SlideShare una empresa de Scribd logo
Quienes dividen la magia en blanca
        y negra se equivocan.
Olvidan que la magia más poderosa
    y magnética es la del negro
            sobre el blanco.
   La escritura, y la lectura, claro,
       que es su complemento.
 De ella emergen hadas y dragones,
mundos nuevos y mundos antiguos,
 personajes, historias, sentimientos,
        poemas y ecuaciones.

       José Antonio Marina.
BALADA DE LA BICICLETA CON ALAS

1

A los cincuenta años, hoy, tengo una bicicleta.
Muchos tienen un yate
y muchos más un automóvil
y hay muchos que también tienen ya un avión.
Pero yo,
a mis cincuenta años justos, tengo sólo una bicicleta.

He escrito y publicado innumerables versos.
Casi todos hablan del mar
y también de los bosques, los ángeles y las llanuras.
He cantado las guerras justificadas,
la paz y las revoluciones.
Ahora soy nada más que un desterrado.
Y a miles de kilómetros de mi hermoso país,
con una pipa curva entre los labios,
un cuadernillo de hojas blancas y un lápiz
corro en mi bicicleta por los bosques urbanos,
por los caminos ruidosos y calles asfaltadas
y me detengo siempre junto a un río,
a ver cómo se acuesta la tarde y con la noche
se le pierden al agua las primeras estrellas.

4

Yo sé que tiene alas.
Que por las noches sueña
en alta voz la brisa
de plata de sus ruedas.

Yo sé que tiene alas.
Que canta cuando vuela
dormida, abriendo al sueño
una celeste senda.

Yo sé que tiene alas.
Que volando me lleva
por prados que no acaban
y mares que no empiezan.

Yo sé que tiene alas.
Que el día que ella quiera,
los cielos de la ida
ya nunca tendrán vuelta.

Rafael Alberti
…La hormiga, medio muerta,                    CERILLAS
             dice muy tristemente:
          quot;Yo he visto las estrellas.quot;
                                                      Lo habíamos estado hablando toda la noche:
       quot;¿Qué son las estrellas?quot;, dicen
                                                      si mañana por la mañana,
            las hormigas inquietas.
                                                      cuando nos abran la celda,
             Y el caracol pregunta
                                                      viene alguien,
           pensativo: quot;¿Estrellas?quot;
            quot;Sí -repite la hormiga-,                  el que sea,
             he visto las estrellas,                  los que sean,
             subí al árbol más alto                   y empiezan a buscar bronca,
              que tiene la alameda                    tú ya lo sabes, ¿eh?,
                y vi miles de ojos                    lo que hablamos:
           dentro de mis tinieblasquot;.
                                                      pase lo que pase,
              El caracol pregunta:
                                                      tú y yo juntos,
        quot;¿Pero qué son las estrellas?quot;
                                                      nada de acojonarse, ¿eh?;
           quot;Son luces que llevamos
                                                      y si tenemos que andar a hostias,
            sobre nuestra cabezaquot;.
          quot;Nosotras no las vemosquot;,                    pues andamos,
           las hormigas comentan.                     y si tiran de baldeo,
             Y el caracol: quot;Mi vista                  pues que tiren,
        sólo alcanza a las hierbas.quot;…                 allá ellos,
                                                      tú ya lo sabes, ¿vale?,
                         Extracto de los encuentros
                                                      lo dicho:
                          de un caracol aventurero
                                                      pase lo que pase,
                            Federico García Lorca
                                                      tú y yo juntos,
                                                      nada de rajarse, ¿estamos?
                                                      A la mañana siguiente le sacaron al patio
                                                      a hostia limpia, le amarraron
                                                      a una columna del tendejón,
                                                      le pusieron en los pies periódicos
                                                      atrasados, trapos y cartones,
                                                      y le enrollaron todo el cuerpo
                                                      con papel higiénico
                                                      y con la espuma de las colchonetas.
                                                      Luego le prendieron fuego.
                                                      Las cerillas
Señales – Poesía peatonal
                                                      las tuve que poner yo.
Exposición dentro del III Festival
Internacional de las Artes de                         David González
Castilla y León - Salamanca
No la contaminó el aire               Aquí esta el mejor fogón,
la leche que yo mamé
                                      ese que los cocineros
fue directamente a mí
                                      llaman imaginación.
desde el pecho de mi mare
por eso yo soy así.
                                      Cocina de palabras,
                                      que se come por los ojos
Desde aquí
                                      sin tenedor ni cuchara.
a los que hacen las guerras
les voy a decir una cosa
                                      Se aliñan en un momento
que se metan bajo tierra
                                      estrellas con adjetivos
pa que el mundo huela a rosas
                                      y corcheas con pimientos
porque huele mucho a mierda.

Que no me vengan con cuentos          ¡Al mercado a por palabras!
pa que me quede dormío
                                      hay millones de recetas
que no me vengan con cuentes
                                      para poder cocinarlas.
con el tiempo he aprendío
de dónde corren los vientos
                                      Jose Antonio Ramirez Lozano.
y ni del viento me fío.

Ya se le ven las espigas
al surco de mi andadura
como no he sembrao espinas
será cosecha segura
y de semilla muy fina.

Yo conozco muchos hombres
que se cambian la chaqueta
parecen camaleones
que nos muestran el pelaje
del sitio donde se ponen.

Fragmentos de Fandangos del Cabrero




                                      Yo era viento y sin embargo
                                      fui lamento encadenado
                                      esa fue mi vida
                                      mientras estuve a tu lado
                                      nunca fui tampoco
                                      nunca fui tan triste
                                      y adonde vas…
                                      Cuando estas perdido…

                                      El ultimo ke zierre.
Yo digo….NO
                                                  Mientras tú existas,
y… NO…porque estoy harto                          mientras mi mirada
                                                  te busque más allá de las colinas,
De mentiras, de embustes                          mientras nada
del hombre del saco.                              me llene el corazón,
                                                  si no es tu imagen, y haya
De miedo, de odios y de disparos
                                                  una remota posibilidad de que estés viva
de parlanchines necios
                                                  en algún sitio, iluminada
dirigiendo “estados”,                             por una luz—cualquiera...
                                                                                 Mientras
Yo digo …NO                                       yo presienta que eres y te llamas
                                                  así, con ese nombre tuyo
y así busco un cambio
                                                  tan pequeño,
                                                  seguiré como ahora, amada
Empezar por mi mismo                              mía,
y seguir por un lado,                             transido de distancia,
pistolas… por flores                              bajo ese amor que crece y no se muere,
cañones …por cantos.                              bajo ese amor que sigue y nunca acaba.

                                                  Ángel González
Andando tranquilo
camino silbando
encuentro tus ojos
marchamos volando.

                         El Barrunto


Lavó con agua y sal sus sabanas                        Tiembla al pensar
para soñar con el mar,                                 que haya un lugar
sin pensar que hacia yermos los sueños.                tan distinto a sus sueños.

Y desde entonces sale a navegar                        Donde no pueda encontrar
remando tan solo con los dedos                         donde no pueda mirar
peinando las olas, estancado en el tiempo.             sus labios, su aliento…

                                                                              Norit
“Me es absolutamente imposible construir cualquier cosa sobre la base de la muerte, la
desgracia y la confusión. Veo como todo el mundo se va convirtiendo poco a poco en un
desierto, oigo cada vez mas fuerte el trueno que se avecina y que nos matara, comparto el
dolor de millones de personas, y sin embargo, cuando me pongo a mirar al cielo, pienso que
todo cambiara para bien, que esa crueldad también se acabara, que la paz y la tranquilidad
volverán a reinar el orden mundial.”
                                                     Anne Frank (Diario de Anne Frank)
La televisión, amigo Daniel, es el Anticristo y le digo yo que
                        bastaran tres o cuatro generaciones para que la gente ya
                         no sepa ni tirarse pedos por su cuenta y el ser humano
                       vuelva a la caverna, a la barbarie medieval, y a estados de
                            imbecibilidad que ya supero la babosa allá por el
                          pleistoceno. Este mundo no se morirá de una bomba
                          atómica como dicen los diarios, se morirá de risa, de
                       banalidad, haciendo un chiste de todo, y además un chiste
                                                  malo.

                               La Sombra del Viento. Carlos Luís Zaflon




                                                   “Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos
C     O     L     A      B    O     R     A
                                                     sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de
                                                   producción, y, en cambio no expropian las cuevas de Ali
          Envíanos las poesías, relatos,
                                                                            Baba.
tiras cómicas, cuentos, historias…lo que sea que
 te guste y quieras que aparezca aquí, nosotros       Pero quizá desencadenen la alegría, el hacer y la
  haremos todo lo posible para que salga en el                       traduzcan en actos.
                próximo número.
                                                    Y, al fin al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla
                                                   aunque sea un poquito, es la única manera de probar que
    Podéis mandarlo por correo electrónico a:
                                                                la realidad es transformable”.
           elcuartocreciente@yahoo.es

C     O     L     A      B    O     R     A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poemas
Poemas Poemas
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
franciscojavier572
 
Yo conozco mi herencia
Yo conozco mi herenciaYo conozco mi herencia
Yo conozco mi herencia
Francisco Fuentes Moreno
 
Prog Ed20 Ingridodgers
Prog Ed20 IngridodgersProg Ed20 Ingridodgers
Prog Ed20 Ingridodgers
Ingrid Odgers
 
Yo conozco mi herencia
Yo conozco mi herenciaYo conozco mi herencia
Yo conozco mi herencia
Mercedes Casuso
 
Tiempo Medida Imagianria de Stella Díaz Varín
Tiempo Medida Imagianria de Stella Díaz Varín Tiempo Medida Imagianria de Stella Díaz Varín
Tiempo Medida Imagianria de Stella Díaz Varín
OECH Escritoras de Chile
 
Ppll1112 01-especial difuntos
Ppll1112 01-especial difuntosPpll1112 01-especial difuntos
Ppll1112 01-especial difuntos
bibliotecaiesbajocinca
 
Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico
Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor ArtisticoRevista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico
Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico
SaborArtistico
 
Eu coñezo a miña herdanza asorey 12-12-12
Eu coñezo a miña herdanza  asorey 12-12-12Eu coñezo a miña herdanza  asorey 12-12-12
Eu coñezo a miña herdanza asorey 12-12-12
iesasorey
 
Suave aterrizaje
Suave aterrizajeSuave aterrizaje
Suave aterrizaje
Bruno Pastor
 
Señor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperado
Señor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperadoSeñor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperado
Señor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperado
Sr. Nadie de Ninguna Parte
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
profetama
 
¿Hacia dónde vamos?
¿Hacia dónde vamos?¿Hacia dónde vamos?
¿Hacia dónde vamos?
elmaestroteo
 
Recitandopaz2º
Recitandopaz2ºRecitandopaz2º
Recitandopaz2º
nluqsan
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
Iván Vallejo Porras
 
Para no morir pergamino
Para no morir pergaminoPara no morir pergamino
Para no morir pergamino
Universidad Mayor
 
EL PERRO, EL RATÓN Y EL GATO (1930-31) Antoniorrobles (cuentos)
EL PERRO, EL RATÓN Y EL GATO (1930-31) Antoniorrobles (cuentos) EL PERRO, EL RATÓN Y EL GATO (1930-31) Antoniorrobles (cuentos)
EL PERRO, EL RATÓN Y EL GATO (1930-31) Antoniorrobles (cuentos)
JulioPollinoTamayo
 
Cuarto Creciente NúMero 3
Cuarto Creciente   NúMero 3Cuarto Creciente   NúMero 3
Cuarto Creciente NúMero 3
CuartoCreciente
 
pedro paramo
  pedro paramo  pedro paramo
pedro paramo
cmartinezp
 
Allá en mi norte
Allá en mi norteAllá en mi norte
Allá en mi norte
Raúl Olmedo Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Poemas
Poemas Poemas
Poemas
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Yo conozco mi herencia
Yo conozco mi herenciaYo conozco mi herencia
Yo conozco mi herencia
 
Prog Ed20 Ingridodgers
Prog Ed20 IngridodgersProg Ed20 Ingridodgers
Prog Ed20 Ingridodgers
 
Yo conozco mi herencia
Yo conozco mi herenciaYo conozco mi herencia
Yo conozco mi herencia
 
Tiempo Medida Imagianria de Stella Díaz Varín
Tiempo Medida Imagianria de Stella Díaz Varín Tiempo Medida Imagianria de Stella Díaz Varín
Tiempo Medida Imagianria de Stella Díaz Varín
 
Ppll1112 01-especial difuntos
Ppll1112 01-especial difuntosPpll1112 01-especial difuntos
Ppll1112 01-especial difuntos
 
Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico
Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor ArtisticoRevista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico
Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico
 
Eu coñezo a miña herdanza asorey 12-12-12
Eu coñezo a miña herdanza  asorey 12-12-12Eu coñezo a miña herdanza  asorey 12-12-12
Eu coñezo a miña herdanza asorey 12-12-12
 
Suave aterrizaje
Suave aterrizajeSuave aterrizaje
Suave aterrizaje
 
Señor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperado
Señor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperadoSeñor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperado
Señor Nadie - 12 poemas sin sentido y un intento desesperado
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
¿Hacia dónde vamos?
¿Hacia dónde vamos?¿Hacia dónde vamos?
¿Hacia dónde vamos?
 
Recitandopaz2º
Recitandopaz2ºRecitandopaz2º
Recitandopaz2º
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
Para no morir pergamino
Para no morir pergaminoPara no morir pergamino
Para no morir pergamino
 
EL PERRO, EL RATÓN Y EL GATO (1930-31) Antoniorrobles (cuentos)
EL PERRO, EL RATÓN Y EL GATO (1930-31) Antoniorrobles (cuentos) EL PERRO, EL RATÓN Y EL GATO (1930-31) Antoniorrobles (cuentos)
EL PERRO, EL RATÓN Y EL GATO (1930-31) Antoniorrobles (cuentos)
 
Cuarto Creciente NúMero 3
Cuarto Creciente   NúMero 3Cuarto Creciente   NúMero 3
Cuarto Creciente NúMero 3
 
pedro paramo
  pedro paramo  pedro paramo
pedro paramo
 
Allá en mi norte
Allá en mi norteAllá en mi norte
Allá en mi norte
 

Similar a Cuarto Creciente NúMero 8

Cuarto Creciente NúMero 9
Cuarto Creciente   NúMero 9Cuarto Creciente   NúMero 9
Cuarto Creciente NúMero 9
CuartoCreciente
 
Ciudad sin sueño m
Ciudad sin sueño mCiudad sin sueño m
Ciudad sin sueño m
Montserratzanuy
 
Selección poemas lorca
Selección poemas lorcaSelección poemas lorca
Selección poemas lorca
profesdelCarmen
 
Caballos planetarios
Caballos planetariosCaballos planetarios
Caballos planetarios
Gonzalo Maire
 
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisaManuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
cnbarrio
 
Toda entera luzabril..pdf
Toda entera luzabril..pdfToda entera luzabril..pdf
Toda entera luzabril..pdf
IrikLimnio2
 
Toda entera luzabril..pdf
Toda entera luzabril..pdfToda entera luzabril..pdf
Toda entera luzabril..pdf
iriklimnio
 
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdfel-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
Martinlanderodiaz
 
Prog Ed19 Ingrid Odgers
Prog  Ed19  Ingrid OdgersProg  Ed19  Ingrid Odgers
Prog Ed19 Ingrid Odgers
Ingrid Odgers
 
Ciudad sin nombre
Ciudad sin nombreCiudad sin nombre
Ciudad sin nombre
Montserratzanuy
 
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Pere Pajerols
 
Antipoemas escogidos
Antipoemas escogidosAntipoemas escogidos
Antipoemas escogidos
Biblioteca IES La Orden
 
14 Instal1-IES ANTONI TORROJA
14 Instal1-IES ANTONI TORROJA14 Instal1-IES ANTONI TORROJA
14 Instal1-IES ANTONI TORROJA
antonitorroja
 
El séptimo cielo.
El séptimo cielo.El séptimo cielo.
El séptimo cielo.
Gastón Matute
 
Poemas duermevela
Poemas duermevelaPoemas duermevela
Poemas duermevela
Roma Música
 
Los pájaros errantes. pedro prado
Los pájaros errantes. pedro pradoLos pájaros errantes. pedro prado
Los pájaros errantes. pedro prado
Rocío Santaolalla
 
Ciudad sin nombre CR
 Ciudad sin nombre CR Ciudad sin nombre CR
Ciudad sin nombre CR
Montserratzanuy
 
Dicta 2
Dicta 2Dicta 2
Dicta 2
frangober
 
Antología poesía actual 4º2009-2010
Antología poesía actual 4º2009-2010Antología poesía actual 4º2009-2010
Antología poesía actual 4º2009-2010
alemagnoes
 
Lyrics Fastfatum Igor Calzada Basque English Spanish
Lyrics Fastfatum Igor Calzada Basque English SpanishLyrics Fastfatum Igor Calzada Basque English Spanish
Lyrics Fastfatum Igor Calzada Basque English Spanish
Dr Igor Calzada, MBA, FeRSA
 

Similar a Cuarto Creciente NúMero 8 (20)

Cuarto Creciente NúMero 9
Cuarto Creciente   NúMero 9Cuarto Creciente   NúMero 9
Cuarto Creciente NúMero 9
 
Ciudad sin sueño m
Ciudad sin sueño mCiudad sin sueño m
Ciudad sin sueño m
 
Selección poemas lorca
Selección poemas lorcaSelección poemas lorca
Selección poemas lorca
 
Caballos planetarios
Caballos planetariosCaballos planetarios
Caballos planetarios
 
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisaManuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
 
Toda entera luzabril..pdf
Toda entera luzabril..pdfToda entera luzabril..pdf
Toda entera luzabril..pdf
 
Toda entera luzabril..pdf
Toda entera luzabril..pdfToda entera luzabril..pdf
Toda entera luzabril..pdf
 
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdfel-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
 
Prog Ed19 Ingrid Odgers
Prog  Ed19  Ingrid OdgersProg  Ed19  Ingrid Odgers
Prog Ed19 Ingrid Odgers
 
Ciudad sin nombre
Ciudad sin nombreCiudad sin nombre
Ciudad sin nombre
 
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
 
Antipoemas escogidos
Antipoemas escogidosAntipoemas escogidos
Antipoemas escogidos
 
14 Instal1-IES ANTONI TORROJA
14 Instal1-IES ANTONI TORROJA14 Instal1-IES ANTONI TORROJA
14 Instal1-IES ANTONI TORROJA
 
El séptimo cielo.
El séptimo cielo.El séptimo cielo.
El séptimo cielo.
 
Poemas duermevela
Poemas duermevelaPoemas duermevela
Poemas duermevela
 
Los pájaros errantes. pedro prado
Los pájaros errantes. pedro pradoLos pájaros errantes. pedro prado
Los pájaros errantes. pedro prado
 
Ciudad sin nombre CR
 Ciudad sin nombre CR Ciudad sin nombre CR
Ciudad sin nombre CR
 
Dicta 2
Dicta 2Dicta 2
Dicta 2
 
Antología poesía actual 4º2009-2010
Antología poesía actual 4º2009-2010Antología poesía actual 4º2009-2010
Antología poesía actual 4º2009-2010
 
Lyrics Fastfatum Igor Calzada Basque English Spanish
Lyrics Fastfatum Igor Calzada Basque English SpanishLyrics Fastfatum Igor Calzada Basque English Spanish
Lyrics Fastfatum Igor Calzada Basque English Spanish
 

Cuarto Creciente NúMero 8

  • 1. Quienes dividen la magia en blanca y negra se equivocan. Olvidan que la magia más poderosa y magnética es la del negro sobre el blanco. La escritura, y la lectura, claro, que es su complemento. De ella emergen hadas y dragones, mundos nuevos y mundos antiguos, personajes, historias, sentimientos, poemas y ecuaciones. José Antonio Marina.
  • 2. BALADA DE LA BICICLETA CON ALAS 1 A los cincuenta años, hoy, tengo una bicicleta. Muchos tienen un yate y muchos más un automóvil y hay muchos que también tienen ya un avión. Pero yo, a mis cincuenta años justos, tengo sólo una bicicleta. He escrito y publicado innumerables versos. Casi todos hablan del mar y también de los bosques, los ángeles y las llanuras. He cantado las guerras justificadas, la paz y las revoluciones. Ahora soy nada más que un desterrado. Y a miles de kilómetros de mi hermoso país, con una pipa curva entre los labios, un cuadernillo de hojas blancas y un lápiz corro en mi bicicleta por los bosques urbanos, por los caminos ruidosos y calles asfaltadas y me detengo siempre junto a un río, a ver cómo se acuesta la tarde y con la noche se le pierden al agua las primeras estrellas. 4 Yo sé que tiene alas. Que por las noches sueña en alta voz la brisa de plata de sus ruedas. Yo sé que tiene alas. Que canta cuando vuela dormida, abriendo al sueño una celeste senda. Yo sé que tiene alas. Que volando me lleva por prados que no acaban y mares que no empiezan. Yo sé que tiene alas. Que el día que ella quiera, los cielos de la ida ya nunca tendrán vuelta. Rafael Alberti
  • 3. …La hormiga, medio muerta, CERILLAS dice muy tristemente: quot;Yo he visto las estrellas.quot; Lo habíamos estado hablando toda la noche: quot;¿Qué son las estrellas?quot;, dicen si mañana por la mañana, las hormigas inquietas. cuando nos abran la celda, Y el caracol pregunta viene alguien, pensativo: quot;¿Estrellas?quot; quot;Sí -repite la hormiga-, el que sea, he visto las estrellas, los que sean, subí al árbol más alto y empiezan a buscar bronca, que tiene la alameda tú ya lo sabes, ¿eh?, y vi miles de ojos lo que hablamos: dentro de mis tinieblasquot;. pase lo que pase, El caracol pregunta: tú y yo juntos, quot;¿Pero qué son las estrellas?quot; nada de acojonarse, ¿eh?; quot;Son luces que llevamos y si tenemos que andar a hostias, sobre nuestra cabezaquot;. quot;Nosotras no las vemosquot;, pues andamos, las hormigas comentan. y si tiran de baldeo, Y el caracol: quot;Mi vista pues que tiren, sólo alcanza a las hierbas.quot;… allá ellos, tú ya lo sabes, ¿vale?, Extracto de los encuentros lo dicho: de un caracol aventurero pase lo que pase, Federico García Lorca tú y yo juntos, nada de rajarse, ¿estamos? A la mañana siguiente le sacaron al patio a hostia limpia, le amarraron a una columna del tendejón, le pusieron en los pies periódicos atrasados, trapos y cartones, y le enrollaron todo el cuerpo con papel higiénico y con la espuma de las colchonetas. Luego le prendieron fuego. Las cerillas Señales – Poesía peatonal las tuve que poner yo. Exposición dentro del III Festival Internacional de las Artes de David González Castilla y León - Salamanca
  • 4. No la contaminó el aire Aquí esta el mejor fogón, la leche que yo mamé ese que los cocineros fue directamente a mí llaman imaginación. desde el pecho de mi mare por eso yo soy así. Cocina de palabras, que se come por los ojos Desde aquí sin tenedor ni cuchara. a los que hacen las guerras les voy a decir una cosa Se aliñan en un momento que se metan bajo tierra estrellas con adjetivos pa que el mundo huela a rosas y corcheas con pimientos porque huele mucho a mierda. Que no me vengan con cuentos ¡Al mercado a por palabras! pa que me quede dormío hay millones de recetas que no me vengan con cuentes para poder cocinarlas. con el tiempo he aprendío de dónde corren los vientos Jose Antonio Ramirez Lozano. y ni del viento me fío. Ya se le ven las espigas al surco de mi andadura como no he sembrao espinas será cosecha segura y de semilla muy fina. Yo conozco muchos hombres que se cambian la chaqueta parecen camaleones que nos muestran el pelaje del sitio donde se ponen. Fragmentos de Fandangos del Cabrero Yo era viento y sin embargo fui lamento encadenado esa fue mi vida mientras estuve a tu lado nunca fui tampoco nunca fui tan triste y adonde vas… Cuando estas perdido… El ultimo ke zierre.
  • 5. Yo digo….NO Mientras tú existas, y… NO…porque estoy harto mientras mi mirada te busque más allá de las colinas, De mentiras, de embustes mientras nada del hombre del saco. me llene el corazón, si no es tu imagen, y haya De miedo, de odios y de disparos una remota posibilidad de que estés viva de parlanchines necios en algún sitio, iluminada dirigiendo “estados”, por una luz—cualquiera... Mientras Yo digo …NO yo presienta que eres y te llamas así, con ese nombre tuyo y así busco un cambio tan pequeño, seguiré como ahora, amada Empezar por mi mismo mía, y seguir por un lado, transido de distancia, pistolas… por flores bajo ese amor que crece y no se muere, cañones …por cantos. bajo ese amor que sigue y nunca acaba. Ángel González Andando tranquilo camino silbando encuentro tus ojos marchamos volando. El Barrunto Lavó con agua y sal sus sabanas Tiembla al pensar para soñar con el mar, que haya un lugar sin pensar que hacia yermos los sueños. tan distinto a sus sueños. Y desde entonces sale a navegar Donde no pueda encontrar remando tan solo con los dedos donde no pueda mirar peinando las olas, estancado en el tiempo. sus labios, su aliento… Norit “Me es absolutamente imposible construir cualquier cosa sobre la base de la muerte, la desgracia y la confusión. Veo como todo el mundo se va convirtiendo poco a poco en un desierto, oigo cada vez mas fuerte el trueno que se avecina y que nos matara, comparto el dolor de millones de personas, y sin embargo, cuando me pongo a mirar al cielo, pienso que todo cambiara para bien, que esa crueldad también se acabara, que la paz y la tranquilidad volverán a reinar el orden mundial.” Anne Frank (Diario de Anne Frank)
  • 6. La televisión, amigo Daniel, es el Anticristo y le digo yo que bastaran tres o cuatro generaciones para que la gente ya no sepa ni tirarse pedos por su cuenta y el ser humano vuelva a la caverna, a la barbarie medieval, y a estados de imbecibilidad que ya supero la babosa allá por el pleistoceno. Este mundo no se morirá de una bomba atómica como dicen los diarios, se morirá de risa, de banalidad, haciendo un chiste de todo, y además un chiste malo. La Sombra del Viento. Carlos Luís Zaflon “Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos C O L A B O R A sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción, y, en cambio no expropian las cuevas de Ali Envíanos las poesías, relatos, Baba. tiras cómicas, cuentos, historias…lo que sea que te guste y quieras que aparezca aquí, nosotros Pero quizá desencadenen la alegría, el hacer y la haremos todo lo posible para que salga en el traduzcan en actos. próximo número. Y, al fin al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla aunque sea un poquito, es la única manera de probar que Podéis mandarlo por correo electrónico a: la realidad es transformable”. elcuartocreciente@yahoo.es C O L A B O R A