SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISORIA DE
AGUAS
(D.A.)
3000
CORRIENTES
TRIBUTARIAS
4000
A
2000
1000
CAUCE
PRINCIPAL
A
IGN 1: 100 000
INRENA 1:250 000
CATASTRO RURAL 1:25 000
D.A. D.A.
CORTE A-A
CUENCA HIDROGRAFICA
N.F.
N.F.
N.F.
CLASIFICACION DE LAS CORRIENTES
C.INTERMITENTE C.EFIMERA
C.PERENNE
CARACTERISTICAS FISOGRAFICA
1. AREA (A) A= 1033 Km2
2. ORDEN DE LA CORRIENTE
1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
2
2
2
2
3
3
2
4
RAZON DE BIFURCACION :RB
RB Nu N º de segmentos de orden u
= _______ = __________________________________
Nu+1 Nº de segementos de orden superior a u
A
B
Q/A C
A
tiempo
RB = 11
RB = 5 RB= 2.25
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Log Nu
1 2 3
u
Horton:
Nu = RB
K-U
U = Nº de orden
Nu = Nº de corrientes de orden U
RB = Razón de Bifurcación
K = Mayor Nº de orden (Corriente Principal)
Log Nu = K Log R B - U Log RB
Y = A + x m
Pendiente = m = -Log RB
3. LONGITUD DE DRENAJE (LD)
LD = ? Li = 134 km
4. LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL L
L = 62 Km.
5. DENSIDAD DE DRENAJE: DD = LD / A
DD = 134 / 1033 = 0,13 Km -1
6. INDICE DE COMPACIDAD DE GRAVELIUS I
equivaente
área
de
círculo
del
Perímetro
cuenca
la
de
Perímetro
I =
A
P
I 28
.
0
= 46
.
1
1033
168
28
.
0 =
= x
I
7. PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL : R
S
20 30 40 60
10
2000
3000
4000
1000 ∆x ∆x ∆x ∆x
∆x
50
Distancia (Km)
H
Cota
m.s.n.m.
1
2
i
m
Perfil Longitudinal del Cauce Principal
L
a) SR =
L
H
b) Taylor y Schuartz














+
+
+
=
m
R
S
S
S
m
S
1
...
1
1
2
1
8. PENDIENTE DE LA CUENCA : S
CRITERIO DE NASH:
METODO DE LA CUADRICULA:
Coordenada
Intersección
X Y
Dist. Min.
(m)
Pendiente
(s)
Elev.
(msnm)
? h
Pendiente Más Frecuente : S+f
S
S+f
Frecuencia(ó Nº de veces)
Presión
de
Vapor
de
Agua,
e
e
es
td t
Presión de vapor
actual a la
temperatura t
Línea de presión
de saturación de
vapor
Temperatura (t)
Temperatura del punto del rocío
60
100
140
20
40
80 0 80
40
SUR
NORTE
LATITUD
Precipitación media
en el mundo (cm)
Mar
cálido
Lomas,
camanchacas
Zona
seca
de
aire
que
desciende
calentándose
por
compresión
Zona
serrana
de
vientos
ascencionales
y
fuertes
lluvias
Vientos
regulares
Fuerte
precipitación
Convectiva
4000 m
P. OROGRÁFICA
Corriente
fría
DESIERTO
O.PACIFICO SEMI-ÁRIDO SELVA
VIENTOS
ALISIOS
2000 m
ISOBARAS
C = Frente Caliente
F = Frente Frío
RAYOS
TRUENOS
AGUACEROS
GRANIZO
DIRECCION DE LA TORMENTA
CUELLO
DE LA
TORMENTA
F
C
PRECIPITACION CICLONICA
PRECIPITACION
CONVECTIVA
PRECIPITACION OROGRAFICA
P: PRECIPITACION T: TEMPERATURA
T
T
P
Gradiente térmico
adverso
FORMAS DE PRECIPITACION
Z
ALTITUD

Más contenido relacionado

Más de Fátima Lds

6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos
6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos
6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos
Fátima Lds
 
6 analisis de tormentas
6 analisis de tormentas6 analisis de tormentas
6 analisis de tormentas
Fátima Lds
 
5.2 completacion estimacion de datos faltantes
5.2 completacion  estimacion de datos faltantes5.2 completacion  estimacion de datos faltantes
5.2 completacion estimacion de datos faltantes
Fátima Lds
 
5.1 consistencia de datos de lluvia
5.1 consistencia de datos de lluvia5.1 consistencia de datos de lluvia
5.1 consistencia de datos de lluvia
Fátima Lds
 
4.3 precipitacion media_peru_iila
4.3 precipitacion media_peru_iila4.3 precipitacion media_peru_iila
4.3 precipitacion media_peru_iila
Fátima Lds
 
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
Fátima Lds
 
2.2 cartografia
2.2 cartografia2.2 cartografia
2.2 cartografia
Fátima Lds
 
1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico
Fátima Lds
 
Transito DE AVENIDAS EN EMBALSES
Transito DE AVENIDAS EN EMBALSESTransito DE AVENIDAS EN EMBALSES
Transito DE AVENIDAS EN EMBALSES
Fátima Lds
 
Tc hidrologia aplicada_ven_te_chow
Tc hidrologia aplicada_ven_te_chowTc hidrologia aplicada_ven_te_chow
Tc hidrologia aplicada_ven_te_chow
Fátima Lds
 
DISEÑO DE RESERVORIOS
DISEÑO DE RESERVORIOSDISEÑO DE RESERVORIOS
DISEÑO DE RESERVORIOS
Fátima Lds
 
Meteorologia peru
Meteorologia peruMeteorologia peru
Meteorologia peru
Fátima Lds
 
Ciclo hidrologico HIDROLOGIA
Ciclo hidrologico HIDROLOGIACiclo hidrologico HIDROLOGIA
Ciclo hidrologico HIDROLOGIA
Fátima Lds
 
13.analisis del hidrograma
13.analisis del hidrograma13.analisis del hidrograma
13.analisis del hidrograma
Fátima Lds
 
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
Fátima Lds
 
12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos
12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos
12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos
Fátima Lds
 
12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidas12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidas
Fátima Lds
 
8.2 estudio de_caudales_superficiales_2
8.2 estudio de_caudales_superficiales_28.2 estudio de_caudales_superficiales_2
8.2 estudio de_caudales_superficiales_2
Fátima Lds
 
8.1 estudio de_caudales_superficiales_1
8.1 estudio de_caudales_superficiales_18.1 estudio de_caudales_superficiales_1
8.1 estudio de_caudales_superficiales_1
Fátima Lds
 
7.2 calculo de evapotranspiracion
7.2 calculo de evapotranspiracion7.2 calculo de evapotranspiracion
7.2 calculo de evapotranspiracion
Fátima Lds
 

Más de Fátima Lds (20)

6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos
6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos
6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos
 
6 analisis de tormentas
6 analisis de tormentas6 analisis de tormentas
6 analisis de tormentas
 
5.2 completacion estimacion de datos faltantes
5.2 completacion  estimacion de datos faltantes5.2 completacion  estimacion de datos faltantes
5.2 completacion estimacion de datos faltantes
 
5.1 consistencia de datos de lluvia
5.1 consistencia de datos de lluvia5.1 consistencia de datos de lluvia
5.1 consistencia de datos de lluvia
 
4.3 precipitacion media_peru_iila
4.3 precipitacion media_peru_iila4.3 precipitacion media_peru_iila
4.3 precipitacion media_peru_iila
 
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
 
2.2 cartografia
2.2 cartografia2.2 cartografia
2.2 cartografia
 
1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico
 
Transito DE AVENIDAS EN EMBALSES
Transito DE AVENIDAS EN EMBALSESTransito DE AVENIDAS EN EMBALSES
Transito DE AVENIDAS EN EMBALSES
 
Tc hidrologia aplicada_ven_te_chow
Tc hidrologia aplicada_ven_te_chowTc hidrologia aplicada_ven_te_chow
Tc hidrologia aplicada_ven_te_chow
 
DISEÑO DE RESERVORIOS
DISEÑO DE RESERVORIOSDISEÑO DE RESERVORIOS
DISEÑO DE RESERVORIOS
 
Meteorologia peru
Meteorologia peruMeteorologia peru
Meteorologia peru
 
Ciclo hidrologico HIDROLOGIA
Ciclo hidrologico HIDROLOGIACiclo hidrologico HIDROLOGIA
Ciclo hidrologico HIDROLOGIA
 
13.analisis del hidrograma
13.analisis del hidrograma13.analisis del hidrograma
13.analisis del hidrograma
 
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
 
12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos
12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos
12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos
 
12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidas12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidas
 
8.2 estudio de_caudales_superficiales_2
8.2 estudio de_caudales_superficiales_28.2 estudio de_caudales_superficiales_2
8.2 estudio de_caudales_superficiales_2
 
8.1 estudio de_caudales_superficiales_1
8.1 estudio de_caudales_superficiales_18.1 estudio de_caudales_superficiales_1
8.1 estudio de_caudales_superficiales_1
 
7.2 calculo de evapotranspiracion
7.2 calculo de evapotranspiracion7.2 calculo de evapotranspiracion
7.2 calculo de evapotranspiracion
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 

Cuenca HIDROGRAFICA

  • 1.
  • 2. DIVISORIA DE AGUAS (D.A.) 3000 CORRIENTES TRIBUTARIAS 4000 A 2000 1000 CAUCE PRINCIPAL A IGN 1: 100 000 INRENA 1:250 000 CATASTRO RURAL 1:25 000 D.A. D.A. CORTE A-A CUENCA HIDROGRAFICA
  • 3. N.F. N.F. N.F. CLASIFICACION DE LAS CORRIENTES C.INTERMITENTE C.EFIMERA C.PERENNE
  • 5. 2. ORDEN DE LA CORRIENTE 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 2 3 3 2 4
  • 6. RAZON DE BIFURCACION :RB RB Nu N º de segmentos de orden u = _______ = __________________________________ Nu+1 Nº de segementos de orden superior a u A B Q/A C A tiempo RB = 11 RB = 5 RB= 2.25
  • 7. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Log Nu 1 2 3 u Horton: Nu = RB K-U U = Nº de orden Nu = Nº de corrientes de orden U RB = Razón de Bifurcación K = Mayor Nº de orden (Corriente Principal) Log Nu = K Log R B - U Log RB Y = A + x m Pendiente = m = -Log RB
  • 8. 3. LONGITUD DE DRENAJE (LD) LD = ? Li = 134 km 4. LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL L L = 62 Km. 5. DENSIDAD DE DRENAJE: DD = LD / A DD = 134 / 1033 = 0,13 Km -1
  • 9. 6. INDICE DE COMPACIDAD DE GRAVELIUS I equivaente área de círculo del Perímetro cuenca la de Perímetro I = A P I 28 . 0 = 46 . 1 1033 168 28 . 0 = = x I 7. PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL : R S 20 30 40 60 10 2000 3000 4000 1000 ∆x ∆x ∆x ∆x ∆x 50 Distancia (Km) H Cota m.s.n.m. 1 2 i m Perfil Longitudinal del Cauce Principal L a) SR = L H b) Taylor y Schuartz               + + + = m R S S S m S 1 ... 1 1 2 1
  • 10. 8. PENDIENTE DE LA CUENCA : S CRITERIO DE NASH: METODO DE LA CUADRICULA: Coordenada Intersección X Y Dist. Min. (m) Pendiente (s) Elev. (msnm) ? h Pendiente Más Frecuente : S+f S S+f Frecuencia(ó Nº de veces)
  • 11. Presión de Vapor de Agua, e e es td t Presión de vapor actual a la temperatura t Línea de presión de saturación de vapor Temperatura (t) Temperatura del punto del rocío 60 100 140 20 40 80 0 80 40 SUR NORTE LATITUD Precipitación media en el mundo (cm) Mar cálido Lomas, camanchacas Zona seca de aire que desciende calentándose por compresión Zona serrana de vientos ascencionales y fuertes lluvias Vientos regulares Fuerte precipitación Convectiva 4000 m P. OROGRÁFICA Corriente fría DESIERTO O.PACIFICO SEMI-ÁRIDO SELVA VIENTOS ALISIOS 2000 m
  • 12. ISOBARAS C = Frente Caliente F = Frente Frío RAYOS TRUENOS AGUACEROS GRANIZO DIRECCION DE LA TORMENTA CUELLO DE LA TORMENTA F C PRECIPITACION CICLONICA PRECIPITACION CONVECTIVA PRECIPITACION OROGRAFICA P: PRECIPITACION T: TEMPERATURA T T P Gradiente térmico adverso FORMAS DE PRECIPITACION Z ALTITUD