SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTA PUBLICA
            2007.




    “Educar para que sean más y mejor…
Educar para nuestra realización personal…
   Educar para la dignificación de todos.”
¿POR QUÉ UNA CUENTA PUBLICA?

LA CUENTA PUBLICA ES UNA FORMA DE INFORMAR A LA
COMUNIDAD LICENA EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN
DIRECTIVA, TECNICO PEDAGÓGICA Y EL ESTADO FINANCIERO.

ES NECESARIO INFORMAR PARA QUE SE TOME CONSCIENCIA
ACERCA DE LA REALIDAD DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR, PARA
ASÍ SUSTENTAR LOS CAMBIOS QUE SEAN NECESARIOS.

PERO TAMBIÉN ES NECESARIO DAR CUENTA PUBLICA PORQUE
EL PAÍS SE ENCUENTRA INSERTO EN UN PROGRAMA LLAMADO
CHILE TRANSPARENTE Y EVITAR DE ESTA FORMA UNA POSIBLE
CORRUPCIÓN INSTITUCIONAL.
MISION


     EDUCAR A LOS JÓVENES EN UN MARCO DE VALORES
QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE SU SER PERSONA PARA
 QUE SE INCORPORE A LA SOCIEDAD, YA SEA A TRAVÉS DE
UNA EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y/0 EDUCACIÓN SUPERIOR
Organización Interna.

             DEPROV                                     DEM

                                  REDES DE
                                   APOYO
                                                          CEAL
             CEPAD

                            Dirección




                                                                 PARADOCENTE
                                             EDUCANDO
PARADOCENT



             EDUCANDO




                             Inspectorí




                               UTP




CODOCENT                   DOCENTES          APODERADOS
   ES
CARACTERIZACIÓN DEL LICEO

1.1.   Identificación.            LICEO PEDRO TRONCOSO MACHUCA
1.2.   Ubicación.                 RAMIREZ 1115 VALLENAR
1.3.   Docentes Directivos.        3
1.4.   Docentes Técnicos.          4
1.5.   Planta Docente.            34
1.6.   Planta Codocente.          28
1.7.   Matrícula 2007.



                      Modalidad           Nivel       N°
                                            I        256
                                            II       240
                         H.C.              III       233
                                           IV        200
                                         TOTAL       929
- Renán Meléndez Díaz     (Jefe Técnico)
DOCENTES TECNICOS:
                       - María de la Luz Tapia   (Evaluadora)
                       - Ángel Hernández         (Curriculista)
                       - Gladys Barraza           (Orientadora)

PLANTA DOCENTE:        34 DOCENTES DE AULA.
                       Asistente Social  (Natalia Aravena)
OTROS PROFESIONALES:   Psicopedagóga      (Pía Godoy/ Rossina Vicensot )



PLANTA CODOCENTES:     28 FUNCIONARIOS
I.   ASPECTOS ACADEMICOS.

     1.1.      METAS DE PROMOCIÓN.

         2002              2003        2004     2005      2006          2007
        91.5 %            92.5 %       93 %     95 %     95.0%          93.0
            87.3            89.5       92.6     87.2      86.9          89.9

        1.2.     META DE REPITENCIA.

                 2002        2003      2004    2005    2006      2007
                5.3 %       5.3 %      5%      7%      5.0       7.0
                 4.7          5.1       7.3    7.8     7.9       7.7

        1.3.     METAS DE DESERCIÓN.

                 2002        2003       2004   2005    2006      2007
                3.1 %       1.9 %      1.9 %   2%      2%        2.4
                8.0          5.3       2.2     4.9     2.4       2.3
SIMCE.

    1998         2001        2003         2006
 Lenguaje     Lenguaje     Lenguaje     Lenguaje
   236          211          216          236
Matemática   Matemática   Matemática   Matemática
   225          200          199          225
P.A.A. / P.S.U.


                   ‘00     ‘01     ‘02    ‘03    ‘04     ‘05     ‘06     ‘07
MATR. NM4          253     306     210    274    281     240     177     200
INSCRITOS          144     129     113     95    122     117     121     137
RINDEN             140     124     108     90    122     112     117     135
PROMEDIO          406.1   415.4   420.4   398   402.9   387.8   409,9   424.6
SOBRE 450           27      19      35     23     33      20      40      50
SELECCIONADOS       12      11      22     12     33      20      40      50
I.   ASPECTOS NO ACADÉMICOS.

     Embarazo Juvenil 2003 / 2008.

                    Nivel            2003   2004   2005   2006   2007   2008
                      I               1      1     4      5      4       1
                     II              9      5      7      5      8      2
                     III             7      19     7      6      5      3
                     IV              6      22     10     14     7      4
                   TOTAL             23     47     28     30     24     10
Aspectos Financieros.

                   ITEM                  2003        2004        2005         2006         2007
   CENTRO DE PADRE                     3.213.500   2.485.000   1.993.700
   APORTE JUVENIL                                              1.332.983    1.300.000    1.465.500
   MATRICULA                                                   3.704.800    4.021.500    2.615.000
   SUBVENCIÓN DE MANTENIMIENTO                     4.108.405   4.840.393    1.680.000     950.000

            PLAN DE ACCION III                                 1.854.750    2.000.000    2.000.000

   PROYECTO PARA JÓVENES EMBARAZADAS                            800.000

   PROYECTO PRO RETENCION                                      12.130.200   11.324.470   10.906.709

   PROYECTO CIUDAD EDUCADORA                                                              500.000
¿EN QUÉ SE INVIRTIÓ LOS RECURSOS INGRESADOS?


            APORTE                                    ITEM DE GASTO
                              Utiles Escolares; Actividades Deportivas; Pasajes; Premios a Jóvenes;
                              Actividades Día del Alumno(a); Uniformes; Insumos de Hoja y Tinta,;
APORTE JUVENIL
                              Ensayos PSU; Talleres de sexualidad con agentes externos ; Insumos para
                              Banda de Guerra; etc.
                              Mantención de aspectos Administrativos; Reparación de PCs,
                              Multicopiadora; Insumos en general; Celebración de Aniversario de Liceo;
MATRICULA                     Mantención de Aseo; Reparación de Salas, Pintura, Baños, Pago de
                              Transporte, Premios de Concursos Internos y Externos; Agenda del
                              Docente; otros.
SUBVENCIÓN DE MANTENIMIENTO   Pintura; Vidrios; Arreglo de Baños y Salas; Portones de Gimnasio.
                              Todos los insumos dirigidos a implemnetar proyecto presentado y digido a
PLAN DE ACCION III
                              Mejorar la Lectura y Resolución de Problemas usando las Matemáticas.
                              Gira de Estudio; Apoyo a Jóvenes Embarazadas; Uniformes y útiles
                              Escolares; Recetas Médicas; Pago de Consultas Médicas; Lentes, Pago en
PROYECTO PRO RETENCION
                              Escuelas de Verano, Compra de PCs para estudiantes destacados, Enseres
                              básicos; otros.
PROYECTO CIUDAD EDUCADORA     Ruta del Cactus, diseño de díptico informativo en Inglés.
V. DESAFIOS 2008.
a) Fortalecer las instituciones internas del Liceo como el Centro de Estudiantes
   y Centro General de Padres, Equipo de Gestión Liceana, Consejo Escolar
   con un protagonismo activo.

b) Mantener o Mejorar indicadores nacionales traducidos en SIMCE y PSU que
   en la actualidad tiene el liceo.

c) Mejorar las metas propuestas relacionadas con Repitencia, Promoción,
   Retención y Deserción.

d) Reforzar el trabajo profesional de los docente, cohesionado y con mística
   dispuesto a la obtención de logros de objetivos personales e institucionales.

e) Incrementar el número de apoderados en el proceso de formación de los
   educando a través de las reuniones de padres y apoderados.

f) Estructurar talleres para padres con agentes externos de las redes de apoyo
   hacia el Liceo.

g) Fortalecer el trabajo de las Redes de Docentes.

h) Sistematizar el trabajo de preparación para la educación superior a través de
   Créditos PSU, Ensayos Internos y con CEPECH.
V. DESAFIOS 2008...

i. Estructurar y desarrollar talleres para jóvenes para asumir la paternidad y
   maternidad responsable a través del Departamento de Orientación y DAE.

j. Revisar para mejorar o cambiar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y
   Jornada Escolar Completa (JEC).

k. Fortalecer la Convivencia Escolar.

l. Ejecutar los Compromisos de Gestión del Equipo Directivo y Técnico:
Objetivo Institucional
Mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la Lectura Comprensiva en el Subsector de Lengua Castellana y Comunicación y el Análisis
de Problemas en el Subsector de Matemática en los niveles de NM1 NM2, bajo un clima de Convivencia Escolar, que favorezca la
diversidad en los procesos de aprendizaje

Formulación de la Meta y Plazo (1)

En base a los resultados del proceso de Diagnóstico, mejorar en un 40% la Lectura Comprensiva; y en el Análisis de Problemas, un 35% al
termino del primer y segundo semestre, a través del proceso de evaluación para el aprendizaje usando pruebas de nivel y pruebas de
competencias básicas en NM 1 y en NM2.



Formulación de la Meta y Plazo (2)
A partir de mayo se instalará una práctica de monitoreo del proceso de evaluación que permitirán cuantificar los niveles de logro en la
Lectura Comprensiva y el Análisis de Problemas Matemático en NM1 y NM2 para el logro del objetivo institucional.

Formulación de la Meta y Plazo (3)

Al mes de mayo los diferentes estamentos liceanos consensúan un Manual de Convivencia Escolar y la conformación de un comité de
convivencia que vele por la mediación escolar para un aprendizaje significativo en Lenguaje y Matemática, en NM1 y NM2.



Formulación de la Meta y Plazo (4)

El equipo directivo analizará bimensualmente el desarrollo de la Convivencia Escolar, para evaluar la Efectividad de los procesos relativos
a su ámbito y que tiendan al logro de los aprendizajes en NM1 y NM2.
V. DESAFIOS 2008…
m) Trabajar en el proyecto ministerial de Liceo Prioritario:


           (Según el MINEDUC, nuestro Liceo tiene un mal funcionamiento, no responde a los
           requerimientos de la sociedad actual por lo tanto se requiere intervenirlo lo cual va a
           consistir en:)

            1. Este liceo tendrá un proceso de acompañamiento a través de la
               Universidad de Atacama.

            2. La duración de este proceso es de 3 años a partir del 2007.

            3. Se intenvendrán las siguientes Areas:


                                a. Gestión Directiva.
                                b. Gestión Curricular.
                                c. Convivencia e Inclusión.
V. DESAFIOS 2008…



  4. Lo sustantivo de la intervención apunta a:

       a. Mejorar la gestión tanto de la Dirección
          como de la Inspectoría General.

       b. Mejorar la gestión Técnica y las Prácticas
          Pedagógicas.

       c. Mejorar la Convivencia Escolar e Inclusión a
          través de la participación de los padres en
          el proceso de formación de los jóvenes.
ALGUNAS NOTICIAS REFRESCANTES…

• EL LICEO PEDRO TRONCOSO MACHUCA DE VALLENAR…. FUE NOMINADO POR UNA
  ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA POSTULAR AL PREMIO DE LA EXCELENCIA
  PEDAGOGICA 2008.
• ALUMNOS DEL LICEO PEDRO TRONCOSO MACHUCA DE VALLENAR….
  PARTICIPARON EN UN    CONCURSO   DE ENSAYO DE LA ORGANIZACIÓN
  INTERNACIONAL “COLEGIOS DEL MUNDO UNIDOS.”

• ALUMNOS DEL LICEO PEDRO TRONCOSO MACHUCA DE VALLENAR…. PARTICIPAN
  EN LA ESCUELA DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

• EL LICEO PEDRO TRONCOSO MACHUCA DE VALLENAR…. FUE NOMINADO POR UNA
  ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA POSTULAR AL PREMIO DE LA EXCELENCIA
  PEDAGOGICA 2008.
ALGUNAS REFLEXIONES…


a) Los padres son los responsables de la formación y las conductas de los jóvenes
   liceanos.

b) Este liceo cumple la función formar cognitivamente a los jóvenes y para reforzar la
   escala de valores que la familia ha sembrado en sus hijos.

c)   El Liceo Pedro Troncoso Machuca no es un reformatorio ni una casa de custordia de
     jóvenes de conductas disfuncionales; este Liceo es una casa de estudio.

d) El cuerpo docente está capacitado para entregar conocimientos y reforzar valores
   sociales, pero no son psicólogos ni psiquiatras para atender a jóvenes desadaptados
   socialmente.

e) No es posible que los padres permitan y justifiquen el porte de armas ilegales con la
   excusa de la protección.
ALGUNAS REFLEXIONES…
f.   El Liceo Pedro Troncoso Machuca no entiende cómo hay familias que han venido a
     “dejar a sus hijos” con la excusa de “matricularlos”.

g.   Es de honda preocupación la conducta de algunos jóvenes, caracterizada por:

               1.   Conducta Temeraria.
               2.   Consumo de drogas ilícitas.
               3.   Despreocupación por su formación.
               4.   La soledad cotidiana en que viven.
               5.   La pérdida del valor de la palabra empeñada.

h.   No es posible que una familia perteneciente al Programa Puente use a sus hijos para
     practicar la asistencialidad.

i.   El Liceo Pedro Troncoso Machuca lo hacemos todos los que estamos ligados a el con
     respeto, con ideas, con propuestas, con innovación, con participación y compromiso.

j.   Si alguien tiene una queja, una mala atención, un atropello a sus derechos el canal para
     la resolución del problema es primero el Liceo, luego el DAEM y finalmente
     Deproved-Huasco; cualquier otro es una falta de respeto.
ALGUNAS REFLEXIONES…



k. Todos los apoderados tienen derecho a ocupar las dependencias del Liceo cuando lo
   estimen conveniente y se peticione con antelación.

l.   El Liceo Pedro Troncoso Machuca tiene normas básicas que no atentan contra las leyes
     establecidas en el país, porque:

              1. una institución sin normas se descompone y es un caos.
              2. sin normas los jóvenes fracasaran en el futuro.
              3. las normas permiten la inclusión social sin traumas.
ALGUNAS REFLEXIONES…



El Liceo Pedro Troncoso Machuca está convencido que:

LA EDUCACIÓN ES EL UNICO MEDIO DE ROMPER EL CIRCULO DE LA POBREZA
MATERIAL, ESPIRITUAL, CULTURAL Y SOCIAL.

Más contenido relacionado

Destacado

Admon
AdmonAdmon
As criancas
As criancasAs criancas
Mono Mendezbirthday
Mono MendezbirthdayMono Mendezbirthday
Mono Mendezbirthday
cmp33196
 
Apresentação final
Apresentação finalApresentação final
Apresentação final
Isabella Marzola
 
Presentación sociais
Presentación sociaisPresentación sociais
Presentación sociaisLourdesErea
 
Sesión dos historia
Sesión dos historiaSesión dos historia
Sesión dos historia
josedavidcantu248
 
Valores 2010
Valores 2010Valores 2010
Valores 2010
Angel Buenafe Caal
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
conalep aragon
 
4871 11871-1-sm
4871 11871-1-sm4871 11871-1-sm
4871 11871-1-sm
Bruno Carvalho Dos Santos
 
las tics en el aula
las tics en el aulalas tics en el aula
las tics en el aula
usuariodisponible
 
La granja
La granja La granja
La granja
Daiana Ayala
 
Informatica medios de comunicvacioc
Informatica medios de comunicvaciocInformatica medios de comunicvacioc
Informatica medios de comunicvacioc
angiefagua
 
Anotaciones de magaly diaz obando
Anotaciones de magaly diaz obandoAnotaciones de magaly diaz obando
Anotaciones de magaly diaz obando
Magaly Diaz Obando
 
Kde ev presentation
Kde ev presentationKde ev presentation
Kde ev presentation
kdeespana
 
Presentación top 20 turistico republica dominicana
Presentación top 20 turistico republica dominicana Presentación top 20 turistico republica dominicana
Presentación top 20 turistico republica dominicana
Rowena De la Cruz
 
Landscapes & buildings
Landscapes & buildingsLandscapes & buildings
Landscapes & buildings
FeCEAV
 
Planpara auxiliares
Planpara auxiliaresPlanpara auxiliares
Planpara auxiliares
educacionenmalagavalores
 
VI Concurso Literario NJR2013
VI Concurso Literario NJR2013VI Concurso Literario NJR2013
VI Concurso Literario NJR2013
urcko
 
HISTORIA 9
HISTORIA 9HISTORIA 9
HISTORIA 9
MaricruzJN
 
Comenius regio cornwall reyes catolicos
Comenius regio cornwall reyes catolicosComenius regio cornwall reyes catolicos
Comenius regio cornwall reyes catolicos
educacionenmalagavalores
 

Destacado (20)

Admon
AdmonAdmon
Admon
 
As criancas
As criancasAs criancas
As criancas
 
Mono Mendezbirthday
Mono MendezbirthdayMono Mendezbirthday
Mono Mendezbirthday
 
Apresentação final
Apresentação finalApresentação final
Apresentação final
 
Presentación sociais
Presentación sociaisPresentación sociais
Presentación sociais
 
Sesión dos historia
Sesión dos historiaSesión dos historia
Sesión dos historia
 
Valores 2010
Valores 2010Valores 2010
Valores 2010
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
4871 11871-1-sm
4871 11871-1-sm4871 11871-1-sm
4871 11871-1-sm
 
las tics en el aula
las tics en el aulalas tics en el aula
las tics en el aula
 
La granja
La granja La granja
La granja
 
Informatica medios de comunicvacioc
Informatica medios de comunicvaciocInformatica medios de comunicvacioc
Informatica medios de comunicvacioc
 
Anotaciones de magaly diaz obando
Anotaciones de magaly diaz obandoAnotaciones de magaly diaz obando
Anotaciones de magaly diaz obando
 
Kde ev presentation
Kde ev presentationKde ev presentation
Kde ev presentation
 
Presentación top 20 turistico republica dominicana
Presentación top 20 turistico republica dominicana Presentación top 20 turistico republica dominicana
Presentación top 20 turistico republica dominicana
 
Landscapes & buildings
Landscapes & buildingsLandscapes & buildings
Landscapes & buildings
 
Planpara auxiliares
Planpara auxiliaresPlanpara auxiliares
Planpara auxiliares
 
VI Concurso Literario NJR2013
VI Concurso Literario NJR2013VI Concurso Literario NJR2013
VI Concurso Literario NJR2013
 
HISTORIA 9
HISTORIA 9HISTORIA 9
HISTORIA 9
 
Comenius regio cornwall reyes catolicos
Comenius regio cornwall reyes catolicosComenius regio cornwall reyes catolicos
Comenius regio cornwall reyes catolicos
 

Similar a Cuenta Publica 2007

Cuenta Publica 2006
Cuenta Publica 2006Cuenta Publica 2006
Cuenta Publica 2006
liceoptm_cl
 
Cuenta publica 2012
Cuenta publica 2012Cuenta publica 2012
Cuenta publica 2012
jeclatino
 
Cuenta Pública 2009-Liceo Max Salas
Cuenta Pública 2009-Liceo Max SalasCuenta Pública 2009-Liceo Max Salas
Cuenta Pública 2009-Liceo Max Salas
Editora Web Max Salas
 
Bine.pise satisf.admon. 10
Bine.pise satisf.admon. 10Bine.pise satisf.admon. 10
Bine.pise satisf.admon. 10
Nancy Esparragoza
 
Informe Gestion Sena A Dic 2007
Informe Gestion Sena A Dic 2007Informe Gestion Sena A Dic 2007
Informe Gestion Sena A Dic 2007
Camilo Montes
 
CUENTA PUBLICA 2011
CUENTA PUBLICA 2011CUENTA PUBLICA 2011
CUENTA PUBLICA 2011
jeclatino
 
Cuenta Publica 2004
Cuenta Publica 2004Cuenta Publica 2004
Cuenta Publica 2004
liceoptm_cl
 
Rendición cuentas 2012
Rendición cuentas 2012Rendición cuentas 2012
Rendición cuentas 2012
centrocalzado
 
Rendición cuentas 2012
Rendición cuentas 2012Rendición cuentas 2012
Rendición cuentas 2012
centrocalzado
 
01 Presentación 27 de marzo 2023.pptx
01 Presentación 27 de marzo 2023.pptx01 Presentación 27 de marzo 2023.pptx
01 Presentación 27 de marzo 2023.pptx
JuliocesarCruzmata
 
Presentacion saanee
Presentacion saaneePresentacion saanee
Presentacion saanee
cebedivinamisericordia
 
REFUERZO-ESCOLAR.docx
REFUERZO-ESCOLAR.docxREFUERZO-ESCOLAR.docx
REFUERZO-ESCOLAR.docx
willyhuillcahuillca
 
Informetxostena08 10
Informetxostena08 10Informetxostena08 10
Informetxostena08 10
Berritzegune Nagusia
 
Exposición de nudos criticos
Exposición de nudos criticosExposición de nudos criticos
Exposición de nudos criticos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
0c606f44c50cf914012af7aa600987898b12d4cf.pptx
0c606f44c50cf914012af7aa600987898b12d4cf.pptx0c606f44c50cf914012af7aa600987898b12d4cf.pptx
0c606f44c50cf914012af7aa600987898b12d4cf.pptx
Jaime Carrascal
 
Exposicion rendicion de cb183 15-16
Exposicion rendicion de  cb183 15-16Exposicion rendicion de  cb183 15-16
Exposicion rendicion de cb183 15-16
Sergio LR
 
ÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivo
ÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivoÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivo
ÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivo
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Boleta de evaluación 2011 2012
Boleta de evaluación 2011 2012Boleta de evaluación 2011 2012
Boleta de evaluación 2011 2012
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Boleta de evaluación 2011 2012
Boleta de evaluación 2011 2012Boleta de evaluación 2011 2012
Boleta de evaluación 2011 2012
VICTOR HERNANDEZ
 
Boleta de evaluación 2011 2012
Boleta de evaluación 2011 2012Boleta de evaluación 2011 2012
Boleta de evaluación 2011 2012
Centro de maestros CRAM 3003
 

Similar a Cuenta Publica 2007 (20)

Cuenta Publica 2006
Cuenta Publica 2006Cuenta Publica 2006
Cuenta Publica 2006
 
Cuenta publica 2012
Cuenta publica 2012Cuenta publica 2012
Cuenta publica 2012
 
Cuenta Pública 2009-Liceo Max Salas
Cuenta Pública 2009-Liceo Max SalasCuenta Pública 2009-Liceo Max Salas
Cuenta Pública 2009-Liceo Max Salas
 
Bine.pise satisf.admon. 10
Bine.pise satisf.admon. 10Bine.pise satisf.admon. 10
Bine.pise satisf.admon. 10
 
Informe Gestion Sena A Dic 2007
Informe Gestion Sena A Dic 2007Informe Gestion Sena A Dic 2007
Informe Gestion Sena A Dic 2007
 
CUENTA PUBLICA 2011
CUENTA PUBLICA 2011CUENTA PUBLICA 2011
CUENTA PUBLICA 2011
 
Cuenta Publica 2004
Cuenta Publica 2004Cuenta Publica 2004
Cuenta Publica 2004
 
Rendición cuentas 2012
Rendición cuentas 2012Rendición cuentas 2012
Rendición cuentas 2012
 
Rendición cuentas 2012
Rendición cuentas 2012Rendición cuentas 2012
Rendición cuentas 2012
 
01 Presentación 27 de marzo 2023.pptx
01 Presentación 27 de marzo 2023.pptx01 Presentación 27 de marzo 2023.pptx
01 Presentación 27 de marzo 2023.pptx
 
Presentacion saanee
Presentacion saaneePresentacion saanee
Presentacion saanee
 
REFUERZO-ESCOLAR.docx
REFUERZO-ESCOLAR.docxREFUERZO-ESCOLAR.docx
REFUERZO-ESCOLAR.docx
 
Informetxostena08 10
Informetxostena08 10Informetxostena08 10
Informetxostena08 10
 
Exposición de nudos criticos
Exposición de nudos criticosExposición de nudos criticos
Exposición de nudos criticos
 
0c606f44c50cf914012af7aa600987898b12d4cf.pptx
0c606f44c50cf914012af7aa600987898b12d4cf.pptx0c606f44c50cf914012af7aa600987898b12d4cf.pptx
0c606f44c50cf914012af7aa600987898b12d4cf.pptx
 
Exposicion rendicion de cb183 15-16
Exposicion rendicion de  cb183 15-16Exposicion rendicion de  cb183 15-16
Exposicion rendicion de cb183 15-16
 
ÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivo
ÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivoÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivo
ÁPICE - EDUCA-PRO y el sector productivo
 
Boleta de evaluación 2011 2012
Boleta de evaluación 2011 2012Boleta de evaluación 2011 2012
Boleta de evaluación 2011 2012
 
Boleta de evaluación 2011 2012
Boleta de evaluación 2011 2012Boleta de evaluación 2011 2012
Boleta de evaluación 2011 2012
 
Boleta de evaluación 2011 2012
Boleta de evaluación 2011 2012Boleta de evaluación 2011 2012
Boleta de evaluación 2011 2012
 

Más de liceoptm_cl

Cobros de Matricula 2010
Cobros de Matricula 2010Cobros de Matricula 2010
Cobros de Matricula 2010
liceoptm_cl
 
Reglamento Interno
Reglamento InternoReglamento Interno
Reglamento Interno
liceoptm_cl
 
Plan de Seguridad Escolar
Plan de Seguridad EscolarPlan de Seguridad Escolar
Plan de Seguridad Escolar
liceoptm_cl
 
Proyecto Educativo Institucional 2009-2010
Proyecto Educativo Institucional 2009-2010Proyecto Educativo Institucional 2009-2010
Proyecto Educativo Institucional 2009-2010
liceoptm_cl
 
Manual de Convivencia Escolar
Manual de Convivencia EscolarManual de Convivencia Escolar
Manual de Convivencia Escolar
liceoptm_cl
 
Pdfpme2009
Pdfpme2009Pdfpme2009
Pdfpme2009
liceoptm_cl
 

Más de liceoptm_cl (6)

Cobros de Matricula 2010
Cobros de Matricula 2010Cobros de Matricula 2010
Cobros de Matricula 2010
 
Reglamento Interno
Reglamento InternoReglamento Interno
Reglamento Interno
 
Plan de Seguridad Escolar
Plan de Seguridad EscolarPlan de Seguridad Escolar
Plan de Seguridad Escolar
 
Proyecto Educativo Institucional 2009-2010
Proyecto Educativo Institucional 2009-2010Proyecto Educativo Institucional 2009-2010
Proyecto Educativo Institucional 2009-2010
 
Manual de Convivencia Escolar
Manual de Convivencia EscolarManual de Convivencia Escolar
Manual de Convivencia Escolar
 
Pdfpme2009
Pdfpme2009Pdfpme2009
Pdfpme2009
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Cuenta Publica 2007

  • 1. CUENTA PUBLICA 2007. “Educar para que sean más y mejor… Educar para nuestra realización personal… Educar para la dignificación de todos.”
  • 2. ¿POR QUÉ UNA CUENTA PUBLICA? LA CUENTA PUBLICA ES UNA FORMA DE INFORMAR A LA COMUNIDAD LICENA EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DIRECTIVA, TECNICO PEDAGÓGICA Y EL ESTADO FINANCIERO. ES NECESARIO INFORMAR PARA QUE SE TOME CONSCIENCIA ACERCA DE LA REALIDAD DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR, PARA ASÍ SUSTENTAR LOS CAMBIOS QUE SEAN NECESARIOS. PERO TAMBIÉN ES NECESARIO DAR CUENTA PUBLICA PORQUE EL PAÍS SE ENCUENTRA INSERTO EN UN PROGRAMA LLAMADO CHILE TRANSPARENTE Y EVITAR DE ESTA FORMA UNA POSIBLE CORRUPCIÓN INSTITUCIONAL.
  • 3. MISION EDUCAR A LOS JÓVENES EN UN MARCO DE VALORES QUE FAVOREZCAN LA FORMACIÓN DE SU SER PERSONA PARA QUE SE INCORPORE A LA SOCIEDAD, YA SEA A TRAVÉS DE UNA EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y/0 EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 4. Organización Interna. DEPROV DEM REDES DE APOYO CEAL CEPAD Dirección PARADOCENTE EDUCANDO PARADOCENT EDUCANDO Inspectorí UTP CODOCENT DOCENTES APODERADOS ES
  • 5. CARACTERIZACIÓN DEL LICEO 1.1. Identificación. LICEO PEDRO TRONCOSO MACHUCA 1.2. Ubicación. RAMIREZ 1115 VALLENAR 1.3. Docentes Directivos. 3 1.4. Docentes Técnicos. 4 1.5. Planta Docente. 34 1.6. Planta Codocente. 28 1.7. Matrícula 2007. Modalidad Nivel N° I 256 II 240 H.C. III 233 IV 200 TOTAL 929
  • 6. - Renán Meléndez Díaz (Jefe Técnico) DOCENTES TECNICOS: - María de la Luz Tapia (Evaluadora) - Ángel Hernández (Curriculista) - Gladys Barraza (Orientadora) PLANTA DOCENTE: 34 DOCENTES DE AULA. Asistente Social (Natalia Aravena) OTROS PROFESIONALES: Psicopedagóga (Pía Godoy/ Rossina Vicensot ) PLANTA CODOCENTES: 28 FUNCIONARIOS
  • 7. I. ASPECTOS ACADEMICOS. 1.1. METAS DE PROMOCIÓN. 2002 2003 2004 2005 2006 2007 91.5 % 92.5 % 93 % 95 % 95.0% 93.0 87.3 89.5 92.6 87.2 86.9 89.9 1.2. META DE REPITENCIA. 2002 2003 2004 2005 2006 2007 5.3 % 5.3 % 5% 7% 5.0 7.0 4.7 5.1 7.3 7.8 7.9 7.7 1.3. METAS DE DESERCIÓN. 2002 2003 2004 2005 2006 2007 3.1 % 1.9 % 1.9 % 2% 2% 2.4 8.0 5.3 2.2 4.9 2.4 2.3
  • 8. SIMCE. 1998 2001 2003 2006 Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje 236 211 216 236 Matemática Matemática Matemática Matemática 225 200 199 225
  • 9. P.A.A. / P.S.U. ‘00 ‘01 ‘02 ‘03 ‘04 ‘05 ‘06 ‘07 MATR. NM4 253 306 210 274 281 240 177 200 INSCRITOS 144 129 113 95 122 117 121 137 RINDEN 140 124 108 90 122 112 117 135 PROMEDIO 406.1 415.4 420.4 398 402.9 387.8 409,9 424.6 SOBRE 450 27 19 35 23 33 20 40 50 SELECCIONADOS 12 11 22 12 33 20 40 50
  • 10. I. ASPECTOS NO ACADÉMICOS. Embarazo Juvenil 2003 / 2008. Nivel 2003 2004 2005 2006 2007 2008 I 1 1 4 5 4 1 II 9 5 7 5 8 2 III 7 19 7 6 5 3 IV 6 22 10 14 7 4 TOTAL 23 47 28 30 24 10
  • 11. Aspectos Financieros. ITEM 2003 2004 2005 2006 2007 CENTRO DE PADRE 3.213.500 2.485.000 1.993.700 APORTE JUVENIL 1.332.983 1.300.000 1.465.500 MATRICULA 3.704.800 4.021.500 2.615.000 SUBVENCIÓN DE MANTENIMIENTO 4.108.405 4.840.393 1.680.000 950.000 PLAN DE ACCION III 1.854.750 2.000.000 2.000.000 PROYECTO PARA JÓVENES EMBARAZADAS 800.000 PROYECTO PRO RETENCION 12.130.200 11.324.470 10.906.709 PROYECTO CIUDAD EDUCADORA 500.000
  • 12. ¿EN QUÉ SE INVIRTIÓ LOS RECURSOS INGRESADOS? APORTE ITEM DE GASTO Utiles Escolares; Actividades Deportivas; Pasajes; Premios a Jóvenes; Actividades Día del Alumno(a); Uniformes; Insumos de Hoja y Tinta,; APORTE JUVENIL Ensayos PSU; Talleres de sexualidad con agentes externos ; Insumos para Banda de Guerra; etc. Mantención de aspectos Administrativos; Reparación de PCs, Multicopiadora; Insumos en general; Celebración de Aniversario de Liceo; MATRICULA Mantención de Aseo; Reparación de Salas, Pintura, Baños, Pago de Transporte, Premios de Concursos Internos y Externos; Agenda del Docente; otros. SUBVENCIÓN DE MANTENIMIENTO Pintura; Vidrios; Arreglo de Baños y Salas; Portones de Gimnasio. Todos los insumos dirigidos a implemnetar proyecto presentado y digido a PLAN DE ACCION III Mejorar la Lectura y Resolución de Problemas usando las Matemáticas. Gira de Estudio; Apoyo a Jóvenes Embarazadas; Uniformes y útiles Escolares; Recetas Médicas; Pago de Consultas Médicas; Lentes, Pago en PROYECTO PRO RETENCION Escuelas de Verano, Compra de PCs para estudiantes destacados, Enseres básicos; otros. PROYECTO CIUDAD EDUCADORA Ruta del Cactus, diseño de díptico informativo en Inglés.
  • 13. V. DESAFIOS 2008. a) Fortalecer las instituciones internas del Liceo como el Centro de Estudiantes y Centro General de Padres, Equipo de Gestión Liceana, Consejo Escolar con un protagonismo activo. b) Mantener o Mejorar indicadores nacionales traducidos en SIMCE y PSU que en la actualidad tiene el liceo. c) Mejorar las metas propuestas relacionadas con Repitencia, Promoción, Retención y Deserción. d) Reforzar el trabajo profesional de los docente, cohesionado y con mística dispuesto a la obtención de logros de objetivos personales e institucionales. e) Incrementar el número de apoderados en el proceso de formación de los educando a través de las reuniones de padres y apoderados. f) Estructurar talleres para padres con agentes externos de las redes de apoyo hacia el Liceo. g) Fortalecer el trabajo de las Redes de Docentes. h) Sistematizar el trabajo de preparación para la educación superior a través de Créditos PSU, Ensayos Internos y con CEPECH.
  • 14. V. DESAFIOS 2008... i. Estructurar y desarrollar talleres para jóvenes para asumir la paternidad y maternidad responsable a través del Departamento de Orientación y DAE. j. Revisar para mejorar o cambiar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y Jornada Escolar Completa (JEC). k. Fortalecer la Convivencia Escolar. l. Ejecutar los Compromisos de Gestión del Equipo Directivo y Técnico:
  • 15. Objetivo Institucional Mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la Lectura Comprensiva en el Subsector de Lengua Castellana y Comunicación y el Análisis de Problemas en el Subsector de Matemática en los niveles de NM1 NM2, bajo un clima de Convivencia Escolar, que favorezca la diversidad en los procesos de aprendizaje Formulación de la Meta y Plazo (1) En base a los resultados del proceso de Diagnóstico, mejorar en un 40% la Lectura Comprensiva; y en el Análisis de Problemas, un 35% al termino del primer y segundo semestre, a través del proceso de evaluación para el aprendizaje usando pruebas de nivel y pruebas de competencias básicas en NM 1 y en NM2. Formulación de la Meta y Plazo (2) A partir de mayo se instalará una práctica de monitoreo del proceso de evaluación que permitirán cuantificar los niveles de logro en la Lectura Comprensiva y el Análisis de Problemas Matemático en NM1 y NM2 para el logro del objetivo institucional. Formulación de la Meta y Plazo (3) Al mes de mayo los diferentes estamentos liceanos consensúan un Manual de Convivencia Escolar y la conformación de un comité de convivencia que vele por la mediación escolar para un aprendizaje significativo en Lenguaje y Matemática, en NM1 y NM2. Formulación de la Meta y Plazo (4) El equipo directivo analizará bimensualmente el desarrollo de la Convivencia Escolar, para evaluar la Efectividad de los procesos relativos a su ámbito y que tiendan al logro de los aprendizajes en NM1 y NM2.
  • 16. V. DESAFIOS 2008… m) Trabajar en el proyecto ministerial de Liceo Prioritario: (Según el MINEDUC, nuestro Liceo tiene un mal funcionamiento, no responde a los requerimientos de la sociedad actual por lo tanto se requiere intervenirlo lo cual va a consistir en:) 1. Este liceo tendrá un proceso de acompañamiento a través de la Universidad de Atacama. 2. La duración de este proceso es de 3 años a partir del 2007. 3. Se intenvendrán las siguientes Areas: a. Gestión Directiva. b. Gestión Curricular. c. Convivencia e Inclusión.
  • 17. V. DESAFIOS 2008… 4. Lo sustantivo de la intervención apunta a: a. Mejorar la gestión tanto de la Dirección como de la Inspectoría General. b. Mejorar la gestión Técnica y las Prácticas Pedagógicas. c. Mejorar la Convivencia Escolar e Inclusión a través de la participación de los padres en el proceso de formación de los jóvenes.
  • 18. ALGUNAS NOTICIAS REFRESCANTES… • EL LICEO PEDRO TRONCOSO MACHUCA DE VALLENAR…. FUE NOMINADO POR UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA POSTULAR AL PREMIO DE LA EXCELENCIA PEDAGOGICA 2008. • ALUMNOS DEL LICEO PEDRO TRONCOSO MACHUCA DE VALLENAR…. PARTICIPARON EN UN CONCURSO DE ENSAYO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL “COLEGIOS DEL MUNDO UNIDOS.” • ALUMNOS DEL LICEO PEDRO TRONCOSO MACHUCA DE VALLENAR…. PARTICIPAN EN LA ESCUELA DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. • EL LICEO PEDRO TRONCOSO MACHUCA DE VALLENAR…. FUE NOMINADO POR UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA POSTULAR AL PREMIO DE LA EXCELENCIA PEDAGOGICA 2008.
  • 19. ALGUNAS REFLEXIONES… a) Los padres son los responsables de la formación y las conductas de los jóvenes liceanos. b) Este liceo cumple la función formar cognitivamente a los jóvenes y para reforzar la escala de valores que la familia ha sembrado en sus hijos. c) El Liceo Pedro Troncoso Machuca no es un reformatorio ni una casa de custordia de jóvenes de conductas disfuncionales; este Liceo es una casa de estudio. d) El cuerpo docente está capacitado para entregar conocimientos y reforzar valores sociales, pero no son psicólogos ni psiquiatras para atender a jóvenes desadaptados socialmente. e) No es posible que los padres permitan y justifiquen el porte de armas ilegales con la excusa de la protección.
  • 20. ALGUNAS REFLEXIONES… f. El Liceo Pedro Troncoso Machuca no entiende cómo hay familias que han venido a “dejar a sus hijos” con la excusa de “matricularlos”. g. Es de honda preocupación la conducta de algunos jóvenes, caracterizada por: 1. Conducta Temeraria. 2. Consumo de drogas ilícitas. 3. Despreocupación por su formación. 4. La soledad cotidiana en que viven. 5. La pérdida del valor de la palabra empeñada. h. No es posible que una familia perteneciente al Programa Puente use a sus hijos para practicar la asistencialidad. i. El Liceo Pedro Troncoso Machuca lo hacemos todos los que estamos ligados a el con respeto, con ideas, con propuestas, con innovación, con participación y compromiso. j. Si alguien tiene una queja, una mala atención, un atropello a sus derechos el canal para la resolución del problema es primero el Liceo, luego el DAEM y finalmente Deproved-Huasco; cualquier otro es una falta de respeto.
  • 21. ALGUNAS REFLEXIONES… k. Todos los apoderados tienen derecho a ocupar las dependencias del Liceo cuando lo estimen conveniente y se peticione con antelación. l. El Liceo Pedro Troncoso Machuca tiene normas básicas que no atentan contra las leyes establecidas en el país, porque: 1. una institución sin normas se descompone y es un caos. 2. sin normas los jóvenes fracasaran en el futuro. 3. las normas permiten la inclusión social sin traumas.
  • 22. ALGUNAS REFLEXIONES… El Liceo Pedro Troncoso Machuca está convencido que: LA EDUCACIÓN ES EL UNICO MEDIO DE ROMPER EL CIRCULO DE LA POBREZA MATERIAL, ESPIRITUAL, CULTURAL Y SOCIAL.