SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernando Lasalle




 Alumnas: Noeli yeraldini
 barrera Domínguez
 Adriana linette García
 UEA: teoría constitucional I
 Profesor: Antonio Díaz Piña
¿Qué es una constitución?

De acuerdo a su libro que una
constitución Fernando Lasalle comienza
su discurso estando frente a un
auditorio tratando de exponer sus ideas
jurídicas, e inicia de esta forma: “¿Qué
es una Constitución?” ¿En qué consiste
la verdadera esencia de una
Constitución?
Definición:
  Para Fernando Lasalle la constitución es: Constitución
  no es una simple ley sino que es algo más, que tiene
  mucha más profundidad tanto social como jurídica, así
  llegamos al nombre de Ley Fundamental: “ deberá
  informar y engendrar las demás leyes ordinarias basadas
  en ella”, “La ley fundamental, para serlo, habría, pues, de
  actuar e irradiar a través de las leyes ordinarias del país”.
Creación de una constitución


Para la creación de las Constituciones, debe tenerse en
cuenta, lo que para Lasalle se llaman "los factores de
poder". Éstos podrían ser la monarquía la aristocracia, la
gran burguesía, los banqueros, la conciencia colectiva y
la cultura general; la pequeña burguesía y la clase
obrera. La Constitución va a ser entonces, la suma de los
factores reales de poder que rigen en ese país.
para Fernando Lasalle:
Está definición de Ley fundamental pienso
Ley fundamental   es muy completa no se le puede llamar
                  fundamental si de está no nacieran las
                  demás leyes es decir las ordinarias o no
                  fundamentales.
Diferencia entre ley y una
constitucion
 Una constitución para regir, necesitan la
 promulgación legislativa, es decir, que
 tiene también que ser ley. Pero no una ley
 como otra cualquiera, una simple ley es
 algo más, entre dos conceptos no hay solo
 afinidad, hay también desemejanza, que
 hace que la constitución sea algo más que
 una simple ley.
Factores reales de poder
Existe en un país una fuerza activa e
informadora, que influye de tal modo en
todas las leyes promulgadas en ese
país, que las obliga a ser
necesariamente, hasta cierto punto, lo que
son y como son, sin permitirles ser de otro
modo: esta fuerza activa son los factores
reales de poder              Estos factores son esa fuerza activa y
                            eficaz que informa todas las leyes e
                            instituciones jurídicas de la
                            sociedad, haciendo que no puedan ser, en
                            sustancia mas que tal y como
                            son. Muchos y cada uno es una parte
                            esencial de la constitución, como son los
                            banqueros, los burgueses, los
                            aristócratas, la conciencia colectiva y la
                            cultura general, la pequeña burguesía y la
                            clase obrera. Ferdinand Lasalle dice que la
                            suma de estos factores reales de poder
Fernando Lasalle dice que hay dos tipos
de Constituciones: la Constitución real y
la formal
                 La primera es efectiva porque
                 corresponde a la expresión de los
                 factores reales de poder, y la
                 otra, únicamente es una hoja de papel.
                 Si bien, no existe una Constitución que
                 en rigor sea perfectamente real, lo ideal
                 es que mantengan vigencia sus
                 principios esenciales. Actualmente en
                 México, dada la conformación de
                 fuerzas al interior del Congreso, se ha
                 pretendido que nuestra Constitución se
                 identifique cada día más con las
                 transformaciones que experimenta
                 nuestra sociedad.
Constitución parte fundamental


Fernando Lasalle argumenta que la
Constitución es un reflejo de los factores
reales de poder que en la sociedad se
presenten y que se incorporan a su texto. Al
margen del reconocimiento de intereses toda
Constitución es un principio un pacto
social, que organiza jurídica políticamente al
Estado.
La Constitución tiene dos partes
fundamentales: la orgánica, se refiere a la
organización de los poderes constituidos y
la parte dogmática en la cual está el
otorgamiento de los derechos públicos
subjetivos
Parte dogmatica                  Parte orgánica

                                      la parte orgánica son las
la parte dogmática de la
constitución es la cual nos
                                       que nos dicen cuales son
indica la clase de estado que          las instituciones que
regula, las formas de ese estado       cumplen las funciones
y los sistemas de gobierno, los
derechos que se consagran y la
                                       estatales, formas de
forma de proteger esos                 ejercerlas, competencias
derechos, es todo lo que tenga         y sus límites, control al
que ver con la ideología de lo
humano
                                       ejercicio de
                                       poder, jerarquía de la
                                       organización estatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Paul Montero Matamoros
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Lic Alejandro de los Santos
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
TIARAMERY
 
Concepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autoresConcepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autoresElena Tapias
 
Poder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoPoder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoElena Tapias
 
Derecho privado y publico
Derecho privado y publicoDerecho privado y publico
Derecho privado y publico
Damiemadm
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
Instituto Nacional de Administración Pública
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
UFT DERECHO
 
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derechoCapacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derechoMayleny Blendy Dávila Sabrera
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
luisarmandos
 
Ensayo que es una constitucion
Ensayo que es una constitucionEnsayo que es una constitucion
Ensayo que es una constitucion
moises ortega perez
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
uftsaiaanamarialeon
 
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADOFUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
Cinthia Choque Choquegonza
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridicaMapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
Rosmar Perez
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
 
Carl Schmitt
Carl SchmittCarl Schmitt
Carl Schmitt
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
EL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTEEL PODER CONSTITUYENTE
EL PODER CONSTITUYENTE
 
Concepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autoresConcepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autores
 
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1
 
Poder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoPoder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivado
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
 
El derecho administrativo y su relación con las
El derecho administrativo y su relación con lasEl derecho administrativo y su relación con las
El derecho administrativo y su relación con las
 
Derecho privado y publico
Derecho privado y publicoDerecho privado y publico
Derecho privado y publico
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derechoCapacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
Capacidad e incapacidad de ejercicio del sujeto de derecho
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
 
Ensayo que es una constitucion
Ensayo que es una constitucionEnsayo que es una constitucion
Ensayo que es una constitucion
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
 
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADOFUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
FUNCIONES Y FINES DEL ESTADO
 
Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridicaMapa conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
 

Similar a Fernando Lasalle

Que es la constitucion
Que es la constitucionQue es la constitucion
Que es la constitucion
Dorina Cardenas
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Derecho constitucional1
Derecho constitucional1Derecho constitucional1
Derecho constitucional1
Dario DV
 
México necesita un verdadero estado de derecho
México necesita un verdadero estado de derechoMéxico necesita un verdadero estado de derecho
México necesita un verdadero estado de derecho
Victor Vidal Calixto
 
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
VictorHerrera403959
 
Curso 1
Curso 1Curso 1
Curso 1
Cambita_Lili
 
El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)
Marco Guevara Botello
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derechocristia_acosta
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derechocristia_acosta
 
Sociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y DerechoSociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y Derecho
cristia_acosta
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
cristia_acosta
 
Estado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y DerechoEstado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y Derechocristia_acosta
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
cristia_acosta
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
cristia_acosta
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
cristia_acosta
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Andrea Kllaws
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derechororyeche
 

Similar a Fernando Lasalle (20)

Que es la constitucion
Que es la constitucionQue es la constitucion
Que es la constitucion
 
Repaso prueba
Repaso pruebaRepaso prueba
Repaso prueba
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
 
Derecho constitucional1
Derecho constitucional1Derecho constitucional1
Derecho constitucional1
 
México necesita un verdadero estado de derecho
México necesita un verdadero estado de derechoMéxico necesita un verdadero estado de derecho
México necesita un verdadero estado de derecho
 
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
 
Curso 1
Curso 1Curso 1
Curso 1
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
Sociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y DerechoSociedad, Estado y Derecho
Sociedad, Estado y Derecho
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
 
Estado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y DerechoEstado,Sociedad y Derecho
Estado,Sociedad y Derecho
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
 
Estado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derechoEstado, sociedad y derecho
Estado, sociedad y derecho
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho
 

Más de Antonio Díaz Piña

Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3
Antonio Díaz Piña
 
Sistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólicaSistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólica
Antonio Díaz Piña
 
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la LógicaUn breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
Antonio Díaz Piña
 
Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)
Antonio Díaz Piña
 
CVADPSD
CVADPSDCVADPSD
PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017
Antonio Díaz Piña
 
Ptnadp
PtnadpPtnadp
Arccjadp
ArccjadpArccjadp
Scadp
ScadpScadp
DPyS
DPySDPyS
Estudiar y aprender
Estudiar y aprenderEstudiar y aprender
Estudiar y aprender
Antonio Díaz Piña
 
Jusmarxismo
JusmarxismoJusmarxismo
Jusmarxismo
Antonio Díaz Piña
 
Enfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derechoEnfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derecho
Antonio Díaz Piña
 
Norma
Norma Norma

Más de Antonio Díaz Piña (20)

Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3
 
Sistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólicaSistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólica
 
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la LógicaUn breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
 
Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)
 
CVADPSD
CVADPSDCVADPSD
CVADPSD
 
PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017
 
Ptnadp
PtnadpPtnadp
Ptnadp
 
Arccjadp
ArccjadpArccjadp
Arccjadp
 
Scadp
ScadpScadp
Scadp
 
DPyS
DPySDPyS
DPyS
 
Estudiar y aprender
Estudiar y aprenderEstudiar y aprender
Estudiar y aprender
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
Jusrealismo
JusrealismoJusrealismo
Jusrealismo
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
Jusmarxismo
JusmarxismoJusmarxismo
Jusmarxismo
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Enfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derechoEnfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derecho
 
Norma
Norma Norma
Norma
 
Nj
NjNj
Nj
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Fernando Lasalle

  • 1. Fernando Lasalle Alumnas: Noeli yeraldini barrera Domínguez Adriana linette García UEA: teoría constitucional I Profesor: Antonio Díaz Piña
  • 2. ¿Qué es una constitución? De acuerdo a su libro que una constitución Fernando Lasalle comienza su discurso estando frente a un auditorio tratando de exponer sus ideas jurídicas, e inicia de esta forma: “¿Qué es una Constitución?” ¿En qué consiste la verdadera esencia de una Constitución?
  • 3. Definición: Para Fernando Lasalle la constitución es: Constitución no es una simple ley sino que es algo más, que tiene mucha más profundidad tanto social como jurídica, así llegamos al nombre de Ley Fundamental: “ deberá informar y engendrar las demás leyes ordinarias basadas en ella”, “La ley fundamental, para serlo, habría, pues, de actuar e irradiar a través de las leyes ordinarias del país”.
  • 4. Creación de una constitución Para la creación de las Constituciones, debe tenerse en cuenta, lo que para Lasalle se llaman "los factores de poder". Éstos podrían ser la monarquía la aristocracia, la gran burguesía, los banqueros, la conciencia colectiva y la cultura general; la pequeña burguesía y la clase obrera. La Constitución va a ser entonces, la suma de los factores reales de poder que rigen en ese país.
  • 6. Está definición de Ley fundamental pienso Ley fundamental es muy completa no se le puede llamar fundamental si de está no nacieran las demás leyes es decir las ordinarias o no fundamentales.
  • 7. Diferencia entre ley y una constitucion Una constitución para regir, necesitan la promulgación legislativa, es decir, que tiene también que ser ley. Pero no una ley como otra cualquiera, una simple ley es algo más, entre dos conceptos no hay solo afinidad, hay también desemejanza, que hace que la constitución sea algo más que una simple ley.
  • 8. Factores reales de poder Existe en un país una fuerza activa e informadora, que influye de tal modo en todas las leyes promulgadas en ese país, que las obliga a ser necesariamente, hasta cierto punto, lo que son y como son, sin permitirles ser de otro modo: esta fuerza activa son los factores reales de poder Estos factores son esa fuerza activa y eficaz que informa todas las leyes e instituciones jurídicas de la sociedad, haciendo que no puedan ser, en sustancia mas que tal y como son. Muchos y cada uno es una parte esencial de la constitución, como son los banqueros, los burgueses, los aristócratas, la conciencia colectiva y la cultura general, la pequeña burguesía y la clase obrera. Ferdinand Lasalle dice que la suma de estos factores reales de poder
  • 9. Fernando Lasalle dice que hay dos tipos de Constituciones: la Constitución real y la formal La primera es efectiva porque corresponde a la expresión de los factores reales de poder, y la otra, únicamente es una hoja de papel. Si bien, no existe una Constitución que en rigor sea perfectamente real, lo ideal es que mantengan vigencia sus principios esenciales. Actualmente en México, dada la conformación de fuerzas al interior del Congreso, se ha pretendido que nuestra Constitución se identifique cada día más con las transformaciones que experimenta nuestra sociedad.
  • 10. Constitución parte fundamental Fernando Lasalle argumenta que la Constitución es un reflejo de los factores reales de poder que en la sociedad se presenten y que se incorporan a su texto. Al margen del reconocimiento de intereses toda Constitución es un principio un pacto social, que organiza jurídica políticamente al Estado. La Constitución tiene dos partes fundamentales: la orgánica, se refiere a la organización de los poderes constituidos y la parte dogmática en la cual está el otorgamiento de los derechos públicos subjetivos
  • 11. Parte dogmatica Parte orgánica  la parte orgánica son las la parte dogmática de la constitución es la cual nos que nos dicen cuales son indica la clase de estado que las instituciones que regula, las formas de ese estado cumplen las funciones y los sistemas de gobierno, los derechos que se consagran y la estatales, formas de forma de proteger esos ejercerlas, competencias derechos, es todo lo que tenga y sus límites, control al que ver con la ideología de lo humano ejercicio de poder, jerarquía de la organización estatal