SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué ocurrió el 25 de Mayo de 1810? En 1810, nuestro país se llamaba Virreinato del Río de la Plata. Nuestra máxima autoridad era el Rey de España, y aquí su representante se llamaba Virrey.   Un día el Rey de España cayó preso, y los criollos, pidieron la renuncia del Virrey Cisneros. Se reunieron en el Cabildo, y discutieron durante muchos días. Afuera, las damas, caballeros y vendedores esperaban ansiosos.  El 25 de Mayo, finalmente, el Virrey renunció y los criollos formaron el Primer Gobierno Patrio. Hubo una revolución, los criollos se cansaron, decidieron ser libres y no depender más del rey de España.
Primera Junta La Primera Junta fue el primer gobierno patrio nombrado el 25 de mayo de 1810 y se realizó en el Cabildo  Estaba integrada por: PresidenteCornelio Saavedra  SecretariosMariano MorenoJuan José Paso  VocalesManuel Belgrano Juan José Castelli Domingo MatheuJuan LarreaMiguel de AzcuénagaManuel Alberti
En mayo de 1810, los criollos se enteraron de que el rey de España había sido tomado prisionero por los ejércitos franceses. Los vecinos se reunieron en el Cabildo y discutieron mucho el problema. La mayoría de las personas presentes eran criollos y tomaron una decisión muy importante mientras el rey continuara prisionero, no obedecerían al virrey.  Los españoles, por supuesto, no estuvieron de acuerdo. Empezó una larga guerra entre los realistas (que defendían los intereses del rey) y los criollos, también llamados patriotas.
En el año 1810 la gente no vivía como nosotros ahora. En esa época se dedicaban a vender velas, escobas, a prender y apagar los faroles que alumbraban las calles, a vender pastelitos, a rondar por las calles cuidando a las personas. Recorrían la ciudad ofreciendo sus productos. La gente del interior del país compraban sus mercaderías en los comercios que estaban en el Plaza de Mayo.
Escobero Vendedor de velas  Sereno Farolero Mazamorrera
¿Qué medios de transporte se utilizaban? Los medios de transportes eran pocos, no existían tantos como hay en este momento. Estaban las carretas, que eran vehículos con dos ruedas grandes y de techo de paja.  También se usaba al caballo para moverse de un lado para otro, hoy en día caballo sigue existiendo pero en las afueras de Buenos Aires. No es común salir a la calle y que una persona este andando a caballo.  Transporte 1810 Transporte 2011
¿Qué vestimenta usaban las mujeres y los hombres? En la época colonial las personas no se vestían como nosotros, usaban ropa más lujosa y bordada. Los hombres usaban sombreros elegantes y zapatos con puntas, en cambio hoy en día los hombres no suelen ponerse una galera para salir a calle o para ir a reuniones. Las mujeres, usaban polleras anchas hacia los pies, peinetón, una camisa y una mantilla. Esta vestimenta se hacía con la ayuda de seda, lana de oveja y las pieles.
Finalizando… Persona que alumbraba las calles en la época colonial.  Lugar donde se realizó la Primera Junta el 25 de mayo de 1810. Sombrero que usaban los hombres en esa época. Medio de transporte que utilizaban las personas para trasladarse.  Persona que estaba en las calles cuidando a las damas y caballeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edib aactos 25 5
Edib aactos 25  5 Edib aactos 25  5
Edib aactos 25 5
RossyPalmaM Palma M
 
Obra teatral. Acto 25 de mayo
Obra teatral. Acto 25 de mayoObra teatral. Acto 25 de mayo
Obra teatral. Acto 25 de mayo
marilezica
 
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
davidalcala
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
Presentación Huarpes
Presentación HuarpesPresentación Huarpes
Presentación Huarpes
vale_simoni
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
AnaCabrera103
 
Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)
Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)
Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)
Hector Rene Kruger
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
paolacastillo95
 
Los charrúas
Los charrúasLos charrúas
Los charrúas
Contenidistas
 
Acto 20 de noviembre
Acto 20 de noviembreActo 20 de noviembre
Acto 20 de noviembre
Mariela Gallardo
 
El Pueblo Qom.
El Pueblo Qom.El Pueblo Qom.
El Pueblo Qom.
Eliana Suàrez
 
Acto 25 de mayo 2011
Acto 25 de mayo 2011Acto 25 de mayo 2011
Acto 25 de mayo 2011
Maria Florencia Rama
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
Sole Olivera
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
alecari
 
Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013
Miriam Ortiz
 
Actividades 2º grado A, B y C.docx
Actividades 2º grado A, B y C.docxActividades 2º grado A, B y C.docx
Actividades 2º grado A, B y C.docx
VernicaHeredia4
 
SECUENCIA 1 GRADO SAN MARTIN 2022.docx
SECUENCIA 1 GRADO  SAN MARTIN 2022.docxSECUENCIA 1 GRADO  SAN MARTIN 2022.docx
SECUENCIA 1 GRADO SAN MARTIN 2022.docx
manuel suarez
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Circuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoCircuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyecto
adriana marrón
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
Almafuerte
 

La actualidad más candente (20)

Edib aactos 25 5
Edib aactos 25  5 Edib aactos 25  5
Edib aactos 25 5
 
Obra teatral. Acto 25 de mayo
Obra teatral. Acto 25 de mayoObra teatral. Acto 25 de mayo
Obra teatral. Acto 25 de mayo
 
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
Que ocurrio el 25 de mayo de 1810?
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Presentación Huarpes
Presentación HuarpesPresentación Huarpes
Presentación Huarpes
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
 
Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)
Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)
Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
 
Los charrúas
Los charrúasLos charrúas
Los charrúas
 
Acto 20 de noviembre
Acto 20 de noviembreActo 20 de noviembre
Acto 20 de noviembre
 
El Pueblo Qom.
El Pueblo Qom.El Pueblo Qom.
El Pueblo Qom.
 
Acto 25 de mayo 2011
Acto 25 de mayo 2011Acto 25 de mayo 2011
Acto 25 de mayo 2011
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013
 
Actividades 2º grado A, B y C.docx
Actividades 2º grado A, B y C.docxActividades 2º grado A, B y C.docx
Actividades 2º grado A, B y C.docx
 
SECUENCIA 1 GRADO SAN MARTIN 2022.docx
SECUENCIA 1 GRADO  SAN MARTIN 2022.docxSECUENCIA 1 GRADO  SAN MARTIN 2022.docx
SECUENCIA 1 GRADO SAN MARTIN 2022.docx
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Circuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoCircuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyecto
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
 

Destacado

Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
colegio superior san martin
 
La Revolución de Mayo de 1810
La Revolución de Mayo de 1810La Revolución de Mayo de 1810
La Revolución de Mayo de 1810
donboscosn
 
Proceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power pointProceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power point
marielacarim
 
Revolución de mayo (ppt)
Revolución de mayo (ppt)Revolución de mayo (ppt)
Revolución de mayo (ppt)
profemariaeugeniaolmos
 
RevolucióN De Mayo Antecedentes
RevolucióN De Mayo   AntecedentesRevolucióN De Mayo   Antecedentes
RevolucióN De Mayo Antecedentes
ProfeRanea
 
La vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonialLa vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonial
Rosana Fernandez
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
ereaseoane
 

Destacado (7)

Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
 
La Revolución de Mayo de 1810
La Revolución de Mayo de 1810La Revolución de Mayo de 1810
La Revolución de Mayo de 1810
 
Proceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power pointProceso revolucionario power point
Proceso revolucionario power point
 
Revolución de mayo (ppt)
Revolución de mayo (ppt)Revolución de mayo (ppt)
Revolución de mayo (ppt)
 
RevolucióN De Mayo Antecedentes
RevolucióN De Mayo   AntecedentesRevolucióN De Mayo   Antecedentes
RevolucióN De Mayo Antecedentes
 
La vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonialLa vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonial
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 

Similar a Que paso el 25 de mayo

25 de may..[1]
25 de may..[1]25 de may..[1]
25 de may..[1]
Miguitro3
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
FerRoValdezBurela
 
¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!
Marcela Rodriguez
 
Historia Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto AHistoria Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto A
pertileivan
 
Historia Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto DHistoria Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto D
pertileivan
 
Guia de trabajo informaticos
Guia de trabajo informaticosGuia de trabajo informaticos
Guia de trabajo informaticos
AgosTina RaVa
 
Presentacion bicentenario cmb
Presentacion bicentenario   cmbPresentacion bicentenario   cmb
Presentacion bicentenario cmb
cmbsusanaferreira
 
Taller 25 de mayo 5º año A
Taller 25 de mayo 5º año ATaller 25 de mayo 5º año A
Taller 25 de mayo 5º año A
RomiZomb Lindemann Graves
 
Presentacion de 5to 25 de mayo
Presentacion de 5to 25 de mayoPresentacion de 5to 25 de mayo
Presentacion de 5to 25 de mayo
RomiZomb Lindemann Graves
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
cyt2905
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
Romina Corzo
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
lorenatobares
 
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
Revolucion de mayo de 1810  maay sanchezRevolucion de mayo de 1810  maay sanchez
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
maaira
 
palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,
palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,
palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,
nicolasruizsalazar12
 
Acto 9 de julio
Acto 9 de julioActo 9 de julio
Acto 9 de julio
escuela9de4
 
Historia de argentina
Historia de argentinaHistoria de argentina
Historia de argentina
laura31maldonado
 
25 de mayo_de_1810_1_1_1
25 de mayo_de_1810_1_1_125 de mayo_de_1810_1_1_1
25 de mayo_de_1810_1_1_1
Carla Velazquez
 
Presentación soriano 25dm
Presentación soriano 25dmPresentación soriano 25dm
Presentación soriano 25dm
PaulaJSoriano
 
Vicky
VickyVicky
Estudios sociales....(1)
Estudios sociales....(1)Estudios sociales....(1)
Estudios sociales....(1)
dann1
 

Similar a Que paso el 25 de mayo (20)

25 de may..[1]
25 de may..[1]25 de may..[1]
25 de may..[1]
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
 
¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!
 
Historia Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto AHistoria Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto A
 
Historia Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto DHistoria Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto D
 
Guia de trabajo informaticos
Guia de trabajo informaticosGuia de trabajo informaticos
Guia de trabajo informaticos
 
Presentacion bicentenario cmb
Presentacion bicentenario   cmbPresentacion bicentenario   cmb
Presentacion bicentenario cmb
 
Taller 25 de mayo 5º año A
Taller 25 de mayo 5º año ATaller 25 de mayo 5º año A
Taller 25 de mayo 5º año A
 
Presentacion de 5to 25 de mayo
Presentacion de 5to 25 de mayoPresentacion de 5to 25 de mayo
Presentacion de 5to 25 de mayo
 
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenarioHechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
Revolucion de mayo de 1810  maay sanchezRevolucion de mayo de 1810  maay sanchez
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
 
palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,
palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,
palabrario_revolucion.pdf,,,,,,,,,,,,,,,
 
Acto 9 de julio
Acto 9 de julioActo 9 de julio
Acto 9 de julio
 
Historia de argentina
Historia de argentinaHistoria de argentina
Historia de argentina
 
25 de mayo_de_1810_1_1_1
25 de mayo_de_1810_1_1_125 de mayo_de_1810_1_1_1
25 de mayo_de_1810_1_1_1
 
Presentación soriano 25dm
Presentación soriano 25dmPresentación soriano 25dm
Presentación soriano 25dm
 
Vicky
VickyVicky
Vicky
 
Estudios sociales....(1)
Estudios sociales....(1)Estudios sociales....(1)
Estudios sociales....(1)
 

Que paso el 25 de mayo

  • 1. ¿Qué ocurrió el 25 de Mayo de 1810? En 1810, nuestro país se llamaba Virreinato del Río de la Plata. Nuestra máxima autoridad era el Rey de España, y aquí su representante se llamaba Virrey. Un día el Rey de España cayó preso, y los criollos, pidieron la renuncia del Virrey Cisneros. Se reunieron en el Cabildo, y discutieron durante muchos días. Afuera, las damas, caballeros y vendedores esperaban ansiosos. El 25 de Mayo, finalmente, el Virrey renunció y los criollos formaron el Primer Gobierno Patrio. Hubo una revolución, los criollos se cansaron, decidieron ser libres y no depender más del rey de España.
  • 2. Primera Junta La Primera Junta fue el primer gobierno patrio nombrado el 25 de mayo de 1810 y se realizó en el Cabildo Estaba integrada por: PresidenteCornelio Saavedra SecretariosMariano MorenoJuan José Paso VocalesManuel Belgrano Juan José Castelli Domingo MatheuJuan LarreaMiguel de AzcuénagaManuel Alberti
  • 3. En mayo de 1810, los criollos se enteraron de que el rey de España había sido tomado prisionero por los ejércitos franceses. Los vecinos se reunieron en el Cabildo y discutieron mucho el problema. La mayoría de las personas presentes eran criollos y tomaron una decisión muy importante mientras el rey continuara prisionero, no obedecerían al virrey. Los españoles, por supuesto, no estuvieron de acuerdo. Empezó una larga guerra entre los realistas (que defendían los intereses del rey) y los criollos, también llamados patriotas.
  • 4. En el año 1810 la gente no vivía como nosotros ahora. En esa época se dedicaban a vender velas, escobas, a prender y apagar los faroles que alumbraban las calles, a vender pastelitos, a rondar por las calles cuidando a las personas. Recorrían la ciudad ofreciendo sus productos. La gente del interior del país compraban sus mercaderías en los comercios que estaban en el Plaza de Mayo.
  • 5. Escobero Vendedor de velas Sereno Farolero Mazamorrera
  • 6. ¿Qué medios de transporte se utilizaban? Los medios de transportes eran pocos, no existían tantos como hay en este momento. Estaban las carretas, que eran vehículos con dos ruedas grandes y de techo de paja. También se usaba al caballo para moverse de un lado para otro, hoy en día caballo sigue existiendo pero en las afueras de Buenos Aires. No es común salir a la calle y que una persona este andando a caballo. Transporte 1810 Transporte 2011
  • 7. ¿Qué vestimenta usaban las mujeres y los hombres? En la época colonial las personas no se vestían como nosotros, usaban ropa más lujosa y bordada. Los hombres usaban sombreros elegantes y zapatos con puntas, en cambio hoy en día los hombres no suelen ponerse una galera para salir a calle o para ir a reuniones. Las mujeres, usaban polleras anchas hacia los pies, peinetón, una camisa y una mantilla. Esta vestimenta se hacía con la ayuda de seda, lana de oveja y las pieles.
  • 8. Finalizando… Persona que alumbraba las calles en la época colonial. Lugar donde se realizó la Primera Junta el 25 de mayo de 1810. Sombrero que usaban los hombres en esa época. Medio de transporte que utilizaban las personas para trasladarse. Persona que estaba en las calles cuidando a las damas y caballeros.