SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTO POLICIACO
Leidy Camacho
Natalia Arango
Angie Roa
Neyith Gonzalez
Estudiante Universidad Cooperativa de Colombia.
METODOLOGÍA:
 ¿QUE ES EL CUENTO POLICIACO?
 ORIGENES.
 CARACTERISTICAS
 TIPOS DE CUENTOS POLICIACOS
 EJEMPLOS
¿QUE ES EL CUENTO POLICIACO?
Un cuento policial o cuento de detectives
es un subgénero literario que agrupa a las
narraciones breves de hechos ficticios
relacionados directamente con criminales
y con la justicia, generalmente teniendo
como tema principal la resolución de un
misterio, la persecución de un
delincuente, o temas similares.
El cuento puede ser blanco o negro;
blanco: que el policía sea el que se
encarga de su trabajo y de su búsqueda;
negro: el detective o el policía se mete en
el bando contrario para poder atraparlo.
Imagen tomada de:
http://http://www.ecured.cu/Cuento_Polic%C3%ADaco
ORIGEN DEL CUENTO POLICIACO
Este tipo de narraciones se inició a partir del auge del cientificismo y la
consolidación del modo de vida propio de las ciudades multitudinarias a
mediados del siglo XIX. El escritor estadounidense Edgar Allan Poe
(1809-1849) fue el primer exponente, con el relato “Los crímenes de la
calle Morgue”. A partir de este cuento, donde la aplicación de las
nuevas teorías científicas y el gran poder de observación del detective
resuelven un misterio de difícil explicación, surgió el género policial
que se desarrolló, principalmente, en Inglaterra y Francia.
ELEMENTOS
Estructura. Habitualmente es un relato que se hace al revés de la
narrativa tradicional. Al comienzo se presenta el enigma, que debe ser
resuelto al final. El tiempo para aclarar el misterio procede en dos
sentidos: mientras avanza la investigación, futuro; se revela el
enigma, pasado.
Ambiente. Por lo general es urbano. En los primeros relatos el crimen
ocurría en espacios interiores, en cuartos cerrados y en lugares
apartados o aislados de la civilización.
Trama. La acción brinda el mayor suspenso. Deja siempre un hilo o
eslabón por resolver. Al principio se proponen varias soluciones fáciles.
Personajes. Se presentan en una perspectiva antitética: el policía, el
detective, el inspector, el asesino y el espía; es decir, los buenos y los
malos. Por lo general son tipos; tienen caracteres bien definidos y no
evolucionan a lo largo del relato.
CARACTERISTICAS
Imagen tomada de:
http://https://www.google.com.co/search?q=image.
.
- Planteo de un enigma a resolver:
A partir de un dilema se desarrolla una
historia que se cuenta el relato
- Narración del proceso a resolver:
Permite aclarar el interrogante planteado
al comienzo
- Resolución del enigma:
Se logra mediante el examen y
observación de los hechos materiales y
psicológicos, el razonamiento a partir de
posibles hipótesis, el investigador
muchas veces no necesita observar el
escenario del crimen.
TIPOS DE CUENTOS POLICIACOS
De enigma: Un difícil crimen tiene lugar y el detective lo resuelve gracias
a sus dones deductivos.
Duro o Negro: El detective trabaja por un sueldo y se ven involucradas
cuestiones como por ejemplo marginalidades o negocios turbios. Aquí es
de gran ayuda la experiencia del detective.
De problema: El crimen es resuelto por medio de pruebas físicas,
psicológicas y declaraciones de testigos y sospechosos.
De suspenso: La trama es ya secundaria y lo más importante es el
ambiente angustioso en el cual se encuentra el protagonista, esto atrapa al
lector.
BIBLIOGRAFIA:
 http://llevatetodo.com/cuento-policial-resumen-caracteristicas/
 http://www.ecured.cu/Cuento_Polic%C3%ADaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
fernan2_fox
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
sandra2779
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
PROFESORA ROCIO
 
Power point el cuento
Power point el cuentoPower point el cuento
Power point el cuento
paulinaergara
 

La actualidad más candente (20)

La novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficciónLa novela de ciencia ficción
La novela de ciencia ficción
 
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajesRelatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
Textos No Literarios
Textos No LiterariosTextos No Literarios
Textos No Literarios
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
Power point el cuento
Power point el cuentoPower point el cuento
Power point el cuento
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
Texto dramatico ppt
Texto dramatico pptTexto dramatico ppt
Texto dramatico ppt
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
 
Planificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terrorPlanificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terror
 
Cuento policíaco
Cuento policíacoCuento policíaco
Cuento policíaco
 
Diapositivas la historieta
Diapositivas la historietaDiapositivas la historieta
Diapositivas la historieta
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Novela policial
Novela policialNovela policial
Novela policial
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 

Destacado (8)

Amor y amistad♥
Amor y amistad♥Amor y amistad♥
Amor y amistad♥
 
Amor y amistad
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistad
 
El amor y la amistad. oscar brenifier, jacques desprès.
El amor y la amistad. oscar brenifier, jacques desprès.El amor y la amistad. oscar brenifier, jacques desprès.
El amor y la amistad. oscar brenifier, jacques desprès.
 
Amor y amistad
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistad
 
Cuento sobre la amistad
Cuento sobre la amistadCuento sobre la amistad
Cuento sobre la amistad
 
Amor y amistad (presentacion)
Amor y amistad (presentacion)Amor y amistad (presentacion)
Amor y amistad (presentacion)
 
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
 
El cuento policial especial para los niños de sexto grado
El cuento policial  especial para los niños de sexto gradoEl cuento policial  especial para los niños de sexto grado
El cuento policial especial para los niños de sexto grado
 

Similar a Cuento policiaco

Clase 6 conectar igualdad
Clase 6  conectar igualdadClase 6  conectar igualdad
Clase 6 conectar igualdad
claudia-0809
 
Género policial
Género policialGénero policial
Género policial
pato_h90
 

Similar a Cuento policiaco (20)

El género policial
El género policial El género policial
El género policial
 
PPt-Lenguaje-2° (1).pptx
PPt-Lenguaje-2° (1).pptxPPt-Lenguaje-2° (1).pptx
PPt-Lenguaje-2° (1).pptx
 
Conceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policialConceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policial
 
Clase 6 conectar igualdad
Clase 6  conectar igualdadClase 6  conectar igualdad
Clase 6 conectar igualdad
 
Cuento y novela policial
Cuento y novela policial Cuento y novela policial
Cuento y novela policial
 
Cuentos policiales
Cuentos policialesCuentos policiales
Cuentos policiales
 
Cuentos policiales
Cuentos policialesCuentos policiales
Cuentos policiales
 
Cuentos policiales
Cuentos policialesCuentos policiales
Cuentos policiales
 
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIAEL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
 
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIAEL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
EL SABER NO LE SACA ESPACIO A TU MEMORIA
 
Conceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policial Conceptos claves del género policial
Conceptos claves del género policial
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
 
La novela policial
La novela policialLa novela policial
La novela policial
 
Género policial
Género policialGénero policial
Género policial
 
El género policial.ppsx
El género policial.ppsxEl género policial.ppsx
El género policial.ppsx
 
Inicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavoInicio unidad 3 octavo
Inicio unidad 3 octavo
 
Cuentos policiales
Cuentos policialesCuentos policiales
Cuentos policiales
 
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
Tipos de cuentos policiales, partes y elementosTipos de cuentos policiales, partes y elementos
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
 
FASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisid
FASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisidFASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisid
FASE 1 SEMANA 1 LENGUAJE.pptxjhaasjnidiaidisidnisndisindsndisdnsdnisid
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
 

Más de neyith eduardo gonzalez gutierrez (11)

Séptima narración
Séptima narraciónSéptima narración
Séptima narración
 
Rubrica evidencias poster
Rubrica evidencias posterRubrica evidencias poster
Rubrica evidencias poster
 
Escuela de chicago y arquitectura contemporanea
Escuela de chicago y arquitectura contemporaneaEscuela de chicago y arquitectura contemporanea
Escuela de chicago y arquitectura contemporanea
 
Protocolo de lectura humanidades ii 2016
Protocolo de lectura humanidades ii 2016Protocolo de lectura humanidades ii 2016
Protocolo de lectura humanidades ii 2016
 
Sexta narración
Sexta narraciónSexta narración
Sexta narración
 
Quinta narración
Quinta narraciónQuinta narración
Quinta narración
 
Cuarta narración
Cuarta narraciónCuarta narración
Cuarta narración
 
Tercera narración
Tercera narraciónTercera narración
Tercera narración
 
Segunda narración
Segunda narraciónSegunda narración
Segunda narración
 
Primera narración
Primera narraciónPrimera narración
Primera narración
 
Cine
 Cine Cine
Cine
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Cuento policiaco

  • 1. CUENTO POLICIACO Leidy Camacho Natalia Arango Angie Roa Neyith Gonzalez Estudiante Universidad Cooperativa de Colombia.
  • 2. METODOLOGÍA:  ¿QUE ES EL CUENTO POLICIACO?  ORIGENES.  CARACTERISTICAS  TIPOS DE CUENTOS POLICIACOS  EJEMPLOS
  • 3. ¿QUE ES EL CUENTO POLICIACO? Un cuento policial o cuento de detectives es un subgénero literario que agrupa a las narraciones breves de hechos ficticios relacionados directamente con criminales y con la justicia, generalmente teniendo como tema principal la resolución de un misterio, la persecución de un delincuente, o temas similares. El cuento puede ser blanco o negro; blanco: que el policía sea el que se encarga de su trabajo y de su búsqueda; negro: el detective o el policía se mete en el bando contrario para poder atraparlo. Imagen tomada de: http://http://www.ecured.cu/Cuento_Polic%C3%ADaco
  • 4. ORIGEN DEL CUENTO POLICIACO Este tipo de narraciones se inició a partir del auge del cientificismo y la consolidación del modo de vida propio de las ciudades multitudinarias a mediados del siglo XIX. El escritor estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849) fue el primer exponente, con el relato “Los crímenes de la calle Morgue”. A partir de este cuento, donde la aplicación de las nuevas teorías científicas y el gran poder de observación del detective resuelven un misterio de difícil explicación, surgió el género policial que se desarrolló, principalmente, en Inglaterra y Francia.
  • 5. ELEMENTOS Estructura. Habitualmente es un relato que se hace al revés de la narrativa tradicional. Al comienzo se presenta el enigma, que debe ser resuelto al final. El tiempo para aclarar el misterio procede en dos sentidos: mientras avanza la investigación, futuro; se revela el enigma, pasado. Ambiente. Por lo general es urbano. En los primeros relatos el crimen ocurría en espacios interiores, en cuartos cerrados y en lugares apartados o aislados de la civilización. Trama. La acción brinda el mayor suspenso. Deja siempre un hilo o eslabón por resolver. Al principio se proponen varias soluciones fáciles. Personajes. Se presentan en una perspectiva antitética: el policía, el detective, el inspector, el asesino y el espía; es decir, los buenos y los malos. Por lo general son tipos; tienen caracteres bien definidos y no evolucionan a lo largo del relato.
  • 6. CARACTERISTICAS Imagen tomada de: http://https://www.google.com.co/search?q=image. . - Planteo de un enigma a resolver: A partir de un dilema se desarrolla una historia que se cuenta el relato - Narración del proceso a resolver: Permite aclarar el interrogante planteado al comienzo - Resolución del enigma: Se logra mediante el examen y observación de los hechos materiales y psicológicos, el razonamiento a partir de posibles hipótesis, el investigador muchas veces no necesita observar el escenario del crimen.
  • 7. TIPOS DE CUENTOS POLICIACOS De enigma: Un difícil crimen tiene lugar y el detective lo resuelve gracias a sus dones deductivos. Duro o Negro: El detective trabaja por un sueldo y se ven involucradas cuestiones como por ejemplo marginalidades o negocios turbios. Aquí es de gran ayuda la experiencia del detective. De problema: El crimen es resuelto por medio de pruebas físicas, psicológicas y declaraciones de testigos y sospechosos. De suspenso: La trama es ya secundaria y lo más importante es el ambiente angustioso en el cual se encuentra el protagonista, esto atrapa al lector.