SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuenca
OficialmenteSanta Ana de los Ríos de Cuenca, es una ciudad del centro sur de la
República del Ecuador, es la capital de la provincia del Azuay y de la Región 6.
Está situado en la parte meridional de la Cordillera andina ecuatoriana. Su Centro
Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999.
Es llamada la Atenas del Ecuador por su majestuosa arquitectura, su diversidad
cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de
nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana. Sombreros
hechos a mano son una especialidad en el Ecuador y se venden a los turistas de
todo el mundo que visitan Cuenca.

La ciudad lleva el nombre de "Santa Ana de los Ríos de Cuenca" honor a la ciudad
de Cuenca en España, lugar de nacimiento de Andrés Hurtado de Mendoza, quién
fue el que mandó a fundar la ciudad. El resto del nombre proviene de la tradición
española de dedicar a las nuevas ciudades a un santo o santa de la iglesia
católica, en este caso a Santa Ana.

La bandera de Cuenca, tiene dos franjas horizontales de igual tamaño en
proporción de 2:3. Su franja superior es de color rojo, mientras que la franja
inferior resalta con un color amarillo dorado. Sus colores rojo y amarillo dorado, se
originan de la insignia de España.

Independencia

Desde el año 1795 hubo en Cuenca la expresión pública por conseguir la libertad,
en diferentes lugares de la ciudad, el día 25 de marzo de este año, circularon
varios escritos y letreros que contenían ideas de libertad.

Las autoridades españolas reaccionaron y enjuiciaron a los responsables, no se
sabe exactamente el paradero de los juicios, pero se cree que los participantes en
la creación de dichas leyendas fueron: Paulino Ordóñez, Fernando Salazar y
Piedra, Joaquín Tobar.

Con el fin de obtener libertad se hicieron luego dos intentos, pero ambos
fracasaron, hasta que el 3 de noviembre de 1820 el Dr. José María Vásquez de
Noboa como gobernador de la ciudad mandó a publicar unas Reales Ordenes
Españolas, acompañado de la escolta militar; mientras se leía dicho mando en una
esquina de la ciudad, nueve patriotas en complot con Vásquez se echaron sobre
la escolta y la desarmaron a la fuerza.

Los nueve estaban comandados por el Teniente Tomás Ordóñez, quién fue herido
cuando se hallaba trabado en una lucha con un soldado y una bayoneta le
atravesó la pierna de un golpe. Los patriotas se reunieron en la Plaza de San
Sebastián. Allí con un numeroso grupo de ciudadanos cuencanos proclamaron la
libertad e Independencia de Cuenca. Ordóñez a pesar de encontrarse herido,
recorría las calles, animando y entusiasmando las multitudes; luego se unen dos
sacerdotes: José Peñafiel y Juan María Ormaza, quién fue el principal orador,
manifestó con elocuencia los sacrificios que todos debían hacer por la libertad e
independencia. El jefe militar llamado Antonio García Trelles originario de españa
al ver este ataque, da la orden a sus 109 soldados para que salgan del cuartel e
iniciaran la pelea entre la gente del pueblo y los militares.17

En la tarde del día 4 de noviembre llega la ayuda desde la población de
Chuquipata al mando de otro sacerdote llamado Javier Loyola. Con la llegada de
esa gente los patriotas logran vencer finalmente a la tropa española en el sector
de Verdeloma.

Con la independencia, los patriotas proclamaron la República de Cuenca. El 8 de
noviembre fue convocado el Consejo de la Sanción, para elaborar el Plan de
Gobierno o Ley Fundamental de la República de Cuenca luego conocida como la
Constitución política Cuencana de 1820, aprobada por los diputados el 15 de
noviembre de 1820. La Junta Suprema de Gobierno quedó presidida por José
María Vázquez de Noboa quién en ese momento comunicó la hazaña libertaria al
entonces Vicepresidente de la Gran Colombia, el General Francisco de Paula
Santander.18

Represión española

Sin embargo la alegría no duró mucho ya que el 20 de diciembre de 1820 los
patriotas fueron derrotadas en Verdeloma, por el Coronel Francisco González,
quien con seiscientos soldados veteranos y bien armados se enfrenta con un
millar de hombres sin experiencia y poco armados, dejando a su paso más de 200
cadáveres en el campo de batalla para luego irrumpir en Cuenca y así acabar con
la República.

Con la organización de la República de la Gran Colombia, Cuenca fue asignada
como capital del Departamento del Azuay, en el Distrito del Sur.




                          Nueva Catedral de Cuenca.
En 1828, durante la Guerra Gran Colombo-Peruana, la ciudad estuvo a punto de
caer en manos del Perú, cuyas fuerzas eran comandadas por el general,
presidente y también cuencano Mariscal José de la Mar. Sin embargo en la batalla
del Portete de Tarqui, al sur de la ciudad, las fuerzas de la Gran Colombia lograron
derrotar al ejército peruano evitando así que llegaran a la ciudad.

También en 1828, Fray Vicente Solano que es el precursor del movimiento de las
artes en la ciudad, introduce la primera imprenta, además importa libros y funda el
primer periódico llamado “Eco del Azuay”.15

Tras la separación de la República de Quito (que luego pasaría a llamarse
República del Ecuador) de la Gran Colombia en 1830, Cuenca se convirtió en la
capital de la provincia del Azuay.




Vista del segundo edificio de la Alcaldía de Cuenca desde el parque
Calderón.




 Vista frontal del edificio de la Gobernación del Azuay en Cuenca, Ecuador.
Vista diurna de Cuenca.




   Vista nocturna de Cuenca.




Vista nocturna de la Calle Larga.
Parque Calderón y al fondo la Catedral.




Exposición de pintura por las fiestas de independencia bajo el Puente Roto.




                         Museo de Arte Moderno.
Puerta de ingreso al Museo del Banco Central.




                Edificio de la Cámara de Comercio de Cuenca.

                             Escuelas y Colegios

Existen gran variedad de escuelas y colegios en la ciudad. Actualmente la
educación pública por su gratuidad abastece a las clases baja y media, mientras
que la privada abastece a las clases media y alta.

La educación privada de escuelas y colegios en la ciudad es en gran parte
controlada por varios grupos pertenecientes a la Iglesia Católica, la cuál debido a
que el Ecuador es un Estado laico no está presente en los colegios públicos.

Universidades

La primera universidad de la ciudad apareció en 1867, la Universidad de Cuenca,
considerada como la tercera más antigua del país, después de la Universidad
Central de Quito (1836) y la Universidad Nacional de Loja (1859). Desde ese
entonces la ciudad ha ido creciendo y han aparecido nuevas universidades y se
han abierto nuevas carreras, logrando que el 4 de enero de 2011 la Asamblea
Nacional del Ecuador declare a Cuenca como una ciudad universitaria.24
La ciudad cuenta con varias universidades en la actualidad, siendo las mayores y
más reconocidas la Universidad de Cuenca (pública) y la Universidad del Azuay
(privada), ambas con la categoría A del Consejo Nacional de Evaluación y
Acreditación de la Educación Superior (CONEA), otras Universidades de la ciudad
son:

      La Universidad Católica de Cuenca
      La Universidad Politécnica Salesiana
      La Universidad Panamericana de Cuenca
      La Universidad del Pacífico
      La Universidad Tecnológica América




                 Ruta planeada del tranvía en la ciudad de Cuenca.
Cuenca
Cuenca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quito y la gran colombia
Quito y la gran colombiaQuito y la gran colombia
Quito y la gran colombia
gyiss
 
presentación para el acto del 25 de mayo
presentación para el acto del 25 de mayopresentación para el acto del 25 de mayo
presentación para el acto del 25 de mayo
ep296viedma
 
Presentacion powerpoint 25 de mayo
Presentacion powerpoint 25 de mayoPresentacion powerpoint 25 de mayo
Presentacion powerpoint 25 de mayosilsosa
 
9 de julio, Día de la Independencia.
9 de julio, Día de la Independencia.9 de julio, Día de la Independencia.
9 de julio, Día de la Independencia.daivictoria
 
La Revolución de Mayo
La Revolución de MayoLa Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo
Martín Maglio
 
Fiestas patrias
Fiestas patriasFiestas patrias
Fiestas patrias
ERIKACOTRINA
 
fiestas patrias
fiestas patrias fiestas patrias
fiestas patrias
edwin triana
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
DianaJimnezNavarrete
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
yera20
 
Fiestas patrias en colombia
Fiestas patrias en colombiaFiestas patrias en colombia
Fiestas patrias en colombia
Milton Javier Mejia Castañeda
 
Que paso el 25 de mayo
Que paso el 25 de mayoQue paso el 25 de mayo
Que paso el 25 de mayodavidalcala
 
¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!
Marcela Rodriguez
 
Presentacion bicentenario cmb
Presentacion bicentenario   cmbPresentacion bicentenario   cmb
Presentacion bicentenario cmbcmbsusanaferreira
 
Diario del 9 de Julio
Diario del 9 de JulioDiario del 9 de Julio
Diario del 9 de JulioTincho98
 

La actualidad más candente (19)

Fechas Patrias
Fechas PatriasFechas Patrias
Fechas Patrias
 
Quito y la gran colombia
Quito y la gran colombiaQuito y la gran colombia
Quito y la gran colombia
 
presentación para el acto del 25 de mayo
presentación para el acto del 25 de mayopresentación para el acto del 25 de mayo
presentación para el acto del 25 de mayo
 
Presentacion powerpoint 25 de mayo
Presentacion powerpoint 25 de mayoPresentacion powerpoint 25 de mayo
Presentacion powerpoint 25 de mayo
 
9 de julio, Día de la Independencia.
9 de julio, Día de la Independencia.9 de julio, Día de la Independencia.
9 de julio, Día de la Independencia.
 
La Revolución de Mayo
La Revolución de MayoLa Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo
 
9 de julio74
9 de julio749 de julio74
9 de julio74
 
Fiestas patrias
Fiestas patriasFiestas patrias
Fiestas patrias
 
fiestas patrias
fiestas patrias fiestas patrias
fiestas patrias
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
 
9 de julio 1
9 de julio 19 de julio 1
9 de julio 1
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 
Fiestas patrias en colombia
Fiestas patrias en colombiaFiestas patrias en colombia
Fiestas patrias en colombia
 
Que paso el 25 de mayo
Que paso el 25 de mayoQue paso el 25 de mayo
Que paso el 25 de mayo
 
¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion bicentenario cmb
Presentacion bicentenario   cmbPresentacion bicentenario   cmb
Presentacion bicentenario cmb
 
9 de julio de 1816
9 de julio de 18169 de julio de 1816
9 de julio de 1816
 
Diario del 9 de Julio
Diario del 9 de JulioDiario del 9 de Julio
Diario del 9 de Julio
 

Destacado

Cuenca diapositivas
Cuenca diapositivasCuenca diapositivas
Cuenca diapositivasJuan Carlos
 
Tipos de violencia, opvida
Tipos de violencia, opvidaTipos de violencia, opvida
Tipos de violencia, opvida
emelyreina
 
CUENCA
CUENCACUENCA
Mi Bella Cuenca
Mi Bella CuencaMi Bella Cuenca
Mi Bella Cuenca
carlos1534
 
Cuenca
CuencaCuenca
Cuenca
logmoscoso
 
fiestas de cuenca
fiestas de cuencafiestas de cuenca
fiestas de cuencaandress0012
 

Destacado (11)

Cuenca
CuencaCuenca
Cuenca
 
Cuenca diapositivas
Cuenca diapositivasCuenca diapositivas
Cuenca diapositivas
 
Ciudad encantada
Ciudad encantadaCiudad encantada
Ciudad encantada
 
Tipos de violencia, opvida
Tipos de violencia, opvidaTipos de violencia, opvida
Tipos de violencia, opvida
 
CUENCA
CUENCACUENCA
CUENCA
 
Cuenca ecuador
Cuenca ecuadorCuenca ecuador
Cuenca ecuador
 
Mi Bella Cuenca
Mi Bella CuencaMi Bella Cuenca
Mi Bella Cuenca
 
Cuenca
CuencaCuenca
Cuenca
 
Cuenca - Ecuador
Cuenca - EcuadorCuenca - Ecuador
Cuenca - Ecuador
 
fiestas de cuenca
fiestas de cuencafiestas de cuenca
fiestas de cuenca
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 

Similar a Cuenca

Cuenca independencia
Cuenca independenciaCuenca independencia
Cuenca independencia
sucu1999
 
Historia de cuenca
Historia de cuencaHistoria de cuenca
Historia de cuenca
Juan Francisco Orellana Mendez
 
Ciudad de quito
Ciudad de quitoCiudad de quito
Ciudad de quito
roberth erazo
 
Prueba
PruebaPrueba
Historia ecuador
Historia ecuadorHistoria ecuador
Historia ecuador22052010
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
EDMAR ALYSLENY MUÑOZ
 
Culturas prehistóricas
Culturas prehistóricasCulturas prehistóricas
Culturas prehistóricas
Paúl Medina
 
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Valentin Figueroa
 
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptxPower point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
Historia del periodismo ecuatoriano
Historia del periodismo ecuatorianoHistoria del periodismo ecuatoriano
Historia del periodismo ecuatoriano
Videoconferencias UTPL
 
Historia de quito
Historia de quitoHistoria de quito
Historia de quito
liliana1571
 
Ecuador
EcuadorEcuador
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
marienespinosagaray
 

Similar a Cuenca (20)

Cuenca independencia
Cuenca independenciaCuenca independencia
Cuenca independencia
 
Cuenca (ecuador)
Cuenca (ecuador)Cuenca (ecuador)
Cuenca (ecuador)
 
Historia de cuenca
Historia de cuencaHistoria de cuenca
Historia de cuenca
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Ciudad de quito
Ciudad de quitoCiudad de quito
Ciudad de quito
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Historia ecuador
Historia ecuadorHistoria ecuador
Historia ecuador
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
 
Monumentos del Ecuador
Monumentos del EcuadorMonumentos del Ecuador
Monumentos del Ecuador
 
Culturas prehistóricas
Culturas prehistóricasCulturas prehistóricas
Culturas prehistóricas
 
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...Programa académico de los bienes culturales de la iglesia  para los seminario...
Programa académico de los bienes culturales de la iglesia para los seminario...
 
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptxPower point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
 
Historia del periodismo ecuatoriano
Historia del periodismo ecuatorianoHistoria del periodismo ecuatoriano
Historia del periodismo ecuatoriano
 
Historia de quito
Historia de quitoHistoria de quito
Historia de quito
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
 
Quito
QuitoQuito
Quito
 
Geografia.
Geografia.Geografia.
Geografia.
 
Geografia.
Geografia.Geografia.
Geografia.
 
Geografia...
Geografia...Geografia...
Geografia...
 

Más de Robando miRadas ,conqiistando , & Rompiendo Corazones :$

Más de Robando miRadas ,conqiistando , & Rompiendo Corazones :$ (20)

Lesson 6 lesson 7 lesson 8 english
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 englishLesson 6 lesson 7 lesson 8 english
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 english
 
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 english
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 englishLesson 6 lesson 7 lesson 8 english
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 english
 
English lesson numero 4
English lesson numero 4English lesson numero 4
English lesson numero 4
 
English lesson numero 4
English lesson numero 4English lesson numero 4
English lesson numero 4
 
Lesson 3 patty
Lesson 3 pattyLesson 3 patty
Lesson 3 patty
 
Lesson 2patty
Lesson 2pattyLesson 2patty
Lesson 2patty
 
Lesson 1
Lesson 1Lesson 1
Lesson 1
 
Lecciones de ingles
Lecciones de inglesLecciones de ingles
Lecciones de ingles
 
Lesson #4
Lesson #4Lesson #4
Lesson #4
 
Lesson 2 y 3 ingles
Lesson 2 y 3 inglesLesson 2 y 3 ingles
Lesson 2 y 3 ingles
 
Tests
TestsTests
Tests
 
Possessive pronouns patty
Possessive pronouns pattyPossessive pronouns patty
Possessive pronouns patty
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Isped patty
Isped pattyIsped patty
Isped patty
 
Relidad nacional actual
Relidad nacional actualRelidad nacional actual
Relidad nacional actual
 
Realidad nacional patyy
Realidad nacional patyyRealidad nacional patyy
Realidad nacional patyy
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Destruccion del planeta patty
Destruccion del planeta pattyDestruccion del planeta patty
Destruccion del planeta patty
 

Cuenca

  • 1. Cuenca OficialmenteSanta Ana de los Ríos de Cuenca, es una ciudad del centro sur de la República del Ecuador, es la capital de la provincia del Azuay y de la Región 6. Está situado en la parte meridional de la Cordillera andina ecuatoriana. Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999. Es llamada la Atenas del Ecuador por su majestuosa arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana. Sombreros hechos a mano son una especialidad en el Ecuador y se venden a los turistas de todo el mundo que visitan Cuenca. La ciudad lleva el nombre de "Santa Ana de los Ríos de Cuenca" honor a la ciudad de Cuenca en España, lugar de nacimiento de Andrés Hurtado de Mendoza, quién fue el que mandó a fundar la ciudad. El resto del nombre proviene de la tradición española de dedicar a las nuevas ciudades a un santo o santa de la iglesia católica, en este caso a Santa Ana. La bandera de Cuenca, tiene dos franjas horizontales de igual tamaño en proporción de 2:3. Su franja superior es de color rojo, mientras que la franja inferior resalta con un color amarillo dorado. Sus colores rojo y amarillo dorado, se originan de la insignia de España. Independencia Desde el año 1795 hubo en Cuenca la expresión pública por conseguir la libertad, en diferentes lugares de la ciudad, el día 25 de marzo de este año, circularon varios escritos y letreros que contenían ideas de libertad. Las autoridades españolas reaccionaron y enjuiciaron a los responsables, no se sabe exactamente el paradero de los juicios, pero se cree que los participantes en la creación de dichas leyendas fueron: Paulino Ordóñez, Fernando Salazar y Piedra, Joaquín Tobar. Con el fin de obtener libertad se hicieron luego dos intentos, pero ambos fracasaron, hasta que el 3 de noviembre de 1820 el Dr. José María Vásquez de Noboa como gobernador de la ciudad mandó a publicar unas Reales Ordenes Españolas, acompañado de la escolta militar; mientras se leía dicho mando en una esquina de la ciudad, nueve patriotas en complot con Vásquez se echaron sobre la escolta y la desarmaron a la fuerza. Los nueve estaban comandados por el Teniente Tomás Ordóñez, quién fue herido cuando se hallaba trabado en una lucha con un soldado y una bayoneta le atravesó la pierna de un golpe. Los patriotas se reunieron en la Plaza de San
  • 2. Sebastián. Allí con un numeroso grupo de ciudadanos cuencanos proclamaron la libertad e Independencia de Cuenca. Ordóñez a pesar de encontrarse herido, recorría las calles, animando y entusiasmando las multitudes; luego se unen dos sacerdotes: José Peñafiel y Juan María Ormaza, quién fue el principal orador, manifestó con elocuencia los sacrificios que todos debían hacer por la libertad e independencia. El jefe militar llamado Antonio García Trelles originario de españa al ver este ataque, da la orden a sus 109 soldados para que salgan del cuartel e iniciaran la pelea entre la gente del pueblo y los militares.17 En la tarde del día 4 de noviembre llega la ayuda desde la población de Chuquipata al mando de otro sacerdote llamado Javier Loyola. Con la llegada de esa gente los patriotas logran vencer finalmente a la tropa española en el sector de Verdeloma. Con la independencia, los patriotas proclamaron la República de Cuenca. El 8 de noviembre fue convocado el Consejo de la Sanción, para elaborar el Plan de Gobierno o Ley Fundamental de la República de Cuenca luego conocida como la Constitución política Cuencana de 1820, aprobada por los diputados el 15 de noviembre de 1820. La Junta Suprema de Gobierno quedó presidida por José María Vázquez de Noboa quién en ese momento comunicó la hazaña libertaria al entonces Vicepresidente de la Gran Colombia, el General Francisco de Paula Santander.18 Represión española Sin embargo la alegría no duró mucho ya que el 20 de diciembre de 1820 los patriotas fueron derrotadas en Verdeloma, por el Coronel Francisco González, quien con seiscientos soldados veteranos y bien armados se enfrenta con un millar de hombres sin experiencia y poco armados, dejando a su paso más de 200 cadáveres en el campo de batalla para luego irrumpir en Cuenca y así acabar con la República. Con la organización de la República de la Gran Colombia, Cuenca fue asignada como capital del Departamento del Azuay, en el Distrito del Sur. Nueva Catedral de Cuenca.
  • 3. En 1828, durante la Guerra Gran Colombo-Peruana, la ciudad estuvo a punto de caer en manos del Perú, cuyas fuerzas eran comandadas por el general, presidente y también cuencano Mariscal José de la Mar. Sin embargo en la batalla del Portete de Tarqui, al sur de la ciudad, las fuerzas de la Gran Colombia lograron derrotar al ejército peruano evitando así que llegaran a la ciudad. También en 1828, Fray Vicente Solano que es el precursor del movimiento de las artes en la ciudad, introduce la primera imprenta, además importa libros y funda el primer periódico llamado “Eco del Azuay”.15 Tras la separación de la República de Quito (que luego pasaría a llamarse República del Ecuador) de la Gran Colombia en 1830, Cuenca se convirtió en la capital de la provincia del Azuay. Vista del segundo edificio de la Alcaldía de Cuenca desde el parque Calderón. Vista frontal del edificio de la Gobernación del Azuay en Cuenca, Ecuador.
  • 4. Vista diurna de Cuenca. Vista nocturna de Cuenca. Vista nocturna de la Calle Larga.
  • 5. Parque Calderón y al fondo la Catedral. Exposición de pintura por las fiestas de independencia bajo el Puente Roto. Museo de Arte Moderno.
  • 6. Puerta de ingreso al Museo del Banco Central. Edificio de la Cámara de Comercio de Cuenca. Escuelas y Colegios Existen gran variedad de escuelas y colegios en la ciudad. Actualmente la educación pública por su gratuidad abastece a las clases baja y media, mientras que la privada abastece a las clases media y alta. La educación privada de escuelas y colegios en la ciudad es en gran parte controlada por varios grupos pertenecientes a la Iglesia Católica, la cuál debido a que el Ecuador es un Estado laico no está presente en los colegios públicos. Universidades La primera universidad de la ciudad apareció en 1867, la Universidad de Cuenca, considerada como la tercera más antigua del país, después de la Universidad Central de Quito (1836) y la Universidad Nacional de Loja (1859). Desde ese entonces la ciudad ha ido creciendo y han aparecido nuevas universidades y se han abierto nuevas carreras, logrando que el 4 de enero de 2011 la Asamblea Nacional del Ecuador declare a Cuenca como una ciudad universitaria.24
  • 7. La ciudad cuenta con varias universidades en la actualidad, siendo las mayores y más reconocidas la Universidad de Cuenca (pública) y la Universidad del Azuay (privada), ambas con la categoría A del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (CONEA), otras Universidades de la ciudad son: La Universidad Católica de Cuenca La Universidad Politécnica Salesiana La Universidad Panamericana de Cuenca La Universidad del Pacífico La Universidad Tecnológica América Ruta planeada del tranvía en la ciudad de Cuenca.