SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuerpo & Alma es una organización de la sociedad civil que comenzó a trabajar en el año 2005 con el objetivo de generar un aporte concreto en comunidades carenciadas del interior del país, teniendo en cuenta los aspectos más relevantes de desarrollo sanitario y social. A partir de ese momento hemos trabajado en diferentes poblaciones del sudoeste de la provincia del Chaco. Lo hemos hecho en forma sucesiva y  continua  en General Capdevila, Pampa Landriel, Mesón de Fierro y por último, desde el año 2009 en una comunidad de la etnia Mocoví llamada Las Tolderías. Estas cuatro comunidades, de entre 500 y 1000 habitantes, tienen la característica común de encontrarse a no más de 40 kilómetros de la ciudad de Charata, (cuarta ciudad de la provincia en número de habitantes, aprox. 40.000) nuestra base de operaciones, con un fuerte y creciente apoyo local al proyecto.   El fundamento geográfico de este trabajo se basa en las alarmantes cifras encontradas en los principales indicadores sociales y sanitarios de la provincia. Triplica al promedio nacional en el índice de  Indigencia , esto implica la incapacidad para alcanzar la canasta básica alimentaria. Presenta una  mortalidad infantil  de 21/1000, contra un promedio nacional de 13/1000, valores en Chile de 8/1000 y en Cuba de 5/1000. Este es el principal indicador sanitario de una Nación e implica que se mueren antes del año de vida 21 de cada 1000 chaqueños. Con estos números la provincia se destaca como una de las primeras de nuestro país. Hemos podido realizar un relevamiento propio en cada una de las poblaciones donde trabajamos. Las cifras de pobreza e indigencia son aún más elevadas. Misión Desarrollar un modelo de atención médica y educación para la salud, que garantice su acceso en las localidades donde la asociación tenga presencia. Contribuir en el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones, brindando herramientas que permitan el desarrollo de las capacidades de las personas, a partir de la sinergia con otras organizaciones de la sociedad civil.       Visión Garantizar el acceso a la salud a todos los habitantes del país, y generar conciencia sobre la educación de la salud y la prevención de enfermedades. Lograr que Argentina tenga los mejores indicadores sociales de América Latina.  
Llevamos la Atención medica de Buenos Aires a los lugares mas olvidados del país. Nuestro primer objetivo es  hacer contacto con la realidad de cada comunidad. A partir de ese momento nos ponemos en contacto con los referentes locales, maestros y agentes sanitarios.  Luego de realizar un relevamiento de las necesidades de mayor importancia, comienza a planificarse un trabajo intensivo.  Dicho trabajo consiste en la puesta en marcha de un centro de atención medica polivalente, en generar talleres de educación para la salud en el ámbito de las escuelas y en planificar las estrategias de desarrollo social necesarias para cada comunidad. Esta fase tiene una duración de una semana, y es el puntapié inicial del trabajo continuo en cada localidad. Durante esta semana, dentro de la escuela u otro edificio adaptado a tal fin, se desarrolla un trabajo de tiempo completo en donde un grupo de 35 profesionales cubren las necesidades sanitarias de cada comunidad y de las vecinas. Se desarrolla una actividad asistencial y docente en clínica medica, pediatría, oftalmología, dermatología, odontología, ginecología y obstetricia, a cargo de un cuerpo medico destinado a tal fin con extensa experiencia. En dicha instancia se realiza una atención medica basada en la prevención y detección de enfermedades prevalentes, entrega de medicación para el tratamiento de enfermedades crónicas, y detección de enfermedades de mayor complejidad con seguimiento de los pacientes hasta su resolución en centros urbanos.  A través de la radio se informa el día en que comenzaremos a atender con el objetivo de generar un impacto mayor en la comunidad.  El trabajo articulado con las escuelas permite que los niños sean evaluados en forma sistemática por el pediatra, el oftalmólogo y el odontólogo. De esta forma intentamos prevenir enfermedades que condicionen su desarrollo jerarquizando el trabajo en eje materno-infantil. A través del trabajo en conjunto con autoridades locales se establece un sistema de asistencia medica y educación para la salud en forma continua a lo largo del tiempo. Pero nuestro trabajo no termina en el ámbito medico asistencial, estamos en permanente movimiento para encontrar soluciones que ayuden a mejorar las condiciones de vida de las comunidades que visitamos con herramientas de desarrollo social, porque muchas de las enfermedades mas graves y frecuentes se originan en el entorno, como por ejemplo, la falta de agua potable o el tipo casas que habitan.
El equipo de Clínica Medica Dr. Jorge De All Dr. Cesar Gnocchi Dr. Nicolás Henry Dra. Marisa Lanfranconi Dra. Dolores Velázquez Tipo de Atención: Las visitas de nuestros pacientes al medico clínico pueden ser de primera vez o consulta ulterior. En las consultas de primera vez se realiza la historia clínica, examen físico completo y aprovechamos esta oportunidad para realizar prevención primaria y secundaria de la salud haciendo especial hincapié en las enfermedades crónicas y los hábitos saludables. Las consultas ulteriores se utilizan para mejorar la educación y el autocuidado; así como el control de síntomas comunes y la optimización de tratamientos que requieran estricto control (Ej. Hipertensión arterial). En el examen periódico de salud medidas como el control de la tensión arterial, el peso y la talla, el perímetro de la cintura y la auscultación cardiaca y pulmonar pueden brindar gran ayuda al momento de realizar el diagnóstico.  Las enfermedades más comunes son: Las representadas por enfermedades infecto-contagiosas prevalentes como la tuberculosis, las enfermedades originadas en un adverso ámbito socio-sanitario como la enfermedad de Chagas y las enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes, la malnutrición y el tabaquismo. Equipo necesario para nuestra atención: Además del instrumental habitual necesario para una entrevista clínica, contamos con dispositivos para medición de glucemia y electrocardiógrafo. A través del trabajo en conjunto con autoridades locales contamos con la posibilidad de realizar estudios radiológicos y análisis de sangre en el hospital mas cercano.
El equipo de Pediatría Dra. Romina Dell´Arciprette  Dr. Alan Hughes Dra. Adriana Laroti Dra. Valeria Sánchez Aramburu Tipo de Atención: Realizamos un examen clínico general del paciente, tomando además las medidas antropométricas (peso, estatura, perímetro cefálico). Controlamos la situación de esquemas de vacunación y enfermedades prevalentes.  Toda esta información se vuelca en la historia clínica que queda archivada, para ser utilizada posteriormente, y así lograr un seguimiento adecuado de cada paciente.  Educación para la salud: Además de la actividad asistencial, realizamos talleres educativos para los padres. Hemos abarcado temas como: vacunas, diarrea, primeros auxilios, infecciones respiratorias. Utilizamos esta estrategia para educar a la población y fomentar el concepto de prevención en salud.  Las enfermedades más comunes: Las más frecuentemente diagnosticadas son: infecciones respiratorias agudas (bronquiolitis, neumonías), infecciones cutáneas (impétigo, micosis, escabiosis), parasitosis y malnutrición.  Menos frecuentemente, se diagnostican enfermedades congénitas, del desarrollo, que no han sido detectadas oportunamente, y que requieren de atención especializada (cataratas congénita, cardiopatías).  En caso de necesitar realizar estudios complementarios se deriva al Hospital de Charata a nivel local, y de requerir aún mayor complejidad, se gestiona derivación al Hospital Materno-Infantil en Resistencia. Equipo necesario para nuestra atención: Contamos con instrumental básico (balanzas, pediómetro) y como instrumento fundamental para decidir derivación en casos de infecciones respiratorias agudas, un oxímetro portátil.
El equipo de Ginecología Dr. Antonio Cattaneo Dra. Lila Dubra Dr. Diego Gnocchi Dr. Fernando Gorosito Tipo de Atención: Realizamos a cada paciente un examen ginecológico completo y un PAP (Papanicolaou). En caso de necesidad se realiza una ecografía ginecológica y/o mamaria.  Los PAP se analizan en un centro especializado en Buenos Aires. A las mujeres mayores de 40 años, se les efectúa una mamografía en ALCEC Charata (Filial de LALCEC).  Al mes de nuestra visita, se les entrega personalmente los resultados. De ser necesario y en presencia de resultados con alguna alteración, se efectúan otros estudios como una colposcopia o una biopsia.  Si se requiere se deriva a la paciente para el inicio y seguimiento del tratamiento correspondiente, acompañándola hasta la solución del problema.  Las enfermedades más comunes son: Infecciones vaginales- Lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino- Carcinoma de cuello uterino- Cáncer de mama- Embarazo adolescente- Otras enfermedades infecciosas.  Educación para la salud:  Eje fundamental de nuestro trabajo, se realiza por medio de reuniones con la comunidad con un enfoque preventivo orientado principalmente a adolescentes y mujeres embarazadas. Equipo necesario para nuestra atención: Además del instrumental habitual de material descartable, contamos con Ecógrafo y Colposcopio.
El equipo de Oftalmología Dr. Edgardo Cianni Dr. Juan Pablo Francos Dr. Héctor González Viana Dra. Mercedes Leguia  Tipo de Atención Se realiza el examen oftalmológico completo a todos los pacientes adultos y pediátricos. El examen consta de la evaluación de la agudeza visual, la presencia de vicios de refracción, tonometría, biomicroscopia y fondo de ojos. Se realiza una evaluación en el 100% de los niños y en aquellos adultos con patología crónica como Hipertensión Arterial o Diabetes a través de un exhaustivo fondo de ojo para evaluar su grado de compromiso.  Se registran todos los pacientes que requieren anteojos con las diferentes mediciones. Los mismos se confeccionan en Buenos Aires en forma personalizada y de acuerdo al déficit antes mencionado; se envían y se entregan en mano a cada paciente. Los pacientes que presenten diagnósticos que requieran solución quirúrgica se coordina su tratamiento y se realiza el seguimiento hasta la solución del problema. Las enfermedades más comunes diagnosticadas  Vicios de refracción como hipermetropía, miopía, astigmatismo, presbicia. Otros problemas menos frecuentes: catarata y glaucoma. Las afecciones secundarias a las enfermedades crónicas como la Hipertensión arterial o la Diabetes.  Aparatos que nos ayudan a realizar nuestra tarea Cartel de prueba, caja de probines, lámpara de hendidura, tonómetro aplanático, lupas, oftalmoscopio binocular indirecto
El equipo de Odontología Dr. Fernando del Azar Dra. Lucia Barragán Dra. Marisa Coniglio Dra. Lucrecia Weisz – Wassing Tipo de Atención Realizamos un examen general de la boca tanto de los tejidos duros como de los blandos a cada paciente.  Priorizamos la atención de niños y adolescentes  ya que nuestro principal objetivo es cambiar la situación odontológica a futuro a través de la educación para la salud bucal, prevención  y tratamientos de baja y mediana complejidad. Para destacar y dar la importancia que requiere la higiene bucal, entregamos cepillos y pastas dentales e instruimos a cada paciente sobre su uso.  Desde hace un año contamos con la concurrencia semanal a cada puesto sanitario, de una odontóloga local que se encarga de realizar en forma continua a lo largo del año la tarea iniciada por nuestro equipo, de esta manera la atención busca llegar en forma integral y con continuidad a la mayor parte de la población posible. Tenemos permanente contacto para informarnos de las necesidades de la población y de la situación actual. Las enfermedades mas comunes diagnosticadas: Caries, muchas veces altamente destructivas en pacientes muy jóvenes, que se tratan a través de restauraciones simples o complejas , tratamientos de conductos o extracciones.  Enfermedad periodontal severa  Aparatos que nos ayudan a realizar nuestra tarea Lo que habitualmente se utiliza es el equipamiento necesario en los consultorios para tratamientos de baja y mediana complejidad.  Equipo de rayos portátil.
Proyectos GRAL. CAPDEVILA (2005-2006) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyectos GRAL. CAPDEVILA (2005-2006) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyectos CAPDEVILA (2005-2006) Consultas realizadas: Durante el año 2005-2006  la atención se realizo en igual proporción para los habitantes de Gral. Capdevila como para  habitantes de localidades cercanas que concurrieron. 2005:  Número Total de Consultas:   572 Clínica Médica:  se realizaron 103 consultas.  Se realizaron las atenciones con el objetivo de la detección precoz y tratamiento de enfermedades crónicas. Odontología:  se realizaron 86 consultas.  Atención primaria odontológica con foco en la educación de niños y adolescentes. Ginecología:   se realizaron 65 consultas. Se realizaron  55  Papanicolaou (P.A.P).El  91 %  de las mujeres no había realizado PAP previo. Oftalmología : se realizaron 191 consultas. Se realizó diagnóstico de enfermedades reversibles, algunas de ellas con evolución a la ceguera de no mediar tratamiento (glaucoma). Se entregaron  anteojos a  los pacientes con vicios de refracción. Pediatría:  se realizaron 127 consultas. De la totalidad de los niños que consultaron el  75  %   presentaban  vacunación incompleta . 2006:  La consulta totales aumentaron un 20%. Con relación a los habitantes de  Gral. Capdevila el aumento fue de 50%. Número Total de Consultas:  689 Clínica Médica:  se realizaron 105 consultas.  Se logro realizar la  atención del 100% de la población adulta de Gral. Capdevila. Odontología:  se realizaron  107 consultas.  Se realizo la instalación del primer sillón odontológico. Ginecología:   se realizaron  91 consultas. Se registro un aumento de 40% de las consultas de las mujeres con residencia en Gral. Capdevila, con solo 2% con negativa para realizarse el PAP (el año anterior se había registrado el 10% de negativa). Se incorporaron consultas sobre planificación familiar y violencia domestica. Oftalmología : se realizaron  240 consultas. Se registro un 26% de aumento en las consultas totales. Se incorporo la atención de un segundo Oftalmólogo. Pediatría:  se realizaron 146 consultas. Se registró un 26% de aumento en las consultas totales . El 100% de los niños que consultaron presentaban  vacunación completa . Resultados Durante el año 2006,  se logró  la apertura/habilitación oficial del Centro de Salud de General Capdevila  dependiente de la localidad de Gancedo.  El mismo conto con la presencia de una enfermera y la asistencia de un médico generalista  una vez por semana.  Durante el año 2009, se  realizó la  inauguración del Htal.  Zonal,  el mismo cuenta con asistencia medica y de enfermería diaria así como atención odontológica trisemanal.  En el transcurso de cuatro años, la accesibilidad al sistema de salud para esta población se modifico sustancialmente mediante la presencia de atención medica y odontológica continua.
Proyectos PAMPA LANDRIEL (2007) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyectos MESON DE FIERRO (2008) MESON DE FIERRO (2008)  Departamento de 12 de Octubre. Pcia. del Chaco. Talleres educativos: Taller de educación sexual y reproductiva Taller de Potabilización de agua Taller de Cuidados de la mujer Taller de Cuidado del recién nacido y lactancia Taller de Higiene dental Charla sobre Hipertensión arterial Actividades recreativas junto con los niños de Mesón de Fierro.  Se entregaron libros para la biblioteca de la escuela y mochilas para cada uno de los alumnos de la escuela. Consultas realizadas: Durante nuestra visita se realizó un trabajo coordinado en apoyo y fortalecimiento del Puesto sanitario ya existente.  Número Total de Consultas:  1120 Clínica Médica:  se realizaron  184 consultas.  Odontología:  se realizaron  195 consultas.  Ginecología:   se realizaron 131 consultas. Lo trascendente e importante es que durante este año se incorporó un tercer ginecólogo y con el beneficio de poder realizar ECOGRAFIAS sean estas ginecológicas o generales. Además se conto con un COLPOSCOPIO lo que permitió realizar 93 colposcopias. Oftalmología : se realizaron 312 consultas. Se entregaron lentes a todos los pacientes en los que se habían detectado vicios de refracción. Pediatría:  se realizaron 214 consultas. Ecografía:  se realizaron 84 consultas.
Proyectos LAS TOLDERIAS (2009) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROXIMAMENTE NUEVO VIAJE A REALIZARSE EN SEPTIEMBRE DEL 2010
Como colaborar Su donación, sumada a las de muchas otras empresas y personas, hace posible que tengamos continuidad y sigamos generando nuevos proyectos y campañas.  Para colaborar con las actividades que realizamos, puede realizarlo de las siguientes maneras:    Transferencia bancaria Podes realizar tu aporte a través de una transferencia bancaria. A continuación, se detallan los datos para realizarla: Asociación Civil Cuerpo & Alma -  CUIT: 30-71012918-1 BBVA Banco Francés S.A. - Sucursal 023 Cta. Cte. $  N° 023-10903/6 - CBU 0170023720000001090361   Para poder enviarte nuestro agradecimiento y comunicaciones, te pedimos que por favor nos envíes el comprobante a  [email_address]  o enviarlo por fax al teléfono (011) 5256-4331.   Por teléfono Podes realizar tu donación con tarjeta de crédito o débito llamando al teléfono (011) 5256-4331.   Online Próximamente, habilitaremos este servicio a través de un formulario seguro.   Donaciones en Especie  Por favor, comunicarse al teléfono/fax (011) 5256-4331 ó al correo  [email_address] INFORMACION DE LA ENTIDAD: Asociación  Civil Cuerpo & Alma CUIT: 30-71012918-1 Domicilio: Uruguay 1055 PB, Ciudad de Buenos Aires Teléfono: (011) 5256-4331     CUENTA BANCARIA: BBVA Banco Francés S.A. – Sucursal 023 Cta. Cte. $      023-10903/6             CBU 0170023720000001090361 www.cuerpoyalma.org.ar Donaciones
EMPRESAS MANUEL TIENDA LEON  BANCO PATAGONIA S.A.  BANCO DE VALORES S.A.  V&R EDITORAS  RADIO MOCOVI  HOTEL MOCOVI  SANATORIO OTAMENDI Y MIROLI S.A.  ESPACIOS S.A.  BRAS MED S.A.  BANCO HIPOTECARIO S.A.  OSADRA - OBRA SOCIAL DE LOS ÁRBRITOS DEPORTIVOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA  PAUNY S.A.  IBM ARGENTINA S.A.  ZARCAM S.A.  BS ESTUDIO AGROPECUARIO S.A.  EMEPA S.A.  FUNDACION MAPFRE  EL TEJAR S.A.  ING. RICARDO CELSO Y ASOCIADOS S.A.  MILBET S.A.  CFM INSTALACIONES S.R.L.  PROFESSIONAL FOOD S.A.  SANIRAP S.A.  LEFEKAS S.A.  OPEN MEDICINE S.A.  INSTITUTO ARGENTINO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO S.A.  MEDICUS S.A.  PERSONAS VICENTE PELUFFO  ANA BEL  CARLOS FURLONG  ENRIQUE CASAGRANDE  CARLOS BLEDEL  HUGO CATTANEO  JORGE CONTRERAS  IGNACIO ARECO  CAROLINA ALVARIÑAS CANTON  EMILIO GONZALEZ MORENO  Como colaborar Empresas y personas que colaboran

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
Cuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medicaCuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medicaMiguel Rebilla
 
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esencialesCuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
vicente Ayala Bermeo
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióNPaola Torres
 
Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3
Ricardo Andrade Albarracin
 
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento BasicoEstrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basicocentroperalvillo
 
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
DecanatoCRIIILima
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Awgoos
 
2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-i2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-iLiz Poma
 
Atención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptxAtención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptx
GuillianamerabdineNa
 
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, IndigenasEstrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenaschatitaa
 
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Awgoos
 
3 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 20133 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 2013Liz Poma
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Universidad Particular de Loja
 
TBC Y Metaxénicas
TBC Y MetaxénicasTBC Y Metaxénicas
TBC Y MetaxénicasBlah blah
 
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba. Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Cedetes Univalle
 
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisEstrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisPaola Torres
 
Sem3.estrategias sanit.
Sem3.estrategias sanit.Sem3.estrategias sanit.
Sem3.estrategias sanit.aida_car
 
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Elisban Copa Pereyra
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Cuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medicaCuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medica
 
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esencialesCuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3
 
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento BasicoEstrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
 
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
 
2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-i2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-i
 
Atención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptxAtención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptx
 
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, IndigenasEstrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
 
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...Estrategias sanitarias nacionales   its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
Estrategias sanitarias nacionales its, inmunizaciones, salud sexual y repro...
 
3 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 20133 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 2013
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
 
TBC Y Metaxénicas
TBC Y MetaxénicasTBC Y Metaxénicas
TBC Y Metaxénicas
 
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba. Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
Gestion conocimiento salud. Ministerio de Salud Pública Cuba.
 
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, ZoonosisEstrategias Sanitarias:  Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
Estrategias Sanitarias: Salud Mental, Tuberculosis, Zoonosis
 
Sem3.estrategias sanit.
Sem3.estrategias sanit.Sem3.estrategias sanit.
Sem3.estrategias sanit.
 
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....
 

Destacado

REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11
REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11
REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11
Mayka Montes
 
Guias nuevas
Guias nuevasGuias nuevas
Parafarmacia Altuna, productos de salud, belleza y dietética. Catálogo.
Parafarmacia Altuna, productos de salud, belleza y dietética. Catálogo.Parafarmacia Altuna, productos de salud, belleza y dietética. Catálogo.
Parafarmacia Altuna, productos de salud, belleza y dietética. Catálogo.
Paltuna
 
09 2nd Quarter Industrial Review
09 2nd Quarter Industrial Review09 2nd Quarter Industrial Review
09 2nd Quarter Industrial Review
Jessica Parrish
 
Los dialectos ECMAScript y su implementación en los navegadores
Los dialectos ECMAScript y su implementación en los navegadoresLos dialectos ECMAScript y su implementación en los navegadores
Los dialectos ECMAScript y su implementación en los navegadores
Héctor Garduño Real
 
Como hacer un trabajo de investigación
Como hacer un trabajo de investigaciónComo hacer un trabajo de investigación
Como hacer un trabajo de investigación
rtonarojas
 
16 Factores de la Personalidad
16 Factores de la Personalidad16 Factores de la Personalidad
16 Factores de la PersonalidadPaita71
 
Vision life-income-plan-08-01-13
Vision life-income-plan-08-01-13Vision life-income-plan-08-01-13
Vision life-income-plan-08-01-13Siddanna Balapgol
 
Driving the Internet of Things with Mobile Apps at tiConf
Driving the Internet of Things with Mobile Apps at tiConfDriving the Internet of Things with Mobile Apps at tiConf
Driving the Internet of Things with Mobile Apps at tiConfHans Scharler
 
Living in the Cloud: 
How Using Online Services Can Let You Soar
Living in the Cloud: 
How Using Online Services Can Let You SoarLiving in the Cloud: 
How Using Online Services Can Let You Soar
Living in the Cloud: 
How Using Online Services Can Let You Soar
Northeast Kansas Library System
 
Conversatorio de mujeres vip 2015
Conversatorio de mujeres  vip  2015Conversatorio de mujeres  vip  2015
Conversatorio de mujeres vip 2015Blanca Manaure
 
Doppl development iteration #6
Doppl development   iteration #6Doppl development   iteration #6
Doppl development iteration #6
Diego Perini
 
Infoblad Ardus Engels
Infoblad Ardus EngelsInfoblad Ardus Engels
Infoblad Ardus EngelsRaben1
 
Tarea N°2
Tarea N°2Tarea N°2
Ley nº 30137 pago de sentencias judic
Ley nº 30137  pago de sentencias judicLey nº 30137  pago de sentencias judic
Ley nº 30137 pago de sentencias judic
Pedro Carita Condori
 

Destacado (20)

REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11
REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11
REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11
 
Guias nuevas
Guias nuevasGuias nuevas
Guias nuevas
 
Estadistica eivi
Estadistica eiviEstadistica eivi
Estadistica eivi
 
Parafarmacia Altuna, productos de salud, belleza y dietética. Catálogo.
Parafarmacia Altuna, productos de salud, belleza y dietética. Catálogo.Parafarmacia Altuna, productos de salud, belleza y dietética. Catálogo.
Parafarmacia Altuna, productos de salud, belleza y dietética. Catálogo.
 
09 2nd Quarter Industrial Review
09 2nd Quarter Industrial Review09 2nd Quarter Industrial Review
09 2nd Quarter Industrial Review
 
NRK/Skole
NRK/SkoleNRK/Skole
NRK/Skole
 
Los dialectos ECMAScript y su implementación en los navegadores
Los dialectos ECMAScript y su implementación en los navegadoresLos dialectos ECMAScript y su implementación en los navegadores
Los dialectos ECMAScript y su implementación en los navegadores
 
Como hacer un trabajo de investigación
Como hacer un trabajo de investigaciónComo hacer un trabajo de investigación
Como hacer un trabajo de investigación
 
16 Factores de la Personalidad
16 Factores de la Personalidad16 Factores de la Personalidad
16 Factores de la Personalidad
 
Vision life-income-plan-08-01-13
Vision life-income-plan-08-01-13Vision life-income-plan-08-01-13
Vision life-income-plan-08-01-13
 
Driving the Internet of Things with Mobile Apps at tiConf
Driving the Internet of Things with Mobile Apps at tiConfDriving the Internet of Things with Mobile Apps at tiConf
Driving the Internet of Things with Mobile Apps at tiConf
 
Living in the Cloud: 
How Using Online Services Can Let You Soar
Living in the Cloud: 
How Using Online Services Can Let You SoarLiving in the Cloud: 
How Using Online Services Can Let You Soar
Living in the Cloud: 
How Using Online Services Can Let You Soar
 
Conversatorio de mujeres vip 2015
Conversatorio de mujeres  vip  2015Conversatorio de mujeres  vip  2015
Conversatorio de mujeres vip 2015
 
Doppl development iteration #6
Doppl development   iteration #6Doppl development   iteration #6
Doppl development iteration #6
 
Infoblad Ardus Engels
Infoblad Ardus EngelsInfoblad Ardus Engels
Infoblad Ardus Engels
 
Tarea N°2
Tarea N°2Tarea N°2
Tarea N°2
 
Las vegas info
Las vegas infoLas vegas info
Las vegas info
 
Fantivir
FantivirFantivir
Fantivir
 
Ley nº 30137 pago de sentencias judic
Ley nº 30137  pago de sentencias judicLey nº 30137  pago de sentencias judic
Ley nº 30137 pago de sentencias judic
 
Diapo Option Vendeur[1]
Diapo Option Vendeur[1]Diapo Option Vendeur[1]
Diapo Option Vendeur[1]
 

Similar a Cuerpo Alma

descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOSdescripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
Yulissa Espinola Lara
 
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Vania César
 
Sistemas de salud cuestionario
Sistemas de salud cuestionarioSistemas de salud cuestionario
Sistemas de salud cuestionario
RosaReynaRodriguez
 
Ámbitos en primer nivel de atención.pptx
Ámbitos en primer nivel de atención.pptxÁmbitos en primer nivel de atención.pptx
Ámbitos en primer nivel de atención.pptx
JessTogue
 
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
tiresomepageant95
 
Niños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki MartinezNiños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki Martinez
semfycsemfyc
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Rosa Luz Barragan
 
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)semfycsemfyc
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Martha Bojorquez
 
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptxSESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
luisangelguerra289
 
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs PediátricasAspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
Javier González de Dios
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptxDIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
yarimajosefinacesped1
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010MIGUEL
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010MIGUEL
 
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
MaryurisParra2
 
Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Javier González de Dios
 
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
gabriela taquez carbo
 

Similar a Cuerpo Alma (20)

descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOSdescripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
 
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos   Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
 
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
 
Sistemas de salud cuestionario
Sistemas de salud cuestionarioSistemas de salud cuestionario
Sistemas de salud cuestionario
 
Ámbitos en primer nivel de atención.pptx
Ámbitos en primer nivel de atención.pptxÁmbitos en primer nivel de atención.pptx
Ámbitos en primer nivel de atención.pptx
 
Agente sanitario coloquio
Agente sanitario coloquioAgente sanitario coloquio
Agente sanitario coloquio
 
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
Un Fin De Semana… ¡En El Centro de salud!
 
Niños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki MartinezNiños en AP Iñaki Martinez
Niños en AP Iñaki Martinez
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
Informe final de la Comunidad
Informe final de la ComunidadInforme final de la Comunidad
Informe final de la Comunidad
 
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
Debate Niños en AP 1 (Iñaki Martínez)
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
 
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptxSESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
SESION 19 ESTRATEGIAS SANITARIAS1.pptx
 
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs PediátricasAspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
Aspirando a la (H)excelencia en las UCIs Pediátricas
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptxDIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010
 
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
 
Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019
 
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
Enfoque sistematico en medicina comunitaria. interaccion comunitaria. lineami...
 

Cuerpo Alma

  • 1. Cuerpo & Alma es una organización de la sociedad civil que comenzó a trabajar en el año 2005 con el objetivo de generar un aporte concreto en comunidades carenciadas del interior del país, teniendo en cuenta los aspectos más relevantes de desarrollo sanitario y social. A partir de ese momento hemos trabajado en diferentes poblaciones del sudoeste de la provincia del Chaco. Lo hemos hecho en forma sucesiva y continua en General Capdevila, Pampa Landriel, Mesón de Fierro y por último, desde el año 2009 en una comunidad de la etnia Mocoví llamada Las Tolderías. Estas cuatro comunidades, de entre 500 y 1000 habitantes, tienen la característica común de encontrarse a no más de 40 kilómetros de la ciudad de Charata, (cuarta ciudad de la provincia en número de habitantes, aprox. 40.000) nuestra base de operaciones, con un fuerte y creciente apoyo local al proyecto.   El fundamento geográfico de este trabajo se basa en las alarmantes cifras encontradas en los principales indicadores sociales y sanitarios de la provincia. Triplica al promedio nacional en el índice de Indigencia , esto implica la incapacidad para alcanzar la canasta básica alimentaria. Presenta una mortalidad infantil de 21/1000, contra un promedio nacional de 13/1000, valores en Chile de 8/1000 y en Cuba de 5/1000. Este es el principal indicador sanitario de una Nación e implica que se mueren antes del año de vida 21 de cada 1000 chaqueños. Con estos números la provincia se destaca como una de las primeras de nuestro país. Hemos podido realizar un relevamiento propio en cada una de las poblaciones donde trabajamos. Las cifras de pobreza e indigencia son aún más elevadas. Misión Desarrollar un modelo de atención médica y educación para la salud, que garantice su acceso en las localidades donde la asociación tenga presencia. Contribuir en el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones, brindando herramientas que permitan el desarrollo de las capacidades de las personas, a partir de la sinergia con otras organizaciones de la sociedad civil.       Visión Garantizar el acceso a la salud a todos los habitantes del país, y generar conciencia sobre la educación de la salud y la prevención de enfermedades. Lograr que Argentina tenga los mejores indicadores sociales de América Latina.  
  • 2. Llevamos la Atención medica de Buenos Aires a los lugares mas olvidados del país. Nuestro primer objetivo es hacer contacto con la realidad de cada comunidad. A partir de ese momento nos ponemos en contacto con los referentes locales, maestros y agentes sanitarios. Luego de realizar un relevamiento de las necesidades de mayor importancia, comienza a planificarse un trabajo intensivo. Dicho trabajo consiste en la puesta en marcha de un centro de atención medica polivalente, en generar talleres de educación para la salud en el ámbito de las escuelas y en planificar las estrategias de desarrollo social necesarias para cada comunidad. Esta fase tiene una duración de una semana, y es el puntapié inicial del trabajo continuo en cada localidad. Durante esta semana, dentro de la escuela u otro edificio adaptado a tal fin, se desarrolla un trabajo de tiempo completo en donde un grupo de 35 profesionales cubren las necesidades sanitarias de cada comunidad y de las vecinas. Se desarrolla una actividad asistencial y docente en clínica medica, pediatría, oftalmología, dermatología, odontología, ginecología y obstetricia, a cargo de un cuerpo medico destinado a tal fin con extensa experiencia. En dicha instancia se realiza una atención medica basada en la prevención y detección de enfermedades prevalentes, entrega de medicación para el tratamiento de enfermedades crónicas, y detección de enfermedades de mayor complejidad con seguimiento de los pacientes hasta su resolución en centros urbanos. A través de la radio se informa el día en que comenzaremos a atender con el objetivo de generar un impacto mayor en la comunidad. El trabajo articulado con las escuelas permite que los niños sean evaluados en forma sistemática por el pediatra, el oftalmólogo y el odontólogo. De esta forma intentamos prevenir enfermedades que condicionen su desarrollo jerarquizando el trabajo en eje materno-infantil. A través del trabajo en conjunto con autoridades locales se establece un sistema de asistencia medica y educación para la salud en forma continua a lo largo del tiempo. Pero nuestro trabajo no termina en el ámbito medico asistencial, estamos en permanente movimiento para encontrar soluciones que ayuden a mejorar las condiciones de vida de las comunidades que visitamos con herramientas de desarrollo social, porque muchas de las enfermedades mas graves y frecuentes se originan en el entorno, como por ejemplo, la falta de agua potable o el tipo casas que habitan.
  • 3. El equipo de Clínica Medica Dr. Jorge De All Dr. Cesar Gnocchi Dr. Nicolás Henry Dra. Marisa Lanfranconi Dra. Dolores Velázquez Tipo de Atención: Las visitas de nuestros pacientes al medico clínico pueden ser de primera vez o consulta ulterior. En las consultas de primera vez se realiza la historia clínica, examen físico completo y aprovechamos esta oportunidad para realizar prevención primaria y secundaria de la salud haciendo especial hincapié en las enfermedades crónicas y los hábitos saludables. Las consultas ulteriores se utilizan para mejorar la educación y el autocuidado; así como el control de síntomas comunes y la optimización de tratamientos que requieran estricto control (Ej. Hipertensión arterial). En el examen periódico de salud medidas como el control de la tensión arterial, el peso y la talla, el perímetro de la cintura y la auscultación cardiaca y pulmonar pueden brindar gran ayuda al momento de realizar el diagnóstico. Las enfermedades más comunes son: Las representadas por enfermedades infecto-contagiosas prevalentes como la tuberculosis, las enfermedades originadas en un adverso ámbito socio-sanitario como la enfermedad de Chagas y las enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes, la malnutrición y el tabaquismo. Equipo necesario para nuestra atención: Además del instrumental habitual necesario para una entrevista clínica, contamos con dispositivos para medición de glucemia y electrocardiógrafo. A través del trabajo en conjunto con autoridades locales contamos con la posibilidad de realizar estudios radiológicos y análisis de sangre en el hospital mas cercano.
  • 4. El equipo de Pediatría Dra. Romina Dell´Arciprette Dr. Alan Hughes Dra. Adriana Laroti Dra. Valeria Sánchez Aramburu Tipo de Atención: Realizamos un examen clínico general del paciente, tomando además las medidas antropométricas (peso, estatura, perímetro cefálico). Controlamos la situación de esquemas de vacunación y enfermedades prevalentes. Toda esta información se vuelca en la historia clínica que queda archivada, para ser utilizada posteriormente, y así lograr un seguimiento adecuado de cada paciente. Educación para la salud: Además de la actividad asistencial, realizamos talleres educativos para los padres. Hemos abarcado temas como: vacunas, diarrea, primeros auxilios, infecciones respiratorias. Utilizamos esta estrategia para educar a la población y fomentar el concepto de prevención en salud. Las enfermedades más comunes: Las más frecuentemente diagnosticadas son: infecciones respiratorias agudas (bronquiolitis, neumonías), infecciones cutáneas (impétigo, micosis, escabiosis), parasitosis y malnutrición. Menos frecuentemente, se diagnostican enfermedades congénitas, del desarrollo, que no han sido detectadas oportunamente, y que requieren de atención especializada (cataratas congénita, cardiopatías). En caso de necesitar realizar estudios complementarios se deriva al Hospital de Charata a nivel local, y de requerir aún mayor complejidad, se gestiona derivación al Hospital Materno-Infantil en Resistencia. Equipo necesario para nuestra atención: Contamos con instrumental básico (balanzas, pediómetro) y como instrumento fundamental para decidir derivación en casos de infecciones respiratorias agudas, un oxímetro portátil.
  • 5. El equipo de Ginecología Dr. Antonio Cattaneo Dra. Lila Dubra Dr. Diego Gnocchi Dr. Fernando Gorosito Tipo de Atención: Realizamos a cada paciente un examen ginecológico completo y un PAP (Papanicolaou). En caso de necesidad se realiza una ecografía ginecológica y/o mamaria. Los PAP se analizan en un centro especializado en Buenos Aires. A las mujeres mayores de 40 años, se les efectúa una mamografía en ALCEC Charata (Filial de LALCEC). Al mes de nuestra visita, se les entrega personalmente los resultados. De ser necesario y en presencia de resultados con alguna alteración, se efectúan otros estudios como una colposcopia o una biopsia. Si se requiere se deriva a la paciente para el inicio y seguimiento del tratamiento correspondiente, acompañándola hasta la solución del problema. Las enfermedades más comunes son: Infecciones vaginales- Lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino- Carcinoma de cuello uterino- Cáncer de mama- Embarazo adolescente- Otras enfermedades infecciosas. Educación para la salud: Eje fundamental de nuestro trabajo, se realiza por medio de reuniones con la comunidad con un enfoque preventivo orientado principalmente a adolescentes y mujeres embarazadas. Equipo necesario para nuestra atención: Además del instrumental habitual de material descartable, contamos con Ecógrafo y Colposcopio.
  • 6. El equipo de Oftalmología Dr. Edgardo Cianni Dr. Juan Pablo Francos Dr. Héctor González Viana Dra. Mercedes Leguia Tipo de Atención Se realiza el examen oftalmológico completo a todos los pacientes adultos y pediátricos. El examen consta de la evaluación de la agudeza visual, la presencia de vicios de refracción, tonometría, biomicroscopia y fondo de ojos. Se realiza una evaluación en el 100% de los niños y en aquellos adultos con patología crónica como Hipertensión Arterial o Diabetes a través de un exhaustivo fondo de ojo para evaluar su grado de compromiso. Se registran todos los pacientes que requieren anteojos con las diferentes mediciones. Los mismos se confeccionan en Buenos Aires en forma personalizada y de acuerdo al déficit antes mencionado; se envían y se entregan en mano a cada paciente. Los pacientes que presenten diagnósticos que requieran solución quirúrgica se coordina su tratamiento y se realiza el seguimiento hasta la solución del problema. Las enfermedades más comunes diagnosticadas Vicios de refracción como hipermetropía, miopía, astigmatismo, presbicia. Otros problemas menos frecuentes: catarata y glaucoma. Las afecciones secundarias a las enfermedades crónicas como la Hipertensión arterial o la Diabetes. Aparatos que nos ayudan a realizar nuestra tarea Cartel de prueba, caja de probines, lámpara de hendidura, tonómetro aplanático, lupas, oftalmoscopio binocular indirecto
  • 7. El equipo de Odontología Dr. Fernando del Azar Dra. Lucia Barragán Dra. Marisa Coniglio Dra. Lucrecia Weisz – Wassing Tipo de Atención Realizamos un examen general de la boca tanto de los tejidos duros como de los blandos a cada paciente. Priorizamos la atención de niños y adolescentes ya que nuestro principal objetivo es cambiar la situación odontológica a futuro a través de la educación para la salud bucal, prevención y tratamientos de baja y mediana complejidad. Para destacar y dar la importancia que requiere la higiene bucal, entregamos cepillos y pastas dentales e instruimos a cada paciente sobre su uso. Desde hace un año contamos con la concurrencia semanal a cada puesto sanitario, de una odontóloga local que se encarga de realizar en forma continua a lo largo del año la tarea iniciada por nuestro equipo, de esta manera la atención busca llegar en forma integral y con continuidad a la mayor parte de la población posible. Tenemos permanente contacto para informarnos de las necesidades de la población y de la situación actual. Las enfermedades mas comunes diagnosticadas: Caries, muchas veces altamente destructivas en pacientes muy jóvenes, que se tratan a través de restauraciones simples o complejas , tratamientos de conductos o extracciones. Enfermedad periodontal severa Aparatos que nos ayudan a realizar nuestra tarea Lo que habitualmente se utiliza es el equipamiento necesario en los consultorios para tratamientos de baja y mediana complejidad. Equipo de rayos portátil.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Proyectos CAPDEVILA (2005-2006) Consultas realizadas: Durante el año 2005-2006 la atención se realizo en igual proporción para los habitantes de Gral. Capdevila como para habitantes de localidades cercanas que concurrieron. 2005: Número Total de Consultas: 572 Clínica Médica: se realizaron 103 consultas. Se realizaron las atenciones con el objetivo de la detección precoz y tratamiento de enfermedades crónicas. Odontología: se realizaron 86 consultas. Atención primaria odontológica con foco en la educación de niños y adolescentes. Ginecología: se realizaron 65 consultas. Se realizaron 55 Papanicolaou (P.A.P).El 91 % de las mujeres no había realizado PAP previo. Oftalmología : se realizaron 191 consultas. Se realizó diagnóstico de enfermedades reversibles, algunas de ellas con evolución a la ceguera de no mediar tratamiento (glaucoma). Se entregaron anteojos a los pacientes con vicios de refracción. Pediatría: se realizaron 127 consultas. De la totalidad de los niños que consultaron el 75 % presentaban vacunación incompleta . 2006: La consulta totales aumentaron un 20%. Con relación a los habitantes de Gral. Capdevila el aumento fue de 50%. Número Total de Consultas: 689 Clínica Médica: se realizaron 105 consultas. Se logro realizar la atención del 100% de la población adulta de Gral. Capdevila. Odontología: se realizaron 107 consultas. Se realizo la instalación del primer sillón odontológico. Ginecología: se realizaron 91 consultas. Se registro un aumento de 40% de las consultas de las mujeres con residencia en Gral. Capdevila, con solo 2% con negativa para realizarse el PAP (el año anterior se había registrado el 10% de negativa). Se incorporaron consultas sobre planificación familiar y violencia domestica. Oftalmología : se realizaron 240 consultas. Se registro un 26% de aumento en las consultas totales. Se incorporo la atención de un segundo Oftalmólogo. Pediatría: se realizaron 146 consultas. Se registró un 26% de aumento en las consultas totales . El 100% de los niños que consultaron presentaban vacunación completa . Resultados Durante el año 2006, se logró la apertura/habilitación oficial del Centro de Salud de General Capdevila dependiente de la localidad de Gancedo. El mismo conto con la presencia de una enfermera y la asistencia de un médico generalista una vez por semana. Durante el año 2009, se realizó la inauguración del Htal. Zonal, el mismo cuenta con asistencia medica y de enfermería diaria así como atención odontológica trisemanal. En el transcurso de cuatro años, la accesibilidad al sistema de salud para esta población se modifico sustancialmente mediante la presencia de atención medica y odontológica continua.
  • 11.
  • 12. Proyectos MESON DE FIERRO (2008) MESON DE FIERRO (2008) Departamento de 12 de Octubre. Pcia. del Chaco. Talleres educativos: Taller de educación sexual y reproductiva Taller de Potabilización de agua Taller de Cuidados de la mujer Taller de Cuidado del recién nacido y lactancia Taller de Higiene dental Charla sobre Hipertensión arterial Actividades recreativas junto con los niños de Mesón de Fierro. Se entregaron libros para la biblioteca de la escuela y mochilas para cada uno de los alumnos de la escuela. Consultas realizadas: Durante nuestra visita se realizó un trabajo coordinado en apoyo y fortalecimiento del Puesto sanitario ya existente. Número Total de Consultas: 1120 Clínica Médica: se realizaron 184 consultas. Odontología: se realizaron 195 consultas. Ginecología: se realizaron 131 consultas. Lo trascendente e importante es que durante este año se incorporó un tercer ginecólogo y con el beneficio de poder realizar ECOGRAFIAS sean estas ginecológicas o generales. Además se conto con un COLPOSCOPIO lo que permitió realizar 93 colposcopias. Oftalmología : se realizaron 312 consultas. Se entregaron lentes a todos los pacientes en los que se habían detectado vicios de refracción. Pediatría: se realizaron 214 consultas. Ecografía: se realizaron 84 consultas.
  • 13.
  • 14. Como colaborar Su donación, sumada a las de muchas otras empresas y personas, hace posible que tengamos continuidad y sigamos generando nuevos proyectos y campañas.  Para colaborar con las actividades que realizamos, puede realizarlo de las siguientes maneras:   Transferencia bancaria Podes realizar tu aporte a través de una transferencia bancaria. A continuación, se detallan los datos para realizarla: Asociación Civil Cuerpo & Alma - CUIT: 30-71012918-1 BBVA Banco Francés S.A. - Sucursal 023 Cta. Cte. $  N° 023-10903/6 - CBU 0170023720000001090361   Para poder enviarte nuestro agradecimiento y comunicaciones, te pedimos que por favor nos envíes el comprobante a [email_address] o enviarlo por fax al teléfono (011) 5256-4331.   Por teléfono Podes realizar tu donación con tarjeta de crédito o débito llamando al teléfono (011) 5256-4331.   Online Próximamente, habilitaremos este servicio a través de un formulario seguro.   Donaciones en Especie Por favor, comunicarse al teléfono/fax (011) 5256-4331 ó al correo [email_address] INFORMACION DE LA ENTIDAD: Asociación  Civil Cuerpo & Alma CUIT: 30-71012918-1 Domicilio: Uruguay 1055 PB, Ciudad de Buenos Aires Teléfono: (011) 5256-4331     CUENTA BANCARIA: BBVA Banco Francés S.A. – Sucursal 023 Cta. Cte. $      023-10903/6             CBU 0170023720000001090361 www.cuerpoyalma.org.ar Donaciones
  • 15. EMPRESAS MANUEL TIENDA LEON BANCO PATAGONIA S.A. BANCO DE VALORES S.A. V&R EDITORAS RADIO MOCOVI HOTEL MOCOVI SANATORIO OTAMENDI Y MIROLI S.A. ESPACIOS S.A. BRAS MED S.A. BANCO HIPOTECARIO S.A. OSADRA - OBRA SOCIAL DE LOS ÁRBRITOS DEPORTIVOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA PAUNY S.A. IBM ARGENTINA S.A. ZARCAM S.A. BS ESTUDIO AGROPECUARIO S.A. EMEPA S.A. FUNDACION MAPFRE EL TEJAR S.A. ING. RICARDO CELSO Y ASOCIADOS S.A. MILBET S.A. CFM INSTALACIONES S.R.L. PROFESSIONAL FOOD S.A. SANIRAP S.A. LEFEKAS S.A. OPEN MEDICINE S.A. INSTITUTO ARGENTINO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO S.A. MEDICUS S.A. PERSONAS VICENTE PELUFFO ANA BEL CARLOS FURLONG ENRIQUE CASAGRANDE CARLOS BLEDEL HUGO CATTANEO JORGE CONTRERAS IGNACIO ARECO CAROLINA ALVARIÑAS CANTON EMILIO GONZALEZ MORENO Como colaborar Empresas y personas que colaboran