SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuenca del Pacífico
Introducción
 Es una vasta región que incluye una
gran variedad de culturas, religiones,
ideologías, poblaciones de diferente
dimensión y territorios de distinta
extensión.
 Reúne sistemas políticos disímiles y
modelos económicos diferentes aun
cuando estos se encuentran
predominantemente orientados hacia la
economía de libre mercado.
 Está integrada por 40 Estados. Juntos
representan aproximadamente el 40%
de la población mundial, que produce
más del 45% del monto total producido
 Estos países en sus mares poseen la mayor
cantidad de recursos vivos y tienen en sus fondos
marinos quizá los principales yacimientos de
recursos minerales para el futuro de la
humanidad.
 Representa hoy el área de mayor dinamismo y
crecimiento en el comercio internacional y en la
economía mundial.
 Representa el concepto de un borde terrestre
litoral encerrando al Océano de mayor extensión y
profundidad que existe. Este borde litoral, a su
vez es la puerta de entrada y salida a la más
grande superficie terrestre continental del mundo.
 En esta enorme superficie, se concentra
sobre el 50% de la población total del
mundo, constituyendo un gigantesco
mercado.
 En más de los 40 países ribereños que
se ubican en su cuenca, se reúnen
aproximadamente el 47% del producto
mundial bruto y se concentran alrededor
del 37% de las exportaciones totales que
se intercambian en el planeta consumidor
y productor.
América:
 Canadá, Estados Unidos, México,
Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
Asia y Oceanía:
 Rusia, China, Japón, Corea del Norte,
Corea del Sur, Taiwan, Filipinas, Tailandia,
Vietnam, Brunei, Malasia, Indonesia,
Singapur, Hong Kong, Australia, Nueva
Zelanda, Papua Nueva Guinea.
Importancia
 Este océano es un factor ecológico
fundamental para el mundo y sus vías de
comunicaciones constituyen nervios vitales
para la realización del comercio y el
funcionamiento de la economía mundial.
 Sus reservas de biomasa son fundamentales
para asegurar la alimentación de la
humanidad en el próximo siglo.
 Estados Unidos, Japón y China son los
países de mayor poder y riqueza que
pertenecen a la Cuenca y gravitan
fuertemente en ella.
APEC (Asia Pacific Economic
Cooperation)
 Creado en 1989 en respuesta a la
creciente interdependencia entre las
economías de la región Asia-Pacifico. El
APEC reúne a las economías más
grandes y dinámicas del mundo.
 Los miembros iniciales del APEC fueron
12 economías: Japón; los cuatro países
del ASEAN (siglas en ingles de la
Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático) como Indonesia, Malasia,
Filipinas, Tailandia; Singapur, EE.UU.,
Canadá, Australia, Nueva Zelandia,
Corea del Sur y Brunei.
Objetivos de la APEC
1. Sostener el crecimiento y desarrollo de la región para
el bien común de su gente y, de esta forma, contribuir
al crecimiento y desarrollo de la economía mundial.
2. Reforzar las positivas ganancias de la región y de la
economía mundial, que resultan de la creciente
interdependencia económica, y así estimular el flujo
de bienes, servicios, capital y tecnología.
3. Desarrollar y fortalecer el sistema multilateral abierto
en el interés de la región Asia - Pacífico y de las otras
economías.
4. Reducir las barreras al comercio en bienes y servicios
entre los participantes en una manera consistente con
los principios de la Organización Mundial de
Comercio, OMC, y sin detrimento de las otras
economías; y
5. Fomentar la cooperación económica entre las
economías miembros.
Requisitos para pertenecer a
la APEC
Una economía en crecimiento y
abierta al exterior.
Crecientes relaciones comerciales con
la región Asia-Pacifico.
Crecientes relaciones diplomáticas y
políticas.
Apoyo unánime de los países
del APEC para el ingreso.
PACIFIC BASIN ECONOMIC COUNCIL (PBEC)
Consejo Económico de la Cuenca del Pacifico
 Es una asociación de líderes empresariales
de todo el Pacifico, fundada en 1967, que
promueve la expansión del comercio y la
inversión a través del desarrollo de mercados
abiertos.
 1.200 empresas e instituciones de 20
Comités Miembros integran
el PBEC Internacional: Australia, Canadá,
Chile China, Colombia, Corea del Sur,
Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Fiji, Hong
Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México,
Nueva Zelandia, Perú, Rusia, Taipei Chino y
Tailandia.
Cinco son los temas sobre los que
dirige sus esfuerzos:
1. Asesorar a los gobiernos para mejorar
el clima de negocios en sus países.
2. Generar inversión extranjera para
apoyar objetivos de desarrollo
económico.
3. Reducir las barreras administrativas al
comercio internacional en la región.
4. Estimular el desarrollo y acelerar la
implementación de nuevas tecnologías.
5. Equilibrar el desarrollo económico con
la necesidad de cuidar el medio
ambiente.
PACIFIC ECONOMIC COOPERATION COUNCIL (PECC)
Consejo de Cooperación Económica del Pacifico
 Este es un organismo tripartito de funcionarios de
gobierno, académicos y empresarios, aunque
participan más académicos que se encargan de
preparar estudios sobre como lograr una mayor
integración económica entre sus miembros.
 PECC fue creado en 1980, agrupa a 23
economías. Para tener mayor participación en el
PECC se necesita formar expertos en el área de
Asia-Pacifico. Hay que conocer Asia y los países
asiáticos; lamentablemente poco se esta haciendo
sobre esto.
NORTH AMERICAN FREE TRADE AGREEMENT (NAFTA)
Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC)
 En octubre de 1992, en la ciudad de San
Antonio,Texas, Estados Unidos, se firmó el North
American Free Trade Agreement (NAFTA) , entre
Canadá, México y los Estados Unidos.
 Las disposiciones iniciales del TLC establecen
formalmente una zona de libre comercio entre
México, Canadá y Estados Unidos, de conformidad
con el Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Integracion economica ...
Integracion economica ...Integracion economica ...
Integracion economica ...
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
 
El Centralismo
El CentralismoEl Centralismo
El Centralismo
 
Integracion Economica
Integracion EconomicaIntegracion Economica
Integracion Economica
 
Bloques económicos
Bloques económicos Bloques económicos
Bloques económicos
 
Los factores de producción
Los factores de producción Los factores de producción
Los factores de producción
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
APEC
APECAPEC
APEC
 
Los procesos de integracion en el Perú
Los procesos de integracion  en el PerúLos procesos de integracion  en el Perú
Los procesos de integracion en el Perú
 
La geopolítica
La geopolíticaLa geopolítica
La geopolítica
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
 
Sectores Productivos
Sectores ProductivosSectores Productivos
Sectores Productivos
 
Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 
Brics
BricsBrics
Brics
 
La alianza del pacífico
La alianza del pacíficoLa alianza del pacífico
La alianza del pacífico
 
Asia presentación.
Asia presentación. Asia presentación.
Asia presentación.
 
Presentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosurPresentacion powerpoint mercosur
Presentacion powerpoint mercosur
 

Similar a Cuenca del pacífico

Expo, Mexico Cuenca Del Pacifico
Expo, Mexico Cuenca Del PacificoExpo, Mexico Cuenca Del Pacifico
Expo, Mexico Cuenca Del Pacificoshashix
 
Integración regional para la eco. globalizada...2
Integración regional para la eco. globalizada...2Integración regional para la eco. globalizada...2
Integración regional para la eco. globalizada...2jhernandezmatus
 
Integración regional para la eco. globalizada.
Integración regional para la eco. globalizada.Integración regional para la eco. globalizada.
Integración regional para la eco. globalizada.jhernandezmatus
 
ASEAN_exposicion.ppt
ASEAN_exposicion.pptASEAN_exposicion.ppt
ASEAN_exposicion.pptAdnaPelaez
 
COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5
COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5
COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5HECTOR PUMAREJO
 
AGENDAS REGIONALES - Alianza Pacífico
AGENDAS REGIONALES - Alianza PacíficoAGENDAS REGIONALES - Alianza Pacífico
AGENDAS REGIONALES - Alianza PacíficoRasi Ávila Blanco
 
Sesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianzaSesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianzaguayaquil1971
 
Importancia de la participación del perú en el focalae
Importancia de la participación del perú en el focalaeImportancia de la participación del perú en el focalae
Importancia de la participación del perú en el focalaeCarlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Ponencia Apec
Ponencia ApecPonencia Apec
Ponencia Apecvant
 
Integración, asia oceanía
Integración, asia oceaníaIntegración, asia oceanía
Integración, asia oceaníaUNAM
 
COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO EXTERIORCOMERCIO EXTERIOR
COMERCIO EXTERIORyomilinda
 
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico Duoc UC
 

Similar a Cuenca del pacífico (20)

Alex2
Alex2Alex2
Alex2
 
Expo, Mexico Cuenca Del Pacifico
Expo, Mexico Cuenca Del PacificoExpo, Mexico Cuenca Del Pacifico
Expo, Mexico Cuenca Del Pacifico
 
Cap. 10 asia pacifico
Cap. 10 asia pacificoCap. 10 asia pacifico
Cap. 10 asia pacifico
 
Integración regional para la eco. globalizada...2
Integración regional para la eco. globalizada...2Integración regional para la eco. globalizada...2
Integración regional para la eco. globalizada...2
 
Integración regional para la eco. globalizada.
Integración regional para la eco. globalizada.Integración regional para la eco. globalizada.
Integración regional para la eco. globalizada.
 
ASEAN_exposicion.ppt
ASEAN_exposicion.pptASEAN_exposicion.ppt
ASEAN_exposicion.ppt
 
Apec2
Apec2Apec2
Apec2
 
COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5
COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5
COMERCIO INTERNACIONAL .FASCÍCULO 5
 
Alianza Pacífico
Alianza PacíficoAlianza Pacífico
Alianza Pacífico
 
AGENDAS REGIONALES - Alianza Pacífico
AGENDAS REGIONALES - Alianza PacíficoAGENDAS REGIONALES - Alianza Pacífico
AGENDAS REGIONALES - Alianza Pacífico
 
Sesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianzaSesion 12 resumen alianza
Sesion 12 resumen alianza
 
Importancia de la participación del perú en el focalae
Importancia de la participación del perú en el focalaeImportancia de la participación del perú en el focalae
Importancia de la participación del perú en el focalae
 
Peru frente al apec y el asia pacifico
Peru frente al apec y el asia pacificoPeru frente al apec y el asia pacifico
Peru frente al apec y el asia pacifico
 
Apec
ApecApec
Apec
 
Ponencia Apec
Ponencia ApecPonencia Apec
Ponencia Apec
 
Integración, asia oceanía
Integración, asia oceaníaIntegración, asia oceanía
Integración, asia oceanía
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO EXTERIORCOMERCIO EXTERIOR
COMERCIO EXTERIOR
 
APEC
APECAPEC
APEC
 
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
 

Último

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 

Último (16)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

Cuenca del pacífico

  • 2. Introducción  Es una vasta región que incluye una gran variedad de culturas, religiones, ideologías, poblaciones de diferente dimensión y territorios de distinta extensión.  Reúne sistemas políticos disímiles y modelos económicos diferentes aun cuando estos se encuentran predominantemente orientados hacia la economía de libre mercado.  Está integrada por 40 Estados. Juntos representan aproximadamente el 40% de la población mundial, que produce más del 45% del monto total producido
  • 3.  Estos países en sus mares poseen la mayor cantidad de recursos vivos y tienen en sus fondos marinos quizá los principales yacimientos de recursos minerales para el futuro de la humanidad.  Representa hoy el área de mayor dinamismo y crecimiento en el comercio internacional y en la economía mundial.  Representa el concepto de un borde terrestre litoral encerrando al Océano de mayor extensión y profundidad que existe. Este borde litoral, a su vez es la puerta de entrada y salida a la más grande superficie terrestre continental del mundo.
  • 4.  En esta enorme superficie, se concentra sobre el 50% de la población total del mundo, constituyendo un gigantesco mercado.  En más de los 40 países ribereños que se ubican en su cuenca, se reúnen aproximadamente el 47% del producto mundial bruto y se concentran alrededor del 37% de las exportaciones totales que se intercambian en el planeta consumidor y productor.
  • 5.
  • 6. América:  Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Asia y Oceanía:  Rusia, China, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur, Taiwan, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Brunei, Malasia, Indonesia, Singapur, Hong Kong, Australia, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea.
  • 7. Importancia  Este océano es un factor ecológico fundamental para el mundo y sus vías de comunicaciones constituyen nervios vitales para la realización del comercio y el funcionamiento de la economía mundial.  Sus reservas de biomasa son fundamentales para asegurar la alimentación de la humanidad en el próximo siglo.  Estados Unidos, Japón y China son los países de mayor poder y riqueza que pertenecen a la Cuenca y gravitan fuertemente en ella.
  • 8.
  • 9. APEC (Asia Pacific Economic Cooperation)  Creado en 1989 en respuesta a la creciente interdependencia entre las economías de la región Asia-Pacifico. El APEC reúne a las economías más grandes y dinámicas del mundo.  Los miembros iniciales del APEC fueron 12 economías: Japón; los cuatro países del ASEAN (siglas en ingles de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) como Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia; Singapur, EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelandia, Corea del Sur y Brunei.
  • 10. Objetivos de la APEC 1. Sostener el crecimiento y desarrollo de la región para el bien común de su gente y, de esta forma, contribuir al crecimiento y desarrollo de la economía mundial. 2. Reforzar las positivas ganancias de la región y de la economía mundial, que resultan de la creciente interdependencia económica, y así estimular el flujo de bienes, servicios, capital y tecnología. 3. Desarrollar y fortalecer el sistema multilateral abierto en el interés de la región Asia - Pacífico y de las otras economías. 4. Reducir las barreras al comercio en bienes y servicios entre los participantes en una manera consistente con los principios de la Organización Mundial de Comercio, OMC, y sin detrimento de las otras economías; y 5. Fomentar la cooperación económica entre las economías miembros.
  • 11. Requisitos para pertenecer a la APEC Una economía en crecimiento y abierta al exterior. Crecientes relaciones comerciales con la región Asia-Pacifico. Crecientes relaciones diplomáticas y políticas. Apoyo unánime de los países del APEC para el ingreso.
  • 12. PACIFIC BASIN ECONOMIC COUNCIL (PBEC) Consejo Económico de la Cuenca del Pacifico  Es una asociación de líderes empresariales de todo el Pacifico, fundada en 1967, que promueve la expansión del comercio y la inversión a través del desarrollo de mercados abiertos.  1.200 empresas e instituciones de 20 Comités Miembros integran el PBEC Internacional: Australia, Canadá, Chile China, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Fiji, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Rusia, Taipei Chino y Tailandia.
  • 13. Cinco son los temas sobre los que dirige sus esfuerzos: 1. Asesorar a los gobiernos para mejorar el clima de negocios en sus países. 2. Generar inversión extranjera para apoyar objetivos de desarrollo económico. 3. Reducir las barreras administrativas al comercio internacional en la región. 4. Estimular el desarrollo y acelerar la implementación de nuevas tecnologías. 5. Equilibrar el desarrollo económico con la necesidad de cuidar el medio ambiente.
  • 14. PACIFIC ECONOMIC COOPERATION COUNCIL (PECC) Consejo de Cooperación Económica del Pacifico  Este es un organismo tripartito de funcionarios de gobierno, académicos y empresarios, aunque participan más académicos que se encargan de preparar estudios sobre como lograr una mayor integración económica entre sus miembros.  PECC fue creado en 1980, agrupa a 23 economías. Para tener mayor participación en el PECC se necesita formar expertos en el área de Asia-Pacifico. Hay que conocer Asia y los países asiáticos; lamentablemente poco se esta haciendo sobre esto.
  • 15. NORTH AMERICAN FREE TRADE AGREEMENT (NAFTA) Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC)  En octubre de 1992, en la ciudad de San Antonio,Texas, Estados Unidos, se firmó el North American Free Trade Agreement (NAFTA) , entre Canadá, México y los Estados Unidos.  Las disposiciones iniciales del TLC establecen formalmente una zona de libre comercio entre México, Canadá y Estados Unidos, de conformidad con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).