SlideShare una empresa de Scribd logo
CUBA II
GEOGRAFÍA
1. Relieve

La Isla de Cuba se extiende por 1 250 kilómetros desde el Cabo de San Antonio
hasta Punta Quemado. Posee 5 746 kilómetros de costas, más de 200 bahías y
289 playas.
• Aproximadamente ¼ parte de la
  superficie de Cuba está formada
  por montañas y colinas, y el resto
  por terrenos llanos. Las áreas
  montañosas están dispersas a
  través de la Isla y no proceden de
  una masa central.

Las principales cadenas montañosas
son:
• El macizo de Guamuhaya o Sierra
  del Escambray
• La Cordillera de Guaniguanico
• La Sierra Maestra es la de mayor
  altitud, tamaño y extensión, y en     La mayor parte del suelo de
  ella se encuentra la Sierra de        la Isla es relativamente
  Turquino que alcanza su máxima        fértil.
  elevación en el Pico Turquino (1
  974 metros sobre el nivel del mar),
  el más alto de Cuba.
Uno de los elementos naturales más
extraordinarios de la Isla es el gran número de
cuevas, entre las que destacan las cuevas de
Cotilla, situadas cerca de La Habana, y las de
Trinidad.



La mayor parte de los numerosos ríos de
Cuba son de poca longitud; los principales son:
Cauto, Zaza y Sagua la Grande.



La línea de costa de Cuba es extremadamente
irregular y está formada por numerosos golfos     La Isla cuenta con excelentes y abundantes puertos

y bahías, como el golfo de Batabanó y el de       naturales; los más notables son los de La Habana,

Guacanayabo; su longitud total es de unos 3       Cárdenas, Matanzas y Nuevitas en la costa norte, y
                                                  Guantánamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos en la
740 kilómetros.
                                                  costa sur.
2. Organización del territorio




Cuba se subdivide en 15 provincias y el Municipio Especial
Isla de la Juventud que no se incluye en ninguna de ellas.
3. Clima


• Temperatura  son generalmente altas. Los valores
  medios anuales oscilan alrededor de los 24º C           ¿Qué nombre
                                                          recibe el clima con
• De noviembre a abril  época menos calurosa y se        estas
  conoce como "invierno“                                  características?

• De mayo a octubre  los meses más calurosos que
  reciben el nombre de "verano".                          ¿Por qué las
                                                          palmeras tiene
• Las temperaturas máximas y mínimas absolutas            esta forma?
  registradas son de 38,6º C y 0,6ºC.

• La temporada de lluvia abarca de Mayo a Octubre, y es
  especialmente fuerte en los meses de Septiembre y
  Octubre.
El clima característico de Cuba es el clima tropical,
                    ¿Qué consecuencias tiene esto?


La isla se encuentra en una
región frecuentemente
afectada por violentos
huracanes tropicales, que la
cruzan generalmente de sur a
norte durante la estación de
tormentas tropicales,
normalmente de Junio a
Noviembre.
¿Os suena el huracán Shandy?

                                     El Huracán Sandy (del 22 al 30 de octubre) fue
                                     el mayor de los huracanes de los que se tenga
                                     noticia y el segundo por el nivel de
                                     daños, después del huracán Katrina a fines de
                                     agosto de 2005. Afectó a Venezuela como
                                     depresión tropical, antes de ser considerado
                                     como tormenta tropical y, obviamente, antes
•   http://www.elnuevoherald.com/2   de que alcanzara el rango de huracán; y
    012/10/27/1331270/huracan-
    sandy-deja                       también afectó poderosamente a
                                     Haití, República
•   http://www.youtube.com/watch?
    v=wKRIoy0Ew4Millonarias.html     Dominicana, Jamaica, Cuba, Bahamas, Bermud
                                     as, Estados Unidos y Canadá.
CULTURA CUBANA
PERSONAJES CÉLEBRES
Gloria Estefan: Cantante, compositora y actriz cubano-estadounidense. Es una de las
artistas musicales con mayores ventas de todos los tiempos. Considerada como la
Madonna latina o simplemente la «Madre del Pop Latino», Estefan ha ganado varios
premios y reconocimientos; entre ellos, 7premios Grammy , además posee una
estrella en el Paseo de la fama de Hollywood.


                 Felix Varela: también conocido como el Padre Varela, fue un sacerdote, maestro,
                 escritor, filósofo y político cubano que tuvo un importante desempeño en la vida
                 intelectual, política y religiosa en la Cuba de la primera mitad del siglo XIX. El padre
                 Varela es considerado uno de los forjadores de la nación cubana.


 Rita Marley: Es una conocida cantante de Reggae de origen cubano, famosa
 por ser la viuda del legendario Bob Marley y miembro del conjunto I Threes.




                    Celia Cruz: fue una cantante cubana de guaracha y salsa. Desarrolló su
                    carrera en Cuba y Estados Unidos.
¿Qué más sabes sobre estos
                personajes?




Investiga y busca más información sobre estos personajes u otros que conozcas.
GASTRONOMÍA

      ¿Cuáles son los alimentos
        autóctonos de Cuba?




http://www.youtube.com/watch?v=_PCpq6egSwY
La gastronomía de Cuba es una fusión de cocinas españolas, africanas y del Caribe.


Las recetas cubanas comparten las sabidurías de la combinación entre las especias y las
técnicas combinadas de la cocina española y africana, con unas ciertas influencias
caribeñas en especias y sabores.


Existen influencias de los esclavos africanos que cultivaban, en su mayoría caña de
azúcar en las plantaciones, mientras que en las ciudades constituyeron generalmente
una minoría. Las plantaciones de tabaco fueron habitadas principalmente por
campesinos españoles pobres, sobre todo de las Canarias. La parte del este de la isla
también recibió cantidades masivas de inmigrantes franceses, haitianos y del Caribe,
principalmente durante la revolución haitiana; así como trabajadores estacionales para
la cosecha de la caña de azúcar, sobre todo españoles, durante los años 50. Esto implicó
que la cocina cubana se convirtiera en algo localmente tradicional.
Entre los platos típicos se
          encuentran:

• El congrí, elaborado con un caldo
  de frijoles y arroz.

• Los tamales (el maíz es un plato
  desde los aborígenes cubanos)

• Tostones y Mariquitas

• En las fiestas lo más codiciado y
  usado es el típico cerdo asado en
  vara a fuego lento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

La guajira[1]
La guajira[1]La guajira[1]
La guajira[1]
 
Nayarit
NayaritNayarit
Nayarit
 
Las antillas
Las antillasLas antillas
Las antillas
 
Almirante padilla 2010 2011 fotogrametria ii
Almirante padilla 2010 2011 fotogrametria iiAlmirante padilla 2010 2011 fotogrametria ii
Almirante padilla 2010 2011 fotogrametria ii
 
Republica dominicana
Republica dominicanaRepublica dominicana
Republica dominicana
 
Presentacion de atlantico
Presentacion de atlanticoPresentacion de atlantico
Presentacion de atlantico
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
Aruba
ArubaAruba
Aruba
 
El salvador simplemente extraordinario.
El salvador simplemente extraordinario.El salvador simplemente extraordinario.
El salvador simplemente extraordinario.
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
 
Mi tierra querida guajira
Mi tierra querida guajiraMi tierra querida guajira
Mi tierra querida guajira
 
Aruba
ArubaAruba
Aruba
 
El Salvador, Extraordinario
El Salvador, ExtraordinarioEl Salvador, Extraordinario
El Salvador, Extraordinario
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
La region caribe de colombia
La region caribe de colombiaLa region caribe de colombia
La region caribe de colombia
 

Similar a Cuba ii geografia+cultura

Similar a Cuba ii geografia+cultura (20)

REVISTA DIGITAL DE CUBA
REVISTA DIGITAL DE CUBAREVISTA DIGITAL DE CUBA
REVISTA DIGITAL DE CUBA
 
América central tercero
América central terceroAmérica central tercero
América central tercero
 
El salvador
El salvadorEl salvador
El salvador
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Bcs
BcsBcs
Bcs
 
Cultura y tradicionespaisde_de_Cuba.pptx
Cultura y tradicionespaisde_de_Cuba.pptxCultura y tradicionespaisde_de_Cuba.pptx
Cultura y tradicionespaisde_de_Cuba.pptx
 
Geografia de america latina
Geografia de  america latinaGeografia de  america latina
Geografia de america latina
 
Que es
Que esQue es
Que es
 
Cuba parte 1
Cuba parte 1Cuba parte 1
Cuba parte 1
 
Republica Bolivariana De Venezuela
Republica Bolivariana De VenezuelaRepublica Bolivariana De Venezuela
Republica Bolivariana De Venezuela
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Bcn
BcnBcn
Bcn
 
Portafolio digital, trabajo final de geografia dominicana 1
Portafolio digital, trabajo final de geografia dominicana 1Portafolio digital, trabajo final de geografia dominicana 1
Portafolio digital, trabajo final de geografia dominicana 1
 
Centroamerica soy el salvador
Centroamerica soy el salvadorCentroamerica soy el salvador
Centroamerica soy el salvador
 
turismo en america
turismo en americaturismo en america
turismo en america
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Colombia project.
Colombia project.Colombia project.
Colombia project.
 
Presentación dialectología cuba
Presentación dialectología cubaPresentación dialectología cuba
Presentación dialectología cuba
 
America Latina
America LatinaAmerica Latina
America Latina
 
Turismo En America
Turismo En AmericaTurismo En America
Turismo En America
 

Más de HA MFL Department (20)

Adonde fuiste session 1
Adonde fuiste session 1Adonde fuiste session 1
Adonde fuiste session 1
 
Otras películas de Almodovar
Otras películas de AlmodovarOtras películas de Almodovar
Otras películas de Almodovar
 
Temas en volver
Temas en volverTemas en volver
Temas en volver
 
Tecnicas cinematograficas
Tecnicas cinematograficasTecnicas cinematograficas
Tecnicas cinematograficas
 
Les passe temps
Les passe tempsLes passe temps
Les passe temps
 
Ropa unforme-traje-tipico2
Ropa unforme-traje-tipico2Ropa unforme-traje-tipico2
Ropa unforme-traje-tipico2
 
De moda revision el corte ingles
De moda revision el corte inglesDe moda revision el corte ingles
De moda revision el corte ingles
 
De moda ir de compras en las tiendas
De moda ir de compras en las tiendasDe moda ir de compras en las tiendas
De moda ir de compras en las tiendas
 
De moda ir de compras in a clothing shop
De moda ir de compras in a clothing shopDe moda ir de compras in a clothing shop
De moda ir de compras in a clothing shop
 
En contra del raton clothing
En contra del raton clothingEn contra del raton clothing
En contra del raton clothing
 
El uniforme escolar
El uniforme escolarEl uniforme escolar
El uniforme escolar
 
La ropa
La ropaLa ropa
La ropa
 
Cuba: Economía e Industria
Cuba: Economía e IndustriaCuba: Economía e Industria
Cuba: Economía e Industria
 
Navidad en españa
Navidad en españaNavidad en españa
Navidad en españa
 
Almodovar.slideshare
Almodovar.slideshareAlmodovar.slideshare
Almodovar.slideshare
 
Chez moi
Chez moiChez moi
Chez moi
 
Je mentends bien
Je mentends bienJe mentends bien
Je mentends bien
 
Je m´entends bien
Je m´entends bienJe m´entends bien
Je m´entends bien
 
Cuba hammersmith academy
Cuba hammersmith academyCuba hammersmith academy
Cuba hammersmith academy
 
La publicidad 51212
La publicidad 51212La publicidad 51212
La publicidad 51212
 

Cuba ii geografia+cultura

  • 3. 1. Relieve La Isla de Cuba se extiende por 1 250 kilómetros desde el Cabo de San Antonio hasta Punta Quemado. Posee 5 746 kilómetros de costas, más de 200 bahías y 289 playas.
  • 4. • Aproximadamente ¼ parte de la superficie de Cuba está formada por montañas y colinas, y el resto por terrenos llanos. Las áreas montañosas están dispersas a través de la Isla y no proceden de una masa central. Las principales cadenas montañosas son: • El macizo de Guamuhaya o Sierra del Escambray • La Cordillera de Guaniguanico • La Sierra Maestra es la de mayor altitud, tamaño y extensión, y en La mayor parte del suelo de ella se encuentra la Sierra de la Isla es relativamente Turquino que alcanza su máxima fértil. elevación en el Pico Turquino (1 974 metros sobre el nivel del mar), el más alto de Cuba.
  • 5. Uno de los elementos naturales más extraordinarios de la Isla es el gran número de cuevas, entre las que destacan las cuevas de Cotilla, situadas cerca de La Habana, y las de Trinidad. La mayor parte de los numerosos ríos de Cuba son de poca longitud; los principales son: Cauto, Zaza y Sagua la Grande. La línea de costa de Cuba es extremadamente irregular y está formada por numerosos golfos La Isla cuenta con excelentes y abundantes puertos y bahías, como el golfo de Batabanó y el de naturales; los más notables son los de La Habana, Guacanayabo; su longitud total es de unos 3 Cárdenas, Matanzas y Nuevitas en la costa norte, y Guantánamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos en la 740 kilómetros. costa sur.
  • 6. 2. Organización del territorio Cuba se subdivide en 15 provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud que no se incluye en ninguna de ellas.
  • 7. 3. Clima • Temperatura  son generalmente altas. Los valores medios anuales oscilan alrededor de los 24º C ¿Qué nombre recibe el clima con • De noviembre a abril  época menos calurosa y se estas conoce como "invierno“ características? • De mayo a octubre  los meses más calurosos que reciben el nombre de "verano". ¿Por qué las palmeras tiene • Las temperaturas máximas y mínimas absolutas esta forma? registradas son de 38,6º C y 0,6ºC. • La temporada de lluvia abarca de Mayo a Octubre, y es especialmente fuerte en los meses de Septiembre y Octubre.
  • 8. El clima característico de Cuba es el clima tropical, ¿Qué consecuencias tiene esto? La isla se encuentra en una región frecuentemente afectada por violentos huracanes tropicales, que la cruzan generalmente de sur a norte durante la estación de tormentas tropicales, normalmente de Junio a Noviembre.
  • 9. ¿Os suena el huracán Shandy? El Huracán Sandy (del 22 al 30 de octubre) fue el mayor de los huracanes de los que se tenga noticia y el segundo por el nivel de daños, después del huracán Katrina a fines de agosto de 2005. Afectó a Venezuela como depresión tropical, antes de ser considerado como tormenta tropical y, obviamente, antes • http://www.elnuevoherald.com/2 de que alcanzara el rango de huracán; y 012/10/27/1331270/huracan- sandy-deja también afectó poderosamente a Haití, República • http://www.youtube.com/watch? v=wKRIoy0Ew4Millonarias.html Dominicana, Jamaica, Cuba, Bahamas, Bermud as, Estados Unidos y Canadá.
  • 10.
  • 12. PERSONAJES CÉLEBRES Gloria Estefan: Cantante, compositora y actriz cubano-estadounidense. Es una de las artistas musicales con mayores ventas de todos los tiempos. Considerada como la Madonna latina o simplemente la «Madre del Pop Latino», Estefan ha ganado varios premios y reconocimientos; entre ellos, 7premios Grammy , además posee una estrella en el Paseo de la fama de Hollywood. Felix Varela: también conocido como el Padre Varela, fue un sacerdote, maestro, escritor, filósofo y político cubano que tuvo un importante desempeño en la vida intelectual, política y religiosa en la Cuba de la primera mitad del siglo XIX. El padre Varela es considerado uno de los forjadores de la nación cubana. Rita Marley: Es una conocida cantante de Reggae de origen cubano, famosa por ser la viuda del legendario Bob Marley y miembro del conjunto I Threes. Celia Cruz: fue una cantante cubana de guaracha y salsa. Desarrolló su carrera en Cuba y Estados Unidos.
  • 13. ¿Qué más sabes sobre estos personajes? Investiga y busca más información sobre estos personajes u otros que conozcas.
  • 14. GASTRONOMÍA ¿Cuáles son los alimentos autóctonos de Cuba? http://www.youtube.com/watch?v=_PCpq6egSwY
  • 15. La gastronomía de Cuba es una fusión de cocinas españolas, africanas y del Caribe. Las recetas cubanas comparten las sabidurías de la combinación entre las especias y las técnicas combinadas de la cocina española y africana, con unas ciertas influencias caribeñas en especias y sabores. Existen influencias de los esclavos africanos que cultivaban, en su mayoría caña de azúcar en las plantaciones, mientras que en las ciudades constituyeron generalmente una minoría. Las plantaciones de tabaco fueron habitadas principalmente por campesinos españoles pobres, sobre todo de las Canarias. La parte del este de la isla también recibió cantidades masivas de inmigrantes franceses, haitianos y del Caribe, principalmente durante la revolución haitiana; así como trabajadores estacionales para la cosecha de la caña de azúcar, sobre todo españoles, durante los años 50. Esto implicó que la cocina cubana se convirtiera en algo localmente tradicional.
  • 16. Entre los platos típicos se encuentran: • El congrí, elaborado con un caldo de frijoles y arroz. • Los tamales (el maíz es un plato desde los aborígenes cubanos) • Tostones y Mariquitas • En las fiestas lo más codiciado y usado es el típico cerdo asado en vara a fuego lento.