SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuentascontable
Activos
Estas cuentas se debitan en el momento en
que ingresan y se acreditan cuando egresan..
Son los bienes y derechos que una empresa
posee a día de hoy. Los activos pueden ser
tangibles como la maquinaria o intangibles
como una marca. Los activos de clasifican, a su
vez, según la facilidad que exista para
convertirlos en dinero en:
Corrientes. Por ejemplo, los bienes del
inventario
No corrientes. Los ordenadores o maquinaria
de la empresa
Pasivos
Son las deudas que contrae un negocio, es
decir las obligaciones de pago que se
documentan. Estás se acreditan en el
momento en que ingresan y se debitan
cuando egresan.
Se trata, por ejemplo, del dinero que presta el
banco a una empresa que se devolverá más
tarde a cambio de un interés. El pasivo puede
ser:
Corriente. El que se devuelve a corto plazo.
No corriente. Se devuelve a largo plazo
De la contabilidad
Ingresos
Se trata del dinero que entra a una empresa
debido a las actividades económicas de la
misma. Los ingresos son de origen crédito,
aumentan su saldo cuando se acredita la
cuenta y disminuye cuando hay algún débito.
Ésta es una de las cuentas con más
movimientos. Las ganancias de la empresa
suben cada vez que hay alguna venta de
mercadería. Si un cliente decide devolver
mercancías, esa devolución se considera como
una reducción a los ingresos, por lo que hay
que darle un débito para indicar que el saldo
ha disminuido
Gastos
Un gasto es una salida de dinero destinado a la
distribución de un producto o un desembolso
causado por la administración de una
empresa. Se diferencia del costo porque queda
consumido al instante. EJEMPLO: los salarios
administrativos, el pago de la energía
eléctrica… Es de naturaleza deudora y por lo
tanto aumenta su saldo cada vez que se le da
un débito y disminuye su saldo
cuando se acredita.
Patrimonio
Es el resultado de la diferencia entre el activo y el pasivo. Está
compuesto por el capital y reservas estatutarias, entre otras.
Se acreditan en el momento en que ingresan y se debitan
cuando egresan
Se compone por el capital o los recursos que aportan los
socios y por los beneficios que genera la actividad de la
empresa.
Otra clasificación de las cuentas contables es la que los divide
en:

Más contenido relacionado

Similar a Cuentas contable contabilidad6.pptx

TAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptx
TAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptxTAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptx
TAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptx
PortalPalaciosNicole
 
Las cuentas hyh
Las cuentas hyhLas cuentas hyh
Las cuentas hyh
ivan0011
 
Cuentas de Pasivo y Capital
Cuentas de Pasivo y CapitalCuentas de Pasivo y Capital
Cuentas de Pasivo y Capital
Rafael Marcello Perez
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tHenry Ramirez
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Arame Perez Ramirez
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
Saiilys
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble600582
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
Clasificación de Cuentas contable para facilicitar el estudio de las materias
Clasificación de Cuentas contable para facilicitar el estudio de las materiasClasificación de Cuentas contable para facilicitar el estudio de las materias
Clasificación de Cuentas contable para facilicitar el estudio de las materias
JosephDavila5
 
Contabilidad.1
Contabilidad.1Contabilidad.1
Contabilidad.1insucoppt
 
Cuentas reales
Cuentas realesCuentas reales
Cuentas reales
AnghelUchiha
 
Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo
ANGELICAMARAGARCAROD
 
Cuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultadoCuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultado
Dianaa Pereez Guzmaan
 
Concepto sde conceptos
Concepto sde conceptosConcepto sde conceptos
Concepto sde conceptosEdwin Perez
 
Instructivo de manejo al catalogo de cuentas
Instructivo de manejo al catalogo de cuentasInstructivo de manejo al catalogo de cuentas
Instructivo de manejo al catalogo de cuentasvanessita57
 

Similar a Cuentas contable contabilidad6.pptx (20)

TAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptx
TAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptxTAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptx
TAREA-CONTABILDAD G.I ppt.pptx
 
Las cuentas hyh
Las cuentas hyhLas cuentas hyh
Las cuentas hyh
 
Cuentas de Pasivo y Capital
Cuentas de Pasivo y CapitalCuentas de Pasivo y Capital
Cuentas de Pasivo y Capital
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta t
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
 
Contabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuelaContabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuela
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Taller+vhhhhh
Taller+vhhhhhTaller+vhhhhh
Taller+vhhhhh
 
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdfPROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
 
Clasificación de Cuentas contable para facilicitar el estudio de las materias
Clasificación de Cuentas contable para facilicitar el estudio de las materiasClasificación de Cuentas contable para facilicitar el estudio de las materias
Clasificación de Cuentas contable para facilicitar el estudio de las materias
 
Contabilidad.1
Contabilidad.1Contabilidad.1
Contabilidad.1
 
Cuentas reales
Cuentas realesCuentas reales
Cuentas reales
 
Cuentas 2
Cuentas 2Cuentas 2
Cuentas 2
 
Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo Cuenta de pasivo
Cuenta de pasivo
 
Cuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultadoCuentas del capital o de resultado
Cuentas del capital o de resultado
 
Concepto sde conceptos
Concepto sde conceptosConcepto sde conceptos
Concepto sde conceptos
 
Instructivo de manejo al catalogo de cuentas
Instructivo de manejo al catalogo de cuentasInstructivo de manejo al catalogo de cuentas
Instructivo de manejo al catalogo de cuentas
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 

Cuentas contable contabilidad6.pptx

  • 1. Cuentascontable Activos Estas cuentas se debitan en el momento en que ingresan y se acreditan cuando egresan.. Son los bienes y derechos que una empresa posee a día de hoy. Los activos pueden ser tangibles como la maquinaria o intangibles como una marca. Los activos de clasifican, a su vez, según la facilidad que exista para convertirlos en dinero en: Corrientes. Por ejemplo, los bienes del inventario No corrientes. Los ordenadores o maquinaria de la empresa Pasivos Son las deudas que contrae un negocio, es decir las obligaciones de pago que se documentan. Estás se acreditan en el momento en que ingresan y se debitan cuando egresan. Se trata, por ejemplo, del dinero que presta el banco a una empresa que se devolverá más tarde a cambio de un interés. El pasivo puede ser: Corriente. El que se devuelve a corto plazo. No corriente. Se devuelve a largo plazo De la contabilidad Ingresos Se trata del dinero que entra a una empresa debido a las actividades económicas de la misma. Los ingresos son de origen crédito, aumentan su saldo cuando se acredita la cuenta y disminuye cuando hay algún débito. Ésta es una de las cuentas con más movimientos. Las ganancias de la empresa suben cada vez que hay alguna venta de mercadería. Si un cliente decide devolver mercancías, esa devolución se considera como una reducción a los ingresos, por lo que hay que darle un débito para indicar que el saldo ha disminuido Gastos Un gasto es una salida de dinero destinado a la distribución de un producto o un desembolso causado por la administración de una empresa. Se diferencia del costo porque queda consumido al instante. EJEMPLO: los salarios administrativos, el pago de la energía eléctrica… Es de naturaleza deudora y por lo tanto aumenta su saldo cada vez que se le da un débito y disminuye su saldo cuando se acredita. Patrimonio Es el resultado de la diferencia entre el activo y el pasivo. Está compuesto por el capital y reservas estatutarias, entre otras. Se acreditan en el momento en que ingresan y se debitan cuando egresan Se compone por el capital o los recursos que aportan los socios y por los beneficios que genera la actividad de la empresa. Otra clasificación de las cuentas contables es la que los divide en: