como otras, suele dificultarse al ahondar en ella ya que se manejan temas complejos apoyados en conocimientos anteriores, denominados bases, que deben acumularse para entenderla de comienzo a fin. Estos temas aunque sean complicados, se adaptan a cada individuo por medio de una actitud disciplinada puesto que el trabajo duro y constante origina personas competentes. 
Aunque la disciplina es un medio para alcanzar las destrezas matemáticas, no es la única para conseguirla debido a que también es necesario establecer metodologías de estudio que permitan lograr el desarrollo de las actitudes hacia las matemáticas. 
1 Este ensayo se escribió en el marco del proyecto interdisciplinar “Matemáticas y comunicación” dirigido por las docentes Jaqueline Cruz y Lucila Moreno 
2 Estudiante primer semestre de Administración de Empresas Comerciales-Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca -Facultad de Administración y Economía. E-mail: jlag9512@hotmail.com
2 
Estas actitudes tienen relación con la valoración y el interés que cada individuo le otorga a esta disciplina lo que contribuye directamente en su aprendizaje. Como afirma (Hidalgo, Maroto, & Palacios, 2005, pág. 91), estos aspectos constituyen la causa principal de los pensamientos positivos o negativos hacia las matemáticas puesto que un adolescente que sienta gusto por la materia va a quererla, en cambio uno que no, seguramente va a odiarla. 
Si un estudiante sufre del segundo caso (disgusto de las matemáticas), debe optar por estrategias y nuevos métodos de estudio que concedan el paso del conocimiento de modo más rápido y sencillo, convirtiendo lo “hartó” de la materia en algo realizable, y posteriormente, fácil de entender. Esta metodología de estudio debe ser escogida por la propia persona que conoce sus cualidades y variables como el tiempo que tiene, el espacio donde está y sus gustos de trabajo. Cuando se da la apropiación de ese método de estudio seleccionado de acuerdo a dichas variables, se entenderán las operaciones y el desarrollo de problemas matemáticos de una manera mucho más sencilla. 
Un ejemplo de esto, es el estudiante que requiere de un espacio con música para sentarse tranquilo a estudiar o el otro que debe estar en un espacio completamente en silencio para entender el tema. Lo expuesto anteriormente, es más responsabilidad de cada alumno, donde se debe escoger entre someterse a métodos de estudios rígidos o asociarse a alguno que se acople a su personalidad. 
Cabe resaltar, que aunque las matemáticas pueden llegar a ser complejas, estas son iguales de difíciles para los dos tipos de alumnos (los que la aprecian y los que no por su dificultad). Por lo tanto, es hora de dejar a un lado el concepto socialmente aceptado que “a quien le gusta se le facilita y, a quien no, se le dificulta” ya que este fue refutado por su poca influencia en las actitudes hacia las matemáticas (Hidalgo, Maroto, & Palacios, 2005, pág. 103). En efecto, estos investigadores por medio de un estudio entre 3.187 estudiantes, encontraron que el nivel de dificultad percibido aumentaba en la misma medida tanto entre los que rechazan las matemáticas como entre los que no. Por consiguiente, esto no se debe considerar como un factor determinante en el cambio de las actitudes hacia las matemáticas y su percepción de dificultad.
3 
Para entender más a fondo por qué los alumnos son responsables de las destrezas matemáticas, es necesario entender dos conceptos previos que influyen significativamente en la capacidad para entenderlas. El primero, es la dificultad que se relaciona con el desarrollo de la tarea; y el segundo, es la percepción de esa dificultad, es decir lo que provoca en cada persona (Hidalgo, Maroto, & Palacios, 2005, pág. 105) como apatía, pereza, el sentirse impotente o menos inteligente porque cree que no es bueno para las matemáticas. Todas estas percepciones afectan el conocimiento debido a que el alumno en el momento en que siente esa dificultad, la asimila directamente con el aburrimiento u otras emociones como las mencionadas que ocasionaran limitaciones internas en cada persona que ya posee una carga negativa. Sin embargo, esta limitación se rompe por medio de los métodos de estudio ajustados a la personalidad del individuo y el constante desarrollo de la asignatura para entenderla (disciplina) puesto que en el momento que la asignatura sea entendible, lo difícil se convertirá en algo agradable y placentero, además de elevar en alto grado la autoestima del estudiante. 
La gente normalmente indicaría que la culpa no recae por completo en el alumno, y tienen toda la razón. La familia y el educador son factores que influyen notoriamente en el aprendizaje de esta ciencia. Pero también hay que tener en cuenta, que el primero es quien proporciona las primeras percepciones del tema en cuestión, y el segundo ayuda o se ve afligido a causa de estas. 
Desde la familia se fomentan algunas actitudes hacia las matemáticas ya que es allí donde se infunden las primeras perspectivas positivas o negativas hacia éstas. Un ejemplo de esta situación es un padre que, desde su infancia, no comprendió el desarrollo de esta ciencia y su aplicación, y previene a sus hijos o nietos sobre lo “hostigante y difícil” de la materia, provocando actitudes negativas. De ahí que el trabajo del educador se dificulta, puesto que tiene que romper primero esas barreras psicológicas y hacer entender al estudiante que es necesario comprender lo básico de cada tema puesto que las matemáticas son un lenguaje numérico que debe asimilar, como cualquier otra ciencia. Inicialmente, adquiriendo los conceptos bases que permiten deducir el contenido de este lenguaje. Dicho de otro modo, la enseñanza se ve influenciada desde la misma familia, y esta va a pasar a ser una “piedra en el zapato” para el profesor, quien es el encargado de tratar de enseñar a entender las matemáticas y no el encargado de enseñar matemáticas, Gando (s.f.).
4 
En conclusión, se puede señalar que el estudiante es el principal responsable del estudio matemático para desarrollar destrezas en esta área del saber puesto que desde la disciplina y los métodos de estudio personalizados, se logran romper las barreras que construyeron las actitudes negativas, logrando de tal forma destreza y agrado hacia esta ciencia. A la vez, se manifestó que esta ciencia tiene un grado de dificultad casi igual en cada persona, donde los conceptos y normas de cada tema deben acumularse para entender posteriores teorías o fórmulas. Por último, se advirtió que desde la familia surgen algunas actitudes hacia las matemáticas, y que éstas influyen considerablemente en la enseñanza del educador ya que un alumno desinteresado o estresado, en la mayoría de los casos, no va a lograr entender el lenguaje matemático. 
REFERENCIAS Gando, X. (s.f.). Las matemáticas son difíciles: el estigma de la profecía cumplida. Instituto Iberoamericano de la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática – IBERCIENCIA. Recuperado el 8 de Octubre de 2014, de http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Las-matematicas-son-dificiles-el 
Hidalgo, S., Maroto, A., & Palacios, A. (2005). El perfil emocional matemático como predictor de rechazo escolar: relación con las destrezas y los conocimientos desde una perspectiva evolutiva. Redalyc, XVII (002), 90.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

R p m (vol 2)
R p m (vol 2)R p m (vol 2)
R p m (vol 2)
jescudero11111
 
Obstaculos en geometria
Obstaculos en geometriaObstaculos en geometria
Obstaculos en geometria
amabefue
 
Qué significa aprender matemática
Qué significa aprender matemáticaQué significa aprender matemática
Qué significa aprender matemática
silviabberon
 
El fracaso en las matemáticas
El fracaso en las matemáticasEl fracaso en las matemáticas
El fracaso en las matemáticas
mariadelvall
 
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion MatematicaLogros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
ismaelov44
 
Logros obtenidos a lo largo del curso
Logros obtenidos a lo largo del cursoLogros obtenidos a lo largo del curso
Logros obtenidos a lo largo del curso
ismaelov44
 
Presentacion de obstaculos
Presentacion de obstaculosPresentacion de obstaculos
Presentacion de obstaculos
Franklin Villalobos
 
Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...
Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...
Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...
Leanny Torres
 
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticasObstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
rafasampedro
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
Juan José González Hinojosa
 
Modeloexamen
ModeloexamenModeloexamen
Modeloexamen
favalenc
 
Act 1 intermedia_mca
Act 1 intermedia_mcaAct 1 intermedia_mca
Act 1 intermedia_mca
edithmtz
 
Aprend Significativo Hcl 23 1 10
Aprend Significativo Hcl 23 1 10Aprend Significativo Hcl 23 1 10
Aprend Significativo Hcl 23 1 10
Gerardo Lazaro
 
Didáctica especial i errores matematicos
Didáctica especial i   errores matematicosDidáctica especial i   errores matematicos
Didáctica especial i errores matematicos
Cynthia Bazán
 
Aprendizaje de las competencias matematicas
Aprendizaje de las competencias matematicasAprendizaje de las competencias matematicas
Aprendizaje de las competencias matematicas
Gabii Chelita
 
Deficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la Geometría
Deficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la GeometríaDeficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la Geometría
Deficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la Geometría
guest2b8936
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
Yanina Rodriguez
 
Hacer matematicas
Hacer matematicasHacer matematicas
Hacer matematicas
Quiroga
 
Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..
eesc karina Martinez Blanco
 
11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido
Carlos Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

R p m (vol 2)
R p m (vol 2)R p m (vol 2)
R p m (vol 2)
 
Obstaculos en geometria
Obstaculos en geometriaObstaculos en geometria
Obstaculos en geometria
 
Qué significa aprender matemática
Qué significa aprender matemáticaQué significa aprender matemática
Qué significa aprender matemática
 
El fracaso en las matemáticas
El fracaso en las matemáticasEl fracaso en las matemáticas
El fracaso en las matemáticas
 
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion MatematicaLogros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
Logros obtenidos a lo largo del curso Evaluacion Matematica
 
Logros obtenidos a lo largo del curso
Logros obtenidos a lo largo del cursoLogros obtenidos a lo largo del curso
Logros obtenidos a lo largo del curso
 
Presentacion de obstaculos
Presentacion de obstaculosPresentacion de obstaculos
Presentacion de obstaculos
 
Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...
Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...
Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...
 
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticasObstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Modeloexamen
ModeloexamenModeloexamen
Modeloexamen
 
Act 1 intermedia_mca
Act 1 intermedia_mcaAct 1 intermedia_mca
Act 1 intermedia_mca
 
Aprend Significativo Hcl 23 1 10
Aprend Significativo Hcl 23 1 10Aprend Significativo Hcl 23 1 10
Aprend Significativo Hcl 23 1 10
 
Didáctica especial i errores matematicos
Didáctica especial i   errores matematicosDidáctica especial i   errores matematicos
Didáctica especial i errores matematicos
 
Aprendizaje de las competencias matematicas
Aprendizaje de las competencias matematicasAprendizaje de las competencias matematicas
Aprendizaje de las competencias matematicas
 
Deficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la Geometría
Deficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la GeometríaDeficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la Geometría
Deficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la Geometría
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
 
Hacer matematicas
Hacer matematicasHacer matematicas
Hacer matematicas
 
Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..
 
11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido
 

Similar a Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes del Estudiante

Cual es el temor a las matematicas
Cual es el temor a las matematicasCual es el temor a las matematicas
Cual es el temor a las matematicas
Gustavo Agelvis
 
Las Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.C
Las Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.CLas Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.C
Las Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.C
Juan Ignacio Rodriguez
 
La matefobia
La matefobiaLa matefobia
Ensaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicasEnsaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicas
juliana_0511
 
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...
Elisa Carolina Pizarro Valencia
 
Didactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesoresDidactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesores
Thelyn Meedinna
 
Ensayo de las lecturas
Ensayo de las lecturas Ensayo de las lecturas
Ensayo de las lecturas
Karina Juarez
 
Matematica docentes
Matematica docentesMatematica docentes
Matematica docentes
TERE FERNÁNDEZ
 
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática, Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Pedro Roberto Casanova
 
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
Juan Ignacio Rodriguez
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
Nalle Salazar
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
Ensayo de suma y resta
Ensayo de suma y restaEnsayo de suma y resta
Ensayo de suma y resta
eesc karina Martinez Blanco
 
6# ensayo
6# ensayo6# ensayo
6# ensayo
Nimbe Gonzalez
 
Doc colaborativo.1doc
Doc colaborativo.1docDoc colaborativo.1doc
Doc colaborativo.1doc
Amaiirani Sunn
 
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRAESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ARITMETICA Y ALGEBRA
ARITMETICA Y ALGEBRAARITMETICA Y ALGEBRA
ARITMETICA Y ALGEBRA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".
B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".
B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".
Concurso Masse
 
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Karen Loya
 
Formacion docente
Formacion docenteFormacion docente
Formacion docente
payaresluisgabriel
 

Similar a Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes del Estudiante (20)

Cual es el temor a las matematicas
Cual es el temor a las matematicasCual es el temor a las matematicas
Cual es el temor a las matematicas
 
Las Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.C
Las Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.CLas Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.C
Las Matemáticas un Placer o una Tortura. Semillero Pigmalión U.C.M.C
 
La matefobia
La matefobiaLa matefobia
La matefobia
 
Ensaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicasEnsaensayo de matematicas
Ensaensayo de matematicas
 
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...
 
Didactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesoresDidactica de matematicas en formacion de profesores
Didactica de matematicas en formacion de profesores
 
Ensayo de las lecturas
Ensayo de las lecturas Ensayo de las lecturas
Ensayo de las lecturas
 
Matematica docentes
Matematica docentesMatematica docentes
Matematica docentes
 
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática, Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
 
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Ensayo de suma y resta
Ensayo de suma y restaEnsayo de suma y resta
Ensayo de suma y resta
 
6# ensayo
6# ensayo6# ensayo
6# ensayo
 
Doc colaborativo.1doc
Doc colaborativo.1docDoc colaborativo.1doc
Doc colaborativo.1doc
 
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRAESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
 
ARITMETICA Y ALGEBRA
ARITMETICA Y ALGEBRAARITMETICA Y ALGEBRA
ARITMETICA Y ALGEBRA
 
B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".
B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".
B - "La agresión escolar y su repercusión en el trabajo docente".
 
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
 
Formacion docente
Formacion docenteFormacion docente
Formacion docente
 

Más de Juan Ignacio Rodriguez

Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Juan Ignacio Rodriguez
 
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Juan Ignacio Rodriguez
 
Pendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.C
Pendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.CPendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.C
Pendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.C
Juan Ignacio Rodriguez
 
¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?
¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?
¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?
Juan Ignacio Rodriguez
 
Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...
Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...
Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...
Juan Ignacio Rodriguez
 
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión MicrofinanzasPóster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Juan Ignacio Rodriguez
 
Poster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
Poster Semillero Pigmalion NeurofinanzasPoster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
Poster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
Juan Ignacio Rodriguez
 
Ficha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en China
Ficha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en ChinaFicha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en China
Ficha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en China
Juan Ignacio Rodriguez
 
Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014
Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014
Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014
Juan Ignacio Rodriguez
 
Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014
Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014
Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014
Juan Ignacio Rodriguez
 
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio RodriguezFactores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
Juan Ignacio Rodriguez
 
Presentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio Rodriguez
Presentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio RodriguezPresentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio Rodriguez
Presentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio Rodriguez
Juan Ignacio Rodriguez
 
Presentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.C
Presentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.CPresentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.C
Presentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.C
Juan Ignacio Rodriguez
 
Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.
Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.
Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.
Juan Ignacio Rodriguez
 
Conversiòn tasas de interes y pagos by jirodriguez
Conversiòn tasas de interes y pagos by jirodriguezConversiòn tasas de interes y pagos by jirodriguez
Conversiòn tasas de interes y pagos by jirodriguez
Juan Ignacio Rodriguez
 
Syllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan RodriguezSyllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Juan Ignacio Rodriguez
 
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguezSyllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
Juan Ignacio Rodriguez
 
Actividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan Rodriguez
Actividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan RodriguezActividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan Rodriguez
Actividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan Rodriguez
Juan Ignacio Rodriguez
 
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Juan Ignacio Rodriguez
 
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Juan Ignacio Rodriguez
 

Más de Juan Ignacio Rodriguez (20)

Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
 
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
Mercados financieros, selecciòn de portafolios y anàlisis de riesgo bajo el e...
 
Pendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.C
Pendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.CPendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.C
Pendon Presentaciòn Actividaes Consultorio U.C.M.C
 
¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?
¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?
¿Emprendimiento, Realidad y Exito Empresarial se Fundamentan con Matematicas?
 
Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...
Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...
Las Matemáticas como Método de Investigación. Semillero de investigación Pigm...
 
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión MicrofinanzasPóster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
 
Poster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
Poster Semillero Pigmalion NeurofinanzasPoster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
Poster Semillero Pigmalion Neurofinanzas
 
Ficha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en China
Ficha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en ChinaFicha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en China
Ficha Investigación "Escritura del Estado del Arte del Hijo Unico en China
 
Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014
Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014
Actividades semillero de investigaciòn "Pigmalion"; U.C.M.C II-2014
 
Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014
Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014
Socializaciòn Ejecuciòn de Actividades Semillero Pigmalion U.C.M.C II-2014
 
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio RodriguezFactores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
Factores claves de emprendimiento by Juan Ignacio Rodriguez
 
Presentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio Rodriguez
Presentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio RodriguezPresentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio Rodriguez
Presentación Variables Investigación Movilidad Urbana by Juan Ignacio Rodriguez
 
Presentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.C
Presentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.CPresentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.C
Presentaciòn semillero de Investigación Pigmalión U.C.M.C
 
Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.
Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.
Aplicaciòn de las variables estadisticas y financieras bajo un escenario real.
 
Conversiòn tasas de interes y pagos by jirodriguez
Conversiòn tasas de interes y pagos by jirodriguezConversiòn tasas de interes y pagos by jirodriguez
Conversiòn tasas de interes y pagos by jirodriguez
 
Syllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan RodriguezSyllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
Syllabus Gerencia Financera by Juan Rodriguez
 
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguezSyllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
 
Actividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan Rodriguez
Actividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan RodriguezActividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan Rodriguez
Actividad final Grupos Empresas Familiares 2013. Inpahu Docente Juan Rodriguez
 
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
Syllabus de Gerencia Financiera posgrado de Mercadeo (Facultad de Ingeniería)...
 
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Las Destrezas Matemáticas son Fruto de la Disciplina, Metodología y Actitudes del Estudiante

  • 1. 1 LAS DESTREZAS MATEMÁTICAS SON FRUTO DE LA DISCIPLINA, METODOLOGÍA Y ACTITUDES DEL ESTUDIANTE1 JORGE LUIS ALFONSO GAMBOA2 Noviembre 2014 El tema a desarrollar se basará en la tesis de cómo cada individuo es responsable del estudio matemático para lograr mayores destrezas en esta área del saber. Esto a consecuencia que en la edad contemporánea, se especifican algunos agentes externos al aprendiz como culpables de afectar psicológicamente el estudio de las matemáticas, pero poco se habla de la responsabilidad que tiene el sujeto como constructor de su propio conocimiento, lo que podría revelar el causante principal de esta problemática. En consecuencia, expresaré mi punto de vista basado en algunas investigaciones como “El perfil emocional matemático como predictor de rechazo escolar: relación con las destrezas y los conocimientos desde una perspectiva evolutiva” y “Las matemáticas son difíciles: el estigma de la profecía cumplida”. Como bien se sabe, toda persona tiene diferentes habilidades que a través del tiempo va mejorando por medio de la experiencia y la ejercitación. Este suceso ocurre igualmente en las matemáticas, donde el individuo la entiende por medio de la práctica basada en teorías. Sin embargo, esta ciencia como otras, suele dificultarse al ahondar en ella ya que se manejan temas complejos apoyados en conocimientos anteriores, denominados bases, que deben acumularse para entenderla de comienzo a fin. Estos temas aunque sean complicados, se adaptan a cada individuo por medio de una actitud disciplinada puesto que el trabajo duro y constante origina personas competentes. Aunque la disciplina es un medio para alcanzar las destrezas matemáticas, no es la única para conseguirla debido a que también es necesario establecer metodologías de estudio que permitan lograr el desarrollo de las actitudes hacia las matemáticas. 1 Este ensayo se escribió en el marco del proyecto interdisciplinar “Matemáticas y comunicación” dirigido por las docentes Jaqueline Cruz y Lucila Moreno 2 Estudiante primer semestre de Administración de Empresas Comerciales-Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca -Facultad de Administración y Economía. E-mail: jlag9512@hotmail.com
  • 2. 2 Estas actitudes tienen relación con la valoración y el interés que cada individuo le otorga a esta disciplina lo que contribuye directamente en su aprendizaje. Como afirma (Hidalgo, Maroto, & Palacios, 2005, pág. 91), estos aspectos constituyen la causa principal de los pensamientos positivos o negativos hacia las matemáticas puesto que un adolescente que sienta gusto por la materia va a quererla, en cambio uno que no, seguramente va a odiarla. Si un estudiante sufre del segundo caso (disgusto de las matemáticas), debe optar por estrategias y nuevos métodos de estudio que concedan el paso del conocimiento de modo más rápido y sencillo, convirtiendo lo “hartó” de la materia en algo realizable, y posteriormente, fácil de entender. Esta metodología de estudio debe ser escogida por la propia persona que conoce sus cualidades y variables como el tiempo que tiene, el espacio donde está y sus gustos de trabajo. Cuando se da la apropiación de ese método de estudio seleccionado de acuerdo a dichas variables, se entenderán las operaciones y el desarrollo de problemas matemáticos de una manera mucho más sencilla. Un ejemplo de esto, es el estudiante que requiere de un espacio con música para sentarse tranquilo a estudiar o el otro que debe estar en un espacio completamente en silencio para entender el tema. Lo expuesto anteriormente, es más responsabilidad de cada alumno, donde se debe escoger entre someterse a métodos de estudios rígidos o asociarse a alguno que se acople a su personalidad. Cabe resaltar, que aunque las matemáticas pueden llegar a ser complejas, estas son iguales de difíciles para los dos tipos de alumnos (los que la aprecian y los que no por su dificultad). Por lo tanto, es hora de dejar a un lado el concepto socialmente aceptado que “a quien le gusta se le facilita y, a quien no, se le dificulta” ya que este fue refutado por su poca influencia en las actitudes hacia las matemáticas (Hidalgo, Maroto, & Palacios, 2005, pág. 103). En efecto, estos investigadores por medio de un estudio entre 3.187 estudiantes, encontraron que el nivel de dificultad percibido aumentaba en la misma medida tanto entre los que rechazan las matemáticas como entre los que no. Por consiguiente, esto no se debe considerar como un factor determinante en el cambio de las actitudes hacia las matemáticas y su percepción de dificultad.
  • 3. 3 Para entender más a fondo por qué los alumnos son responsables de las destrezas matemáticas, es necesario entender dos conceptos previos que influyen significativamente en la capacidad para entenderlas. El primero, es la dificultad que se relaciona con el desarrollo de la tarea; y el segundo, es la percepción de esa dificultad, es decir lo que provoca en cada persona (Hidalgo, Maroto, & Palacios, 2005, pág. 105) como apatía, pereza, el sentirse impotente o menos inteligente porque cree que no es bueno para las matemáticas. Todas estas percepciones afectan el conocimiento debido a que el alumno en el momento en que siente esa dificultad, la asimila directamente con el aburrimiento u otras emociones como las mencionadas que ocasionaran limitaciones internas en cada persona que ya posee una carga negativa. Sin embargo, esta limitación se rompe por medio de los métodos de estudio ajustados a la personalidad del individuo y el constante desarrollo de la asignatura para entenderla (disciplina) puesto que en el momento que la asignatura sea entendible, lo difícil se convertirá en algo agradable y placentero, además de elevar en alto grado la autoestima del estudiante. La gente normalmente indicaría que la culpa no recae por completo en el alumno, y tienen toda la razón. La familia y el educador son factores que influyen notoriamente en el aprendizaje de esta ciencia. Pero también hay que tener en cuenta, que el primero es quien proporciona las primeras percepciones del tema en cuestión, y el segundo ayuda o se ve afligido a causa de estas. Desde la familia se fomentan algunas actitudes hacia las matemáticas ya que es allí donde se infunden las primeras perspectivas positivas o negativas hacia éstas. Un ejemplo de esta situación es un padre que, desde su infancia, no comprendió el desarrollo de esta ciencia y su aplicación, y previene a sus hijos o nietos sobre lo “hostigante y difícil” de la materia, provocando actitudes negativas. De ahí que el trabajo del educador se dificulta, puesto que tiene que romper primero esas barreras psicológicas y hacer entender al estudiante que es necesario comprender lo básico de cada tema puesto que las matemáticas son un lenguaje numérico que debe asimilar, como cualquier otra ciencia. Inicialmente, adquiriendo los conceptos bases que permiten deducir el contenido de este lenguaje. Dicho de otro modo, la enseñanza se ve influenciada desde la misma familia, y esta va a pasar a ser una “piedra en el zapato” para el profesor, quien es el encargado de tratar de enseñar a entender las matemáticas y no el encargado de enseñar matemáticas, Gando (s.f.).
  • 4. 4 En conclusión, se puede señalar que el estudiante es el principal responsable del estudio matemático para desarrollar destrezas en esta área del saber puesto que desde la disciplina y los métodos de estudio personalizados, se logran romper las barreras que construyeron las actitudes negativas, logrando de tal forma destreza y agrado hacia esta ciencia. A la vez, se manifestó que esta ciencia tiene un grado de dificultad casi igual en cada persona, donde los conceptos y normas de cada tema deben acumularse para entender posteriores teorías o fórmulas. Por último, se advirtió que desde la familia surgen algunas actitudes hacia las matemáticas, y que éstas influyen considerablemente en la enseñanza del educador ya que un alumno desinteresado o estresado, en la mayoría de los casos, no va a lograr entender el lenguaje matemático. REFERENCIAS Gando, X. (s.f.). Las matemáticas son difíciles: el estigma de la profecía cumplida. Instituto Iberoamericano de la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática – IBERCIENCIA. Recuperado el 8 de Octubre de 2014, de http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Las-matematicas-son-dificiles-el Hidalgo, S., Maroto, A., & Palacios, A. (2005). El perfil emocional matemático como predictor de rechazo escolar: relación con las destrezas y los conocimientos desde una perspectiva evolutiva. Redalyc, XVII (002), 90.