SlideShare una empresa de Scribd logo
1. En relacióna los problemasambientalesesverdad que:
- Encuentransolucióncuandose analizanconel métodocientíficodeductivoque dividelos
problemasgrandesenotrosmáspequeños.
- Debenserestudiadosconlacolaboraciónde múltiples disciplinascientíficas.
Conviene analizarloscomosistemascomplejos.
En laactualidadexistenmodelosde computadorque predicenconfidelidadcasi total el
comportamientode losecosistemas.
A) FVVF
B) VVFV
C) FFVV
D) VFVF
E) FVFV
SOLUCIÓN
RPTA.: A
2. En relacióna los sistemascomplejosesverdad que:
- En todosistemacomplejohayunfincomúna todoslos elementosque formanel sistema.
- Para conocerbienunsistemacomplejobastaconocerbiensuspartes.
El equilibriotípicode unsistemamedioambientalesdinámico.
A) FVV
B) FVF
C) FFV
D) VFV
E) VFV
SOLUCIÓN
RPTA.: E
3. Señalasi son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
- Los productoresprimariosenel ecosistemasonlosorganismosfotosintéticos
- El biotopoesel conjuntode loselementosnovivosque formanparte del ecosistema
- La mayor parte de labiomasade la biosferase concentraenlosproductoresprimarios
A) FVV
B) FVF
C) VVV
D) VFV
E) VFV
SOLUCIÓN
RPTA.: C
4. Señalasi son verdaderas o falsas las siguientesafirmaciones:
- En el ecosistemalosherbívorossonlosproductoresprimarios
- La fotosíntesisde lasplantasformaparte del ciclodel oxígenoenlanaturaleza
- La reservamásabundante de nitrógenosonlosnitratosdel suelo
A) FVV
B) FFV
C) VVV
D) VFV
E) VFV
SOLUCIÓN
RPTA.: B
5. Señale sinson verdaderas o falsas las siguientesafirmaciones.
- La producciónprimarianetaesla energíatotal fijadapor fotosíntesisporlasplantasde un
ecosistema
- Hay bacteriascapacesde convertirloscompuestosde nitrógenodel sueloennitrógenogas
- El factorque suele limitarlaproductividaddel ecosistemaes,casi siempre,laenergía
luminosadisponible
A) FVV
B) FVF
C) VVV
D) FVF
E) VFV
SOLUCIÓN
RPTA.: D
6. Señale si son verdaderas o falsas las siguientesafirmaciones:
- Las poblacionesde especiesconestrategiade laKdisminuyensupoblacióndrásticamente,
hasta casi desaparecer,despuésde que hanllegadoasumáximode crecimiento
La depredaciónes,ecológicamentehablando,beneficiosaparalaespecie depredada
- Las especiesconestrategiade laKsuelenserplantasyanimalesgrandesylongevos
A) FVV
B) FVV
C) VVV
D) VFV
E) VFV
SOLUCIÓN
RPTA.: B
7. La relación beneficiosaentre lasaves o insectospolinizadoresylas plantas
correspondientesesunejemplode lo que se denomina:
A) MUTUALISMO
B) COMENSALISMO
C) PARASITISMO
D) DEPREDACION
E) AMENSALISMO
SOLUCIÓN
RPTA.: A
8. Muchas plantas estan adaptadas a perderagua a traves de sus:
A) Hojas
B) Raíces
C) Meristemas
D) Estomas
E) Tallos
SOLUCIÓN
RPTA.: D
9. Zonas donde encontramos acantilados y diversosorganismos como: estrellasde mar,
cangrejos,algas, conchas:
A) Altamar
B) Zonalitoral
C) Zonacontinental
D) Zonaabisal
E) Zona fótica
SOLUCIÓN
RPTA.: B
10. En las zonas donde el agua esescasa las plantas son:
A) Grandes
B) De hojascaducas
C) De hojasmodificas
D) a y b
E) b y c
SOLUCIÓN
RPTA.: E
11. El modo de vida que un organismo llevay su rol en la cadena alimenticiaconstituyensu:
A) Hábitat
B) Ecosistema
C) Nichoecológico
D) Bioma
E) Biotopo
SOLUCIÓN
RPTA.: C
12. Son animalesque no se mimetizan:
A) Camaleón
B) Pulpo
C) Insectos
D) Vicuñas
E) Todos lo hacen
SOLUCIÓN
RPTA.: E
13. Un carnívoro que se alimenta de otro carnívoro, está enel …………..nivel trófico.
A) Primer
B) Segundo
C) Tercer
D) Cuarto
E) Quinto
SOLUCIÓN
RPTA.: D
14. La aparición de nuevas plantas en losespaciosque se deja por la tala en árboleses un
buenejemplode sucesiónecológica;
A) Evolutiva
B) Primaria
C) Secundaria
D) Biocetónica
E) Explosiva
SOLUCIÓN
RPTA.: C
15. Los principalesorganismos descomponedoresenel fondomarino son:
A) Bacterias
B) Algas
C) Cianofitas
D) Tiburones
E) Peces
SOLUCIÓN
RPTA.: A
16. La reservade carbono es:
A) El carbón y el petróleo
B) Las plantas
C) El CO2 enla atmósfera
D) El CH4 en laatmósfera
E) Todoslosanteriores
SOLUCIÓN
RPTA.: C
17. Los desisntegradores sonorganismos de nutrición:
A) Saprobiótica
B) Copráfaga
C) Detritófaga
D) Necrófaga
E) Detritívora
SOLUCIÓN
RPTA.: A
18. Los procesos de interrelaciones:servivo – medioambiente que implica flujode energíay
capacidad de autosostenimiento,se conoce como:
A) Sistemaecológico
B) Biota
C) Bioma
D) Biotopo
E) Biocenosis
SOLUCIÓN
RPTA.: A
19. Son consideradoscontaminantes del aire
A) Monóxidode carbono
B) Hidrocarburos
C) Trióxidode azúfre
D) Polvo
E) Todosson considerados
SOLUCIÓN
RPTA.: E
20. La energíafijada por fotosíntesismenoslaenergíaempleadaen la respiraciónes la:
A) PRODUCCIÓN PRIMARIA NETA
B) Producciónsecundaria
C) Producciónterciaria
D) Producciónneta
E) Producciónfinal
SOLUCIÓN
RPTA.: A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2010 - Estudio integrado del proceso de fangos activos I. Análisis descripti...
2010 - Estudio integrado del proceso de fangos activos I.  Análisis descripti...2010 - Estudio integrado del proceso de fangos activos I.  Análisis descripti...
2010 - Estudio integrado del proceso de fangos activos I. Análisis descripti...
WALEBUBLÉ
 
2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...
2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...
2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...
WALEBUBLÉ
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
guest2e9107f
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
Claudia Zambrano
 
2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...
2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...
2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...
WALEBUBLÉ
 
2008 - Control del proceso de cloracion en un episodio de bulking filamentoso...
2008 - Control del proceso de cloracion en un episodio de bulking filamentoso...2008 - Control del proceso de cloracion en un episodio de bulking filamentoso...
2008 - Control del proceso de cloracion en un episodio de bulking filamentoso...
WALEBUBLÉ
 
2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat
2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat
2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat
WALEBUBLÉ
 
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
WALEBUBLÉ
 
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
WALEBUBLÉ
 
2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...
2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...
2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...
WALEBUBLÉ
 
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
WALEBUBLÉ
 
2006 - Episodios periódicos de espumación con implicación de filamentos gram ...
2006 - Episodios periódicos de espumación con implicación de filamentos gram ...2006 - Episodios periódicos de espumación con implicación de filamentos gram ...
2006 - Episodios periódicos de espumación con implicación de filamentos gram ...
WALEBUBLÉ
 
Identificación con la técnica FISH de bacterias filamentosas asociadas a prob...
Identificación con la técnica FISH de bacterias filamentosas asociadas a prob...Identificación con la técnica FISH de bacterias filamentosas asociadas a prob...
Identificación con la técnica FISH de bacterias filamentosas asociadas a prob...
WALEBUBLÉ
 
2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...
2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...
2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...
WALEBUBLÉ
 
2009 - Empleo de la viabilidad celular como herramienta para el control de la...
2009 - Empleo de la viabilidad celular como herramienta para el control de la...2009 - Empleo de la viabilidad celular como herramienta para el control de la...
2009 - Empleo de la viabilidad celular como herramienta para el control de la...
WALEBUBLÉ
 
Informe columna winogradsky
Informe columna winogradskyInforme columna winogradsky
Informe columna winogradsky
Jose Diaz
 
EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA QUEMA EN LA NEMATOFAUNA EDÁFICA EN SUELOS DEL...
EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA QUEMA EN LA NEMATOFAUNA EDÁFICA EN SUELOS DEL...EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA QUEMA EN LA NEMATOFAUNA EDÁFICA EN SUELOS DEL...
EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA QUEMA EN LA NEMATOFAUNA EDÁFICA EN SUELOS DEL...
GEOMADT
 
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
WALEBUBLÉ
 
Taller 8 de constextualizacion de entomologia (1)
Taller 8 de constextualizacion de entomologia (1)Taller 8 de constextualizacion de entomologia (1)
Taller 8 de constextualizacion de entomologia (1)
estebana obeso
 
Actividad 2 blog 2do año
Actividad 2 blog 2do añoActividad 2 blog 2do año
Actividad 2 blog 2do año
ql1973
 

La actualidad más candente (20)

2010 - Estudio integrado del proceso de fangos activos I. Análisis descripti...
2010 - Estudio integrado del proceso de fangos activos I.  Análisis descripti...2010 - Estudio integrado del proceso de fangos activos I.  Análisis descripti...
2010 - Estudio integrado del proceso de fangos activos I. Análisis descripti...
 
2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...
2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...
2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...
2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...
2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...
 
2008 - Control del proceso de cloracion en un episodio de bulking filamentoso...
2008 - Control del proceso de cloracion en un episodio de bulking filamentoso...2008 - Control del proceso de cloracion en un episodio de bulking filamentoso...
2008 - Control del proceso de cloracion en un episodio de bulking filamentoso...
 
2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat
2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat
2004 - Tesis Gonzalo Cuesta Amat
 
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
 
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
 
2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...
2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...
2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...
 
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
 
2006 - Episodios periódicos de espumación con implicación de filamentos gram ...
2006 - Episodios periódicos de espumación con implicación de filamentos gram ...2006 - Episodios periódicos de espumación con implicación de filamentos gram ...
2006 - Episodios periódicos de espumación con implicación de filamentos gram ...
 
Identificación con la técnica FISH de bacterias filamentosas asociadas a prob...
Identificación con la técnica FISH de bacterias filamentosas asociadas a prob...Identificación con la técnica FISH de bacterias filamentosas asociadas a prob...
Identificación con la técnica FISH de bacterias filamentosas asociadas a prob...
 
2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...
2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...
2012 - Análisis de las correlaciones entre variables ambientales y biológicas...
 
2009 - Empleo de la viabilidad celular como herramienta para el control de la...
2009 - Empleo de la viabilidad celular como herramienta para el control de la...2009 - Empleo de la viabilidad celular como herramienta para el control de la...
2009 - Empleo de la viabilidad celular como herramienta para el control de la...
 
Informe columna winogradsky
Informe columna winogradskyInforme columna winogradsky
Informe columna winogradsky
 
EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA QUEMA EN LA NEMATOFAUNA EDÁFICA EN SUELOS DEL...
EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA QUEMA EN LA NEMATOFAUNA EDÁFICA EN SUELOS DEL...EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA QUEMA EN LA NEMATOFAUNA EDÁFICA EN SUELOS DEL...
EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA QUEMA EN LA NEMATOFAUNA EDÁFICA EN SUELOS DEL...
 
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
 
Taller 8 de constextualizacion de entomologia (1)
Taller 8 de constextualizacion de entomologia (1)Taller 8 de constextualizacion de entomologia (1)
Taller 8 de constextualizacion de entomologia (1)
 
Actividad 2 blog 2do año
Actividad 2 blog 2do añoActividad 2 blog 2do año
Actividad 2 blog 2do año
 

Similar a Cuestionario

Biolo preu
Biolo preuBiolo preu
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentariasGuia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
Diego Troncoso Farias
 
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdfCiencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
Carlos Rodriguez
 
Examen1 2016
Examen1 2016Examen1 2016
Examen1 2016
rguidito
 
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
rlaborda
 
Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1
Abdiel Ignacio Rodriguez Valenzuela
 
Cuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembreCuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembre
.CETMAR, Ensenada
 
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
valentinatrittini
 
Simce 3
Simce 3Simce 3
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docxExamen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
ElizabethAlbavera
 
Diagnostico 3° ciencias naturales
Diagnostico 3° ciencias naturalesDiagnostico 3° ciencias naturales
Diagnostico 3° ciencias naturales
Olga Jara
 
Examen botánica 1 dic 2012 solución
Examen botánica 1 dic 2012 soluciónExamen botánica 1 dic 2012 solución
Examen botánica 1 dic 2012 solución
VICTOR M. VITORIA
 
Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017
cristina valenzuela gomez
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123025-phpapp01
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123025-phpapp01Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123025-phpapp01
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123025-phpapp01
connyrecabal
 
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdfCuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
Iris Naira Ramirez Cardozo
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
karensandovalcarrasco
 
planeación ciencias nuevo modelo .docx
planeación ciencias nuevo modelo .docxplaneación ciencias nuevo modelo .docx
planeación ciencias nuevo modelo .docx
MaraCarmenCoriaGalav
 
Ecosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación CurricularEcosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación Curricular
MiguelSalvador16
 
ser vivo y biodiversidad pre callao
ser vivo y biodiversidad  pre callao ser vivo y biodiversidad  pre callao
ser vivo y biodiversidad pre callao
royer-peru
 
2 semana cs
2 semana cs2 semana cs
2 semana cs
henryjustiniano
 

Similar a Cuestionario (20)

Biolo preu
Biolo preuBiolo preu
Biolo preu
 
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentariasGuia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
 
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdfCiencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
 
Examen1 2016
Examen1 2016Examen1 2016
Examen1 2016
 
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
 
Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1
 
Cuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembreCuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembre
 
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
 
Simce 3
Simce 3Simce 3
Simce 3
 
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docxExamen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx
 
Diagnostico 3° ciencias naturales
Diagnostico 3° ciencias naturalesDiagnostico 3° ciencias naturales
Diagnostico 3° ciencias naturales
 
Examen botánica 1 dic 2012 solución
Examen botánica 1 dic 2012 soluciónExamen botánica 1 dic 2012 solución
Examen botánica 1 dic 2012 solución
 
Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017Prueba nm2 piramide 2017
Prueba nm2 piramide 2017
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123025-phpapp01
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123025-phpapp01Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123025-phpapp01
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123025-phpapp01
 
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdfCuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales-11-1.pdf
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
 
planeación ciencias nuevo modelo .docx
planeación ciencias nuevo modelo .docxplaneación ciencias nuevo modelo .docx
planeación ciencias nuevo modelo .docx
 
Ecosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación CurricularEcosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación Curricular
 
ser vivo y biodiversidad pre callao
ser vivo y biodiversidad  pre callao ser vivo y biodiversidad  pre callao
ser vivo y biodiversidad pre callao
 
2 semana cs
2 semana cs2 semana cs
2 semana cs
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Cuestionario

  • 1. 1. En relacióna los problemasambientalesesverdad que: - Encuentransolucióncuandose analizanconel métodocientíficodeductivoque dividelos problemasgrandesenotrosmáspequeños. - Debenserestudiadosconlacolaboraciónde múltiples disciplinascientíficas. Conviene analizarloscomosistemascomplejos. En laactualidadexistenmodelosde computadorque predicenconfidelidadcasi total el comportamientode losecosistemas. A) FVVF B) VVFV C) FFVV D) VFVF E) FVFV SOLUCIÓN RPTA.: A 2. En relacióna los sistemascomplejosesverdad que: - En todosistemacomplejohayunfincomúna todoslos elementosque formanel sistema. - Para conocerbienunsistemacomplejobastaconocerbiensuspartes. El equilibriotípicode unsistemamedioambientalesdinámico. A) FVV B) FVF C) FFV D) VFV E) VFV SOLUCIÓN RPTA.: E 3. Señalasi son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
  • 2. - Los productoresprimariosenel ecosistemasonlosorganismosfotosintéticos - El biotopoesel conjuntode loselementosnovivosque formanparte del ecosistema - La mayor parte de labiomasade la biosferase concentraenlosproductoresprimarios A) FVV B) FVF C) VVV D) VFV E) VFV SOLUCIÓN RPTA.: C 4. Señalasi son verdaderas o falsas las siguientesafirmaciones: - En el ecosistemalosherbívorossonlosproductoresprimarios - La fotosíntesisde lasplantasformaparte del ciclodel oxígenoenlanaturaleza - La reservamásabundante de nitrógenosonlosnitratosdel suelo A) FVV B) FFV C) VVV D) VFV E) VFV SOLUCIÓN RPTA.: B 5. Señale sinson verdaderas o falsas las siguientesafirmaciones. - La producciónprimarianetaesla energíatotal fijadapor fotosíntesisporlasplantasde un ecosistema - Hay bacteriascapacesde convertirloscompuestosde nitrógenodel sueloennitrógenogas
  • 3. - El factorque suele limitarlaproductividaddel ecosistemaes,casi siempre,laenergía luminosadisponible A) FVV B) FVF C) VVV D) FVF E) VFV SOLUCIÓN RPTA.: D 6. Señale si son verdaderas o falsas las siguientesafirmaciones: - Las poblacionesde especiesconestrategiade laKdisminuyensupoblacióndrásticamente, hasta casi desaparecer,despuésde que hanllegadoasumáximode crecimiento La depredaciónes,ecológicamentehablando,beneficiosaparalaespecie depredada - Las especiesconestrategiade laKsuelenserplantasyanimalesgrandesylongevos A) FVV B) FVV C) VVV D) VFV E) VFV
  • 4. SOLUCIÓN RPTA.: B 7. La relación beneficiosaentre lasaves o insectospolinizadoresylas plantas correspondientesesunejemplode lo que se denomina: A) MUTUALISMO B) COMENSALISMO C) PARASITISMO D) DEPREDACION E) AMENSALISMO SOLUCIÓN RPTA.: A 8. Muchas plantas estan adaptadas a perderagua a traves de sus: A) Hojas B) Raíces C) Meristemas D) Estomas E) Tallos SOLUCIÓN RPTA.: D 9. Zonas donde encontramos acantilados y diversosorganismos como: estrellasde mar, cangrejos,algas, conchas: A) Altamar B) Zonalitoral C) Zonacontinental D) Zonaabisal E) Zona fótica
  • 5. SOLUCIÓN RPTA.: B 10. En las zonas donde el agua esescasa las plantas son: A) Grandes B) De hojascaducas C) De hojasmodificas D) a y b E) b y c SOLUCIÓN RPTA.: E 11. El modo de vida que un organismo llevay su rol en la cadena alimenticiaconstituyensu: A) Hábitat B) Ecosistema C) Nichoecológico D) Bioma E) Biotopo SOLUCIÓN RPTA.: C 12. Son animalesque no se mimetizan: A) Camaleón B) Pulpo C) Insectos D) Vicuñas E) Todos lo hacen
  • 6. SOLUCIÓN RPTA.: E 13. Un carnívoro que se alimenta de otro carnívoro, está enel …………..nivel trófico. A) Primer B) Segundo C) Tercer D) Cuarto E) Quinto SOLUCIÓN RPTA.: D 14. La aparición de nuevas plantas en losespaciosque se deja por la tala en árboleses un buenejemplode sucesiónecológica; A) Evolutiva B) Primaria C) Secundaria D) Biocetónica E) Explosiva SOLUCIÓN RPTA.: C 15. Los principalesorganismos descomponedoresenel fondomarino son: A) Bacterias B) Algas C) Cianofitas D) Tiburones E) Peces
  • 7. SOLUCIÓN RPTA.: A 16. La reservade carbono es: A) El carbón y el petróleo B) Las plantas C) El CO2 enla atmósfera D) El CH4 en laatmósfera E) Todoslosanteriores SOLUCIÓN RPTA.: C 17. Los desisntegradores sonorganismos de nutrición: A) Saprobiótica B) Copráfaga C) Detritófaga D) Necrófaga E) Detritívora SOLUCIÓN RPTA.: A 18. Los procesos de interrelaciones:servivo – medioambiente que implica flujode energíay capacidad de autosostenimiento,se conoce como: A) Sistemaecológico B) Biota C) Bioma D) Biotopo E) Biocenosis
  • 8. SOLUCIÓN RPTA.: A 19. Son consideradoscontaminantes del aire A) Monóxidode carbono B) Hidrocarburos C) Trióxidode azúfre D) Polvo E) Todosson considerados SOLUCIÓN RPTA.: E 20. La energíafijada por fotosíntesismenoslaenergíaempleadaen la respiraciónes la: A) PRODUCCIÓN PRIMARIA NETA B) Producciónsecundaria C) Producciónterciaria D) Producciónneta E) Producciónfinal SOLUCIÓN RPTA.: A