SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, FINANCIERAS Y ECONÓMICAS
CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD
Según el origen de
capital
Privada o particular: Se ocupa del registro de
transacciones y preparación de Estados
Financieros de empresas particulares.
Oficial o gubernamental: Se ocupa del registro de
información del Estado o de las instituciones y
diferentes organismos estatales.
Según la clase
de actividad:
Industrial o de costos: Registra las operaciones
de empresas dedicadas a la fabricación o
elaboración de productos mediante la
transformación de materias primas
Comercial: Registra las operaciones de
empresas o negocios dedicados a la compra
y venta de bienes o mercancías,
Servicios: Registra las operaciones de
empresas dedicadas a la venta y prestación de
servicios, o a la venta de capacidad
profesional.
Según tipo de información
Contabilidad
Financiera
Contabilidad
Administrativa
Contabilidad
Costos
Contabilidad Fiscal
CONTABILIDAD EN LA FAMILIA: EL
PRESUPUESTO
CONTABILIDAD DE PEQUEÑOS NEGOCIOS:
LIBRO FISCAL
En este libro se registra
cronológicamente las operaciones
realizadas por una persona
perteneciente al régimen simplificado
del impuesto a las ventas. El modo en
que debe ser llevado es bastante
sencillo y simple, pues su principal
objetivo es referenciar en qué momento
se sobrepasa el límite de ingresos
necesarios para mantenerse en este
régimen.
CONTABILIDAD EN EMPRESAS Y FAMILIA: EL
INVENTARIO
El inventario es el documento más
simple en contabilidad. Nos sirve para
ver, de forma general, con lo que cuenta
la empresa para desarrollar su actividad.
Se divide en tres puntos: activo, pasivo
y capital.
El activo es todo
lo que tiene la
empresa que le
genera dinero.
El pasivo es todo lo
que tiene la empresa
que le genera pérdida
de dinero.
El capital, por su parte, es la diferencia entre todo el
activo que posee la empresa y todo el pasivo que
tiene que soportar. Es un valor que nos dice el valor de
una empresa de forma muy general. En la práctica, se
suele decir que el capital es lo que la empresa realmente
tiene.
Por ejemplo, un ordenador es
un activo para una empresa ya
que es una herramienta que
ayuda a hacer el trabajo más
rápido, y eso se traduce en
más dinero. Un pasivo puede
ser una deuda con un
proveedor, ya que es algo que
nos da pérdida; lo debemos.
INVENTARIO
1.- Activo
Ordenadores..................................20.000€
Sillas..............................................4.000€
Local...........................................150.000€
Furgoneta........................................8.500€
Total activo = 182.500€
2.- Pasivo
Deuda con caja de ahorros.............12.000€
Deuda con proveedores....................5.000€
Total pasivo = 17.000€
3.- Capital = 165.500€
Como ves, los elementos
del activo son herramientas con
las que la empresa puede
contar para seguir generando
dinero. En cambio, los
elementos del pasivo solo tienen
razón de ser cuando son
pérdidas lo que tiene que
soportar la empresa. En el
punto tres tenemos el capital,
que sale de la diferencia del
activo y el pasivo.
CUENTAS Y CLASES DE CUENTAS
La cuenta contable es el
instrumento que permite
identificar, clasificar y registrar
un elemento o hecho económico
realizado por una empresa.
Partes que componen una cuenta contable:
• El titular o nombre de la cuenta: el titular se refiere a la cuenta en la que
estamos registrando.
• Debe o Débito: El Debe, también llamado débito, se coloca en la parte izquierda
de la cuenta y representa todo lo que “entra” al negocio o el motivo de por qué
salió algo.
• Haber o Crédito: Es la parte derecha de la cuenta y representa todo lo que “sale”
de la empresa o bien el motivo de por qué entró algo.
• Saldo: Es la diferencia entre el debe y el haber. Si la suma de los débitos de una
cuenta son mayores que la suma de los créditos, entonces se dice que dicha
cuenta tiene un saldo deudor. Si por el contrario el total de los créditos es mayor
que los débitos el saldo será acreedor.
Las cuentas básicas de la contabilidad:
• En un negocio es importante
conocer dos cosas
fundamentales: cómo entra o
sale el dinero y cómo se
deben de registrar las
operaciones. Las 6 cuentas
básicas de la contabilidad en
la que se registran los
diferentes tipos de
transacciones son:
• 1. Activos: Los activos representan todos lo bienes y derechos que
posee una empresa. Estos pueden ser físicos (tangibles), como el
dinero, un terreno, un edificio, etc. También pueden ser activos
intangibles como la propiedad intelectual, una marca, entre otros.
• 2. Pasivos: Los pasivos son todas las obligaciones que tiene un
negocio con alguna entidad. Así por ejemplo: si una empresa decide
solicitar un préstamo para poder continuar con sus actividades, esta
se compromete a pagar dicho préstamo en un tiempo determinado.
Esa obligación que tiene el negocio de pagar el préstamo es a lo que
se le llama pasivo.
• 3. Capital: El capital contable representa las aportaciones de los
propios dueños del negocio, las aportaciones que hacen los
inversores externos o el propio capital ganado. Al invertir en un
negocio los inversores adquieren derecho sobre los activos de una
empresa.
• Algunas de las cuentas de capital más usadas son:
• Capital contribuido – que es el monto de dinero que aportan los
dueños del negocio.
• Ganancias retenidas – las ganancias de una empresa desde el
momento de su creación.
• Dividendos – el dinero pagado a los accionistas. Estos se consideran
como un valor negativo y disminuyen el capital de una empresa.
• 4. Ingresos: Los ingresos representan el dinero que entra a una
empresa debido a las actividades económicas de la misma. Si una
empresa comercial vende mercancías al contado se contabiliza la
operación dándole un débito a efectivo (activo) y un crédito a Venta
de mercancías (el ingreso).
• 5. Costos: Un costo es todo desembolso de dinero que se hace con el
objetivo de adquirir un activo que generará beneficios económicos al
negocio. Además del precio del activo que se adquiere, también se
considera un costo a todo el proceso que conlleva poner dicho activo
en funcionamiento. Así por ejemplo, si una empresa decide
comprar mercancías, las cuales deben de ser transportadas hasta el
local, se deberá de registrar la compra de mercancías como un costo y
también el flete (el costo del transporte).
• 6. Gastos: Un gasto es un egreso o salida de dinero que está
destinado a la distribución de un producto o bien podría ser un
desembolso causado por la administración de una empresa. Un gasto
financia una actividad especifica en beneficio de la empresa, pero se
diferencia del costo porque queda consumido al instante. Son
ejemplo de gastos: los salarios administrativos, el pago de la energía
eléctrica, el pago de transporte para la venta de un producto (ojo, no
confundir con el flete, que es el transporte que se paga cuando se
adquiere un producto).
Las cuentas
contables se
clasifican en dos
grupos: Cuentas Re
ales y Cuentas
Nominales.
Clasificación de
las cuentas
contables: En las cuentas nominales se
incluyen los Ingresos, Costos y
Gastos. Estas últimas se usan en
el Estado de Resultados (también
llamado Estado de Ganancias y/o
Perdidas). Se les llama nominales
porque se cierran tras finalizar
cada período contable, es decir,
que solo se utilizan durante un
período de tiempo determinado y
luego su balance comenzará en
cero.
CUENTA TREGISTRO EN LA CUENTA T: la forma mas simple para iniciar el
aprendizaje de los registros contables es mediante el esquema de cuenta T,
sus partes son:
ESQUEMA DE LAS CUENTAS
SALDO DE LAS CUENTAS T: El saldo de una cuenta T es la diferencia
entre los valores registrados en la columna del debe y los registrados en la
columna del haber. observa el ejemplo:
En la cuenta cuyo nombre es caja general, se
tiene un saldo debito de 650.000$ y un saldo
credito 290.000$, se toman los dos valores y se
restan en el lado donde se encuentre el mayor
valor, y listo este es el saldo, en este caso el
saldo es de 360.000$, por lo tanto el saldo de la
caja es débito de 360.000$, lo que se interpreta
de la siguiente manera:
durante el día en caja entro dinero de la
siguiente manera 200.000, 300.000, 150.000,
pero de igual manera se realizaron pagos de la
misma, en este caso 120.000, 170.000, se suma
la entrada cuyo total corresponde a 650.000$ y
se suman las salidas de caja 290.000$,
quedando como saldo en caja 360.000$.
• Determine el valor del saldo en una cuenta T y diga si es débito o crédito
• La cuenta caja presenta los siguientes movimientos:
• Débitos: $130.000, $ 150.000, $300.000
• Créditos: $100.000, $50.000
• La cuenta Proveedores nacionales presenta los siguientes movimientos:
• Débitos: $270.000, $100.000
• Créditos. $ 1.000.000.
• La cuenta ingresos presenta los siguientes movimientos:
• $ 480.000, $395.000, $100.000.
• La cuenta clientes presenta los siguientes movimientos:
• débito $500.000
• Crédito: $100.000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contabilidad agropecuaria y su importancia
La contabilidad agropecuaria y su importanciaLa contabilidad agropecuaria y su importancia
La contabilidad agropecuaria y su importancia
eliana_1510
 
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
Mapa Conceptual Contabilidad de CostosMapa Conceptual Contabilidad de Costos
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
LuciannysRojas1
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
Valortis
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
Sachiko Nakata
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
Hector Goitia
 
Diagrama de ingreso y egreso de almacen
Diagrama de ingreso y egreso de almacenDiagrama de ingreso y egreso de almacen
Diagrama de ingreso y egreso de almacen
Humberto Osorio Romero
 
Unidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccionUnidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccion
Universidad del golfo de México Norte
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
over berrio
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
Cuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventariosCuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventarios
marcosceu14
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
Jesus Hidalgo Salas
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Metas de produccion -jeferson muriel
Metas de produccion -jeferson murielMetas de produccion -jeferson muriel
Metas de produccion -jeferson muriel
contabilidadyf
 
Proceso de compra de materia prima
Proceso de compra de materia primaProceso de compra de materia prima
Proceso de compra de materia primaJuan Agudelo
 
costos de mano de obra directa
costos de mano de obra directacostos de mano de obra directa
costos de mano de obra directa
Juan Carlos Mamani Gomez
 
Carteras de-cuero
Carteras de-cueroCarteras de-cuero
Importancia de la estadistica en contaduria publica (elvis alexander montes)
Importancia de la estadistica en contaduria publica (elvis alexander montes)Importancia de la estadistica en contaduria publica (elvis alexander montes)
Importancia de la estadistica en contaduria publica (elvis alexander montes)
elvismontes6
 

La actualidad más candente (20)

La contabilidad agropecuaria y su importancia
La contabilidad agropecuaria y su importanciaLa contabilidad agropecuaria y su importancia
La contabilidad agropecuaria y su importancia
 
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
Mapa Conceptual Contabilidad de CostosMapa Conceptual Contabilidad de Costos
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
 
Mano de obra directa e indirecta
Mano de obra  directa e indirectaMano de obra  directa e indirecta
Mano de obra directa e indirecta
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
 
Diagrama de ingreso y egreso de almacen
Diagrama de ingreso y egreso de almacenDiagrama de ingreso y egreso de almacen
Diagrama de ingreso y egreso de almacen
 
Unidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccionUnidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccion
Unidad 2 - Sistema de costos por ordenes de produccion
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Cuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventariosCuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventarios
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
 
Metas de produccion -jeferson muriel
Metas de produccion -jeferson murielMetas de produccion -jeferson muriel
Metas de produccion -jeferson muriel
 
Proceso de compra de materia prima
Proceso de compra de materia primaProceso de compra de materia prima
Proceso de compra de materia prima
 
costos de mano de obra directa
costos de mano de obra directacostos de mano de obra directa
costos de mano de obra directa
 
Carteras de-cuero
Carteras de-cueroCarteras de-cuero
Carteras de-cuero
 
Importancia de la estadistica en contaduria publica (elvis alexander montes)
Importancia de la estadistica en contaduria publica (elvis alexander montes)Importancia de la estadistica en contaduria publica (elvis alexander montes)
Importancia de la estadistica en contaduria publica (elvis alexander montes)
 

Destacado

Agentes económicos y flujo circular de la economía
Agentes económicos y flujo circular de la economíaAgentes económicos y flujo circular de la economía
Agentes económicos y flujo circular de la economía
Andrés Acosta
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
Cartilla que son_bancos
Cartilla que son_bancosCartilla que son_bancos
Cartilla que son_bancos
Andrés Acosta
 
Ce qbc
Ce qbcCe qbc
El dinero 2
El dinero 2El dinero 2
El dinero 2
Andrés Acosta
 
Dinero
DineroDinero
Empresa, elementos características y clasificación
Empresa, elementos características y clasificaciónEmpresa, elementos características y clasificación
Empresa, elementos características y clasificación
Andrés Acosta
 
Evolución de la economía
Evolución de la economíaEvolución de la economía
Evolución de la economía
Andrés Acosta
 

Destacado (8)

Agentes económicos y flujo circular de la economía
Agentes económicos y flujo circular de la economíaAgentes económicos y flujo circular de la economía
Agentes económicos y flujo circular de la economía
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
Cafe 1
 
Cartilla que son_bancos
Cartilla que son_bancosCartilla que son_bancos
Cartilla que son_bancos
 
Ce qbc
Ce qbcCe qbc
Ce qbc
 
El dinero 2
El dinero 2El dinero 2
El dinero 2
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Empresa, elementos características y clasificación
Empresa, elementos características y clasificaciónEmpresa, elementos características y clasificación
Empresa, elementos características y clasificación
 
Evolución de la economía
Evolución de la economíaEvolución de la economía
Evolución de la economía
 

Similar a Contabilidad y cuentas

Carmen Garcia
Carmen GarciaCarmen Garcia
Carmen Garcia
Carmen Garcia
 
Carmen Garcia
Carmen GarciaCarmen Garcia
Carmen Garcia
Carmen Garcia
 
Conta i tema2
Conta i tema2Conta i tema2
Conta i tema2
YHANALUZALCOCERJUSTI
 
Segunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.pptSegunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.ppt
RolandoSolisLeon1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Andrés Acosta
 
1. registro transacciones
1. registro transacciones1. registro transacciones
1. registro transaccionesDiego Muñoz
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadjose
 
Cuenta contable
Cuenta contableCuenta contable
Cuenta contable
pablo villarroel
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
Lucho Canales
 
Guia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio iGuia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio iCAPUCOM
 
INTRODUCCION.docx
INTRODUCCION.docxINTRODUCCION.docx
INTRODUCCION.docx
MaritzaGarcia99
 
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.pptDIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
CarlosMarquez284723
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
Luis Carlos Martinez
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaXavier Solis
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pabe2211
 
La contabilidad basica
La contabilidad basicaLa contabilidad basica
La contabilidad basicalinaalexandra
 
Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)
Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)
Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)
Jessica Perez
 

Similar a Contabilidad y cuentas (20)

Carmen Garcia
Carmen GarciaCarmen Garcia
Carmen Garcia
 
Carmen Garcia
Carmen GarciaCarmen Garcia
Carmen Garcia
 
Conta i tema2
Conta i tema2Conta i tema2
Conta i tema2
 
Segunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.pptSegunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.ppt
 
Qué es el balance general
Qué es el balance generalQué es el balance general
Qué es el balance general
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
1. registro transacciones
1. registro transacciones1. registro transacciones
1. registro transacciones
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Cuenta contable
Cuenta contableCuenta contable
Cuenta contable
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
 
Guia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio iGuia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio i
 
INTRODUCCION.docx
INTRODUCCION.docxINTRODUCCION.docx
INTRODUCCION.docx
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.pptDIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
La contabilidad basica
La contabilidad basicaLa contabilidad basica
La contabilidad basica
 
Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)
Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)
Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)
 

Más de Andrés Acosta

Charlas tic
Charlas ticCharlas tic
Charlas tic
Andrés Acosta
 
Institucion educativa las villas
Institucion educativa las villasInstitucion educativa las villas
Institucion educativa las villas
Andrés Acosta
 
1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida
Andrés Acosta
 
Otra
OtraOtra
Otra
OtraOtra
Practica2 1
Practica2 1Practica2 1
Practica2 1
Andrés Acosta
 
Pag9 14
Pag9 14Pag9 14
1 e tica
1 e tica1 e tica
1 e tica
Andrés Acosta
 
Pr actica 1
Pr actica 1Pr actica 1
Pr actica 1
Andrés Acosta
 
Entorno de las bases de datos
Entorno de las bases de datosEntorno de las bases de datos
Entorno de las bases de datos
Andrés Acosta
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimientoGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
Andrés Acosta
 
Guia de aprendizaje_internet_redes_sociales
Guia de aprendizaje_internet_redes_socialesGuia de aprendizaje_internet_redes_sociales
Guia de aprendizaje_internet_redes_sociales
Andrés Acosta
 
Formato matricula del aprendiz (2)
Formato matricula del aprendiz (2)Formato matricula del aprendiz (2)
Formato matricula del aprendiz (2)
Andrés Acosta
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Andrés Acosta
 
8. bienvenidos al sena inducción
8. bienvenidos al sena   inducción8. bienvenidos al sena   inducción
8. bienvenidos al sena inducción
Andrés Acosta
 
Normas salas de informática
Normas salas de informáticaNormas salas de informática
Normas salas de informática
Andrés Acosta
 
Diego morales actividad2
Diego morales actividad2Diego morales actividad2
Diego morales actividad2
Andrés Acosta
 
Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés Acosta
 
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
Andrés Acosta
 

Más de Andrés Acosta (20)

Charlas tic
Charlas ticCharlas tic
Charlas tic
 
Institucion educativa las villas
Institucion educativa las villasInstitucion educativa las villas
Institucion educativa las villas
 
1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida
 
Otra
OtraOtra
Otra
 
Otra
OtraOtra
Otra
 
Practica2 1
Practica2 1Practica2 1
Practica2 1
 
Pag9 14
Pag9 14Pag9 14
Pag9 14
 
1 relig io_n
1 relig io_n1 relig io_n
1 relig io_n
 
1 e tica
1 e tica1 e tica
1 e tica
 
Pr actica 1
Pr actica 1Pr actica 1
Pr actica 1
 
Entorno de las bases de datos
Entorno de las bases de datosEntorno de las bases de datos
Entorno de las bases de datos
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimientoGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje tipos de mantenimiento
 
Guia de aprendizaje_internet_redes_sociales
Guia de aprendizaje_internet_redes_socialesGuia de aprendizaje_internet_redes_sociales
Guia de aprendizaje_internet_redes_sociales
 
Formato matricula del aprendiz (2)
Formato matricula del aprendiz (2)Formato matricula del aprendiz (2)
Formato matricula del aprendiz (2)
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
8. bienvenidos al sena inducción
8. bienvenidos al sena   inducción8. bienvenidos al sena   inducción
8. bienvenidos al sena inducción
 
Normas salas de informática
Normas salas de informáticaNormas salas de informática
Normas salas de informática
 
Diego morales actividad2
Diego morales actividad2Diego morales actividad2
Diego morales actividad2
 
Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3Andrés acosta grupo 6 actividad 3
Andrés acosta grupo 6 actividad 3
 
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
Dianamartinez grupo6 actividad 3 (2)
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Contabilidad y cuentas

  • 2.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD Según el origen de capital Privada o particular: Se ocupa del registro de transacciones y preparación de Estados Financieros de empresas particulares. Oficial o gubernamental: Se ocupa del registro de información del Estado o de las instituciones y diferentes organismos estatales. Según la clase de actividad: Industrial o de costos: Registra las operaciones de empresas dedicadas a la fabricación o elaboración de productos mediante la transformación de materias primas Comercial: Registra las operaciones de empresas o negocios dedicados a la compra y venta de bienes o mercancías, Servicios: Registra las operaciones de empresas dedicadas a la venta y prestación de servicios, o a la venta de capacidad profesional. Según tipo de información Contabilidad Financiera Contabilidad Administrativa Contabilidad Costos Contabilidad Fiscal
  • 4. CONTABILIDAD EN LA FAMILIA: EL PRESUPUESTO
  • 5.
  • 6.
  • 7. CONTABILIDAD DE PEQUEÑOS NEGOCIOS: LIBRO FISCAL En este libro se registra cronológicamente las operaciones realizadas por una persona perteneciente al régimen simplificado del impuesto a las ventas. El modo en que debe ser llevado es bastante sencillo y simple, pues su principal objetivo es referenciar en qué momento se sobrepasa el límite de ingresos necesarios para mantenerse en este régimen.
  • 8. CONTABILIDAD EN EMPRESAS Y FAMILIA: EL INVENTARIO El inventario es el documento más simple en contabilidad. Nos sirve para ver, de forma general, con lo que cuenta la empresa para desarrollar su actividad. Se divide en tres puntos: activo, pasivo y capital. El activo es todo lo que tiene la empresa que le genera dinero. El pasivo es todo lo que tiene la empresa que le genera pérdida de dinero. El capital, por su parte, es la diferencia entre todo el activo que posee la empresa y todo el pasivo que tiene que soportar. Es un valor que nos dice el valor de una empresa de forma muy general. En la práctica, se suele decir que el capital es lo que la empresa realmente tiene. Por ejemplo, un ordenador es un activo para una empresa ya que es una herramienta que ayuda a hacer el trabajo más rápido, y eso se traduce en más dinero. Un pasivo puede ser una deuda con un proveedor, ya que es algo que nos da pérdida; lo debemos.
  • 9. INVENTARIO 1.- Activo Ordenadores..................................20.000€ Sillas..............................................4.000€ Local...........................................150.000€ Furgoneta........................................8.500€ Total activo = 182.500€ 2.- Pasivo Deuda con caja de ahorros.............12.000€ Deuda con proveedores....................5.000€ Total pasivo = 17.000€ 3.- Capital = 165.500€ Como ves, los elementos del activo son herramientas con las que la empresa puede contar para seguir generando dinero. En cambio, los elementos del pasivo solo tienen razón de ser cuando son pérdidas lo que tiene que soportar la empresa. En el punto tres tenemos el capital, que sale de la diferencia del activo y el pasivo.
  • 10. CUENTAS Y CLASES DE CUENTAS La cuenta contable es el instrumento que permite identificar, clasificar y registrar un elemento o hecho económico realizado por una empresa.
  • 11. Partes que componen una cuenta contable: • El titular o nombre de la cuenta: el titular se refiere a la cuenta en la que estamos registrando. • Debe o Débito: El Debe, también llamado débito, se coloca en la parte izquierda de la cuenta y representa todo lo que “entra” al negocio o el motivo de por qué salió algo. • Haber o Crédito: Es la parte derecha de la cuenta y representa todo lo que “sale” de la empresa o bien el motivo de por qué entró algo. • Saldo: Es la diferencia entre el debe y el haber. Si la suma de los débitos de una cuenta son mayores que la suma de los créditos, entonces se dice que dicha cuenta tiene un saldo deudor. Si por el contrario el total de los créditos es mayor que los débitos el saldo será acreedor.
  • 12.
  • 13. Las cuentas básicas de la contabilidad: • En un negocio es importante conocer dos cosas fundamentales: cómo entra o sale el dinero y cómo se deben de registrar las operaciones. Las 6 cuentas básicas de la contabilidad en la que se registran los diferentes tipos de transacciones son:
  • 14. • 1. Activos: Los activos representan todos lo bienes y derechos que posee una empresa. Estos pueden ser físicos (tangibles), como el dinero, un terreno, un edificio, etc. También pueden ser activos intangibles como la propiedad intelectual, una marca, entre otros. • 2. Pasivos: Los pasivos son todas las obligaciones que tiene un negocio con alguna entidad. Así por ejemplo: si una empresa decide solicitar un préstamo para poder continuar con sus actividades, esta se compromete a pagar dicho préstamo en un tiempo determinado. Esa obligación que tiene el negocio de pagar el préstamo es a lo que se le llama pasivo.
  • 15. • 3. Capital: El capital contable representa las aportaciones de los propios dueños del negocio, las aportaciones que hacen los inversores externos o el propio capital ganado. Al invertir en un negocio los inversores adquieren derecho sobre los activos de una empresa. • Algunas de las cuentas de capital más usadas son: • Capital contribuido – que es el monto de dinero que aportan los dueños del negocio. • Ganancias retenidas – las ganancias de una empresa desde el momento de su creación. • Dividendos – el dinero pagado a los accionistas. Estos se consideran como un valor negativo y disminuyen el capital de una empresa.
  • 16. • 4. Ingresos: Los ingresos representan el dinero que entra a una empresa debido a las actividades económicas de la misma. Si una empresa comercial vende mercancías al contado se contabiliza la operación dándole un débito a efectivo (activo) y un crédito a Venta de mercancías (el ingreso). • 5. Costos: Un costo es todo desembolso de dinero que se hace con el objetivo de adquirir un activo que generará beneficios económicos al negocio. Además del precio del activo que se adquiere, también se considera un costo a todo el proceso que conlleva poner dicho activo en funcionamiento. Así por ejemplo, si una empresa decide comprar mercancías, las cuales deben de ser transportadas hasta el local, se deberá de registrar la compra de mercancías como un costo y también el flete (el costo del transporte).
  • 17. • 6. Gastos: Un gasto es un egreso o salida de dinero que está destinado a la distribución de un producto o bien podría ser un desembolso causado por la administración de una empresa. Un gasto financia una actividad especifica en beneficio de la empresa, pero se diferencia del costo porque queda consumido al instante. Son ejemplo de gastos: los salarios administrativos, el pago de la energía eléctrica, el pago de transporte para la venta de un producto (ojo, no confundir con el flete, que es el transporte que se paga cuando se adquiere un producto).
  • 18. Las cuentas contables se clasifican en dos grupos: Cuentas Re ales y Cuentas Nominales. Clasificación de las cuentas contables: En las cuentas nominales se incluyen los Ingresos, Costos y Gastos. Estas últimas se usan en el Estado de Resultados (también llamado Estado de Ganancias y/o Perdidas). Se les llama nominales porque se cierran tras finalizar cada período contable, es decir, que solo se utilizan durante un período de tiempo determinado y luego su balance comenzará en cero.
  • 19. CUENTA TREGISTRO EN LA CUENTA T: la forma mas simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables es mediante el esquema de cuenta T, sus partes son: ESQUEMA DE LAS CUENTAS SALDO DE LAS CUENTAS T: El saldo de una cuenta T es la diferencia entre los valores registrados en la columna del debe y los registrados en la columna del haber. observa el ejemplo:
  • 20. En la cuenta cuyo nombre es caja general, se tiene un saldo debito de 650.000$ y un saldo credito 290.000$, se toman los dos valores y se restan en el lado donde se encuentre el mayor valor, y listo este es el saldo, en este caso el saldo es de 360.000$, por lo tanto el saldo de la caja es débito de 360.000$, lo que se interpreta de la siguiente manera: durante el día en caja entro dinero de la siguiente manera 200.000, 300.000, 150.000, pero de igual manera se realizaron pagos de la misma, en este caso 120.000, 170.000, se suma la entrada cuyo total corresponde a 650.000$ y se suman las salidas de caja 290.000$, quedando como saldo en caja 360.000$.
  • 21. • Determine el valor del saldo en una cuenta T y diga si es débito o crédito • La cuenta caja presenta los siguientes movimientos: • Débitos: $130.000, $ 150.000, $300.000 • Créditos: $100.000, $50.000 • La cuenta Proveedores nacionales presenta los siguientes movimientos: • Débitos: $270.000, $100.000 • Créditos. $ 1.000.000. • La cuenta ingresos presenta los siguientes movimientos: • $ 480.000, $395.000, $100.000. • La cuenta clientes presenta los siguientes movimientos: • débito $500.000 • Crédito: $100.000.