SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Nombre y Apellidos:
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS ECOSISTEMAS
1. El Ecosistema y sus componentes:
Un ecosistema está formado por el conjunto de seres vivos que allí habitan,
al que se denomina comunidad o biocenosis, junto con los factores
ambientales o características del propio medio, llamado biotopo; así como
por las relaciones que existen entre ambos.
Actividad 1.1: Coloca en el paréntesis de cada elemento del ecosistema una C
si forma parte de la comunidad o biocenosis, y una B si forma parte del
biotopo.
( ) Agua ( ) Plantas
( ) Animales ( ) Temperatura
( ) Rocas ( ) Microorganismos
( ) Viento ( ) Energía Solar
Actividad 1.2: Ordena los siguientes grupos de letras para que formen una
palabra relacionada con el texto.
a) ioobtp b) cmnddouia c) sestiamoce d) ssioiecbon
a) b) c) d)
2
Actividad 1.3: Señala si las siguientes frases son verdaderas o falsas.
- El biotopo es el conjunto de seres vivos que habita en un lugar (V) o (F)
- La biocenosis de un lugar también recibe el nombre de comunidad (V) o (F)
- Ecosistema = biotopo + biocenosis (V) o (F)
Actividad 1.4: Responde a las siguientes cuestiones leyendo el texto.
- ¿Qué dos elementos forman un ecosistema? ______________________
- ¿Por qué está formada la biocenosis? ___________________________
- ¿Por qué está formado el biotopo? _____________________________
2. Los factores de un ecosistema.
Los componentes del biotopo y de la biocenosis que afectan al desarrollo
de los seres vivos de un ecosistema reciben el nombre de factores del
ecosistema.
Actividad 2.1: Responde a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué son los factores del ecosistema? __________________________
________________________________________________________
- ¿En qué dos grupos se dividen? ________________________________
- Nombra los tres grupos de factores abióticos: ____________________
________________________________________________________
- Nombra los dos tipos de relaciones entre los seres vivos: ____________
________________________________________________________
3
Actividad 2.2: Completa el siguiente cuadro marcando una X donde
corresponda.
Actividad 2.3: Completa la siguiente tabla como viene en el texto.
4
3. Relaciones entre los seres vivos.
Entre los organismos de un ecosistema se establecen relaciones que
permiten su normal funcionamiento. Existen dos tipos de relaciones entre
los seres vivos: Relaciones Intraespecíficas (Entre individuos de la misma
especie), y Relaciones Interespecíficas (Entre individuos de diferente
especie).
Tipos de Relaciones Intraespecíficas:
Tipos de Relaciones Interespecíficas:
5
Actividad 3.1: Indica en la siguiente tabla a qué tipo de relación
corresponde.
4. Tipos de Ecosistemas.
Los ecosistemas se pueden clasificar en dos grandes grupos: Terrestres y
Acuáticos:
Ecosistemas Terrestres: Un bioma es un conjunto de ecosistemas
terrestres que presentan una flora y una fauna similares. Según las
condiciones climáticas existen nueve biomas terrestres principales:
Ecosistemas Acuáticos: Según la concentración de sal en el agua, los
ecosistemas acuáticos se clasifican en ecosistemas marinos (mares y
océanos) y ecosistemas de aguas continentales (ríos, lagos, lagunas,
humedales, etc).
6
Actividad 4.1: Une con flechas cada ecosistema con su zona
correspondiente:
Actividad 4.2: Indica qué palabra de las dos marcadas en negrita es la
correcta para terminar la frase:
a) Al conjunto de ecosistemas terrestres que presentan una flora y una
fauna similares por tener características climáticas semejantes se le llama
biocenosis/bioma.
b) Uno de los factores que afectan a la distribución de los ecosistemas
terrestres es la concentración de sal/condición climática.
c) Uno de los factores que afectan a la distribución de los ecosistemas
acuáticos es la concentración de sal/condición climática.
Actividad 4.3: Elimina la palabra que sobra:
a) Desierto polar / estepa / bosque caducifolio.
b) Ríos / océanos / lagunas.
c) Mares / océanos / lagos.
d) Tundra / sabana / selva tropical.
e) Bosque mediterráneo / tundra / taiga.
f) Bosque tropical / bosque caducifolio / bosque mediterráneo
7
ACTIVIDADES DE REPASO
1) Completa la siguiente sopa de letras:
2) Colorea el siguiente ecosistema e indica qué elementos pertenecen al
biotopo y cuales a la biocenosis:
8
Biotopo: _________________________________________________
Biocenosis: _______________________________________________
3) Completa el siguiente dibujo de puntos, e indica si pertenece a un
elemento del biotopo o de la biocenosis:
¿BIOTOPO O BIOCENOSIS? _______________________________
4) Indica si las siguientes afirmaciones son verdades o falsas:
a) El biotopo está formado por seres vivos ___
b) El aire forma parte de la biocenosis ___
c) Los ecosistemas sólo están formados por elementos vivos ___
d) Las relaciones entre los seres vivos sólo se dan entre la misma
especie ___
9
5) Completa el siguiente crucigrama sobre relaciones interespecíficas. Las
palabras son: Depredación, Parasitismo, Mutualismo, Simbiosis,
Comensalismo, Inquilinismo.
6) Indica a qué tipo de relación interespecífica corresponde con cada caso:
Depredación, Parasitismo, Mutualismo, Simbiosis, Comensalismo e
Inquilinismo.
10
7) Ayuda al conejo (Biocenosis) a llegar hasta el bosque (Biotopo):

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universoPlan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universo
didier gil
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
MarialexandraTorres
 
Prueba 5 la celula
Prueba 5 la celulaPrueba 5 la celula
Prueba 5 la celula
Patricia Leyton
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
pataroman
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Laura Estupiñan
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosMarolilopez
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
OLGALUFI
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
Oscar Trujillo
 
3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa
betosabines
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Rose Leppe
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombianaticas007
 
Planisferio y globo terráqueo.(1)
Planisferio y globo terráqueo.(1)Planisferio y globo terráqueo.(1)
Planisferio y globo terráqueo.(1)Talía Acuña
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarcarolian4
 
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovablesPrueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
OSCAR RAYMUNDO
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
María Sepúlveda
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
Ledy Aristizabal
 
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
juanaburto
 
Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía Omayra Muñoz Mora
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universoPlan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universo
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
Prueba 5 la celula
Prueba 5 la celulaPrueba 5 la celula
Prueba 5 la celula
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
 
3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
 
Planisferio y globo terráqueo.(1)
Planisferio y globo terráqueo.(1)Planisferio y globo terráqueo.(1)
Planisferio y globo terráqueo.(1)
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solar
 
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovablesPrueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
 
Sistema digestivo evaluacion
Sistema digestivo evaluacionSistema digestivo evaluacion
Sistema digestivo evaluacion
 
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
60375912 evaluacion-5-sistema-digestivo
 
Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía
 

Similar a Ecosistemas Adaptación Curricular

Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
JorgeEmilioHernndezE
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2Azeraky
 
Ecologia 2
Ecologia 2 Ecologia 2
Ecologia 2 Azeraky
 
Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.
SuarezAgudeloErika
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
Claudia Zambrano
 
Ecosistemas y componentes
Ecosistemas y componentesEcosistemas y componentes
Ecosistemas y componentes
ssuserf73963
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2Azeraky
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2Azeraky
 
C4-semana-22-Material-de-apoyo-Ecosistema-y-sus-componentes.pptx
C4-semana-22-Material-de-apoyo-Ecosistema-y-sus-componentes.pptxC4-semana-22-Material-de-apoyo-Ecosistema-y-sus-componentes.pptx
C4-semana-22-Material-de-apoyo-Ecosistema-y-sus-componentes.pptx
NormaContreras28
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarNoralba Ortiz
 
Actividades biosferaii
Actividades biosferaiiActividades biosferaii
Actividades biosferaii
Irene Santos Fraile
 
Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambienteMendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
RaquelMendoza52
 
2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
STEPHANYGERALDINECRI
 
EVALUACIÓN ECOSISTEMAS.docx
EVALUACIÓN ECOSISTEMAS.docxEVALUACIÓN ECOSISTEMAS.docx
EVALUACIÓN ECOSISTEMAS.docx
OscarPayares4
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
Favian Morales
 
Guia Extra Educacion Ambiental
Guia Extra Educacion AmbientalGuia Extra Educacion Ambiental
Guia Extra Educacion Ambiental
Gabriel Estrada
 

Similar a Ecosistemas Adaptación Curricular (20)

Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Ecologia 2
Ecologia 2 Ecologia 2
Ecologia 2
 
Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
Ecosistemas y componentes
Ecosistemas y componentesEcosistemas y componentes
Ecosistemas y componentes
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
C4-semana-22-Material-de-apoyo-Ecosistema-y-sus-componentes.pptx
C4-semana-22-Material-de-apoyo-Ecosistema-y-sus-componentes.pptxC4-semana-22-Material-de-apoyo-Ecosistema-y-sus-componentes.pptx
C4-semana-22-Material-de-apoyo-Ecosistema-y-sus-componentes.pptx
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivar
 
ecosistema.pdf
ecosistema.pdfecosistema.pdf
ecosistema.pdf
 
Primer parcial guía ecologia
Primer parcial guía ecologiaPrimer parcial guía ecologia
Primer parcial guía ecologia
 
Actividades biosferaii
Actividades biosferaiiActividades biosferaii
Actividades biosferaii
 
Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambienteMendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
 
Prueba contextualizada ilka gonzález
Prueba contextualizada ilka gonzálezPrueba contextualizada ilka gonzález
Prueba contextualizada ilka gonzález
 
2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
 
ecologia f
ecologia fecologia f
ecologia f
 
EVALUACIÓN ECOSISTEMAS.docx
EVALUACIÓN ECOSISTEMAS.docxEVALUACIÓN ECOSISTEMAS.docx
EVALUACIÓN ECOSISTEMAS.docx
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Guia Extra Educacion Ambiental
Guia Extra Educacion AmbientalGuia Extra Educacion Ambiental
Guia Extra Educacion Ambiental
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Ecosistemas Adaptación Curricular

  • 1. 1 Nombre y Apellidos: UNIDAD DIDÁCTICA: LOS ECOSISTEMAS 1. El Ecosistema y sus componentes: Un ecosistema está formado por el conjunto de seres vivos que allí habitan, al que se denomina comunidad o biocenosis, junto con los factores ambientales o características del propio medio, llamado biotopo; así como por las relaciones que existen entre ambos. Actividad 1.1: Coloca en el paréntesis de cada elemento del ecosistema una C si forma parte de la comunidad o biocenosis, y una B si forma parte del biotopo. ( ) Agua ( ) Plantas ( ) Animales ( ) Temperatura ( ) Rocas ( ) Microorganismos ( ) Viento ( ) Energía Solar Actividad 1.2: Ordena los siguientes grupos de letras para que formen una palabra relacionada con el texto. a) ioobtp b) cmnddouia c) sestiamoce d) ssioiecbon a) b) c) d)
  • 2. 2 Actividad 1.3: Señala si las siguientes frases son verdaderas o falsas. - El biotopo es el conjunto de seres vivos que habita en un lugar (V) o (F) - La biocenosis de un lugar también recibe el nombre de comunidad (V) o (F) - Ecosistema = biotopo + biocenosis (V) o (F) Actividad 1.4: Responde a las siguientes cuestiones leyendo el texto. - ¿Qué dos elementos forman un ecosistema? ______________________ - ¿Por qué está formada la biocenosis? ___________________________ - ¿Por qué está formado el biotopo? _____________________________ 2. Los factores de un ecosistema. Los componentes del biotopo y de la biocenosis que afectan al desarrollo de los seres vivos de un ecosistema reciben el nombre de factores del ecosistema. Actividad 2.1: Responde a las siguientes cuestiones: - ¿Qué son los factores del ecosistema? __________________________ ________________________________________________________ - ¿En qué dos grupos se dividen? ________________________________ - Nombra los tres grupos de factores abióticos: ____________________ ________________________________________________________ - Nombra los dos tipos de relaciones entre los seres vivos: ____________ ________________________________________________________
  • 3. 3 Actividad 2.2: Completa el siguiente cuadro marcando una X donde corresponda. Actividad 2.3: Completa la siguiente tabla como viene en el texto.
  • 4. 4 3. Relaciones entre los seres vivos. Entre los organismos de un ecosistema se establecen relaciones que permiten su normal funcionamiento. Existen dos tipos de relaciones entre los seres vivos: Relaciones Intraespecíficas (Entre individuos de la misma especie), y Relaciones Interespecíficas (Entre individuos de diferente especie). Tipos de Relaciones Intraespecíficas: Tipos de Relaciones Interespecíficas:
  • 5. 5 Actividad 3.1: Indica en la siguiente tabla a qué tipo de relación corresponde. 4. Tipos de Ecosistemas. Los ecosistemas se pueden clasificar en dos grandes grupos: Terrestres y Acuáticos: Ecosistemas Terrestres: Un bioma es un conjunto de ecosistemas terrestres que presentan una flora y una fauna similares. Según las condiciones climáticas existen nueve biomas terrestres principales: Ecosistemas Acuáticos: Según la concentración de sal en el agua, los ecosistemas acuáticos se clasifican en ecosistemas marinos (mares y océanos) y ecosistemas de aguas continentales (ríos, lagos, lagunas, humedales, etc).
  • 6. 6 Actividad 4.1: Une con flechas cada ecosistema con su zona correspondiente: Actividad 4.2: Indica qué palabra de las dos marcadas en negrita es la correcta para terminar la frase: a) Al conjunto de ecosistemas terrestres que presentan una flora y una fauna similares por tener características climáticas semejantes se le llama biocenosis/bioma. b) Uno de los factores que afectan a la distribución de los ecosistemas terrestres es la concentración de sal/condición climática. c) Uno de los factores que afectan a la distribución de los ecosistemas acuáticos es la concentración de sal/condición climática. Actividad 4.3: Elimina la palabra que sobra: a) Desierto polar / estepa / bosque caducifolio. b) Ríos / océanos / lagunas. c) Mares / océanos / lagos. d) Tundra / sabana / selva tropical. e) Bosque mediterráneo / tundra / taiga. f) Bosque tropical / bosque caducifolio / bosque mediterráneo
  • 7. 7 ACTIVIDADES DE REPASO 1) Completa la siguiente sopa de letras: 2) Colorea el siguiente ecosistema e indica qué elementos pertenecen al biotopo y cuales a la biocenosis:
  • 8. 8 Biotopo: _________________________________________________ Biocenosis: _______________________________________________ 3) Completa el siguiente dibujo de puntos, e indica si pertenece a un elemento del biotopo o de la biocenosis: ¿BIOTOPO O BIOCENOSIS? _______________________________ 4) Indica si las siguientes afirmaciones son verdades o falsas: a) El biotopo está formado por seres vivos ___ b) El aire forma parte de la biocenosis ___ c) Los ecosistemas sólo están formados por elementos vivos ___ d) Las relaciones entre los seres vivos sólo se dan entre la misma especie ___
  • 9. 9 5) Completa el siguiente crucigrama sobre relaciones interespecíficas. Las palabras son: Depredación, Parasitismo, Mutualismo, Simbiosis, Comensalismo, Inquilinismo. 6) Indica a qué tipo de relación interespecífica corresponde con cada caso: Depredación, Parasitismo, Mutualismo, Simbiosis, Comensalismo e Inquilinismo.
  • 10. 10 7) Ayuda al conejo (Biocenosis) a llegar hasta el bosque (Biotopo):