SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 
Facultad de Ciencias y Educación 
Licenciatura en Pedagogía Infantil 
Juego Tecnología Y conocimiento Infantil 
Ana Milena Arias González 20131187096 
Valentina Cruz Torres 20131187116 
1. Discurso político de despedida del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, (2010) 
analizado desde: 
- Postulados del texto de Omar Rincón (Cuando gobernar es una emoción 
televisiva) 
- Realidad del país 
- Perspectiva propia 
- La forma en que este discurso puede tocar o influir a la infancia o infancias. 
Los políticos, y más específicamente, los políticos latinoamericanos hacen uso de 
los medios de comunicación para alejarse de las campañas, conflictos y 
candidaturas. Esto se presentaba más que todo en el gobierno del ex presidente 
Álvaro Uribe, quien por medio de dichos medios de comunicación se convirtió en 
el representante de los televidentes/ciudadanos. Este tipo de política se denomina 
la “política de las imágenes” donde tener un rating es la medida del éxito. 
El texto de Omar Rincón menciona que la política latinoamericana y sus campañas 
se basan en que “no se gobierna: se permanece en campaña” donde en dicha 
campaña se mantiene la expectativa del televidente/ elector por medio de una 
serie de “promesas de cumplimiento” aunque realmente no se cumplan en un 
corto o largo plazo. Estos gobernantes se autodenominan “gobernantes 
misionales” que hacen creer a los ciudadanos que han sido elegidos por Dios, 
para mejorar la sociedad y las injusticias que viven. Estos gobernantes se 
convierten en “presentadores de televisión” utilizando la comunicación y sus 
medios de transmisión como factores de gobernabilidad, legitimidad y credibilidad. 
Al analizar y relacionar el fragmento anterior con el discurso político que realizo el 
Expresidente Álvaro Uribe en el año 2010, nos damos cuenta que también en 
este realiza o se había propuesto años anteriores al discurso una misión durante 
su gobierno, es decir tenía muchas misiones con sentido de esperanza, un relato
de futuro a esta nación. “relato misional”, que tal vez se convirtieron en promesas. 
Su misión decía así: “Nos propusimos ser consecuentes con nuestra misión, que 
el estado es la empresa privada más importante, porque es de propiedad de toda 
la comunidad”. 
Actualmente y en muchos de los países latinoamericanos, la democracia solo es 
una ilusión formada por los gobernantes que por medio de promesas manipulan a 
los electores, haciéndoles creer que cumplirán todo lo prometido. Tal y como 
menciona el autor del texto: “la democracia es solo una realidad efímera”. Dichos 
gobernantes se ganan la simpatía de los electores mostrándose paternales, 
graciosos, convirtiendo sus elecciones en shows de “reality” aunque lo que ocurre 
tras esta fachada es que los gobiernos excluyen a los sectores más amplios de la 
sociedad en la toma de decisiones con respecto al desarrollo de su propia 
sociedad. Esta clase de “democracia” es una mentira oculta tras el velo del medio 
televisivo y su poder sobre las masas. En la mayor parte del discurso político del 
expresidente se logra denotar la forma en como sus expresiones solo son una 
realidad efímera, como un acto de puesta de escena, algo que se dice en el 
momento para agradar al público o espectadores, pero que actualmente no ha 
sucedido. No ha sucedido lo bueno que menciono de aquel futuro prometedor, un 
futuro que si miramos desde nuestra realidad cada día será más difícil de habitar. 
Parte del discurso en donde se constata lo anterior es el siguiente: 
“Al despedirme hoy, quiero decirles: 
- Al Amazonas, tan remoto en el pasado; su río y selva, centros del mundo 
del futuro. 
- Allí cerca Vaupés, con sus arrendajos, pequeñas aves que cuidan las 
avispas, ante la mirada atónita de quienes desconocen la convivencia. 
- Guainía, con las aguas reposadas de sus caños verdeantes. 
- Putumayo, un sendero entre Brasil y el Pacífico; una vena suramericana 
dispuesta a liberarse de la contaminación de la violencia. 
- Caquetá, con el prodigio de su ondulación, la serenidad de su geografía, 
que quiere deshacerse de la convulsión de los fusiles. 
- Meta, con el centauro y el jilguero que pernoctan bajo la palma de moriche, 
y hablan en tonadas de joropo. 
- Casanare y Arauca, donde Santander, el Hombre de las Leyes, reclutó los 
corazones llaneros que esperaron a Bolívar para darnos la Independencia.
- Vichada, una llanura, un mar de agua dulce habitado por delfines rosados y 
toninas, que se guarda como tesoro para las nuevas generaciones. 
- Quindío, ese pedacito de cielo que Dios nos regaló. 
- Caldas, centro de café excelso; su Manizales del alma, hospedaje de 
cultura superior legado del sabio cuyo nombre resalta. 
- Cundinamarca, agudeza de campesinado ilustrado y vertical; ejercicio de 
labor abnegada que rebosa de inteligencia; ronda de la gran ciudad que la 
custodia como cofre de historia y magia del porvenir. 
- Bogotá, culta, orientadora del pensamiento nacional, en senda incontenible 
de progreso; albergue sin llanto, sin egoísmo, de la Nación entera” 
Mencionando otras ciudades y departamentos más. 
Este tipo de “gobierno” es denominado como “video política” o “televisión de la 
política”, tal y como lo menciona el texto propuesto. Este gobierno basa sus 
estrategias de campaña en un desarrollo de marketing en lugar de la 
argumentación de las ideas y propuestas. Los gobernantes utilizan dichos medios 
de comunicación como “hacedores de política” mostrando así que gobernar es un 
acto de “puesta en escena” más que la toma de decisiones frente a los grandes y 
reales problemas que presenta la sociedad. 
Un claro ejemplo de esta forma de gobierno es el gobierno del ex presidente 
Álvaro Uribe Vélez quien a través de los medios de comunicación hacía creer a los 
ciudadanos que se estaba mejorando colectivamente aunque la realidad y las 
cifras indicaran lo contrario; al contrastar las líneas anteriores que hacen parte de 
la lectura de Omar Rincón con el discurso político que se está analizando del 
mismo expresidente ,existe una gran concordancia ya que en el discurso político el 
expresidente dice: Quedan semillas 
 un país convencido que la seguridad es posible; que la seguridad tenemos 
que recuperarla plenamente de ese atentado del terrorismo y de los 
criminales; que la seguridad es un presupuesto fundamental para las 
libertades, un valor democrático. 
 una Patria convencida que Colombia es un gran destino de inversión; que la 
inversión con fraternidad es el único camino para el empleo, para el empleo 
digno, de buena calidad, con afiliación a la seguridad social, para superar la 
pobreza, para construir equidad. 
 una Patria convencida que es posible avanzar en lo social, para que lo 
social se dé en los hechos, no se quede en el discurso.
 una Patria convencida que es posible avanzar en lo social, para que lo 
social se dé en los hechos, no se quede en el discurso. 
De esta manera Uribe le hace creer al público espectador, o en otras palabras su 
público consumidor, que se está mejorando y se puede mejorar, sin mostrarle la 
cruda realidad que verdaderamente se está viviendo y se podría vivir en un futuro. 
El mercado dicta las leyes de la sociedad y este gobernador, utilizaba el 
consumismo de la sociedad a su favor, como menciona el texto: “a los ciudadanos 
se les trata como consumidores y se les convoca como espectadores”. Este 
gobernador se autoproclamaba como un héroe que venía a transformar el país, y 
los habitantes del país contribuían a que dicho gobernador se creara una imagen 
de héroe, un héroe del entretenimiento, creado a base de la “micro política” 
definida como el método de solucionar los pequeños problemas que presentaba la 
población. 
En el discurso del ex presidente Álvaro Uribe se toca el tema relacionado con la 
niñez, pero únicamente se habla a futuro, un futuro bueno y prometedor para la 
población infantil, que puede llegar a ser posible si acabamos con esa dura 
realidad que se vivió y que aún estamos viviendo, una realidad de violencia contra 
los niños y niñas. En el fragmento del discurso se da a entender que el ex 
presidente Uribe deja en manos del siguiente candidato la labor de continuar con 
su trabajo para la niñez aunque actualmente las cifras muestren que esa realidad 
que se quería alcanzar no ha sido posible. 
Ya para concluir el tema se podría decir que el expresidente Uribe y obviamente el 
presidente actual, y el grupo de personas que han sido parte de la cúpula 
gobernante en la historia política de nuestro país, se les podría considerar como el 
grupo de personas pertenecientes al campo político productores, o en otras 
palabras, al marco panóptico, en donde por medio de su vigilancia manejan la 
tecnología del poder, vehiculando el deseo como carencia de algo, en este caso a 
los electores. Y en cuanto a los electores se les podría considerar como 
consumidores pertenecientes al marco sinóptico, aquellos quienes se dejan 
vehicular mediante el control que hacen los políticos en cada uno de sus 
discursos, que nada más vienen a ser promesas y más promesas, y mediante 
algunos de los actos sociales que les genera fama, realizados en los medios 
masivos de comunicación; la vigilancia de este grupo se basa en la seducción, 
vehiculada en cortas experiencias de placer.
BIBLIOGRAFIA 
Discurso político, parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=QNvhc_fOTbQ 
Discurso político, parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=V3N3mQJQMSc 
Análisis del discurso político: 
http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/apoyemos-todos-al-presidente-santos- 
a-su-gobierno-pide-uribe-en-discurso-de-despedida/ 
20100805/nota/1337355.aspx 
Texto de referencia: Cuando gobernar es una emoción televisiva. Omar Rincón. La 
Insignia. Colombia, diciembre del 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin 219 de mano en mano
Boletin 219 de mano en manoBoletin 219 de mano en mano
Boletin 219 de mano en manoMartin Triana
 
Corrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabethCorrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabeth
Kia23
 
Trabajo final ciencias sociales
Trabajo final ciencias socialesTrabajo final ciencias sociales
Trabajo final ciencias socialespolakan-123
 
Espirales de pensamiento sur
Espirales de pensamiento surEspirales de pensamiento sur
Espirales de pensamiento sur
Instituto Sur Alexander Von. Humboldt ISAIS
 
COLOMBIA: UN PAIS HERMOSO OCULTO BAJO EL NARCOTRÁFICO
COLOMBIA: UN PAIS HERMOSO OCULTO BAJO EL NARCOTRÁFICOCOLOMBIA: UN PAIS HERMOSO OCULTO BAJO EL NARCOTRÁFICO
COLOMBIA: UN PAIS HERMOSO OCULTO BAJO EL NARCOTRÁFICOloreluar
 
Contralínea 545
Contralínea 545Contralínea 545
Plan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistencia
Plan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistenciaPlan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistencia
Plan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistencia
nomadescinvestigacion
 
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños sonA vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños sonCarlos Herrera Rozo
 
Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 09 2012
Sintesis informativa 15 09 2012Sintesis informativa 15 09 2012
Sintesis informativa 15 09 2012megaradioexpress
 
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)Carlos Herrera Rozo
 
Continuidad o desembrujo? La seguridad democrática insiste y la esperanza Re...
 Continuidad o desembrujo? La seguridad democrática insiste y la esperanza Re... Continuidad o desembrujo? La seguridad democrática insiste y la esperanza Re...
Continuidad o desembrujo? La seguridad democrática insiste y la esperanza Re...
Fabio Alejandro Cardona Soler
 
Politica Tradicional Colombiana ¿Flagelo Nacional?
Politica Tradicional Colombiana ¿Flagelo Nacional?Politica Tradicional Colombiana ¿Flagelo Nacional?
Politica Tradicional Colombiana ¿Flagelo Nacional?Fabian Ballestas F
 

La actualidad más candente (18)

Boletin 219 de mano en mano
Boletin 219 de mano en manoBoletin 219 de mano en mano
Boletin 219 de mano en mano
 
Corrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabethCorrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabeth
 
Boletin 219
Boletin 219Boletin 219
Boletin 219
 
Trabajo final ciencias sociales
Trabajo final ciencias socialesTrabajo final ciencias sociales
Trabajo final ciencias sociales
 
El Informador24
El Informador24El Informador24
El Informador24
 
Espirales de pensamiento sur
Espirales de pensamiento surEspirales de pensamiento sur
Espirales de pensamiento sur
 
COLOMBIA: UN PAIS HERMOSO OCULTO BAJO EL NARCOTRÁFICO
COLOMBIA: UN PAIS HERMOSO OCULTO BAJO EL NARCOTRÁFICOCOLOMBIA: UN PAIS HERMOSO OCULTO BAJO EL NARCOTRÁFICO
COLOMBIA: UN PAIS HERMOSO OCULTO BAJO EL NARCOTRÁFICO
 
Contralínea 545
Contralínea 545Contralínea 545
Contralínea 545
 
Plan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistencia
Plan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistenciaPlan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistencia
Plan Colombia: militarización de la vida civil y procesos de resistencia
 
Sueños
SueñosSueños
Sueños
 
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños sonA vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
 
Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014
 
Sintesis informativa 15 09 2012
Sintesis informativa 15 09 2012Sintesis informativa 15 09 2012
Sintesis informativa 15 09 2012
 
Los sueños...
Los sueños...Los sueños...
Los sueños...
 
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
...Y los sueños,sueños son... (carlos1)
 
Continuidad o desembrujo? La seguridad democrática insiste y la esperanza Re...
 Continuidad o desembrujo? La seguridad democrática insiste y la esperanza Re... Continuidad o desembrujo? La seguridad democrática insiste y la esperanza Re...
Continuidad o desembrujo? La seguridad democrática insiste y la esperanza Re...
 
...Y los sueños,sueños son...
...Y los sueños,sueños son......Y los sueños,sueños son...
...Y los sueños,sueños son...
 
Politica Tradicional Colombiana ¿Flagelo Nacional?
Politica Tradicional Colombiana ¿Flagelo Nacional?Politica Tradicional Colombiana ¿Flagelo Nacional?
Politica Tradicional Colombiana ¿Flagelo Nacional?
 

Destacado

25 leyes del discurso politico
25 leyes del discurso politico25 leyes del discurso politico
25 leyes del discurso politicoICADEP Icadep
 
El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...
El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...
El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...
Natalia Pettinari
 
Manipulacion
ManipulacionManipulacion
Manipulacion
ÛrïËl Älv
 
Cómo preparar un discurso político
Cómo preparar un discurso políticoCómo preparar un discurso político
Cómo preparar un discurso políticoSilvia Coso
 
Libro de la dictadura a la democracia
Libro de la dictadura a la democraciaLibro de la dictadura a la democracia
Libro de la dictadura a la democracia
72pantalla
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoAraceli Martin
 
Discursos
DiscursosDiscursos
Discursos
chechalop19
 
Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña aleconcejala
 
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...Miguel Angel Zamora
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
Jose Luis Redondo
 

Destacado (12)

25 leyes del discurso politico
25 leyes del discurso politico25 leyes del discurso politico
25 leyes del discurso politico
 
Analisis politico
Analisis politicoAnalisis politico
Analisis politico
 
El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...
El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...
El discurso político de los gobiernos neopopulistas latinoamericanos de izqui...
 
Manipulacion
ManipulacionManipulacion
Manipulacion
 
Cómo preparar un discurso político
Cómo preparar un discurso políticoCómo preparar un discurso político
Cómo preparar un discurso político
 
Libro de la dictadura a la democracia
Libro de la dictadura a la democraciaLibro de la dictadura a la democracia
Libro de la dictadura a la democracia
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
 
Discursos
DiscursosDiscursos
Discursos
 
Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña
 
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
 
Analisis del discurso politico
Analisis del discurso politico Analisis del discurso politico
Analisis del discurso politico
 

Similar a Análisis discurso político

Cuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisivaCuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisiva
YPoche8
 
Analisis movimiento p mira n
Analisis  movimiento p mira nAnalisis  movimiento p mira n
Analisis movimiento p mira n
Joha Gonzalez
 
Discurso político.
Discurso político.Discurso político.
Discurso político.
LeydiKathe96
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologiaCuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
malejafonsel
 
Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014
Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014
Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014Adriana Duitama Bonilla
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisiva Cuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisiva
YPoche8
 
Televisión como fuente de poder (1)
Televisión como fuente de poder (1)Televisión como fuente de poder (1)
Televisión como fuente de poder (1)MaryuliPalacios9
 
Televisión como fuente de poder
Televisión como fuente de poder Televisión como fuente de poder
Televisión como fuente de poder klpf18
 
Pukara 103
Pukara 103Pukara 103
Pukara 103
David Ali Condori
 
Analisis de la politica
Analisis de la politicaAnalisis de la politica
Analisis de la politica
Nelly1995jj
 
Discurso Juan Manuel Santos
Discurso Juan Manuel Santos Discurso Juan Manuel Santos
Discurso Juan Manuel Santos
marianacmeneses
 
INTERVENCIÓN EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
INTERVENCIÓN  EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013INTERVENCIÓN  EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
INTERVENCIÓN EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013EDUARDO VERANO DE LA ROSA
 
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
Andrés Felipe Gualtero Rojas
 
Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1
RadioAMLO
 
Analisis lectura Omar Rincón
Analisis lectura Omar RincónAnalisis lectura Omar Rincón
Analisis lectura Omar Rincón
20122187023
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
Nelly1995jj
 
Contextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionalesContextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionales
Daniela Díaz R
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
uamcomunicacion
 
Contextos
ContextosContextos
Contextos
Daniela Díaz R
 

Similar a Análisis discurso político (20)

Cuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisivaCuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisiva
 
Analisis movimiento p mira n
Analisis  movimiento p mira nAnalisis  movimiento p mira n
Analisis movimiento p mira n
 
Discurso político.
Discurso político.Discurso político.
Discurso político.
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologiaCuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
 
Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014
Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014
Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisiva Cuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisiva
 
Televisión como fuente de poder (1)
Televisión como fuente de poder (1)Televisión como fuente de poder (1)
Televisión como fuente de poder (1)
 
Televisión como fuente de poder
Televisión como fuente de poder Televisión como fuente de poder
Televisión como fuente de poder
 
Pukara 103
Pukara 103Pukara 103
Pukara 103
 
Analisis de la politica
Analisis de la politicaAnalisis de la politica
Analisis de la politica
 
Discurso Juan Manuel Santos
Discurso Juan Manuel Santos Discurso Juan Manuel Santos
Discurso Juan Manuel Santos
 
INTERVENCIÓN EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
INTERVENCIÓN  EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013INTERVENCIÓN  EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
INTERVENCIÓN EN EL MARCO DEL EVENTO "EL CARIBE ES LIBERAL".Cartagena. 2013
 
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
"La Voz de los Jóvenes" - IBAGUÉ año 2003, Comuna 8
 
Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1Regeneracion No. 1
Regeneracion No. 1
 
Analisis lectura Omar Rincón
Analisis lectura Omar RincónAnalisis lectura Omar Rincón
Analisis lectura Omar Rincón
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Contextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionalesContextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionales
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
 
El discurso 2
El discurso 2El discurso 2
El discurso 2
 
Contextos
ContextosContextos
Contextos
 

Más de ValentinaCruzTorres

YERMIS
YERMISYERMIS
Cientificos colombianos reconocidos a nivel internacional
Cientificos colombianos reconocidos a nivel internacionalCientificos colombianos reconocidos a nivel internacional
Cientificos colombianos reconocidos a nivel internacional
ValentinaCruzTorres
 
Astronomo Alberto quijano
Astronomo Alberto quijanoAstronomo Alberto quijano
Astronomo Alberto quijano
ValentinaCruzTorres
 
Cientifico Jorge orejuela
Cientifico Jorge orejuelaCientifico Jorge orejuela
Cientifico Jorge orejuela
ValentinaCruzTorres
 
Cientifica Mónica medina
Cientifica Mónica medinaCientifica Mónica medina
Cientifica Mónica medina
ValentinaCruzTorres
 
Noticias de interes
Noticias de interesNoticias de interes
Noticias de interes
ValentinaCruzTorres
 
Concepciones de infancia
Concepciones de infanciaConcepciones de infancia
Concepciones de infancia
ValentinaCruzTorres
 
"El show de Truman" y el texto "simulacro, subjetividad y biopolitica de Foca...
"El show de Truman" y el texto "simulacro, subjetividad y biopolitica de Foca..."El show de Truman" y el texto "simulacro, subjetividad y biopolitica de Foca...
"El show de Truman" y el texto "simulacro, subjetividad y biopolitica de Foca...
ValentinaCruzTorres
 
Los aportes de la tecnología al medio ambiente
Los aportes de la tecnología al medio ambienteLos aportes de la tecnología al medio ambiente
Los aportes de la tecnología al medio ambiente
ValentinaCruzTorres
 
Tecnología y medio ambiente (Revista tunza)
Tecnología y medio ambiente (Revista tunza)Tecnología y medio ambiente (Revista tunza)
Tecnología y medio ambiente (Revista tunza)
ValentinaCruzTorres
 

Más de ValentinaCruzTorres (10)

YERMIS
YERMISYERMIS
YERMIS
 
Cientificos colombianos reconocidos a nivel internacional
Cientificos colombianos reconocidos a nivel internacionalCientificos colombianos reconocidos a nivel internacional
Cientificos colombianos reconocidos a nivel internacional
 
Astronomo Alberto quijano
Astronomo Alberto quijanoAstronomo Alberto quijano
Astronomo Alberto quijano
 
Cientifico Jorge orejuela
Cientifico Jorge orejuelaCientifico Jorge orejuela
Cientifico Jorge orejuela
 
Cientifica Mónica medina
Cientifica Mónica medinaCientifica Mónica medina
Cientifica Mónica medina
 
Noticias de interes
Noticias de interesNoticias de interes
Noticias de interes
 
Concepciones de infancia
Concepciones de infanciaConcepciones de infancia
Concepciones de infancia
 
"El show de Truman" y el texto "simulacro, subjetividad y biopolitica de Foca...
"El show de Truman" y el texto "simulacro, subjetividad y biopolitica de Foca..."El show de Truman" y el texto "simulacro, subjetividad y biopolitica de Foca...
"El show de Truman" y el texto "simulacro, subjetividad y biopolitica de Foca...
 
Los aportes de la tecnología al medio ambiente
Los aportes de la tecnología al medio ambienteLos aportes de la tecnología al medio ambiente
Los aportes de la tecnología al medio ambiente
 
Tecnología y medio ambiente (Revista tunza)
Tecnología y medio ambiente (Revista tunza)Tecnología y medio ambiente (Revista tunza)
Tecnología y medio ambiente (Revista tunza)
 

Último

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 

Último (12)

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

Análisis discurso político

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Juego Tecnología Y conocimiento Infantil Ana Milena Arias González 20131187096 Valentina Cruz Torres 20131187116 1. Discurso político de despedida del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, (2010) analizado desde: - Postulados del texto de Omar Rincón (Cuando gobernar es una emoción televisiva) - Realidad del país - Perspectiva propia - La forma en que este discurso puede tocar o influir a la infancia o infancias. Los políticos, y más específicamente, los políticos latinoamericanos hacen uso de los medios de comunicación para alejarse de las campañas, conflictos y candidaturas. Esto se presentaba más que todo en el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe, quien por medio de dichos medios de comunicación se convirtió en el representante de los televidentes/ciudadanos. Este tipo de política se denomina la “política de las imágenes” donde tener un rating es la medida del éxito. El texto de Omar Rincón menciona que la política latinoamericana y sus campañas se basan en que “no se gobierna: se permanece en campaña” donde en dicha campaña se mantiene la expectativa del televidente/ elector por medio de una serie de “promesas de cumplimiento” aunque realmente no se cumplan en un corto o largo plazo. Estos gobernantes se autodenominan “gobernantes misionales” que hacen creer a los ciudadanos que han sido elegidos por Dios, para mejorar la sociedad y las injusticias que viven. Estos gobernantes se convierten en “presentadores de televisión” utilizando la comunicación y sus medios de transmisión como factores de gobernabilidad, legitimidad y credibilidad. Al analizar y relacionar el fragmento anterior con el discurso político que realizo el Expresidente Álvaro Uribe en el año 2010, nos damos cuenta que también en este realiza o se había propuesto años anteriores al discurso una misión durante su gobierno, es decir tenía muchas misiones con sentido de esperanza, un relato
  • 2. de futuro a esta nación. “relato misional”, que tal vez se convirtieron en promesas. Su misión decía así: “Nos propusimos ser consecuentes con nuestra misión, que el estado es la empresa privada más importante, porque es de propiedad de toda la comunidad”. Actualmente y en muchos de los países latinoamericanos, la democracia solo es una ilusión formada por los gobernantes que por medio de promesas manipulan a los electores, haciéndoles creer que cumplirán todo lo prometido. Tal y como menciona el autor del texto: “la democracia es solo una realidad efímera”. Dichos gobernantes se ganan la simpatía de los electores mostrándose paternales, graciosos, convirtiendo sus elecciones en shows de “reality” aunque lo que ocurre tras esta fachada es que los gobiernos excluyen a los sectores más amplios de la sociedad en la toma de decisiones con respecto al desarrollo de su propia sociedad. Esta clase de “democracia” es una mentira oculta tras el velo del medio televisivo y su poder sobre las masas. En la mayor parte del discurso político del expresidente se logra denotar la forma en como sus expresiones solo son una realidad efímera, como un acto de puesta de escena, algo que se dice en el momento para agradar al público o espectadores, pero que actualmente no ha sucedido. No ha sucedido lo bueno que menciono de aquel futuro prometedor, un futuro que si miramos desde nuestra realidad cada día será más difícil de habitar. Parte del discurso en donde se constata lo anterior es el siguiente: “Al despedirme hoy, quiero decirles: - Al Amazonas, tan remoto en el pasado; su río y selva, centros del mundo del futuro. - Allí cerca Vaupés, con sus arrendajos, pequeñas aves que cuidan las avispas, ante la mirada atónita de quienes desconocen la convivencia. - Guainía, con las aguas reposadas de sus caños verdeantes. - Putumayo, un sendero entre Brasil y el Pacífico; una vena suramericana dispuesta a liberarse de la contaminación de la violencia. - Caquetá, con el prodigio de su ondulación, la serenidad de su geografía, que quiere deshacerse de la convulsión de los fusiles. - Meta, con el centauro y el jilguero que pernoctan bajo la palma de moriche, y hablan en tonadas de joropo. - Casanare y Arauca, donde Santander, el Hombre de las Leyes, reclutó los corazones llaneros que esperaron a Bolívar para darnos la Independencia.
  • 3. - Vichada, una llanura, un mar de agua dulce habitado por delfines rosados y toninas, que se guarda como tesoro para las nuevas generaciones. - Quindío, ese pedacito de cielo que Dios nos regaló. - Caldas, centro de café excelso; su Manizales del alma, hospedaje de cultura superior legado del sabio cuyo nombre resalta. - Cundinamarca, agudeza de campesinado ilustrado y vertical; ejercicio de labor abnegada que rebosa de inteligencia; ronda de la gran ciudad que la custodia como cofre de historia y magia del porvenir. - Bogotá, culta, orientadora del pensamiento nacional, en senda incontenible de progreso; albergue sin llanto, sin egoísmo, de la Nación entera” Mencionando otras ciudades y departamentos más. Este tipo de “gobierno” es denominado como “video política” o “televisión de la política”, tal y como lo menciona el texto propuesto. Este gobierno basa sus estrategias de campaña en un desarrollo de marketing en lugar de la argumentación de las ideas y propuestas. Los gobernantes utilizan dichos medios de comunicación como “hacedores de política” mostrando así que gobernar es un acto de “puesta en escena” más que la toma de decisiones frente a los grandes y reales problemas que presenta la sociedad. Un claro ejemplo de esta forma de gobierno es el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe Vélez quien a través de los medios de comunicación hacía creer a los ciudadanos que se estaba mejorando colectivamente aunque la realidad y las cifras indicaran lo contrario; al contrastar las líneas anteriores que hacen parte de la lectura de Omar Rincón con el discurso político que se está analizando del mismo expresidente ,existe una gran concordancia ya que en el discurso político el expresidente dice: Quedan semillas  un país convencido que la seguridad es posible; que la seguridad tenemos que recuperarla plenamente de ese atentado del terrorismo y de los criminales; que la seguridad es un presupuesto fundamental para las libertades, un valor democrático.  una Patria convencida que Colombia es un gran destino de inversión; que la inversión con fraternidad es el único camino para el empleo, para el empleo digno, de buena calidad, con afiliación a la seguridad social, para superar la pobreza, para construir equidad.  una Patria convencida que es posible avanzar en lo social, para que lo social se dé en los hechos, no se quede en el discurso.
  • 4.  una Patria convencida que es posible avanzar en lo social, para que lo social se dé en los hechos, no se quede en el discurso. De esta manera Uribe le hace creer al público espectador, o en otras palabras su público consumidor, que se está mejorando y se puede mejorar, sin mostrarle la cruda realidad que verdaderamente se está viviendo y se podría vivir en un futuro. El mercado dicta las leyes de la sociedad y este gobernador, utilizaba el consumismo de la sociedad a su favor, como menciona el texto: “a los ciudadanos se les trata como consumidores y se les convoca como espectadores”. Este gobernador se autoproclamaba como un héroe que venía a transformar el país, y los habitantes del país contribuían a que dicho gobernador se creara una imagen de héroe, un héroe del entretenimiento, creado a base de la “micro política” definida como el método de solucionar los pequeños problemas que presentaba la población. En el discurso del ex presidente Álvaro Uribe se toca el tema relacionado con la niñez, pero únicamente se habla a futuro, un futuro bueno y prometedor para la población infantil, que puede llegar a ser posible si acabamos con esa dura realidad que se vivió y que aún estamos viviendo, una realidad de violencia contra los niños y niñas. En el fragmento del discurso se da a entender que el ex presidente Uribe deja en manos del siguiente candidato la labor de continuar con su trabajo para la niñez aunque actualmente las cifras muestren que esa realidad que se quería alcanzar no ha sido posible. Ya para concluir el tema se podría decir que el expresidente Uribe y obviamente el presidente actual, y el grupo de personas que han sido parte de la cúpula gobernante en la historia política de nuestro país, se les podría considerar como el grupo de personas pertenecientes al campo político productores, o en otras palabras, al marco panóptico, en donde por medio de su vigilancia manejan la tecnología del poder, vehiculando el deseo como carencia de algo, en este caso a los electores. Y en cuanto a los electores se les podría considerar como consumidores pertenecientes al marco sinóptico, aquellos quienes se dejan vehicular mediante el control que hacen los políticos en cada uno de sus discursos, que nada más vienen a ser promesas y más promesas, y mediante algunos de los actos sociales que les genera fama, realizados en los medios masivos de comunicación; la vigilancia de este grupo se basa en la seducción, vehiculada en cortas experiencias de placer.
  • 5. BIBLIOGRAFIA Discurso político, parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=QNvhc_fOTbQ Discurso político, parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=V3N3mQJQMSc Análisis del discurso político: http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/apoyemos-todos-al-presidente-santos- a-su-gobierno-pide-uribe-en-discurso-de-despedida/ 20100805/nota/1337355.aspx Texto de referencia: Cuando gobernar es una emoción televisiva. Omar Rincón. La Insignia. Colombia, diciembre del 2006.