SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
La Reforma Liberal en América
Latina
Profesor:
Edwyn Omar Medina
Presentado por:
Fredy Adrián Meza Gáleas
Migdalia Pahola Alvarenga Duarte
Introducción:
El objetivo fundamental de
la Reforma Liberal era la
modernización de las
estructuras económicas y
sociales con vistas a facilitar
el desarrollo de las
económicas de exportación
atrayendo los capitales
extranjeros y asegurando una
cierta estabilidad política e
institucional.
REFORMA
LIBERAL
EN AMÉRICA
LATINA
La historia del liberalismo se extiende por la
mayor parte de los últimos cuatro siglos, a partir
de la Revolución inglesa y continuó después
del final de la Guerra Fría.
El liberalismo comenzó como una doctrina
general y un esfuerzo político en respuesta a
las guerras religiosas establecidas en Europa
durante los siglos XVI y XVII, aunque el
contexto histórico de la ascendencia del
liberalismo se remonta a la Edad Media.
Los fundamentos intelectuales del liberalismo
fueron establecidos por John Locke.
La Reforma Liberal en Centro América se inicia
en la década de 1870, su principal promotor fue
Justo Rufino Barrios de Guatemala. El
liberalismo guatemalteco extendió su influencia
a todos los países de la región, teniendo
especial éxito en Guatemala y El Salvador.
La historia del liberalismo se extiende por la
mayor parte de los últimos cuatro siglos, a partir
de la Revolución inglesa y continuó después
del final de la Guerra Fría.
El liberalismo comenzó como una doctrina
general y un esfuerzo político en respuesta a
las guerras religiosas establecidas en Europa
durante los siglos XVI y XVII, aunque el
contexto histórico de la ascendencia del
liberalismo se remonta a la Edad Media.
Los fundamentos intelectuales del liberalismo
fueron establecidos por John Locke.
La Reforma Liberal en Centro América se inicia
en la década de 1870, su principal promotor fue
Justo Rufino Barrios de Guatemala. El
liberalismo guatemalteco extendió su influencia
a todos los países de la región, teniendo
especial éxito en Guatemala y El Salvador.
EN LO
POLÍTICO:
 Separación Iglesia y
Estado.
 Organización y
profesionalización del
ejército nacional.
 Creación de nuevos
departamentos.
EN LO
ECONÓMIC
O:
Fomento de la
agricultura, a través de
leyes.
Estímulo a la actividad
minera.
Reorganización fiscal y
estabilización del
sistema monetario.
PROPÓSITO
S
Modernizar la economía. Emisión de nuevos
códigos, aperturas a las inversiones
extranjeras en la minería y en la agricultura.
 Incorporar el cultivo del café como rubro
de exportación. Desde los años 50, este
cultivo permitió a otros países
centroamericanos vincularse en forma
efectiva al mercado mundial y favorecer a
las economías nacionales.
 Emisión de leyes. El respaldo jurídico de
las medida reformistas, vendrían a
asegurar la centralización del poder y la
neutralización de los caudillos locales.
 Fomento de la educación. Ampliación de
los servicios educativos para impulsar el
desarrollo nacional, sobre una base
filosófica y científica que asegure el
progreso y la libertad en Honduras.
Objetivos
de la Reforma
Liberal.
 Impulsar una
economía mercantil,
capitalista, acorde a
los avances de la
economía mundial.
 2. Formar un Estado
nacional centralizado,
para garantizar la
estabilidad política y
dirigir los planes de
desarrollo
socioeconómico.
El establecimiento de la estado nación es el
triunfo de las ideas liberales después de la
independencia de España.
Esto
incluye:
1) Delimitaciones territoriales, formas de gobierno
(republicanas por ejemplo), leyes, parlamento,
derecho al voto, sistema electoral, etc.
2) Creación de Universidades con nuevos
Estatutos,
3) Educación laica
4) Educación secundaria o preuniversitaria para
los sectores medios
5) Disminución del poder de la Iglesia y la venta de
sus territorios.
6) El libre comercio entre las Naciones americanas
(ex-colonias).
7) Sus relaciones con países europeos en términos
económicos y políticos netamente liberales
(Burgueses u oligárquicos).
La expansión se inició en
Inglaterra, alentada por dos
circunstancias:
La consolidación de su
mercado interno
Intervino en ello el crecimiento
de una población que
incrementó la demanda de
bienes, la mejora de los
transportes y de las vías de
comunicación (canales
fluviales, carreteras y, más
tarde, el ferrocarril), así como
la supresión de barreras
aduaneras interiores
EXPANSIÓN
COMERCIAL
Y LAS
CONCESION
ES
La expansión
del mercado
exterior
Fue posible
gracias a:
La ampliación y diversificación
del comercio externo, impelido
por la demanda de materias
primas (algodón) y la
exportación de productos
industriales (tejidos).
La ayuda de una potente
marina, tanto mercante como
militar.
La posesión de un imperio
colonial donde adquirir materias
primas baratas y exportar la
producción de sus fábricas.
¿Cuál era la importancia de los especias y en qué medida
influyeron en el progreso de la navegación? Su importancia es
trascendental en el proceso de conquista y colonización de
América
Europa necesitaba las especias de
Asia (de Oriente), las cuales no podían
cultivar. Eran utilizadas en la industria
farmacéutica y para condimentar la
carne. A cambio de las especias y
demás productos, los orientales
recibían dinero, metales, tejidos
livianos de Inglaterra, alfombras,
tejidos flamencos y plata. El comercio
era valiosísimo y hasta finales del siglo
XV los productos de oriente llegaban
por el Mediterráneo.
A partir del estudio de la Reforma Liberal
podemos entender la base del gobierno
republicano de nuestro país. El Dr. Marco
Aurelio Soto modifico.
La revolución liberal fue un proceso
revolucionario que causó un cambio en la
política del país, se dio como resultado de la
lucha entre conservadores y liberales
¿Por qué se origino la reforma?
Se origina debido a que después de la
independencia de 1821 se inicia con un
fuerte receso económico: la falta de beneficio
de las minas, de la extinción del cultivo del
añil por la falta de mano de obra, una
pobreza que crecía.
Conclusión
:
La reforma liberar en america latina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
Rocío Cordero
 
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013mahonrygallo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Pamocana
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. tellyluces70
 
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad Media
Laura Blanco
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Yunnie González Jasso
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
Jesús Castillo Trindad
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
yolandasilvasquez
 
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Carlos Almilcar
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
fridaflme
 
Globalización y la cultura
Globalización y la culturaGlobalización y la cultura
Globalización y la cultura
Iván Lara Guzmán
 
Escuela de los annales
Escuela de los annalesEscuela de los annales
Escuela de los annales
Yoselin Clavijo Vanegas
 
Mapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio IslámicoMapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio Islámicosaritaheco
 
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaSociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Ledy Cabrera
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
WilsonYoufriend1
 
Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2
Edwin Piña
 
Ensayo sobre la Revolucion industrial
Ensayo sobre la Revolucion  industrialEnsayo sobre la Revolucion  industrial
Ensayo sobre la Revolucion industrial
David Benalcazar
 

La actualidad más candente (20)

Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa.
 
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad Media
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACIONDIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Globalización y la cultura
Globalización y la culturaGlobalización y la cultura
Globalización y la cultura
 
Escuela de los annales
Escuela de los annalesEscuela de los annales
Escuela de los annales
 
Mapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio IslámicoMapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio Islámico
 
globalizacion cultural
globalizacion culturalglobalizacion cultural
globalizacion cultural
 
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaSociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
 
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdfQUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.pdf
 
Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2Lengua 2 bgu_2
Lengua 2 bgu_2
 
Ensayo sobre la Revolucion industrial
Ensayo sobre la Revolucion  industrialEnsayo sobre la Revolucion  industrial
Ensayo sobre la Revolucion industrial
 

Similar a La reforma liberar en america latina

Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Ronald Salinas
 
Informe historia america
Informe historia americaInforme historia america
Informe historia america
isis-2
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
Renato Reyes
 
El CPU; Característica y Partes (Tanto Interna como Externa)
El CPU; Característica y Partes (Tanto Interna como Externa)El CPU; Característica y Partes (Tanto Interna como Externa)
El CPU; Característica y Partes (Tanto Interna como Externa)
AlexSolaLopez
 
Dayana fernanda valencia
Dayana fernanda valenciaDayana fernanda valencia
Dayana fernanda valenciadayava
 
Guia de estudio periodo 1861 1891
Guia de estudio periodo 1861 1891Guia de estudio periodo 1861 1891
Guia de estudio periodo 1861 1891
aleanubis
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
Departamentode6
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
rosiotero26
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
NitziaSP
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
YennyRomero16
 
el imperio y el estado.FINAL.pptx
el imperio y el estado.FINAL.pptxel imperio y el estado.FINAL.pptx
el imperio y el estado.FINAL.pptx
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
americalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.pptamericalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.ppt
alexfernandez395931
 
Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo colegionusefa
 
Europeización o neocolonialismo
Europeización   o neocolonialismoEuropeización   o neocolonialismo
Europeización o neocolonialismo
anibalcasco81
 
Historia ii-a2
Historia ii-a2Historia ii-a2
Historia ii-a2
Díaz J Mario
 
Prueba Historia
Prueba HistoriaPrueba Historia
Prueba Historiamiqaelaaa
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
MercantilismoMahalis
 

Similar a La reforma liberar en america latina (20)

Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
 
El imperialismo europeo
El imperialismo europeoEl imperialismo europeo
El imperialismo europeo
 
Informe historia america
Informe historia americaInforme historia america
Informe historia america
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
 
El CPU; Característica y Partes (Tanto Interna como Externa)
El CPU; Característica y Partes (Tanto Interna como Externa)El CPU; Característica y Partes (Tanto Interna como Externa)
El CPU; Característica y Partes (Tanto Interna como Externa)
 
Dayana fernanda valencia
Dayana fernanda valenciaDayana fernanda valencia
Dayana fernanda valencia
 
Guia de estudio periodo 1861 1891
Guia de estudio periodo 1861 1891Guia de estudio periodo 1861 1891
Guia de estudio periodo 1861 1891
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
 
el imperio y el estado.FINAL.pptx
el imperio y el estado.FINAL.pptxel imperio y el estado.FINAL.pptx
el imperio y el estado.FINAL.pptx
 
americalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.pptamericalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.ppt
 
Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo
 
Europeización o neocolonialismo
Europeización   o neocolonialismoEuropeización   o neocolonialismo
Europeización o neocolonialismo
 
Historia ii-a2
Historia ii-a2Historia ii-a2
Historia ii-a2
 
Prueba Historia
Prueba HistoriaPrueba Historia
Prueba Historia
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 

Más de Yoel Meza

Globalizacion en America
Globalizacion en AmericaGlobalizacion en America
Globalizacion en America
Yoel Meza
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Yoel Meza
 
Software de presentacion
Software de presentacionSoftware de presentacion
Software de presentacion
Yoel Meza
 
Software de presentacion
Software de presentacion Software de presentacion
Software de presentacion
Yoel Meza
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Yoel Meza
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Yoel Meza
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
Yoel Meza
 
Guia de computacion basica
Guia de computacion basicaGuia de computacion basica
Guia de computacion basica
Yoel Meza
 
Trabajo educativo social presentacion
Trabajo educativo social presentacionTrabajo educativo social presentacion
Trabajo educativo social presentacion
Yoel Meza
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Yoel Meza
 
Civilizaciones antiguas egipcias
Civilizaciones antiguas egipciasCivilizaciones antiguas egipcias
Civilizaciones antiguas egipcias
Yoel Meza
 
Los Navegadores y Buscadores
Los Navegadores y BuscadoresLos Navegadores y Buscadores
Los Navegadores y Buscadores
Yoel Meza
 
La informática como ciencia
La informática como cienciaLa informática como ciencia
La informática como ciencia
Yoel Meza
 

Más de Yoel Meza (13)

Globalizacion en America
Globalizacion en AmericaGlobalizacion en America
Globalizacion en America
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Software de presentacion
Software de presentacionSoftware de presentacion
Software de presentacion
 
Software de presentacion
Software de presentacion Software de presentacion
Software de presentacion
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
 
Guia de computacion basica
Guia de computacion basicaGuia de computacion basica
Guia de computacion basica
 
Trabajo educativo social presentacion
Trabajo educativo social presentacionTrabajo educativo social presentacion
Trabajo educativo social presentacion
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Civilizaciones antiguas egipcias
Civilizaciones antiguas egipciasCivilizaciones antiguas egipcias
Civilizaciones antiguas egipcias
 
Los Navegadores y Buscadores
Los Navegadores y BuscadoresLos Navegadores y Buscadores
Los Navegadores y Buscadores
 
La informática como ciencia
La informática como cienciaLa informática como ciencia
La informática como ciencia
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La reforma liberar en america latina

  • 1. Tema: La Reforma Liberal en América Latina Profesor: Edwyn Omar Medina Presentado por: Fredy Adrián Meza Gáleas Migdalia Pahola Alvarenga Duarte
  • 2. Introducción: El objetivo fundamental de la Reforma Liberal era la modernización de las estructuras económicas y sociales con vistas a facilitar el desarrollo de las económicas de exportación atrayendo los capitales extranjeros y asegurando una cierta estabilidad política e institucional.
  • 3. REFORMA LIBERAL EN AMÉRICA LATINA La historia del liberalismo se extiende por la mayor parte de los últimos cuatro siglos, a partir de la Revolución inglesa y continuó después del final de la Guerra Fría. El liberalismo comenzó como una doctrina general y un esfuerzo político en respuesta a las guerras religiosas establecidas en Europa durante los siglos XVI y XVII, aunque el contexto histórico de la ascendencia del liberalismo se remonta a la Edad Media. Los fundamentos intelectuales del liberalismo fueron establecidos por John Locke. La Reforma Liberal en Centro América se inicia en la década de 1870, su principal promotor fue Justo Rufino Barrios de Guatemala. El liberalismo guatemalteco extendió su influencia a todos los países de la región, teniendo especial éxito en Guatemala y El Salvador.
  • 4. La historia del liberalismo se extiende por la mayor parte de los últimos cuatro siglos, a partir de la Revolución inglesa y continuó después del final de la Guerra Fría. El liberalismo comenzó como una doctrina general y un esfuerzo político en respuesta a las guerras religiosas establecidas en Europa durante los siglos XVI y XVII, aunque el contexto histórico de la ascendencia del liberalismo se remonta a la Edad Media. Los fundamentos intelectuales del liberalismo fueron establecidos por John Locke. La Reforma Liberal en Centro América se inicia en la década de 1870, su principal promotor fue Justo Rufino Barrios de Guatemala. El liberalismo guatemalteco extendió su influencia a todos los países de la región, teniendo especial éxito en Guatemala y El Salvador.
  • 5. EN LO POLÍTICO:  Separación Iglesia y Estado.  Organización y profesionalización del ejército nacional.  Creación de nuevos departamentos.
  • 6. EN LO ECONÓMIC O: Fomento de la agricultura, a través de leyes. Estímulo a la actividad minera. Reorganización fiscal y estabilización del sistema monetario.
  • 7. PROPÓSITO S Modernizar la economía. Emisión de nuevos códigos, aperturas a las inversiones extranjeras en la minería y en la agricultura.  Incorporar el cultivo del café como rubro de exportación. Desde los años 50, este cultivo permitió a otros países centroamericanos vincularse en forma efectiva al mercado mundial y favorecer a las economías nacionales.  Emisión de leyes. El respaldo jurídico de las medida reformistas, vendrían a asegurar la centralización del poder y la neutralización de los caudillos locales.  Fomento de la educación. Ampliación de los servicios educativos para impulsar el desarrollo nacional, sobre una base filosófica y científica que asegure el progreso y la libertad en Honduras.
  • 8. Objetivos de la Reforma Liberal.  Impulsar una economía mercantil, capitalista, acorde a los avances de la economía mundial.  2. Formar un Estado nacional centralizado, para garantizar la estabilidad política y dirigir los planes de desarrollo socioeconómico.
  • 9. El establecimiento de la estado nación es el triunfo de las ideas liberales después de la independencia de España. Esto incluye: 1) Delimitaciones territoriales, formas de gobierno (republicanas por ejemplo), leyes, parlamento, derecho al voto, sistema electoral, etc. 2) Creación de Universidades con nuevos Estatutos, 3) Educación laica 4) Educación secundaria o preuniversitaria para los sectores medios 5) Disminución del poder de la Iglesia y la venta de sus territorios. 6) El libre comercio entre las Naciones americanas (ex-colonias). 7) Sus relaciones con países europeos en términos económicos y políticos netamente liberales (Burgueses u oligárquicos).
  • 10. La expansión se inició en Inglaterra, alentada por dos circunstancias: La consolidación de su mercado interno Intervino en ello el crecimiento de una población que incrementó la demanda de bienes, la mejora de los transportes y de las vías de comunicación (canales fluviales, carreteras y, más tarde, el ferrocarril), así como la supresión de barreras aduaneras interiores EXPANSIÓN COMERCIAL Y LAS CONCESION ES
  • 11. La expansión del mercado exterior Fue posible gracias a: La ampliación y diversificación del comercio externo, impelido por la demanda de materias primas (algodón) y la exportación de productos industriales (tejidos). La ayuda de una potente marina, tanto mercante como militar. La posesión de un imperio colonial donde adquirir materias primas baratas y exportar la producción de sus fábricas.
  • 12. ¿Cuál era la importancia de los especias y en qué medida influyeron en el progreso de la navegación? Su importancia es trascendental en el proceso de conquista y colonización de América Europa necesitaba las especias de Asia (de Oriente), las cuales no podían cultivar. Eran utilizadas en la industria farmacéutica y para condimentar la carne. A cambio de las especias y demás productos, los orientales recibían dinero, metales, tejidos livianos de Inglaterra, alfombras, tejidos flamencos y plata. El comercio era valiosísimo y hasta finales del siglo XV los productos de oriente llegaban por el Mediterráneo.
  • 13. A partir del estudio de la Reforma Liberal podemos entender la base del gobierno republicano de nuestro país. El Dr. Marco Aurelio Soto modifico. La revolución liberal fue un proceso revolucionario que causó un cambio en la política del país, se dio como resultado de la lucha entre conservadores y liberales ¿Por qué se origino la reforma? Se origina debido a que después de la independencia de 1821 se inicia con un fuerte receso económico: la falta de beneficio de las minas, de la extinción del cultivo del añil por la falta de mano de obra, una pobreza que crecía. Conclusión :