SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO

PRIMER PARCIAL – II TERMINO 2012



  1) Que evidencia existe de que el hombre primitivo danzaba y cual era su
     propósito?
     El hombre primitivo danzaba, dice Martin, «cuando era profundamente
     incitado a moverse» (2).
     El movimiento del cuerpo humano es, entonces, la clave de la danza.
     Recordemos las
     más primitivas, indivisiblemente unidas a una visión ritual del acontecer
     humano: danzas
     para el nacimiento y la muerte, para la salud y la enfermedad, para el
     matrimonio y la
     fertilidad, para aplacar o adorar a las fuerzas ocultas de la naturaleza o a
     las deidades
     que regían los destinos del hombre. Por otra parte, la danza revela la
     idiosincrasia de los
     pueblos, su identidad y su cultura..
  2) Que es el ditirambo y que importancia tuvo para el desarrollo de las artes
     en Grecia.
     Ditirambo (διθύραμϐ ος/dithyrambos) es una composición lírica griega
     dedicada al dios Dioniso; fuera de su contexto propio, se utiliza a veces con
     el sentido laxo de alabanza exagerada o encomio excesivo.

  3) Que instrumentos musicales se utilizaban para las danzas de la antigua
     Grecia.
     La cítara, Hydraulis, La Lira, Organo Tubular, La siringa, Zampoña, El
     salpinx
  4) Mencione al menos 5 características del movimiento en los bailes del
     clasicismo helénico.
     El cuerpo desligado sel duelo, saltos, giros, fluidez de movimientos,
     imitaci{on de la naturaleza,
  5) Puede afirmar que la danza fue un importante elemento cultural en el
     Renacimiento? Fundamente su respuesta.
     Se esperaba que una persona educada tuviera conocimientos básicos de
     danza, que era a menudo enseñada por maestros profesionales, los
     primeros manuales e instrucciones detalladas que se han conservado hasta
     hoy fueron escritos en Italia entre 1450 y 1455. Estos documentos y otros
     provenientes de Francia, Inglaterra y otros países europeos, permiten
conocer algo sobre esta actividad social, tan importante en el
      Renacimiento.
   6) En que año tomo Lully la dirección de la Real Academia de Música y
      Danza?
      1672
   7) Quien fue la primera mujer a la que se le permitió ser profesional de la
      danza en la Francia renacentista y en que año debuto en escena?
      La Fontaine en el año de 1681

   8) Mencione las 5 escuelas o métodos de enseñanza de la danza mas se
      utilizan en la actualidad?

   9) Mencione 6 elementos que componen una puesta en escena?
      Materiales, vestuario, sonido, iluminación, caracterización, attrezzo.

   10) Que significa folklore, explique.
       es la expresión de la cultura de
       un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia
       oral, leyendas, música,proverbios, supersticiones y demás, común a una
       población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha
       cultura,subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma
       manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos
       desacuerdos referentes a qué exactamente el Folcklore contenía: algunos
       hablaban solo de cuentos y creencias y otros incluían también festividades
       y vida común.3
   11) En el primer parcial a que grupos artísticos ha visto para realizar sus
       reportes y cual llamo mas su atención. Fundamente su respuesta.



                               Estas son las que faltan



CUESTIONARIO DANZA - PRIMER PARCIAL

1)   Que factor social permite la tecnificación de la danza en el esclavismo (etapa
esclavista-danza arcaica)?
Clases altas crean y tecnifican danzas en secreto con fines religiosos.
Clase esclava realiza trabajo duro.

2)   Compare al menos 5 características            de     danzas primitivas    con   5
características de las danzas arcaicas
Primitivas                               Arcaicas
1. Carácter mágico                        1. Surge el bailarín profesional
2. Misteriosas                            2. Surge la técnica
3. Imitación                              3. Movimientos localizados en cabeza
4. Simplicidad                                y extremidades (piernas, brazos,
5. Movimientos a partir del torso y la        manos, dedos, cabeza y cuello)
    pelvis                                4. Gran emotividad
6. Eminentemente                rítmicas 5. Poco uso espacial
    (percusión-tambor)                    6. Uniformidad en grupo de bailarines
7. Profundidad                            7. Angularidad y gusto simétrico
8. Llenas de simbolismo                   8. Se convierte en recreación
9. Funcionalidad y utilitarismo           9. Intensa concentración interior
10. Danzas colectivas que casi siempre 10. Tendencia a la rigidez y hieratismo
    conducen al éxtasis                   11. Gran elaboración rítmica

3)   Que pueblos del oriente desarrollaron de mejor forma las danzas arcaicas y
cuales fueron sus características comunes.
   a) Egipto
   b) India
   c) Japón
   d) China
CARACTERISTICA GENERAL: Majestuosidad, frontalidad e intensa vida interior

La danza se desprende de lo religioso para ser mas teatral.
 Se une con la música, el canto, la declamación, y actuación.

4)     Mencione una característica especifica de cada pueblo del oriente.
        Egipto:
sentido religioso y funerario, al final se hicieron acrobáticas.
        India:
Estilo Baratha Natyam, complicadas combinaciones rítmicas y Mudras (lenguaje
simbólico de manos y dedos) la más complicada rítmicamente (manos, pies, ojos,
música)
        Japón:
el abanico, símbolos. Teatro Noh. Geishas. Influenciada por la danza china. El
escenario más cercano al público. Carece de escenografía pero siempre con un
narrador.
        China:
mangas largas con diferente significado (lenguaje simbólico), dependen de
utilización. Máscaras, luego usaban. Maquillaje. Abanicos. Vestuario ostentoso.




5)  Explique como surge la danza en Grecia. Mencione fechas.
Comenzó aproximadamente en el siglo XVII (17) a. C.
INICIO DE LA DANZA EN GRECIA
- CULTO A DIONISIOS: fiestas al aire libre con bailarines embriagados
personificando a sátiros hasta el éxtasis. Origen del Ditirambo.
- DITIRAMBO 509 a.C.: un personaje y el coro alrededor de la orquesta
Es la antelación (anticipación) a la separación de la danza, canto y música y de la
acción dramática.
- Culto a Dionisos
Narran leyendas de héroes, dioses y semidioses
CATARSIS: éxtasis que ponía al practicante en relación con los dioses
FUNCION: Comunicación y cohesión social.

6)    Mencione al menos 5 características del movimiento en los bailes del
clasicismo helénico.
   1. La forma de tomarse las manos
   2. La postura derecha
   3. La formación de los bailes, corros o agrupaciones circulares - el círculo
        abierto o cerrado tomados de manos u hombros
   4. Utilización del espacio
   5. Elementos que usan: lira, flauta, crótalos
   6. El que conduce la fila es el creador de los pasos
   7. Balance total del cuerpo, movimientos se expanden del torso a las
        extremidades de forma fluida.
   8. Giros, saltos, corales, extáticas, religiosas, espectaculares.

7)   Explique cómo fue utilizada la danza en Roma
*Primero con características arcaicas, luego se convirtió en violento y brutal.

*En el siglo IV a.C. Los sátiros dieron origen al drama romano, basándose en los
cantos y danzas jocosos tradicionales durante las cosechas.

*Durante el imperio romano: el circo consistía en: danza, gladiadores, fieras y
quema de cristianos.
*Luego, como entretenimiento erótico en festines y banquetes imperiales

*Durante los siglos XII y XIII se excluye a la danza de las actividades religiosas
perdiendo importancia.

*Luego toma fuerza en la edad media, en el folklore, danzas campesinas, y luego
se tornan estas danzas en balli para formar parte del ballet DURANTE el
renacimiento en Francia.

8)   Que siglos son llamados edad media?
Temprana: siglos V al XV
Tardía: desde siglo XV a XVII, mas o menos

9)  Explique el papel que desempeño la iglesia dentro de la sociedad feudal y
como se dio el doble proceso cultural.
La iglesia es el fundamento en la súper estructura del régimen feudal.
FEUDAL: Clase alta: propietarios de tierras y medios de producción
           Clase baja: siervos
DOBLE PROCESO CULTURAL:
Cultura oficial – desarrollo de las artes con el sello o aprobación de la iglesia
Cultura popular - como rechazo a las normas implantadas por la cultura oficial.

10) Por qué la danza fue la manifestación artística mas perseguida por la iglesia.
Al inicio se utilizo la danza para el culto religioso.
En el siglo XII se hace creer que la danza encerraba criterios mágicos contrarios
al cristianismo, hacia surgir pensamientos mundanales y poco piadosos.
*La danza es la más atacada de todas las artes por utilizar el cuerpo humano
como instrumento de expresión, disfrute terrenal.
Siglo XIII se prohíbe definitivamente de la religión y el espectáculo.

11) Enumere las danzas desarrolladas por las masas populares durante la edad
media.
1. Bailes originados por la histeria y oscurantismo religioso:
   1.1. Danzas macabras
   1.2. Danzas de brujas
   1.3. Danzas de san vito
   1.4. Danzas de los flagelados
2. Bailes de origen campesino - danza campesina:
3. Danza juglaresca
4. Danzas cortesanas y de la nobleza

12) Explique que fue un juglar, que función cumplió en la edad media y que
características
Función: transmitir y mantener vivas las tradiciones de la danzarías de cada
pueblo.
Adaptarlas e interpretarlas.

Juglares únicos profesionales de la danza: cantantes, bailarines, músicos,
cuenteros, lanzadores de cuchillos, equilibristas, domadores.
Origen más humilde.
 Trovador: de clase alta, crea sus historias.
Juglar: llevaba noticias, cuentos, historias.

Características del movimiento juglaresco:
Distorsión de los gestos
Trabajo de manos
Grandes curvaturas del torso
Cabeza exageradamente desarticulada
Piernas agitadas al aire
Movimientos que van de lo muy lento a lo violento
Siglo XII y XIII en caminos pueblos y ferias, luego en castillos y cortes
13) Señale 5 características de las danzas campesinas de la edad media.
   1. Mantienen vivo la tradición del pueblo lejos de la opresión de la iglesia.
   2. Alegría de vivir, costumbre y tristeza de cada pueblo, basadas en la
      fertilidad de la tierra, estaciones, nacimientos, casamientos, funerales,
      cortejo de pareja, etc.
   3. Hileras, círculos y danzas corales.
   4. Utilizaban símbolos como flores y palos luego pañuelos, pantomimas.
   5. Se acompañaban de la gaita y el tamborín.
   6. Rondas, y bailes en pareja

14) Cual es el origen de las danzas cortesanas? Señale sus principales
características.
Danzas cortesanas y de la nobleza – siglo XV aproximadamente.
Adaptación de las danzas campesinas a las normas de la corte, refinadas y
amaneradas.

      Movimientos suaves, lentos, medidos y reglamentados, siempre con un aire
      amoroso.
      Mujeres utilizan vestidos pesados de cola, peluca y otros accesorios.
      Hombres: Chaqueta, zapatos de puntera, capas, sombreros, etc.
      Instrumentos: violines, viola, arpa, lira, flauta, zamorana, vihuela, tambores,
      cencerros.
      Las danzas campesinas y cortesanas son la raíz de la danza social actual.

15) Durante que siglos se llevo a cabo el renacimiento y cual fue la ideología
*Inicia: Italia siglos XIV, XV y XVI
*Resto de Europa: siglos XV, XVI y XVII

Italia: poder económico, poder político, poder ideológico.

*IDEOLOGIA- tomó de la cultura clásica, antigua griega y romana, lo que
necesitaba y para crear una cultura más libre adaptada a las realidades sociales.

El hombre empieza a construir cosas y la iglesia deja de ser funcional.
“El hombre es dueño de su destino, el destino lo construye el propio hombre, que
debe gozar de todo lo que ha creado” (Centro EL HOMBRE).

Solo filosofía, en realidad las masas no tenían acceso al disfrute.

16) Puede afirmar que la danza fue un importante elemento cultural en el
Renacimiento? Fundamente su respuesta.
***

17) Explique la labor desempeñada por el maestro de danza en el renacimiento.
*EL MAESTRO DE DANZA – aparece en el siglo XV,
Las danzas campesinas y espectáculos del juglar son la base.
Primeros teóricos de la danza: Domenichino di Piacenza y Guglielmo Hebreo
(italianos)

*Funciones del maestro de danza:
      Recopilar, estudiar y adaptar las danzas populares a las características y
      necesidades de la corte.
      Fijar y establecer las normas de ejecución de los pasos
      Crear las combinaciones de cada danza de acuerdo a las costumbres,
      moral y vestuarios de la época y la corte.
      Enseñar buenas costumbres
      Es músico y coreógrafo

18) Enumere al menos 9 danzas pre-clásicas y a que país se le atribuye su
origen.

FRANCIA:                 ITALIA:                        ESPAÑA:
-La      base      dance -La courante                   -El pasacalle
(Borgoña)                -La gallarda                   -Pavana
-El branle               -La volta                      -La sarabanda
-El minué                -El rigodón                    -Chacona
-La gavota
ALEMANIA:                   INGLATERRA                  ORIGEN       INCIERTO:
-Alemanda                   -El pasapie                 Inglaterra,    Escocia,
                                                        Francia, España, Italia.
                                                        -La giga

19) Que importancia tuvo el Ballet Cómico de la Reina?
*Marca la diferencia entre el solista y el cuerpo de ballet
*Marca inicio de la forma danzaria de Occidente

Estreno 15 de octubre de 1581
Duración 6 horas
Por el matrimonio de Margarita de Lorena con Joyeuse
10.000 invitados lo vieron.

20) Por qué a pesar de surgir el ballet en Italia es Francia quien lo desarrolla?
Ballet.-
Unificación de danza, música, poesía, decorados, pantomima, siguiendo una línea
argumental:
-Ballet, en Italia
-Entrees de ballet, en Francia

*Francia logra unificar los elementos que lo componen de mejor manera que en
Italia. A Francia lo lleva Catalina de Medicis casada con Enrique II de Francia.
21) Mencione los principales colaboradores de Luis XIV en el terreno artístico y
los objetivos.

   1. Giovanni Battista Lulli (1632 – 1687) / Jean Baptiste Lully (nombre
      afrancesado)
Estudio: guitarra, violín y composición y también era bailarín.

En 1653 se convierte en uno de los favoritos del rey.
Forma parte de la orquesta de 24 violines del Rey.
Le dan la dirección de la orquesta y lo nombran compositor oficial de la música
instrumental de la corte.
Mas tarde se forma el grupo de los pequeños violines del Rey que lo
acompañaban a todas partes.

OBJETIVOS DE LULLY:
     Lograr unidad de estilo en música y danza desde el punto de vista de la
     opera italiana.
     Fusionar los aires italianos con el espíritu de Paris.
     Sienta un estilo de opera francesa que refleja grandeza, seguridad y
     dominio y potencia que tenía el reinado de Luis XIV.

    2. MOLIERE
El trabajo de Moliere permitió a Lully crear nuevos géneros:
    a) La comedia ballet – ejemplo: El burgués gentil hombre
    b) La opera ballet – Las fiestas de amor y baco

    3. Pierre Beauchamps (1636 – 1705)
Maestro de danza, coreógrafo y bailarín.
El rey tomaba clases diarias con el maestro.
Trabaja de la mano con lully y Moliere.

      Logra la unidad de estilo en la danza
      Fusiona los elementos de la escuela italiana con los caracteres franceses
      creando la escuela francesa de ballet.
      Rescata la riqueza del pasado
      Da unidad al vocabulario coreográfico existente
      Denomina y codifica pasos
      Acopla la riqueza técnica danzaría a las nuevas características musicales y
      al aparato escenográfico.
      Crea las 5 posiciones de los pies como base de la técnica académica

22) Que consecuencia trajo la fundación de la Real Academia de Música y
Danza?
Real Academia de Música y Danza (1672) con Lully y Beauchamps al frente.
Centro de gobierno artístico con reglamentación rigurosa.
CONSECUENCIA: La danza deja de ser un entretenimiento cortesano y pasa a los
escenarios como arte profesional para el disfrute de todo un público no solo de la
nobleza.

23) Que escuelas o métodos de enseñanza de la danza se utilizan en la
actualidad?
Escuela Americana
Escuela Rusa
Escuela Francesa
Escuela Italiana
Escuela Cubana

24) Cuales son los elementos que componen una puesta en escena?
(definir artes escénicas: teatro, performance, danza, música)
 1) ARGUMENTO: resumen de hechos y acciones, exponer núcleo principal de la
    obra
 2) TRAMA: Establece conexiones, mas que describir una sucesión de hechos.
    Acontecimientos presentados por un narrador
 3) VESTUARIO Y MAQUILLAJE: prendas, trajes, complementos, calzados,
    accesorios.
    Objetivo: cubrir el cuerpo, caracterizar al personaje (edad, realidad social,
    antecedentes), dar continuidad a la escena
 4) ESCENOGRAFIA: elementos visuales que componen y apoyan a la
    escenificación
    DECORACION: telones, elementos corpóreos casas granero columnas, sillas,
    mesas, etc
    ILUMINACION: luces que apoyen al actor bailarín, a la trama y a la
    escenografía
 5) MUSICA: SERA SIEMPRE NECESARIA LA MUSICA?
    Elementos que componen la música: Ritmo, musicalidad o melodía, métrica y
    armonía.
    Los más utilizados por el bailarín: ritmo, musicalidad y métrica
 6) PANTOMIMA: gesto o mímica. En el caso de los bailarines es su forma
    interpretativa (BAILE PANTOMIMICO)
    Códigos legibles para personas de todas nacionalidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
PUCE-SI
 
Ficha de calificacion danzas
Ficha de calificacion danzasFicha de calificacion danzas
Ficha de calificacion danzas
polo777
 
Planificación 2022 Danza.docx
Planificación 2022 Danza.docxPlanificación 2022 Danza.docx
Planificación 2022 Danza.docx
LeilaRey4
 
historia de la danza
historia de la danzahistoria de la danza
historia de la danza
AgathaEspinosa
 
Movimiento y danza
Movimiento y danzaMovimiento y danza
Movimiento y danza
Santiago Diego J
 
(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)
(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)
(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)Alberto Bl
 
Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Danza Moderna
Danza ModernaDanza Moderna
Danza Moderna
Marilynros
 
Diapositiva Danza
Diapositiva DanzaDiapositiva Danza
Diapositiva Danza
enis12
 
La coreografìa
La coreografìaLa coreografìa
La coreografìa
nella45
 
Ejes, esquemas, niveles y planos
Ejes, esquemas, niveles y planosEjes, esquemas, niveles y planos
Ejes, esquemas, niveles y planosManuel Meteoro
 
PLAN DE ESTUDIOS DANZAS
PLAN DE ESTUDIOS DANZASPLAN DE ESTUDIOS DANZAS
PLAN DE ESTUDIOS DANZAS
ifpcajamag
 
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOSLA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
Camila Parra Martínez
 
Danza en la escuela
Danza en la escuelaDanza en la escuela
Danza en la escuelaagueda73
 
La coreografìa
La coreografìaLa coreografìa
La coreografìa
nella45
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
 
Ficha de calificacion danzas
Ficha de calificacion danzasFicha de calificacion danzas
Ficha de calificacion danzas
 
Planificación 2022 Danza.docx
Planificación 2022 Danza.docxPlanificación 2022 Danza.docx
Planificación 2022 Danza.docx
 
Proyecto de danza
Proyecto de danzaProyecto de danza
Proyecto de danza
 
historia de la danza
historia de la danzahistoria de la danza
historia de la danza
 
Movimiento y danza
Movimiento y danzaMovimiento y danza
Movimiento y danza
 
(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)
(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)
(Fichero de sesiones expresión corporal y danza)
 
Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
 
Danza Moderna
Danza ModernaDanza Moderna
Danza Moderna
 
Criterios de evaluacion danzas
Criterios de evaluacion danzasCriterios de evaluacion danzas
Criterios de evaluacion danzas
 
Diapositiva Danza
Diapositiva DanzaDiapositiva Danza
Diapositiva Danza
 
Todo sobre danza
Todo sobre danzaTodo sobre danza
Todo sobre danza
 
La coreografìa
La coreografìaLa coreografìa
La coreografìa
 
Ejes, esquemas, niveles y planos
Ejes, esquemas, niveles y planosEjes, esquemas, niveles y planos
Ejes, esquemas, niveles y planos
 
PLAN DE ESTUDIOS DANZAS
PLAN DE ESTUDIOS DANZASPLAN DE ESTUDIOS DANZAS
PLAN DE ESTUDIOS DANZAS
 
La danza.powerpoint
La danza.powerpointLa danza.powerpoint
La danza.powerpoint
 
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOSLA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
 
Danza en la escuela
Danza en la escuelaDanza en la escuela
Danza en la escuela
 
Linea de tiempo de la danza colombiana
Linea de tiempo de la danza colombianaLinea de tiempo de la danza colombiana
Linea de tiempo de la danza colombiana
 
La coreografìa
La coreografìaLa coreografìa
La coreografìa
 

Similar a Cuestionario danza

274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx
Paul Taipe Flores
 
Monografía sobre las danzas en sullana
Monografía sobre las danzas en sullanaMonografía sobre las danzas en sullana
Monografía sobre las danzas en sullana
yesanole
 
Teoria de la danza
Teoria de la danzaTeoria de la danza
Teoria de la danza
Ricardo Sánchez Mestanza
 
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
walterceron
 
las danzas de puebla
las danzas de pueblalas danzas de puebla
las danzas de puebla
Fernando Gomez Rios
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1bilingue2011
 
3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza
EmilyElizabethMejiaC
 
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aulaLa danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aulaMaría Valdés
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
AngyAnchico
 
Conceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas Folkloricas
Conceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas FolkloricasConceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas Folkloricas
Conceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas Folkloricas
Educagratis
 
LA DANZA (1) (1).pptx
LA DANZA (1) (1).pptxLA DANZA (1) (1).pptx
LA DANZA (1) (1).pptx
AnahiAguila
 
La danza a través del tiempo
La danza a través del tiempoLa danza a través del tiempo
La danza a través del tiempo
MAIATEC46
 
Manifestaciones Culturales
Manifestaciones CulturalesManifestaciones Culturales
Manifestaciones Culturales
Ricardo Larez
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
Rocio Rojas
 
La musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicasLa musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicasMaría Valdés
 
Indices, citas y bibliografía
Indices, citas y bibliografíaIndices, citas y bibliografía
Indices, citas y bibliografía
Jonathan Andaluz
 
Origen e historia de la danza
Origen e historia de la danzaOrigen e historia de la danza
Origen e historia de la danza
Samuel Leal
 

Similar a Cuestionario danza (20)

274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx
 
Monografía sobre las danzas en sullana
Monografía sobre las danzas en sullanaMonografía sobre las danzas en sullana
Monografía sobre las danzas en sullana
 
Teoria de la danza
Teoria de la danzaTeoria de la danza
Teoria de la danza
 
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02Proyectodanza 120110183643-phpapp02
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
 
las danzas de puebla
las danzas de pueblalas danzas de puebla
las danzas de puebla
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1Preguntas clave del tema 1
Preguntas clave del tema 1
 
3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza
 
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aulaLa danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Conceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas Folkloricas
Conceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas FolkloricasConceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas Folkloricas
Conceptos sobre Danza en Curso de Muestras de Danzas Folkloricas
 
LA DANZA (1) (1).pptx
LA DANZA (1) (1).pptxLA DANZA (1) (1).pptx
LA DANZA (1) (1).pptx
 
La danza a través del tiempo
La danza a través del tiempoLa danza a través del tiempo
La danza a través del tiempo
 
Manifestaciones Culturales
Manifestaciones CulturalesManifestaciones Culturales
Manifestaciones Culturales
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
 
Trabajo musica alba
Trabajo musica albaTrabajo musica alba
Trabajo musica alba
 
La musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicasLa musica y las artes escenicas
La musica y las artes escenicas
 
Indices, citas y bibliografía
Indices, citas y bibliografíaIndices, citas y bibliografía
Indices, citas y bibliografía
 
Teórico
TeóricoTeórico
Teórico
 
Origen e historia de la danza
Origen e historia de la danzaOrigen e historia de la danza
Origen e historia de la danza
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Cuestionario danza

  • 1. CUESTIONARIO PRIMER PARCIAL – II TERMINO 2012 1) Que evidencia existe de que el hombre primitivo danzaba y cual era su propósito? El hombre primitivo danzaba, dice Martin, «cuando era profundamente incitado a moverse» (2). El movimiento del cuerpo humano es, entonces, la clave de la danza. Recordemos las más primitivas, indivisiblemente unidas a una visión ritual del acontecer humano: danzas para el nacimiento y la muerte, para la salud y la enfermedad, para el matrimonio y la fertilidad, para aplacar o adorar a las fuerzas ocultas de la naturaleza o a las deidades que regían los destinos del hombre. Por otra parte, la danza revela la idiosincrasia de los pueblos, su identidad y su cultura.. 2) Que es el ditirambo y que importancia tuvo para el desarrollo de las artes en Grecia. Ditirambo (διθύραμϐ ος/dithyrambos) es una composición lírica griega dedicada al dios Dioniso; fuera de su contexto propio, se utiliza a veces con el sentido laxo de alabanza exagerada o encomio excesivo. 3) Que instrumentos musicales se utilizaban para las danzas de la antigua Grecia. La cítara, Hydraulis, La Lira, Organo Tubular, La siringa, Zampoña, El salpinx 4) Mencione al menos 5 características del movimiento en los bailes del clasicismo helénico. El cuerpo desligado sel duelo, saltos, giros, fluidez de movimientos, imitaci{on de la naturaleza, 5) Puede afirmar que la danza fue un importante elemento cultural en el Renacimiento? Fundamente su respuesta. Se esperaba que una persona educada tuviera conocimientos básicos de danza, que era a menudo enseñada por maestros profesionales, los primeros manuales e instrucciones detalladas que se han conservado hasta hoy fueron escritos en Italia entre 1450 y 1455. Estos documentos y otros provenientes de Francia, Inglaterra y otros países europeos, permiten
  • 2. conocer algo sobre esta actividad social, tan importante en el Renacimiento. 6) En que año tomo Lully la dirección de la Real Academia de Música y Danza? 1672 7) Quien fue la primera mujer a la que se le permitió ser profesional de la danza en la Francia renacentista y en que año debuto en escena? La Fontaine en el año de 1681 8) Mencione las 5 escuelas o métodos de enseñanza de la danza mas se utilizan en la actualidad? 9) Mencione 6 elementos que componen una puesta en escena? Materiales, vestuario, sonido, iluminación, caracterización, attrezzo. 10) Que significa folklore, explique. es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia oral, leyendas, música,proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura,subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos referentes a qué exactamente el Folcklore contenía: algunos hablaban solo de cuentos y creencias y otros incluían también festividades y vida común.3 11) En el primer parcial a que grupos artísticos ha visto para realizar sus reportes y cual llamo mas su atención. Fundamente su respuesta. Estas son las que faltan CUESTIONARIO DANZA - PRIMER PARCIAL 1) Que factor social permite la tecnificación de la danza en el esclavismo (etapa esclavista-danza arcaica)? Clases altas crean y tecnifican danzas en secreto con fines religiosos. Clase esclava realiza trabajo duro. 2) Compare al menos 5 características de danzas primitivas con 5 características de las danzas arcaicas
  • 3. Primitivas Arcaicas 1. Carácter mágico 1. Surge el bailarín profesional 2. Misteriosas 2. Surge la técnica 3. Imitación 3. Movimientos localizados en cabeza 4. Simplicidad y extremidades (piernas, brazos, 5. Movimientos a partir del torso y la manos, dedos, cabeza y cuello) pelvis 4. Gran emotividad 6. Eminentemente rítmicas 5. Poco uso espacial (percusión-tambor) 6. Uniformidad en grupo de bailarines 7. Profundidad 7. Angularidad y gusto simétrico 8. Llenas de simbolismo 8. Se convierte en recreación 9. Funcionalidad y utilitarismo 9. Intensa concentración interior 10. Danzas colectivas que casi siempre 10. Tendencia a la rigidez y hieratismo conducen al éxtasis 11. Gran elaboración rítmica 3) Que pueblos del oriente desarrollaron de mejor forma las danzas arcaicas y cuales fueron sus características comunes. a) Egipto b) India c) Japón d) China CARACTERISTICA GENERAL: Majestuosidad, frontalidad e intensa vida interior La danza se desprende de lo religioso para ser mas teatral. Se une con la música, el canto, la declamación, y actuación. 4) Mencione una característica especifica de cada pueblo del oriente. Egipto: sentido religioso y funerario, al final se hicieron acrobáticas. India: Estilo Baratha Natyam, complicadas combinaciones rítmicas y Mudras (lenguaje simbólico de manos y dedos) la más complicada rítmicamente (manos, pies, ojos, música) Japón: el abanico, símbolos. Teatro Noh. Geishas. Influenciada por la danza china. El escenario más cercano al público. Carece de escenografía pero siempre con un narrador. China: mangas largas con diferente significado (lenguaje simbólico), dependen de utilización. Máscaras, luego usaban. Maquillaje. Abanicos. Vestuario ostentoso. 5) Explique como surge la danza en Grecia. Mencione fechas. Comenzó aproximadamente en el siglo XVII (17) a. C.
  • 4. INICIO DE LA DANZA EN GRECIA - CULTO A DIONISIOS: fiestas al aire libre con bailarines embriagados personificando a sátiros hasta el éxtasis. Origen del Ditirambo. - DITIRAMBO 509 a.C.: un personaje y el coro alrededor de la orquesta Es la antelación (anticipación) a la separación de la danza, canto y música y de la acción dramática. - Culto a Dionisos Narran leyendas de héroes, dioses y semidioses CATARSIS: éxtasis que ponía al practicante en relación con los dioses FUNCION: Comunicación y cohesión social. 6) Mencione al menos 5 características del movimiento en los bailes del clasicismo helénico. 1. La forma de tomarse las manos 2. La postura derecha 3. La formación de los bailes, corros o agrupaciones circulares - el círculo abierto o cerrado tomados de manos u hombros 4. Utilización del espacio 5. Elementos que usan: lira, flauta, crótalos 6. El que conduce la fila es el creador de los pasos 7. Balance total del cuerpo, movimientos se expanden del torso a las extremidades de forma fluida. 8. Giros, saltos, corales, extáticas, religiosas, espectaculares. 7) Explique cómo fue utilizada la danza en Roma *Primero con características arcaicas, luego se convirtió en violento y brutal. *En el siglo IV a.C. Los sátiros dieron origen al drama romano, basándose en los cantos y danzas jocosos tradicionales durante las cosechas. *Durante el imperio romano: el circo consistía en: danza, gladiadores, fieras y quema de cristianos. *Luego, como entretenimiento erótico en festines y banquetes imperiales *Durante los siglos XII y XIII se excluye a la danza de las actividades religiosas perdiendo importancia. *Luego toma fuerza en la edad media, en el folklore, danzas campesinas, y luego se tornan estas danzas en balli para formar parte del ballet DURANTE el renacimiento en Francia. 8) Que siglos son llamados edad media? Temprana: siglos V al XV Tardía: desde siglo XV a XVII, mas o menos 9) Explique el papel que desempeño la iglesia dentro de la sociedad feudal y como se dio el doble proceso cultural.
  • 5. La iglesia es el fundamento en la súper estructura del régimen feudal. FEUDAL: Clase alta: propietarios de tierras y medios de producción Clase baja: siervos DOBLE PROCESO CULTURAL: Cultura oficial – desarrollo de las artes con el sello o aprobación de la iglesia Cultura popular - como rechazo a las normas implantadas por la cultura oficial. 10) Por qué la danza fue la manifestación artística mas perseguida por la iglesia. Al inicio se utilizo la danza para el culto religioso. En el siglo XII se hace creer que la danza encerraba criterios mágicos contrarios al cristianismo, hacia surgir pensamientos mundanales y poco piadosos. *La danza es la más atacada de todas las artes por utilizar el cuerpo humano como instrumento de expresión, disfrute terrenal. Siglo XIII se prohíbe definitivamente de la religión y el espectáculo. 11) Enumere las danzas desarrolladas por las masas populares durante la edad media. 1. Bailes originados por la histeria y oscurantismo religioso: 1.1. Danzas macabras 1.2. Danzas de brujas 1.3. Danzas de san vito 1.4. Danzas de los flagelados 2. Bailes de origen campesino - danza campesina: 3. Danza juglaresca 4. Danzas cortesanas y de la nobleza 12) Explique que fue un juglar, que función cumplió en la edad media y que características Función: transmitir y mantener vivas las tradiciones de la danzarías de cada pueblo. Adaptarlas e interpretarlas. Juglares únicos profesionales de la danza: cantantes, bailarines, músicos, cuenteros, lanzadores de cuchillos, equilibristas, domadores. Origen más humilde. Trovador: de clase alta, crea sus historias. Juglar: llevaba noticias, cuentos, historias. Características del movimiento juglaresco: Distorsión de los gestos Trabajo de manos Grandes curvaturas del torso Cabeza exageradamente desarticulada Piernas agitadas al aire Movimientos que van de lo muy lento a lo violento Siglo XII y XIII en caminos pueblos y ferias, luego en castillos y cortes
  • 6. 13) Señale 5 características de las danzas campesinas de la edad media. 1. Mantienen vivo la tradición del pueblo lejos de la opresión de la iglesia. 2. Alegría de vivir, costumbre y tristeza de cada pueblo, basadas en la fertilidad de la tierra, estaciones, nacimientos, casamientos, funerales, cortejo de pareja, etc. 3. Hileras, círculos y danzas corales. 4. Utilizaban símbolos como flores y palos luego pañuelos, pantomimas. 5. Se acompañaban de la gaita y el tamborín. 6. Rondas, y bailes en pareja 14) Cual es el origen de las danzas cortesanas? Señale sus principales características. Danzas cortesanas y de la nobleza – siglo XV aproximadamente. Adaptación de las danzas campesinas a las normas de la corte, refinadas y amaneradas. Movimientos suaves, lentos, medidos y reglamentados, siempre con un aire amoroso. Mujeres utilizan vestidos pesados de cola, peluca y otros accesorios. Hombres: Chaqueta, zapatos de puntera, capas, sombreros, etc. Instrumentos: violines, viola, arpa, lira, flauta, zamorana, vihuela, tambores, cencerros. Las danzas campesinas y cortesanas son la raíz de la danza social actual. 15) Durante que siglos se llevo a cabo el renacimiento y cual fue la ideología *Inicia: Italia siglos XIV, XV y XVI *Resto de Europa: siglos XV, XVI y XVII Italia: poder económico, poder político, poder ideológico. *IDEOLOGIA- tomó de la cultura clásica, antigua griega y romana, lo que necesitaba y para crear una cultura más libre adaptada a las realidades sociales. El hombre empieza a construir cosas y la iglesia deja de ser funcional. “El hombre es dueño de su destino, el destino lo construye el propio hombre, que debe gozar de todo lo que ha creado” (Centro EL HOMBRE). Solo filosofía, en realidad las masas no tenían acceso al disfrute. 16) Puede afirmar que la danza fue un importante elemento cultural en el Renacimiento? Fundamente su respuesta. *** 17) Explique la labor desempeñada por el maestro de danza en el renacimiento. *EL MAESTRO DE DANZA – aparece en el siglo XV, Las danzas campesinas y espectáculos del juglar son la base.
  • 7. Primeros teóricos de la danza: Domenichino di Piacenza y Guglielmo Hebreo (italianos) *Funciones del maestro de danza: Recopilar, estudiar y adaptar las danzas populares a las características y necesidades de la corte. Fijar y establecer las normas de ejecución de los pasos Crear las combinaciones de cada danza de acuerdo a las costumbres, moral y vestuarios de la época y la corte. Enseñar buenas costumbres Es músico y coreógrafo 18) Enumere al menos 9 danzas pre-clásicas y a que país se le atribuye su origen. FRANCIA: ITALIA: ESPAÑA: -La base dance -La courante -El pasacalle (Borgoña) -La gallarda -Pavana -El branle -La volta -La sarabanda -El minué -El rigodón -Chacona -La gavota ALEMANIA: INGLATERRA ORIGEN INCIERTO: -Alemanda -El pasapie Inglaterra, Escocia, Francia, España, Italia. -La giga 19) Que importancia tuvo el Ballet Cómico de la Reina? *Marca la diferencia entre el solista y el cuerpo de ballet *Marca inicio de la forma danzaria de Occidente Estreno 15 de octubre de 1581 Duración 6 horas Por el matrimonio de Margarita de Lorena con Joyeuse 10.000 invitados lo vieron. 20) Por qué a pesar de surgir el ballet en Italia es Francia quien lo desarrolla? Ballet.- Unificación de danza, música, poesía, decorados, pantomima, siguiendo una línea argumental: -Ballet, en Italia -Entrees de ballet, en Francia *Francia logra unificar los elementos que lo componen de mejor manera que en Italia. A Francia lo lleva Catalina de Medicis casada con Enrique II de Francia.
  • 8. 21) Mencione los principales colaboradores de Luis XIV en el terreno artístico y los objetivos. 1. Giovanni Battista Lulli (1632 – 1687) / Jean Baptiste Lully (nombre afrancesado) Estudio: guitarra, violín y composición y también era bailarín. En 1653 se convierte en uno de los favoritos del rey. Forma parte de la orquesta de 24 violines del Rey. Le dan la dirección de la orquesta y lo nombran compositor oficial de la música instrumental de la corte. Mas tarde se forma el grupo de los pequeños violines del Rey que lo acompañaban a todas partes. OBJETIVOS DE LULLY: Lograr unidad de estilo en música y danza desde el punto de vista de la opera italiana. Fusionar los aires italianos con el espíritu de Paris. Sienta un estilo de opera francesa que refleja grandeza, seguridad y dominio y potencia que tenía el reinado de Luis XIV. 2. MOLIERE El trabajo de Moliere permitió a Lully crear nuevos géneros: a) La comedia ballet – ejemplo: El burgués gentil hombre b) La opera ballet – Las fiestas de amor y baco 3. Pierre Beauchamps (1636 – 1705) Maestro de danza, coreógrafo y bailarín. El rey tomaba clases diarias con el maestro. Trabaja de la mano con lully y Moliere. Logra la unidad de estilo en la danza Fusiona los elementos de la escuela italiana con los caracteres franceses creando la escuela francesa de ballet. Rescata la riqueza del pasado Da unidad al vocabulario coreográfico existente Denomina y codifica pasos Acopla la riqueza técnica danzaría a las nuevas características musicales y al aparato escenográfico. Crea las 5 posiciones de los pies como base de la técnica académica 22) Que consecuencia trajo la fundación de la Real Academia de Música y Danza? Real Academia de Música y Danza (1672) con Lully y Beauchamps al frente. Centro de gobierno artístico con reglamentación rigurosa.
  • 9. CONSECUENCIA: La danza deja de ser un entretenimiento cortesano y pasa a los escenarios como arte profesional para el disfrute de todo un público no solo de la nobleza. 23) Que escuelas o métodos de enseñanza de la danza se utilizan en la actualidad? Escuela Americana Escuela Rusa Escuela Francesa Escuela Italiana Escuela Cubana 24) Cuales son los elementos que componen una puesta en escena? (definir artes escénicas: teatro, performance, danza, música) 1) ARGUMENTO: resumen de hechos y acciones, exponer núcleo principal de la obra 2) TRAMA: Establece conexiones, mas que describir una sucesión de hechos. Acontecimientos presentados por un narrador 3) VESTUARIO Y MAQUILLAJE: prendas, trajes, complementos, calzados, accesorios. Objetivo: cubrir el cuerpo, caracterizar al personaje (edad, realidad social, antecedentes), dar continuidad a la escena 4) ESCENOGRAFIA: elementos visuales que componen y apoyan a la escenificación DECORACION: telones, elementos corpóreos casas granero columnas, sillas, mesas, etc ILUMINACION: luces que apoyen al actor bailarín, a la trama y a la escenografía 5) MUSICA: SERA SIEMPRE NECESARIA LA MUSICA? Elementos que componen la música: Ritmo, musicalidad o melodía, métrica y armonía. Los más utilizados por el bailarín: ritmo, musicalidad y métrica 6) PANTOMIMA: gesto o mímica. En el caso de los bailarines es su forma interpretativa (BAILE PANTOMIMICO) Códigos legibles para personas de todas nacionalidades