SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CARTA DE LECTOR
• DEFINICIÓN
• CARACTERÍSTICAS
• EJEMPLO DE CARTA DE LECTOR.
• ESCRITURA DE UNA CARTA DE LECTOR
• LENGUA Y LITERATURA
• Lic. Jorge Castillo
• Al leer alguna publicación periódica —revistas, diarios—, se
encuentra una sección de cartas que los lectores envían a este medio
de comunicación.
• Estas cartas son comunicaciones escritas que envían los lectores a
una publicación para dar a conocer algún hecho o bien expresar una
opinión sobre algún tema.
• La carta al director tiene generalmente un carácter argumentativo
dado que el autor se ve obligado a justificar su punto de vista
alegando una serie de razones que lo apoyan.
• Características de una carta de lector
• La noticia o asunto que es objeto de la carta debe ser actual y
presentar un interés general para los lectores de la publicación.
• La carta debe ir firmada y en ella se deben consignar una serie de
datos personales: nombre, domicilio y cédula de identidad. En
ocasiones también se indica el correo electrónico.
• La carta no debe ser muy extensa, ya que el espacio que
habitualmente dedica el periódico o revista a la publicación de estos
textos es reducido.
EJEMPLO DE CARTA DE LECTOR
• Quito, 2 de octubre del 2014
• Señor director:
• Muchos dicen que la televisión es una basura, que no enseña valores y que nos vuelve tontos; pero a mí la televisión me encanta.
Y yo no soy la única; a mis compañeros de clase les fascina.
• Me enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con
destruirnos, hasta los programas de los criminales más buscados.
• Ni hablar de los programas de entrevistas, que me mantienen inmóvil frente a la pantalla para saber qué comen, dónde viven y a
quién aman los famosos. Allí aprendí que un plato muy elegante es comerse una langosta viva. Las entrevistas son cortas, nunca
aburren. Pero eso es difícil que suceda en la televisión, porque ahí todo es rápido. Según me han explicado, así se capta la atención
de todo el mundo, se asegura una buena audiencia y entonces aparecen los avisos interesados en promover lo suyo: así se cuenta
con la publicidad necesaria para pagar el programa.
• Los programas sobre hechos increíbles me mantienen atornillada frente al televisor. Ahí salen personas que duermen con una
serpiente enroscada al cuello o entran sin protección a un panal de abejas, y también las que realizan increíbles acrobacias, como
subir en su automóvil a un tren en marcha.
• Los programas de premios me encantan porque se ven las pruebas más ridículas que se pueda imaginar. Mi preferido es el de la
cabina y el viento. El concursante debe introducirse dentro de una cabina y cerrar la puerta. Una vez que lo ha hecho, un
ventilador turbo comienza a hacer circular el dinero. Todos los billetes que el postulante pueda recoger son suyos. Muchos
alcanzan los mil dólares; y los más torpes, unos cuantos dólares.
• Para mí, señor director, la televisión es un espectáculo colosal. Mucha gente, mucho maquillaje, muchos sets y variados estilos de
moda y de personalidad; no quedan fuera ni los más nobles ni los más canallas. Todo cabe en la pantalla.
• Rebeca Solari
• ACTIVIDADES
• 1. Responde ¿Quién es la emisora de la carta anterior?
• 2. Fíjate en el saludo de la carta y reflexiona. ¿A quién va dirigida la carta? ¿Para quién la ha escrito realmente?
• a. Para sí misma: nadie lee las cartas de lector.
• b. Para los lectores de una publicación.
• c. Para el director; es a quien le importa lo que tiene que decir el remitente.
• Identifica datos explícitos del texto.
• 3. Explica con tus palabras cuál es el motivo por el que se ha escrito esta carta.
• 4. Identifica cuál es el tema que desarrolla el cuerpo de la carta. Comente.
• 5. Responde a las siguientes preguntas:
• a. ¿Por qué esta joven ve tanta televisión?
• b. ¿Qué argumento da la joven para hallar atractivo cada tipo de programa?
• 6. Identifica de entre los argumentos que están a continuación el que apoya el gusto de la joven por la televisión en el primer
párrafo.
• a. La rebeldía frente a los demás.
• b. Lo que hace la mayoría de jóvenes.
• c. Lo que dice una autoridad.
• d. Los valores que allí se enseñan.
Escritura de una carta de lector
• Lee el siguiente ejemplo.
• AMOS PELIGROSOS
• Ambato, 6 de junio del 2014
• Me gustaría comentar el artículo publicado en este periódico (4 de junio), en el que Héctor
Gómez recoge algunos casos de perros que han atacado a alguna persona y defiende la idea de
que los perros son animales peligrosos.
• Es cierto que últimamente se han producido algunos ataques como los que el señor Gómez
recoge, pero no dejan de ser incidentes aislados. Y por otra parte, no podemos olvidar los grandes
servicios que los perros prestan a las personas, a las que brindan en todo momento su afecto y
fiel compañía. En algunos casos, como el de los perros que sirven de lazarillo a los invidentes,
estos animales desempeñan una labor social utilísima.
• Si un perro ataca a una persona, es porque ha sido entrenado para ello. ¿Quién es entonces el
responsable del ataque: el perro o la persona que lo ha adiestrado?
• Félix Romero
• Los Lirios N15–20
• C. I. 170000000–0
• Temas para escribir una carta de lector.
• Temas de interés local: –Falta de alumbrado - –Semáforos escasos - – Temas de interés general: –El sistema educativo
• –Las campañas políticas
• Redacta la carta sobre el tema seleccionado tomando en cuenta las siguientes pautas.
• • Expón la información o los hechos sobre los que vas a opinar.
• • Enuncia tu opinión (tesis) con expresiones que denoten tu grado de implicación.
• • Desarrolla los argumentos con los procedimientos y los marcadores textuales apropiados.
• • Plantea la solución que propones o la conclusión.
• Podrías utilizar frases como estas:
• En los últimos días…
• Estoy seguro de… | Yo creo que…| Reconozco que… pero…
• Causa: porque, dado que, etc.
• Consecuencia: por eso, de modo que, etc.
• Hipótesis: si, siempre y cuando, etc.
• Comparación: como, al igual que, etc.
• Contraste: pero, sino que, etc.
• Por tanto… | Así pues…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La editorial
La editorialLa editorial
La editoriallilypu05
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoJIMMYsangar
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literaturalezny cruz alvarez
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literaturambravo1
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yIE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA stefano garcia
 
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasDiferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasroberttorrestineo
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?Periodista Mayor
 

La actualidad más candente (20)

Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Crónicas periodísticas
Crónicas periodísticasCrónicas periodísticas
Crónicas periodísticas
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
 
Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un texto
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
 
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasDiferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Uso de c, s y z
Uso de c, s y zUso de c, s y z
Uso de c, s y z
 
Los Recursos Literarios
Los Recursos LiterariosLos Recursos Literarios
Los Recursos Literarios
 
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?¿Cómo se escribe una columna de opinión?
¿Cómo se escribe una columna de opinión?
 

Destacado

Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()valezita93sn2010
 
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)Dolly Duran
 
PROYECTO EN FORMATO APA
PROYECTO EN FORMATO APA PROYECTO EN FORMATO APA
PROYECTO EN FORMATO APA galleta19
 
презентация средняя группа № 4
презентация средняя группа  № 4презентация средняя группа  № 4
презентация средняя группа № 4Elena Valerevna
 
ПДД, 21 января дошкольном отделении №5
ПДД, 21 января дошкольном отделении №5ПДД, 21 января дошкольном отделении №5
ПДД, 21 января дошкольном отделении №5Elena Valerevna
 
Phdelfluidovaginal 130903111058-
Phdelfluidovaginal 130903111058-Phdelfluidovaginal 130903111058-
Phdelfluidovaginal 130903111058-karlithosh
 
вернисаж цветы для мамы младшая группа 6
вернисаж цветы для мамы  младшая группа 6вернисаж цветы для мамы  младшая группа 6
вернисаж цветы для мамы младшая группа 6Elena Valerevna
 
отчет итоговый педсовет
отчет итоговый педсоветотчет итоговый педсовет
отчет итоговый педсоветElena Valerevna
 
цветы для мамы группа раннего №1
цветы для мамы  группа  раннего №1цветы для мамы  группа  раннего №1
цветы для мамы группа раннего №1Elena Valerevna
 
консультация для педагогов
консультация для педагоговконсультация для педагогов
консультация для педагоговElena Valerevna
 

Destacado (20)

CARTAS AL DIRECTOR
CARTAS AL DIRECTORCARTAS AL DIRECTOR
CARTAS AL DIRECTOR
 
Estructura de la carta del lector
Estructura de la carta del lectorEstructura de la carta del lector
Estructura de la carta del lector
 
Cartas al editor. importancia y como redactarla
Cartas al editor. importancia y como redactarlaCartas al editor. importancia y como redactarla
Cartas al editor. importancia y como redactarla
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 
2 Cll T.5
2 Cll T.52 Cll T.5
2 Cll T.5
 
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
 
Carta editorial
Carta  editorialCarta  editorial
Carta editorial
 
L plan lector
L plan lectorL plan lector
L plan lector
 
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I (Tipos de cartas)
 
PROYECTO EN FORMATO APA
PROYECTO EN FORMATO APA PROYECTO EN FORMATO APA
PROYECTO EN FORMATO APA
 
презентация средняя группа № 4
презентация средняя группа  № 4презентация средняя группа  № 4
презентация средняя группа № 4
 
8 марта
8 марта 8 марта
8 марта
 
ПДД, 21 января дошкольном отделении №5
ПДД, 21 января дошкольном отделении №5ПДД, 21 января дошкольном отделении №5
ПДД, 21 января дошкольном отделении №5
 
Phdelfluidovaginal 130903111058-
Phdelfluidovaginal 130903111058-Phdelfluidovaginal 130903111058-
Phdelfluidovaginal 130903111058-
 
фестиваль (1)
фестиваль (1)фестиваль (1)
фестиваль (1)
 
вернисаж цветы для мамы младшая группа 6
вернисаж цветы для мамы  младшая группа 6вернисаж цветы для мамы  младшая группа 6
вернисаж цветы для мамы младшая группа 6
 
группа №8
группа №8группа №8
группа №8
 
отчет итоговый педсовет
отчет итоговый педсоветотчет итоговый педсовет
отчет итоговый педсовет
 
цветы для мамы группа раннего №1
цветы для мамы  группа  раннего №1цветы для мамы  группа  раннего №1
цветы для мамы группа раннего №1
 
консультация для педагогов
консультация для педагоговконсультация для педагогов
консультация для педагогов
 

Similar a La carta de lector

El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportajecarlos351
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportajecarlos351
 
Cómo aprender los mejores trucos de la prensa digital
Cómo aprender los mejores trucos de la prensa digitalCómo aprender los mejores trucos de la prensa digital
Cómo aprender los mejores trucos de la prensa digitalCarlos Salas
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos54469738
 
Metodología de los géneros periodísticos
Metodología de los géneros periodísticos Metodología de los géneros periodísticos
Metodología de los géneros periodísticos Sergio Almeida
 
Youtubers 4ºESO. ED PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL
Youtubers 4ºESO. ED PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUALYoutubers 4ºESO. ED PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL
Youtubers 4ºESO. ED PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUALMarta Pascual
 
Resumen primer parcial periodismo i
Resumen primer parcial periodismo iResumen primer parcial periodismo i
Resumen primer parcial periodismo iFernando Rivera
 
Práctica 3 audiencias grupo 5.pptx
Práctica 3 audiencias grupo 5.pptxPráctica 3 audiencias grupo 5.pptx
Práctica 3 audiencias grupo 5.pptxLeyre Ruiz Acín
 
Humberto Eco "Crítica Pdmo"
Humberto Eco "Crítica Pdmo"Humberto Eco "Crítica Pdmo"
Humberto Eco "Crítica Pdmo"Ana María Canosa
 
carta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo mediocarta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo medionicolebarraza4
 
carta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo mediocarta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo medionicolebarraza4
 
El proyecto periodismo CEPR Andalucía
El proyecto periodismo CEPR AndalucíaEl proyecto periodismo CEPR Andalucía
El proyecto periodismo CEPR AndalucíaLourdes López Viñolo
 
Guias informativas periodismo
Guias informativas periodismoGuias informativas periodismo
Guias informativas periodismobiraira
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticosreglisanchez
 
Cómo tener mejores relaciones con los medios
Cómo tener mejores relaciones con los mediosCómo tener mejores relaciones con los medios
Cómo tener mejores relaciones con los mediosMoises Cielak
 

Similar a La carta de lector (20)

El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Cómo aprender los mejores trucos de la prensa digital
Cómo aprender los mejores trucos de la prensa digitalCómo aprender los mejores trucos de la prensa digital
Cómo aprender los mejores trucos de la prensa digital
 
Entrevistaperiodistica
EntrevistaperiodisticaEntrevistaperiodistica
Entrevistaperiodistica
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
 
Metodología de los géneros periodísticos
Metodología de los géneros periodísticos Metodología de los géneros periodísticos
Metodología de los géneros periodísticos
 
Youtubers 4ºESO. ED PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL
Youtubers 4ºESO. ED PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUALYoutubers 4ºESO. ED PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL
Youtubers 4ºESO. ED PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL
 
Resumen primer parcial periodismo i
Resumen primer parcial periodismo iResumen primer parcial periodismo i
Resumen primer parcial periodismo i
 
Práctica 3 audiencias grupo 5.pptx
Práctica 3 audiencias grupo 5.pptxPráctica 3 audiencias grupo 5.pptx
Práctica 3 audiencias grupo 5.pptx
 
Carta al-director8
Carta al-director8Carta al-director8
Carta al-director8
 
Humberto Eco "Crítica Pdmo"
Humberto Eco "Crítica Pdmo"Humberto Eco "Crítica Pdmo"
Humberto Eco "Crítica Pdmo"
 
carta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo mediocarta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo medio
 
carta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo mediocarta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo medio
 
El proyecto periodismo CEPR Andalucía
El proyecto periodismo CEPR AndalucíaEl proyecto periodismo CEPR Andalucía
El proyecto periodismo CEPR Andalucía
 
Guias informativas periodismo
Guias informativas periodismoGuias informativas periodismo
Guias informativas periodismo
 
Diario Extra Brasil
Diario Extra BrasilDiario Extra Brasil
Diario Extra Brasil
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Cómo tener mejores relaciones con los medios
Cómo tener mejores relaciones con los mediosCómo tener mejores relaciones con los medios
Cómo tener mejores relaciones con los medios
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 

Más de Federico Engels Mife

Más de Federico Engels Mife (20)

El correo electrónico y el chat
El correo electrónico y el chatEl correo electrónico y el chat
El correo electrónico y el chat
 
La tira cómica
La tira cómicaLa tira cómica
La tira cómica
 
El pronombre y las frases pronominales
El pronombre y las frases pronominalesEl pronombre y las frases pronominales
El pronombre y las frases pronominales
 
Elementos de la canción
Elementos de la canciónElementos de la canción
Elementos de la canción
 
Signos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamaciónSignos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamación
 
Exposición formal e informal
Exposición formal e informalExposición formal e informal
Exposición formal e informal
 
Emprendimiento y gestión 3 r0
Emprendimiento y gestión 3 r0Emprendimiento y gestión 3 r0
Emprendimiento y gestión 3 r0
 
La prosa literaria 11
La prosa literaria 11La prosa literaria 11
La prosa literaria 11
 
José martinez queirolo
José martinez queiroloJosé martinez queirolo
José martinez queirolo
 
Jose ortega y gasset
Jose ortega y gassetJose ortega y gasset
Jose ortega y gasset
 
Adalberto ortiz 13
Adalberto ortiz 13Adalberto ortiz 13
Adalberto ortiz 13
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Calderon de la barca la vida es un
Calderon de la barca  la vida es unCalderon de la barca  la vida es un
Calderon de la barca la vida es un
 
Culteranismo- LUIS DE GÓNGORA
Culteranismo- LUIS DE GÓNGORACulteranismo- LUIS DE GÓNGORA
Culteranismo- LUIS DE GÓNGORA
 
El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Alfredo pareja diezcanseco baldomera 2 - 3ro bachillerato
Alfredo pareja diezcanseco  baldomera 2 - 3ro bachilleratoAlfredo pareja diezcanseco  baldomera 2 - 3ro bachillerato
Alfredo pareja diezcanseco baldomera 2 - 3ro bachillerato
 
Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13
 
Grupo guayaquil
Grupo guayaquilGrupo guayaquil
Grupo guayaquil
 
El realismo sicologico 12
El realismo sicologico 12El realismo sicologico 12
El realismo sicologico 12
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

La carta de lector

  • 1. LA CARTA DE LECTOR • DEFINICIÓN • CARACTERÍSTICAS • EJEMPLO DE CARTA DE LECTOR. • ESCRITURA DE UNA CARTA DE LECTOR • LENGUA Y LITERATURA • Lic. Jorge Castillo
  • 2. • Al leer alguna publicación periódica —revistas, diarios—, se encuentra una sección de cartas que los lectores envían a este medio de comunicación. • Estas cartas son comunicaciones escritas que envían los lectores a una publicación para dar a conocer algún hecho o bien expresar una opinión sobre algún tema. • La carta al director tiene generalmente un carácter argumentativo dado que el autor se ve obligado a justificar su punto de vista alegando una serie de razones que lo apoyan.
  • 3. • Características de una carta de lector • La noticia o asunto que es objeto de la carta debe ser actual y presentar un interés general para los lectores de la publicación. • La carta debe ir firmada y en ella se deben consignar una serie de datos personales: nombre, domicilio y cédula de identidad. En ocasiones también se indica el correo electrónico. • La carta no debe ser muy extensa, ya que el espacio que habitualmente dedica el periódico o revista a la publicación de estos textos es reducido.
  • 4. EJEMPLO DE CARTA DE LECTOR • Quito, 2 de octubre del 2014 • Señor director: • Muchos dicen que la televisión es una basura, que no enseña valores y que nos vuelve tontos; pero a mí la televisión me encanta. Y yo no soy la única; a mis compañeros de clase les fascina. • Me enloquecen los programas de terror, desde las series donde aparecen extrañas criaturas de otros mundos que amenazan con destruirnos, hasta los programas de los criminales más buscados. • Ni hablar de los programas de entrevistas, que me mantienen inmóvil frente a la pantalla para saber qué comen, dónde viven y a quién aman los famosos. Allí aprendí que un plato muy elegante es comerse una langosta viva. Las entrevistas son cortas, nunca aburren. Pero eso es difícil que suceda en la televisión, porque ahí todo es rápido. Según me han explicado, así se capta la atención de todo el mundo, se asegura una buena audiencia y entonces aparecen los avisos interesados en promover lo suyo: así se cuenta con la publicidad necesaria para pagar el programa. • Los programas sobre hechos increíbles me mantienen atornillada frente al televisor. Ahí salen personas que duermen con una serpiente enroscada al cuello o entran sin protección a un panal de abejas, y también las que realizan increíbles acrobacias, como subir en su automóvil a un tren en marcha. • Los programas de premios me encantan porque se ven las pruebas más ridículas que se pueda imaginar. Mi preferido es el de la cabina y el viento. El concursante debe introducirse dentro de una cabina y cerrar la puerta. Una vez que lo ha hecho, un ventilador turbo comienza a hacer circular el dinero. Todos los billetes que el postulante pueda recoger son suyos. Muchos alcanzan los mil dólares; y los más torpes, unos cuantos dólares. • Para mí, señor director, la televisión es un espectáculo colosal. Mucha gente, mucho maquillaje, muchos sets y variados estilos de moda y de personalidad; no quedan fuera ni los más nobles ni los más canallas. Todo cabe en la pantalla. • Rebeca Solari
  • 5. • ACTIVIDADES • 1. Responde ¿Quién es la emisora de la carta anterior? • 2. Fíjate en el saludo de la carta y reflexiona. ¿A quién va dirigida la carta? ¿Para quién la ha escrito realmente? • a. Para sí misma: nadie lee las cartas de lector. • b. Para los lectores de una publicación. • c. Para el director; es a quien le importa lo que tiene que decir el remitente. • Identifica datos explícitos del texto. • 3. Explica con tus palabras cuál es el motivo por el que se ha escrito esta carta. • 4. Identifica cuál es el tema que desarrolla el cuerpo de la carta. Comente. • 5. Responde a las siguientes preguntas: • a. ¿Por qué esta joven ve tanta televisión? • b. ¿Qué argumento da la joven para hallar atractivo cada tipo de programa? • 6. Identifica de entre los argumentos que están a continuación el que apoya el gusto de la joven por la televisión en el primer párrafo. • a. La rebeldía frente a los demás. • b. Lo que hace la mayoría de jóvenes. • c. Lo que dice una autoridad. • d. Los valores que allí se enseñan.
  • 6. Escritura de una carta de lector • Lee el siguiente ejemplo. • AMOS PELIGROSOS • Ambato, 6 de junio del 2014 • Me gustaría comentar el artículo publicado en este periódico (4 de junio), en el que Héctor Gómez recoge algunos casos de perros que han atacado a alguna persona y defiende la idea de que los perros son animales peligrosos. • Es cierto que últimamente se han producido algunos ataques como los que el señor Gómez recoge, pero no dejan de ser incidentes aislados. Y por otra parte, no podemos olvidar los grandes servicios que los perros prestan a las personas, a las que brindan en todo momento su afecto y fiel compañía. En algunos casos, como el de los perros que sirven de lazarillo a los invidentes, estos animales desempeñan una labor social utilísima. • Si un perro ataca a una persona, es porque ha sido entrenado para ello. ¿Quién es entonces el responsable del ataque: el perro o la persona que lo ha adiestrado? • Félix Romero • Los Lirios N15–20 • C. I. 170000000–0
  • 7. • Temas para escribir una carta de lector. • Temas de interés local: –Falta de alumbrado - –Semáforos escasos - – Temas de interés general: –El sistema educativo • –Las campañas políticas • Redacta la carta sobre el tema seleccionado tomando en cuenta las siguientes pautas. • • Expón la información o los hechos sobre los que vas a opinar. • • Enuncia tu opinión (tesis) con expresiones que denoten tu grado de implicación. • • Desarrolla los argumentos con los procedimientos y los marcadores textuales apropiados. • • Plantea la solución que propones o la conclusión. • Podrías utilizar frases como estas: • En los últimos días… • Estoy seguro de… | Yo creo que…| Reconozco que… pero… • Causa: porque, dado que, etc. • Consecuencia: por eso, de modo que, etc. • Hipótesis: si, siempre y cuando, etc. • Comparación: como, al igual que, etc. • Contraste: pero, sino que, etc. • Por tanto… | Así pues…