SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunas veces encuentras en la vida

una amistad especial:

ese alguien que al entrar en tu vida

la cambia por completo.

Ese alguien que te hace reir sin cesar;

ese alguien que te hace creer que en el mundo

existen realmente cosas buenas.

Ese alguien que te convence

de que hay una puerta lista

para que tú la abras.

Esa es una amistad eterna...



Cuando estás triste

y el mundo parece oscuro y vacío,

esa amistad eterna levanta tu ánimo

y hace que ese mundo oscuro y vacío

de repente parezca brillante y pleno.

Tu amistad eterna te ayuda

en los momentos difíciles, tristes,

y de gran confusión.

Si te alejas,

tu amistad eterna te sigue.

Si pierdes el camino,

tu amistad eterna te guía y te alegra.

Tu amistad eterna te lleva de la mano

y te dice que todo va a salir bien.
Si tú encuentras tal amistad

te sientes feliz y lleno de gozo

porque no tienes nada de qué preocuparte.

Tienes una amistad para toda la vida,

ya que una amistad eterna no tiene fin.




Hubo una vez una joven muy bella que no tenía padres, sino madrastra, una viuda impertinente
con dos hijas a cual más fea.

Era ella quien hacía los trabajos más duros de la casa y como sus vestidos estaban siempre tan
manchados de ceniza, todos la llamaban Cenicienta. Un día el Rey de aquel país anunció que iba a
dar una gran fiesta a la que invitaba a todas las jóvenes casaderas del reino. -

Tú Cenicienta, no irás -dijo la madrastra-. Te quedarás en casa fregando el suelo y preparando la
cena para cuando volvamos. Llegó el día del baile y Cenicienta apesadumbrada vio partir a sus
hermanastras hacia el Palacio Real. Cuando se encontró sola en la cocina no pudo reprimir sus
sollozos. - ¿Por qué seré tan desgraciada? -exclamó-.

De pronto se le apareció su Hada Madrina. - No te preocupes -exclamó el Hada-. Tu también
podrás ir al baile, pero con una condición, que cuando el reloj de Palacio dé las doce campanadas
tendrás que regresar sin falta. Y tocándola con su varita mágica la transformó en una maravillosa
joven.

La llegada de Cenicienta al Palacio causó honda admiración. Al entrar en la sala de baile, el Rey
quedó tan prendado de su belleza que bailó con ella toda la noche. Sus hermanastras no la
reconocieron y se preguntaban quién sería aquella joven.

En medio de tanta felicidad Cenicienta oyó sonar en el reloj de Palacio las doce. - ¡Oh, Dios mío!
¡Tengo que irme! -exclamó-. Como una exhalación atravesó el salón y bajó la escalinata perdiendo
en su huída un zapato, que el Rey recogió asombrado. Para encontrar a la bella joven, el Rey ideó
un plan. Se casaría con aquella que pudiera calzarse el zapato. Envió a sus heraldos a recorrer todo
el Reino. Las doncellas se lo probaban en vano, pues no había ni una a quien le fuera bien el
zapatito.

Al fin llegaron a casa de Cenicienta, y claro está que sus hermanastras no pudieron calzar el
zapato, pero cuando se lo puso Cenicienta vieron con estupor que le estaba perfecto. Y así sucedió
que el Rey se casó con la joven y vivieron muy felices.
El buho, el sol y la luna




Autor: Ray Respall Rojas



PERSONAJES:




NARRADOR



EL BUHO



LA LUNA



EL SOL



EL LOBO



EL GRILLO



EL POETA



UNA PAREJA DE ENAMORADOS.
ESCENA 1:




Es de noche y el Búho se acerca volando a la Luna. Al fondo, los enamorados conversan, el grillo
toca un violín, el lobo aúlla y el poeta escribe.




NARRADOR: Una noche, la Luna le dijo al Búho:




LUNA: Búho, tengo un plan perfecto: ¡cuando amanezca, ocuparé el lugar del Sol! Así iluminaré
por los días y por las noches, y me dedicarán todos los versos y las canciones... seré el astro más
importante.




BUHO: Luna, eso es una locura. En vez de ser tan avariciosa, dedícate a inspirar al lobo, al grillo, al
poeta, a los enamora-dos (los va señalando)... a adornar el cielo de noche con tu brillo.
LUNA: ¡Bah! El único loco aquí eres tú, ya verás como todos me aplauden cuando salga a brillar por
el día.




(El Búho se retira a una esquina, moviendo la cabeza contrariado)



ESCENA 2:




Ya es la hora del amanecer, el Sol entra en escena estirándose como después de haber dormido;
pero la Luna, en vez de retirarse, lo mira de reojo, con las manos en la cintura.




NARRADOR: A la mañana siguiente, cuando llegó la hora del ama-necer, la Luna se enfrentó con el
Sol:




LUNA: ¡Fuera, Sol, puedes retirarte! Yo estoy aquí para ocupar tu lugar, así que regresa a tu lecho
entre las montañas.
SOL: Bueno, está bien Luna, me voy a seguir durmiendo. (Se retira a un rincón de la escena y se
sienta con la cabeza baja, simulan-do dormir)




NARRADOR: Entonces, la Luna comenzó a brillar, pero como su luz era muy fría, regresó la noche y
todos volvieron a dormirse, excepto una pareja de enamorados, un poeta y los animalitos
nocturnos.



LUNA: (Dirigiéndose a los niños espectadores) Pero, ¿qué ocurre? ¿Por qué todos se van a dormir?
Oigan, despierten, ¡soy yo, su amiga la Luna, el más hermoso y perfecto de los astros!




NARRADOR: Pero nadie le hacía caso a la Luna. Como casi todos dormían, la Tierra se veía muy
aburrida. Los que estaban despier-tos comenzaron a protestar:




LOBO: ¡Auuuu! Luna, has sido muy egoísta con el Sol, ¡déjalo salir de nuevo a alumbrar el día o
nunca más te aullaré!




GRILLO: ¡Crii-Crii! El lobo tiene razón, Luna, por tu avaricia hay muchos animalitos que no ven, las
flores no se abren, (señalando al público) ¡Mira, los niños tienen frío! Si sigues tan empecinada
nunca más te tocaré una canción con mi violín.
POETA: Luna-Lunera, si no ocupas tu lugar nocturno me voy a aburrir de tí y ya no te escribiré más
versos. ¿No te das cuenta de que tu misterio está en que apareces sólo en las noches? Si te veo
cada vez que miro al cielo ¿cómo me voy a inspirar?




ENAMORADA: (A su novio) Mi amor, ya me estoy cansando de ver la Luna, me está entrando
sueño. ¿Verdad que es aburrido ver el mismo astro todo el tiempo?




ENAMORADO: Tienes razón, mi vida...(Volviéndose enojado hacia la Luna, que ya tiene el rostro
entristecido) Luna, ¡esconde tu rostro o nunca más mi amada se asomará al balcón para oír mis
canciones!




LUNA: (Ocultando la cara entre las manos) ¡Qué verguenza siento, qué verguenza! Las cosas me
están saliendo al revés de lo que pensé. Nadie me quiere, (mirando a su alrededor) ¿dónde estará
mi amigo el búho? ¡Búho! ¡Búho!




BUHO: (Sale de su esquina volando) ¡Aquí! Aquí estoy Luna, viendo el desastre que has
ocasionado. Recuerda que te lo advertí.



LUNA: Lo sé, mi gran amigo, pero yo fui una cabecidura y no seguí tu consejo. Ahora estoy
arrepentida y quiero ir a buscar al Sol, ¿me acompañas?
BUHO: ¡Claro, vamos! (Se alejan de la mano en busca del Sol mientras los otros personajes se
sientan y empiezan a cabecear o a mostrar señales de aburrimiento).



ESCENA 3:




Los demás personajes quedan atrás. La Luna y el Búho se acercan al Sol y lo sacuden con suavidad,
pero este se resiste a despertar.




NARRADOR: Cuando lo encontraron, el Sol estaba muy débil, casi agonizando, porque había
mucho frío para él.




LUNA: ¡Despierta, solecito! Por favor, perdóname y vuelve a iluminar por los días, que yo estaré
muy feliz de reflejar tu luz en las noches.
SOL: (Incorporándose con mucho trabajo) Me temo que no podré Luna, estoy apagándome, no
tengo fuerzas. Mira, mi luz es como la de los atardeceres.




BUHO: ¡Esto no puede pasar! ¡El Sol no puede apagarse! Buscaré una solución. (dirigiéndose al
público) Espérenme, que ya vuelvo. (Hace ademanes de volar, corriendo por todo el escenario y
gritando) ¡Despierten, vamos, despierten! ¡Hay que darle ánimos al que rido Sol para que vuelva a
iluminar con fuerzas! (Despierta a los demás personajes y anima, con la ayuda de ellos, a los niños
del público a hacer un coro) ¡Vamos, amiguitos, llamen al Sol para que brille! ¡Sol! ¡Sol! ¡Sol!




CORO: ¡Sol! ¡Sol! ¡Sol!...




  (El Sol empieza a tomar fuerza con la llamada de todos y va de la mano de la Luna, a ocupar el
centro de la escena; allí abre los brazos y sonríe.)




LUNA: ¡Vamos querido Sol, brilla para todos! (Y se retira a un rincón, donde se sienta, con el rostro
sonriente.)




  (El Búho, el Lobo, el Grillo y los Enamorados hacen señas de hacer silencio y señalan al
Narrador, que se para junto al Sol)
NARRADOR: Y el Sol se sintió tan contento, que brilló con mucha más fuerza y todo volvió a la
normalidad... Desde entonces, la Luna cumplió su tarea nocturna y el Sol la suya. De lo que pasó
ese día se enteraron muy pocos, porque casi todos se quedaron dormidos cuando la Luna quiso
ocupar el lugar del Sol. (Señala al Búho) Yo estaba dormido, pero el Búho me lo contó, y ahora yo
le pregunto a este amigo sabio: ¿Cuál es la Moraleja de esta histo-ria?




BUHO: Pues que CADA CUAL DEBE ESTAR ORGULLOSO DE SER COMO ES Y NO ANSIAR LO DE LOS
DEMAS. ¡Hasta la próxima, amiguitos! (Hace una reverencia y dice adiós, acompañado por los
demás actores)



FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La canción de la trsietza y otros sones de muerte
La canción de la trsietza y otros sones de muerteLa canción de la trsietza y otros sones de muerte
La canción de la trsietza y otros sones de muerte
Alejandro Arrieta
 
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanésReporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Sarahi Salinas
 
Pablo neruda 1
Pablo neruda 1Pablo neruda 1
Pablo neruda 1
dolors
 
Cancionero Latinoamericano
Cancionero LatinoamericanoCancionero Latinoamericano
Cancionero Latinoamericano
JuanPablo1597
 
Poesías de juan ramon jimenez
Poesías de juan ramon jimenezPoesías de juan ramon jimenez
Poesías de juan ramon jimenez
gatibloger
 
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Poemas pablo neruda
Poemas pablo nerudaPoemas pablo neruda
Poemas pablo neruda
Mari Carmen Romano Maroto
 
TOKIO BLUES
TOKIO BLUESTOKIO BLUES
TOKIO BLUES
mbernadich
 
Argeneau 01 -_mordisco_rã¡pido[1]
Argeneau 01 -_mordisco_rã¡pido[1]Argeneau 01 -_mordisco_rã¡pido[1]
Argeneau 01 -_mordisco_rã¡pido[1]
Reina Vargas
 
Poesias segundo
Poesias segundoPoesias segundo
Poesias segundo
Luis Escritor
 
Antologia de amado nervo3f
Antologia de amado nervo3fAntologia de amado nervo3f
Antologia de amado nervo3f
karla rodriguez
 
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Gabriela Zayas De Lille
 
EL AMOR LA POESÍA (1929) Paul Eluard
EL AMOR LA POESÍA (1929) Paul Eluard EL AMOR LA POESÍA (1929) Paul Eluard
EL AMOR LA POESÍA (1929) Paul Eluard
JulioPollinoTamayo
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Ana Badillo
 
Platero Y Yo. Esmeralda
Platero Y Yo. EsmeraldaPlatero Y Yo. Esmeralda
Platero Y Yo. Esmeralda
guest994b7b
 
Ópera en el Clasicismo. MOZART
Ópera en el Clasicismo. MOZARTÓpera en el Clasicismo. MOZART
Ópera en el Clasicismo. MOZART
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernándezAmor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Alicialeonleon
 
Antología poética de Ulises
Antología poética de UlisesAntología poética de Ulises
Antología poética de Ulises
JovitayNati
 
Power amor vida o muerte
Power amor vida o muertePower amor vida o muerte
Power amor vida o muerte
mdoloresgalvezsanchez
 
Huidobro
HuidobroHuidobro
Huidobro
edwinpuerto2013
 

La actualidad más candente (20)

La canción de la trsietza y otros sones de muerte
La canción de la trsietza y otros sones de muerteLa canción de la trsietza y otros sones de muerte
La canción de la trsietza y otros sones de muerte
 
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanésReporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
 
Pablo neruda 1
Pablo neruda 1Pablo neruda 1
Pablo neruda 1
 
Cancionero Latinoamericano
Cancionero LatinoamericanoCancionero Latinoamericano
Cancionero Latinoamericano
 
Poesías de juan ramon jimenez
Poesías de juan ramon jimenezPoesías de juan ramon jimenez
Poesías de juan ramon jimenez
 
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
 
Poemas pablo neruda
Poemas pablo nerudaPoemas pablo neruda
Poemas pablo neruda
 
TOKIO BLUES
TOKIO BLUESTOKIO BLUES
TOKIO BLUES
 
Argeneau 01 -_mordisco_rã¡pido[1]
Argeneau 01 -_mordisco_rã¡pido[1]Argeneau 01 -_mordisco_rã¡pido[1]
Argeneau 01 -_mordisco_rã¡pido[1]
 
Poesias segundo
Poesias segundoPoesias segundo
Poesias segundo
 
Antologia de amado nervo3f
Antologia de amado nervo3fAntologia de amado nervo3f
Antologia de amado nervo3f
 
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
 
EL AMOR LA POESÍA (1929) Paul Eluard
EL AMOR LA POESÍA (1929) Paul Eluard EL AMOR LA POESÍA (1929) Paul Eluard
EL AMOR LA POESÍA (1929) Paul Eluard
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Platero Y Yo. Esmeralda
Platero Y Yo. EsmeraldaPlatero Y Yo. Esmeralda
Platero Y Yo. Esmeralda
 
Ópera en el Clasicismo. MOZART
Ópera en el Clasicismo. MOZARTÓpera en el Clasicismo. MOZART
Ópera en el Clasicismo. MOZART
 
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernándezAmor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
Amor, vida y muerte en la poesía de miguel hernández
 
Antología poética de Ulises
Antología poética de UlisesAntología poética de Ulises
Antología poética de Ulises
 
Power amor vida o muerte
Power amor vida o muertePower amor vida o muerte
Power amor vida o muerte
 
Huidobro
HuidobroHuidobro
Huidobro
 

Similar a Cuento

Drama el sonido del segundo violin
Drama el sonido del segundo violinDrama el sonido del segundo violin
Drama el sonido del segundo violin
Iglesia Adventista Moca Central
 
Español
EspañolEspañol
Español
karla rodriguez
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
blanca roca
 
El cadaver y la luna
El cadaver y la lunaEl cadaver y la luna
El cadaver y la luna
Daniel Ábrego
 
Schifer land… la tierra del cielo, justo bajo tus pies
Schifer land…  la tierra del cielo, justo bajo tus piesSchifer land…  la tierra del cielo, justo bajo tus pies
Schifer land… la tierra del cielo, justo bajo tus pies
Christian Orantes
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
MIGUELITO39
 
Flor de nube
Flor de nubeFlor de nube
Flor de nube
Salvador Peraza
 
EL MAGO EN LA MESA (1971-1974) María de las Estrellas
EL MAGO EN LA MESA (1971-1974) María de las EstrellasEL MAGO EN LA MESA (1971-1974) María de las Estrellas
EL MAGO EN LA MESA (1971-1974) María de las Estrellas
JulioPollinoTamayo
 
Sol y luna
Sol y lunaSol y luna
Sol y luna
leuce malave
 
El hombre compactado
El hombre compactadoEl hombre compactado
El hombre compactado
Luis Ramírez
 
Entre Versos y Pensamientos
Entre Versos y PensamientosEntre Versos y Pensamientos
Entre Versos y Pensamientos
Durero
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
Fabian Morales Camarillo
 
Visita al teatro municipal
Visita al teatro municipalVisita al teatro municipal
Visita al teatro municipal
Herve Parra
 
1CO.INCIDIR 97 ABRIL 2022-comprimido.pdf
1CO.INCIDIR 97 ABRIL 2022-comprimido.pdf1CO.INCIDIR 97 ABRIL 2022-comprimido.pdf
1CO.INCIDIR 97 ABRIL 2022-comprimido.pdf
maliciapino
 
DOBLE J 5
DOBLE J 5DOBLE J 5
DOBLE J 5
Juanjo Garcia
 
Singularte 11
Singularte 11Singularte 11
Lectura eficaz2doy3erciclome
Lectura eficaz2doy3erciclomeLectura eficaz2doy3erciclome
Lectura eficaz2doy3erciclome
yuuki_88
 
Lectura eficaz 2do y 3er Ciclo Primaria
Lectura eficaz 2do y 3er Ciclo PrimariaLectura eficaz 2do y 3er Ciclo Primaria
Lectura eficaz 2do y 3er Ciclo Primaria
Rogelio López
 
Lecturaeficaz17 21
Lecturaeficaz17 21Lecturaeficaz17 21
Lecturaeficaz17 21
WILFRIDO VIVEROS
 
Poesía 6º b
Poesía 6º bPoesía 6º b
Poesía 6º b
Mauri Rayo
 

Similar a Cuento (20)

Drama el sonido del segundo violin
Drama el sonido del segundo violinDrama el sonido del segundo violin
Drama el sonido del segundo violin
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
El cadaver y la luna
El cadaver y la lunaEl cadaver y la luna
El cadaver y la luna
 
Schifer land… la tierra del cielo, justo bajo tus pies
Schifer land…  la tierra del cielo, justo bajo tus piesSchifer land…  la tierra del cielo, justo bajo tus pies
Schifer land… la tierra del cielo, justo bajo tus pies
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
 
Flor de nube
Flor de nubeFlor de nube
Flor de nube
 
EL MAGO EN LA MESA (1971-1974) María de las Estrellas
EL MAGO EN LA MESA (1971-1974) María de las EstrellasEL MAGO EN LA MESA (1971-1974) María de las Estrellas
EL MAGO EN LA MESA (1971-1974) María de las Estrellas
 
Sol y luna
Sol y lunaSol y luna
Sol y luna
 
El hombre compactado
El hombre compactadoEl hombre compactado
El hombre compactado
 
Entre Versos y Pensamientos
Entre Versos y PensamientosEntre Versos y Pensamientos
Entre Versos y Pensamientos
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
 
Visita al teatro municipal
Visita al teatro municipalVisita al teatro municipal
Visita al teatro municipal
 
1CO.INCIDIR 97 ABRIL 2022-comprimido.pdf
1CO.INCIDIR 97 ABRIL 2022-comprimido.pdf1CO.INCIDIR 97 ABRIL 2022-comprimido.pdf
1CO.INCIDIR 97 ABRIL 2022-comprimido.pdf
 
DOBLE J 5
DOBLE J 5DOBLE J 5
DOBLE J 5
 
Singularte 11
Singularte 11Singularte 11
Singularte 11
 
Lectura eficaz2doy3erciclome
Lectura eficaz2doy3erciclomeLectura eficaz2doy3erciclome
Lectura eficaz2doy3erciclome
 
Lectura eficaz 2do y 3er Ciclo Primaria
Lectura eficaz 2do y 3er Ciclo PrimariaLectura eficaz 2do y 3er Ciclo Primaria
Lectura eficaz 2do y 3er Ciclo Primaria
 
Lecturaeficaz17 21
Lecturaeficaz17 21Lecturaeficaz17 21
Lecturaeficaz17 21
 
Poesía 6º b
Poesía 6º bPoesía 6º b
Poesía 6º b
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Cuento

  • 1. Algunas veces encuentras en la vida una amistad especial: ese alguien que al entrar en tu vida la cambia por completo. Ese alguien que te hace reir sin cesar; ese alguien que te hace creer que en el mundo existen realmente cosas buenas. Ese alguien que te convence de que hay una puerta lista para que tú la abras. Esa es una amistad eterna... Cuando estás triste y el mundo parece oscuro y vacío, esa amistad eterna levanta tu ánimo y hace que ese mundo oscuro y vacío de repente parezca brillante y pleno. Tu amistad eterna te ayuda en los momentos difíciles, tristes, y de gran confusión. Si te alejas, tu amistad eterna te sigue. Si pierdes el camino, tu amistad eterna te guía y te alegra. Tu amistad eterna te lleva de la mano y te dice que todo va a salir bien.
  • 2. Si tú encuentras tal amistad te sientes feliz y lleno de gozo porque no tienes nada de qué preocuparte. Tienes una amistad para toda la vida, ya que una amistad eterna no tiene fin. Hubo una vez una joven muy bella que no tenía padres, sino madrastra, una viuda impertinente con dos hijas a cual más fea. Era ella quien hacía los trabajos más duros de la casa y como sus vestidos estaban siempre tan manchados de ceniza, todos la llamaban Cenicienta. Un día el Rey de aquel país anunció que iba a dar una gran fiesta a la que invitaba a todas las jóvenes casaderas del reino. - Tú Cenicienta, no irás -dijo la madrastra-. Te quedarás en casa fregando el suelo y preparando la cena para cuando volvamos. Llegó el día del baile y Cenicienta apesadumbrada vio partir a sus hermanastras hacia el Palacio Real. Cuando se encontró sola en la cocina no pudo reprimir sus sollozos. - ¿Por qué seré tan desgraciada? -exclamó-. De pronto se le apareció su Hada Madrina. - No te preocupes -exclamó el Hada-. Tu también podrás ir al baile, pero con una condición, que cuando el reloj de Palacio dé las doce campanadas tendrás que regresar sin falta. Y tocándola con su varita mágica la transformó en una maravillosa joven. La llegada de Cenicienta al Palacio causó honda admiración. Al entrar en la sala de baile, el Rey quedó tan prendado de su belleza que bailó con ella toda la noche. Sus hermanastras no la reconocieron y se preguntaban quién sería aquella joven. En medio de tanta felicidad Cenicienta oyó sonar en el reloj de Palacio las doce. - ¡Oh, Dios mío! ¡Tengo que irme! -exclamó-. Como una exhalación atravesó el salón y bajó la escalinata perdiendo en su huída un zapato, que el Rey recogió asombrado. Para encontrar a la bella joven, el Rey ideó un plan. Se casaría con aquella que pudiera calzarse el zapato. Envió a sus heraldos a recorrer todo el Reino. Las doncellas se lo probaban en vano, pues no había ni una a quien le fuera bien el zapatito. Al fin llegaron a casa de Cenicienta, y claro está que sus hermanastras no pudieron calzar el zapato, pero cuando se lo puso Cenicienta vieron con estupor que le estaba perfecto. Y así sucedió que el Rey se casó con la joven y vivieron muy felices.
  • 3.
  • 4. El buho, el sol y la luna Autor: Ray Respall Rojas PERSONAJES: NARRADOR EL BUHO LA LUNA EL SOL EL LOBO EL GRILLO EL POETA UNA PAREJA DE ENAMORADOS.
  • 5. ESCENA 1: Es de noche y el Búho se acerca volando a la Luna. Al fondo, los enamorados conversan, el grillo toca un violín, el lobo aúlla y el poeta escribe. NARRADOR: Una noche, la Luna le dijo al Búho: LUNA: Búho, tengo un plan perfecto: ¡cuando amanezca, ocuparé el lugar del Sol! Así iluminaré por los días y por las noches, y me dedicarán todos los versos y las canciones... seré el astro más importante. BUHO: Luna, eso es una locura. En vez de ser tan avariciosa, dedícate a inspirar al lobo, al grillo, al poeta, a los enamora-dos (los va señalando)... a adornar el cielo de noche con tu brillo.
  • 6. LUNA: ¡Bah! El único loco aquí eres tú, ya verás como todos me aplauden cuando salga a brillar por el día. (El Búho se retira a una esquina, moviendo la cabeza contrariado) ESCENA 2: Ya es la hora del amanecer, el Sol entra en escena estirándose como después de haber dormido; pero la Luna, en vez de retirarse, lo mira de reojo, con las manos en la cintura. NARRADOR: A la mañana siguiente, cuando llegó la hora del ama-necer, la Luna se enfrentó con el Sol: LUNA: ¡Fuera, Sol, puedes retirarte! Yo estoy aquí para ocupar tu lugar, así que regresa a tu lecho entre las montañas.
  • 7. SOL: Bueno, está bien Luna, me voy a seguir durmiendo. (Se retira a un rincón de la escena y se sienta con la cabeza baja, simulan-do dormir) NARRADOR: Entonces, la Luna comenzó a brillar, pero como su luz era muy fría, regresó la noche y todos volvieron a dormirse, excepto una pareja de enamorados, un poeta y los animalitos nocturnos. LUNA: (Dirigiéndose a los niños espectadores) Pero, ¿qué ocurre? ¿Por qué todos se van a dormir? Oigan, despierten, ¡soy yo, su amiga la Luna, el más hermoso y perfecto de los astros! NARRADOR: Pero nadie le hacía caso a la Luna. Como casi todos dormían, la Tierra se veía muy aburrida. Los que estaban despier-tos comenzaron a protestar: LOBO: ¡Auuuu! Luna, has sido muy egoísta con el Sol, ¡déjalo salir de nuevo a alumbrar el día o nunca más te aullaré! GRILLO: ¡Crii-Crii! El lobo tiene razón, Luna, por tu avaricia hay muchos animalitos que no ven, las flores no se abren, (señalando al público) ¡Mira, los niños tienen frío! Si sigues tan empecinada nunca más te tocaré una canción con mi violín.
  • 8. POETA: Luna-Lunera, si no ocupas tu lugar nocturno me voy a aburrir de tí y ya no te escribiré más versos. ¿No te das cuenta de que tu misterio está en que apareces sólo en las noches? Si te veo cada vez que miro al cielo ¿cómo me voy a inspirar? ENAMORADA: (A su novio) Mi amor, ya me estoy cansando de ver la Luna, me está entrando sueño. ¿Verdad que es aburrido ver el mismo astro todo el tiempo? ENAMORADO: Tienes razón, mi vida...(Volviéndose enojado hacia la Luna, que ya tiene el rostro entristecido) Luna, ¡esconde tu rostro o nunca más mi amada se asomará al balcón para oír mis canciones! LUNA: (Ocultando la cara entre las manos) ¡Qué verguenza siento, qué verguenza! Las cosas me están saliendo al revés de lo que pensé. Nadie me quiere, (mirando a su alrededor) ¿dónde estará mi amigo el búho? ¡Búho! ¡Búho! BUHO: (Sale de su esquina volando) ¡Aquí! Aquí estoy Luna, viendo el desastre que has ocasionado. Recuerda que te lo advertí. LUNA: Lo sé, mi gran amigo, pero yo fui una cabecidura y no seguí tu consejo. Ahora estoy arrepentida y quiero ir a buscar al Sol, ¿me acompañas?
  • 9. BUHO: ¡Claro, vamos! (Se alejan de la mano en busca del Sol mientras los otros personajes se sientan y empiezan a cabecear o a mostrar señales de aburrimiento). ESCENA 3: Los demás personajes quedan atrás. La Luna y el Búho se acercan al Sol y lo sacuden con suavidad, pero este se resiste a despertar. NARRADOR: Cuando lo encontraron, el Sol estaba muy débil, casi agonizando, porque había mucho frío para él. LUNA: ¡Despierta, solecito! Por favor, perdóname y vuelve a iluminar por los días, que yo estaré muy feliz de reflejar tu luz en las noches.
  • 10. SOL: (Incorporándose con mucho trabajo) Me temo que no podré Luna, estoy apagándome, no tengo fuerzas. Mira, mi luz es como la de los atardeceres. BUHO: ¡Esto no puede pasar! ¡El Sol no puede apagarse! Buscaré una solución. (dirigiéndose al público) Espérenme, que ya vuelvo. (Hace ademanes de volar, corriendo por todo el escenario y gritando) ¡Despierten, vamos, despierten! ¡Hay que darle ánimos al que rido Sol para que vuelva a iluminar con fuerzas! (Despierta a los demás personajes y anima, con la ayuda de ellos, a los niños del público a hacer un coro) ¡Vamos, amiguitos, llamen al Sol para que brille! ¡Sol! ¡Sol! ¡Sol! CORO: ¡Sol! ¡Sol! ¡Sol!... (El Sol empieza a tomar fuerza con la llamada de todos y va de la mano de la Luna, a ocupar el centro de la escena; allí abre los brazos y sonríe.) LUNA: ¡Vamos querido Sol, brilla para todos! (Y se retira a un rincón, donde se sienta, con el rostro sonriente.) (El Búho, el Lobo, el Grillo y los Enamorados hacen señas de hacer silencio y señalan al Narrador, que se para junto al Sol)
  • 11. NARRADOR: Y el Sol se sintió tan contento, que brilló con mucha más fuerza y todo volvió a la normalidad... Desde entonces, la Luna cumplió su tarea nocturna y el Sol la suya. De lo que pasó ese día se enteraron muy pocos, porque casi todos se quedaron dormidos cuando la Luna quiso ocupar el lugar del Sol. (Señala al Búho) Yo estaba dormido, pero el Búho me lo contó, y ahora yo le pregunto a este amigo sabio: ¿Cuál es la Moraleja de esta histo-ria? BUHO: Pues que CADA CUAL DEBE ESTAR ORGULLOSO DE SER COMO ES Y NO ANSIAR LO DE LOS DEMAS. ¡Hasta la próxima, amiguitos! (Hace una reverencia y dice adiós, acompañado por los demás actores) FIN