SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE BOTÁNICA SISTEMÁTICA
(por Liliana Fabbri. Cátedra de Botánica, FAUBA)

1. Chaenomeles lagenaria pertenece a la subflia de las Pomoideas. ¿Qué otras especies
de la misma subfamilia se cultivan como ornamentales o frutales?
2. Confeccionen una clave dicotómica para diferenciar únicamente por caracteres de
gineceo y androceo Magnolia, Chaenomeles, Prunus y Camellia.
3. Indiquen si estas afirmaciones son correctas o falsas, justifique:
Las flores de Chaenomeles/Malus poseen:
- un estilo y un estigma
- un estilo y cinco estigmas
- cinco estilos y cinco estigmas
4. ¿Qué especies de Prunus se cultivan? ¿Qué parte del fruto se aprovecha? ¿Es la
misma en todos los casos?
5. a) ¿Cómo diferenciarían una flor de Rosáceas de ovario ínfero (subfamilia
Pomoideas) de una de Mirtáceas?
b) ¿Qué caracteres debe poseer una especie para pertenecer al orden Rosales?
6. ¿A qué familia podría pertenecer una flor pentámera con cáliz y corola diferenciados
entre sí, pétalos libres, numerosos estambres libres y gineceo de ovario medio con un
solo carpelo?
7. ¿Cómo describirían las inflorescencias de Calliandra tweedii? Para ello pueden
guiarse con la presentación (titulada Compuestas) que se encuentra disponible en la
página web de Botánica Sistemática de la carrera de Agronomía de FAUBA.
8. Observen distintas especies de Rosáceas para describir el tipo de hojas que pueden
presentar. Mencione ejemplos.
9. ¿Existe alguna especie de Moráceas con la inflorescencia diferente a la de Morus?
10. La mora es un fruto carnoso. Expliquen qué partes de la flor intervienen en la
formación de dicho fruto y si se trata de un fruto monotalámico o politalámico.
11. ¿Qué Moráceas suele cultivarse para cubrir paredes? Busque el nombre científico y
vulgar.
12.¿Qué Salicáceas nativas conoce? ¿Qué ventajas tiene cultivarlas?
13. ¿Cuál de estas afirmaciones es la correcta?
-

Las Salicáceas son plantas dioicas, con inflorescencia en amento.
Las Salicáceas son plantas monoicas, con inflorescencia en amento.
Las Salicáceas son plantas dioicas con inflorescencia de otro tipo.

14. El gineceo dialicarpelar es característico de algunas familias de plantas. Mencione
ejemplos y averigüen que otras familias no vistas en clase lo tienen y a qué orden
pertenecen. ¿Qué tipo de fruto puede originar un gineceo dialicarpelar?
15. ¿Qué Labiadas se cultivan como aromáticas?
16. El ovario de las Labiadas (Lamiaceae) es:
• 2-carpelar con placentación central
• 2-carpelar, 2-locular con placentación axilar
• 2-carpelar, 4-locular con placentación axilar
• 2-carpelar, 4-locular con placentación parietal con falsos tabiques.
17. Las Solanáceas se diferencian de las Bignoniáceas por:
- el número de estambres
- la simetría floral
- el número de óvulos por lóculo
- el tipo de semillas
¿Cuál de las afirmaciones es/son correcta/s?
18. Las flores de Fragaria (frutilla) poseen :
- gineceo dialicarpelar, placentación axilar y ovario súpero
- gineceo dialicarpelar, placentación marginal y ovario súpero.gineceo
- gineceo gamocarpelar, placentación marginal y ovario medio.
Indique la respuesta correcta.
19. ¿Cómo pueden ser las hojas, frutos y semillas de las Bignoniáceas? Mencione
ejemplos.
20. ¿Qué caracteres comparten las Labiadas y las Borragináceas? ¿Qué caracteres las
diferencian?
21. ¿Cómo se distingue el estilo ginobásico del estilo terminal? Hacer un esquema.
21. Averigüen a qué familia pertenecen los géneros Myosotis, Symphytum,
Cynoglossum y Heliotropium, qué tipo de inflorescencia poseen y cual suele ser el color
de sus flores.
22. ¿Qué carácter permite diferenciar rápidamente una especie de la familia de las
Compuestas o Asteráceas? ¿Qué observaciones debería realizar para corroborar dicha
afirmación?
23. ¿A qué estructura vegetal corresponden los vulgarmente llamados “panaderos”?
Realice un esquema, explique sus partes y el origen de las mismas.
24. ¿Qué ejemplos de compuestas cuyas inflorescencias posean sólo flores liguladas?
¿Cuáles de ellas son comestibles y cuáles ornamentales?
25. Averigüen el nombre vulgar de Cynara cardunculus y de Cynara scolymus y
mencionen qué partes de la planta se utilizan como alimento.
26. ¿Por qué son importantes las Crucíferas? Conoce especies ornamentales?
27. Las Gimnospermas se caracterizan por:
• tener doble fecundación
• carecer de carpelos
• tener semillas protaladas
• carecer de frutos
• carecer de flores
• tener estróbilos femeninos leñosos
• requerir del viento para la polinización
Indique la/s respuesta/s correcta/s.
28. ¿Qué Gimnospermas nativas conoce? ¿Dónde habitan?
29. ¿Hay semillas de Gimnospermas que sean comestibles? Cuáles?

30. El género Pinus tiene:
• hojas escamiformes solamente
• hojas aciculares solamente
• hojas escamiformes y aciculares
¿Cuál es la afirmación correcta?
31. Pueden existir Coníferas que no tengan estróbilos femeninos leñosos? Ejemplos.
32. Conoce alguna especie de Coníferas con hojas semejantes a las de una
Dicotiledóneas? ¿A qué familia pertenece?
33. Las Pteridófitas se caracterizan por:
• producir esporas
• carecer de frutos
• carecer de tallos
• producir un gametofito fotosintetizador
• requerir del viento para la fecundación
• reproducirse sólo sexualmente
34. Las Poligaláceas tienen flores semejantes a las de las Leguminosas papilionoideas.
Averigüe en qué se diferencian de éstas , que especies ornamentales se cultivan y en qué
grupo de órdenes se ubica dicha familia.
35. Las Proteáceas poseen:
• cáliz coloreado y fruto folículo
•
•
•

cáliz verde y fruto folículo
cáliz coloreado y fruto legumbre
cáliz verde y fruto legumbre

Marcar la afirmación correcta.
36. ¿Cómo pueden ser las hojas y los frutos de las Oleáceas? Mencione ejemplos.
37. ¿Qué especie de Oleáceas se cultiva como oleaginosa? ¿De qué parte se extrae el
aceite?
38. ¿Qué caracteres morfológicos u organolépticos pueden ser útiles para reconocer
especies al estado vegetativo? Mencione ejemplos de familias que posean dichos
caracteres.
39. ¿Qué especies pueden cultivarse en un estanque? ¿A qué familia pertenecen?
40. A menudo las casuarinas suelen ser confundidas con pinos. ¿Qué caracteres
vegetativos tienen que hacen pensar que son gimnospermas? ¿Por qué son
Angiospermas?
42. ¿Qué caracteres comparten las Apocináceas con las Asclepiadáceas? ¿En qué se
diferencian?
43. Ubique en el cuadro sistemático una flor actinomorfa con 5 sépalos, 5 pétalos unidos
entre sí formando un tubo corto, 5 estambres opuestos a los pétalos y gineceo súpero
gamocarpelar con numerosos óvulos dispuestos en placentación central.
44. Establezca a que familia pertenece una especie con flores actinomorfas, con 4
sépalos verdes, 4 pétalos blancos unidos entre sí, 2 estambres, gineceo súpero 2carpelar con placentación axilar y fruto baya.
45. ¿Qué caracteres pueden utilizarse en las Gramíneas con fines ornamentales? ¿Qué
ejemplos conoce?
46. ¿Qué estructuras conforman una flor, un antecio y una espiguilla de Gramíneas?
47. ¿Cuál es la especie de Leguminosas más cultivada en la Argentina y con qué fines
se cultiva?
48. Mencione 5 árboles ornamentales que a su vez tengan frutos comestibles. Indique a
qué familia pertenecen.
49. Qué caracteres tendría en cuenta en el momento de elegir especies para ser
utilizadas en el arbolado urbano? Escriba por lo menos 3 ejemplos.
50. Mencione caracteres diferenciales entre Enoteráceas y Punicáceas.
51. Las especies de la familia Asclepiadáceas se reconocen porque el androceo y el
gineceo están ................................ y la corola es............................... y porque sus hojas y
tallos tienen ....................................
52. ¿Qué caracteres morfológicos de las hojas y del tallo se tienen en cuenta para
distinguir especies de palmeras?
53. ¿Qué palmeras nativas conoce y dónde crecen?
54. ¿Qué estructuras pueden ser comestibles en las palmeras? Dé ejemplos.
55. Explique cómo distingue una especie de Dicotiledóneas Gamopétalas perteneciente
al grupo de órdenes Pentacíclicos de otra perteneciente al grupo de órdenes
Tetracíclicos. Realice los diagramas florales (o cortes transversales de las flores)
indicando dichas diferencias.
56. ¿Qué familias conoce con especies de hojas suculentas? ¿Dónde las cultivaría?
51. Las especies de la familia Asclepiadáceas se reconocen porque el androceo y el
gineceo están ................................ y la corola es............................... y porque sus hojas y
tallos tienen ....................................
52. ¿Qué caracteres morfológicos de las hojas y del tallo se tienen en cuenta para
distinguir especies de palmeras?
53. ¿Qué palmeras nativas conoce y dónde crecen?
54. ¿Qué estructuras pueden ser comestibles en las palmeras? Dé ejemplos.
55. Explique cómo distingue una especie de Dicotiledóneas Gamopétalas perteneciente
al grupo de órdenes Pentacíclicos de otra perteneciente al grupo de órdenes
Tetracíclicos. Realice los diagramas florales (o cortes transversales de las flores)
indicando dichas diferencias.
56. ¿Qué familias conoce con especies de hojas suculentas? ¿Dónde las cultivaría?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
Familia Pinaceae y  Subclase AlismatidaeFamilia Pinaceae y  Subclase Alismatidae
Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Pteridofitas
PteridofitasPteridofitas
Pteridofitascbeatrice
 
DIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETALDIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETALguest7ce3a5
 
Liliáceas
LiliáceasLiliáceas
Liliáceas
william tito nina
 
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
Gustavo Maldonado
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeAli Alvarado
 
Clase 1 Sistematica Y Nomenclatura
Clase 1 Sistematica Y NomenclaturaClase 1 Sistematica Y Nomenclatura
Clase 1 Sistematica Y Nomenclatura
Gustavo Maldonado
 
Anatomia y morfologia del tallo
Anatomia y morfologia del talloAnatomia y morfologia del tallo
Anatomia y morfologia del talloChris03tian
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
FreddyL3
 
Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Sepaloideanos y petaloideanos_2010Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Gustavo Maldonado
 
Historia De La Botanica
Historia De La BotanicaHistoria De La Botanica
Historia De La Botanicaerniux
 
Malvales
MalvalesMalvales
Malvales
Rodrigo Garcia
 
02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
Gustavo Maldonado
 
Informe de la flor
Informe de la florInforme de la flor
Informe de la flor
Diana Lara
 
Familia araceae
Familia araceaeFamilia araceae
Familia araceae
001dar
 
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
Gustavo Maldonado
 
Reproduccion vegetal sexual y asexual
Reproduccion vegetal sexual y asexualReproduccion vegetal sexual y asexual
Reproduccion vegetal sexual y asexual
Hannah Villalobos
 
Botanica sistematica
Botanica sistematicaBotanica sistematica
Botanica sistematicamane_brain
 
Flor
Flor Flor

La actualidad más candente (20)

Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
Familia Pinaceae y  Subclase AlismatidaeFamilia Pinaceae y  Subclase Alismatidae
Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
 
Pteridofitas
PteridofitasPteridofitas
Pteridofitas
 
DIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETALDIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETAL
 
Liliáceas
LiliáceasLiliáceas
Liliáceas
 
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Asteraceae
AsteraceaeAsteraceae
Asteraceae
 
Clase 1 Sistematica Y Nomenclatura
Clase 1 Sistematica Y NomenclaturaClase 1 Sistematica Y Nomenclatura
Clase 1 Sistematica Y Nomenclatura
 
Anatomia y morfologia del tallo
Anatomia y morfologia del talloAnatomia y morfologia del tallo
Anatomia y morfologia del tallo
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
 
Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Sepaloideanos y petaloideanos_2010Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Sepaloideanos y petaloideanos_2010
 
Historia De La Botanica
Historia De La BotanicaHistoria De La Botanica
Historia De La Botanica
 
Malvales
MalvalesMalvales
Malvales
 
02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
 
Informe de la flor
Informe de la florInforme de la flor
Informe de la flor
 
Familia araceae
Familia araceaeFamilia araceae
Familia araceae
 
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
 
Reproduccion vegetal sexual y asexual
Reproduccion vegetal sexual y asexualReproduccion vegetal sexual y asexual
Reproduccion vegetal sexual y asexual
 
Botanica sistematica
Botanica sistematicaBotanica sistematica
Botanica sistematica
 
Flor
Flor Flor
Flor
 

Similar a Cuestionario de sistematica

Cuestionario1 blog
Cuestionario1 blogCuestionario1 blog
Cuestionario1 blog
lilianafabbri
 
Tp 8 geraniales_parietales_2011
Tp 8 geraniales_parietales_2011Tp 8 geraniales_parietales_2011
Tp 8 geraniales_parietales_2011Gustavo Maldonado
 
Cuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica iiCuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica ii
Jhonatan Espinoza
 
Tp 7 Contortales Tubiflorales
Tp 7 Contortales TubifloralesTp 7 Contortales Tubiflorales
Tp 7 Contortales Tubiflorales
Gustavo Maldonado
 
Actividades biodiversidad
Actividades biodiversidadActividades biodiversidad
Actividades biodiversidad
José Daniel Rojas Alba
 
Actividades biodiversidad
Actividades biodiversidadActividades biodiversidad
Actividades biodiversidad
José Daniel Rojas Alba
 
Tp 1 Sistematica Nomenclatura
Tp 1 Sistematica   NomenclaturaTp 1 Sistematica   Nomenclatura
Tp 1 Sistematica Nomenclatura
Gustavo Maldonado
 
Ordenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificadosOrdenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificados
Isabela Dutkiewicz
 
Tp 5 Rosales
Tp 5 RosalesTp 5 Rosales
Tp 5 Rosales
Gustavo Maldonado
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
Daniel Narrea
 
Angiospermae
AngiospermaeAngiospermae
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Gustavo Maldonado
 
ORQUIDEAS
ORQUIDEASORQUIDEAS
ORQUIDEAS
yulikquiroga
 
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdfPALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
GiulianoSavorgnano
 
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdfUNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
joseluiscamachoporra2
 
material_2019F1_BIO102_01_128247.pdf
material_2019F1_BIO102_01_128247.pdfmaterial_2019F1_BIO102_01_128247.pdf
material_2019F1_BIO102_01_128247.pdf
CossioAdlihs1
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Gustavo Maldonado
 
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
Diana Castañeda Martin
 
Flores medicinales
Flores medicinalesFlores medicinales
Flores medicinales
JairoSaulPanozoZubie
 

Similar a Cuestionario de sistematica (20)

Cuestionario1 blog
Cuestionario1 blogCuestionario1 blog
Cuestionario1 blog
 
Tp 8 geraniales_parietales_2011
Tp 8 geraniales_parietales_2011Tp 8 geraniales_parietales_2011
Tp 8 geraniales_parietales_2011
 
Cuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica iiCuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica ii
 
Tp 7 Contortales Tubiflorales
Tp 7 Contortales TubifloralesTp 7 Contortales Tubiflorales
Tp 7 Contortales Tubiflorales
 
Actividades biodiversidad
Actividades biodiversidadActividades biodiversidad
Actividades biodiversidad
 
Actividades biodiversidad
Actividades biodiversidadActividades biodiversidad
Actividades biodiversidad
 
Tp 1 Sistematica Nomenclatura
Tp 1 Sistematica   NomenclaturaTp 1 Sistematica   Nomenclatura
Tp 1 Sistematica Nomenclatura
 
Ordenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificadosOrdenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificados
 
Tp 5 Rosales
Tp 5 RosalesTp 5 Rosales
Tp 5 Rosales
 
Estudios de la Naturaleza
Estudios de la NaturalezaEstudios de la Naturaleza
Estudios de la Naturaleza
 
Angiospermae
AngiospermaeAngiospermae
Angiospermae
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
 
ORQUIDEAS
ORQUIDEASORQUIDEAS
ORQUIDEAS
 
ORQUIDEAS
ORQUIDEASORQUIDEAS
ORQUIDEAS
 
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdfPALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
 
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdfUNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
UNIDAD 2 Reino Plantae.pdf
 
material_2019F1_BIO102_01_128247.pdf
material_2019F1_BIO102_01_128247.pdfmaterial_2019F1_BIO102_01_128247.pdf
material_2019F1_BIO102_01_128247.pdf
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
 
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
 
Flores medicinales
Flores medicinalesFlores medicinales
Flores medicinales
 

Más de lilianafabbri

4º clase rosáceas
4º clase rosáceas4º clase rosáceas
4º clase rosáceas
lilianafabbri
 
3º clase compuestas
3º clase compuestas3º clase compuestas
3º clase compuestaslilianafabbri
 
Cuadro sistemático
Cuadro sistemáticoCuadro sistemático
Cuadro sistemático
lilianafabbri
 
Tubiflorales
Tubiflorales Tubiflorales
Tubiflorales
lilianafabbri
 
1º clase:diversidad floral.
1º clase:diversidad floral.1º clase:diversidad floral.
1º clase:diversidad floral.
lilianafabbri
 
Tp4
Tp4Tp4
Tp3
Tp3Tp3
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
lilianafabbri
 

Más de lilianafabbri (18)

4º clase rosáceas
4º clase rosáceas4º clase rosáceas
4º clase rosáceas
 
3º clase compuestas
3º clase compuestas3º clase compuestas
3º clase compuestas
 
Cuadro sistemático
Cuadro sistemáticoCuadro sistemático
Cuadro sistemático
 
Tubiflorales
Tubiflorales Tubiflorales
Tubiflorales
 
1º clase:diversidad floral.
1º clase:diversidad floral.1º clase:diversidad floral.
1º clase:diversidad floral.
 
TP8
TP8TP8
TP8
 
Palmeras
PalmerasPalmeras
Palmeras
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Tp7
Tp7Tp7
Tp7
 
Tp6
Tp6Tp6
Tp6
 
Tp5
Tp5Tp5
Tp5
 
Tp4
Tp4Tp4
Tp4
 
Tp3
Tp3Tp3
Tp3
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Tp1y2 2013
Tp1y2 2013Tp1y2 2013
Tp1y2 2013
 
Morfología floral
Morfología floralMorfología floral
Morfología floral
 
Palmeras
PalmerasPalmeras
Palmeras
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Cuestionario de sistematica

  • 1. CUESTIONARIO DE BOTÁNICA SISTEMÁTICA (por Liliana Fabbri. Cátedra de Botánica, FAUBA) 1. Chaenomeles lagenaria pertenece a la subflia de las Pomoideas. ¿Qué otras especies de la misma subfamilia se cultivan como ornamentales o frutales? 2. Confeccionen una clave dicotómica para diferenciar únicamente por caracteres de gineceo y androceo Magnolia, Chaenomeles, Prunus y Camellia. 3. Indiquen si estas afirmaciones son correctas o falsas, justifique: Las flores de Chaenomeles/Malus poseen: - un estilo y un estigma - un estilo y cinco estigmas - cinco estilos y cinco estigmas 4. ¿Qué especies de Prunus se cultivan? ¿Qué parte del fruto se aprovecha? ¿Es la misma en todos los casos? 5. a) ¿Cómo diferenciarían una flor de Rosáceas de ovario ínfero (subfamilia Pomoideas) de una de Mirtáceas? b) ¿Qué caracteres debe poseer una especie para pertenecer al orden Rosales? 6. ¿A qué familia podría pertenecer una flor pentámera con cáliz y corola diferenciados entre sí, pétalos libres, numerosos estambres libres y gineceo de ovario medio con un solo carpelo? 7. ¿Cómo describirían las inflorescencias de Calliandra tweedii? Para ello pueden guiarse con la presentación (titulada Compuestas) que se encuentra disponible en la página web de Botánica Sistemática de la carrera de Agronomía de FAUBA. 8. Observen distintas especies de Rosáceas para describir el tipo de hojas que pueden presentar. Mencione ejemplos. 9. ¿Existe alguna especie de Moráceas con la inflorescencia diferente a la de Morus? 10. La mora es un fruto carnoso. Expliquen qué partes de la flor intervienen en la formación de dicho fruto y si se trata de un fruto monotalámico o politalámico. 11. ¿Qué Moráceas suele cultivarse para cubrir paredes? Busque el nombre científico y vulgar. 12.¿Qué Salicáceas nativas conoce? ¿Qué ventajas tiene cultivarlas? 13. ¿Cuál de estas afirmaciones es la correcta?
  • 2. - Las Salicáceas son plantas dioicas, con inflorescencia en amento. Las Salicáceas son plantas monoicas, con inflorescencia en amento. Las Salicáceas son plantas dioicas con inflorescencia de otro tipo. 14. El gineceo dialicarpelar es característico de algunas familias de plantas. Mencione ejemplos y averigüen que otras familias no vistas en clase lo tienen y a qué orden pertenecen. ¿Qué tipo de fruto puede originar un gineceo dialicarpelar? 15. ¿Qué Labiadas se cultivan como aromáticas? 16. El ovario de las Labiadas (Lamiaceae) es: • 2-carpelar con placentación central • 2-carpelar, 2-locular con placentación axilar • 2-carpelar, 4-locular con placentación axilar • 2-carpelar, 4-locular con placentación parietal con falsos tabiques. 17. Las Solanáceas se diferencian de las Bignoniáceas por: - el número de estambres - la simetría floral - el número de óvulos por lóculo - el tipo de semillas ¿Cuál de las afirmaciones es/son correcta/s? 18. Las flores de Fragaria (frutilla) poseen : - gineceo dialicarpelar, placentación axilar y ovario súpero - gineceo dialicarpelar, placentación marginal y ovario súpero.gineceo - gineceo gamocarpelar, placentación marginal y ovario medio. Indique la respuesta correcta. 19. ¿Cómo pueden ser las hojas, frutos y semillas de las Bignoniáceas? Mencione ejemplos. 20. ¿Qué caracteres comparten las Labiadas y las Borragináceas? ¿Qué caracteres las diferencian? 21. ¿Cómo se distingue el estilo ginobásico del estilo terminal? Hacer un esquema. 21. Averigüen a qué familia pertenecen los géneros Myosotis, Symphytum, Cynoglossum y Heliotropium, qué tipo de inflorescencia poseen y cual suele ser el color de sus flores. 22. ¿Qué carácter permite diferenciar rápidamente una especie de la familia de las Compuestas o Asteráceas? ¿Qué observaciones debería realizar para corroborar dicha afirmación? 23. ¿A qué estructura vegetal corresponden los vulgarmente llamados “panaderos”? Realice un esquema, explique sus partes y el origen de las mismas. 24. ¿Qué ejemplos de compuestas cuyas inflorescencias posean sólo flores liguladas? ¿Cuáles de ellas son comestibles y cuáles ornamentales?
  • 3. 25. Averigüen el nombre vulgar de Cynara cardunculus y de Cynara scolymus y mencionen qué partes de la planta se utilizan como alimento. 26. ¿Por qué son importantes las Crucíferas? Conoce especies ornamentales? 27. Las Gimnospermas se caracterizan por: • tener doble fecundación • carecer de carpelos • tener semillas protaladas • carecer de frutos • carecer de flores • tener estróbilos femeninos leñosos • requerir del viento para la polinización Indique la/s respuesta/s correcta/s. 28. ¿Qué Gimnospermas nativas conoce? ¿Dónde habitan? 29. ¿Hay semillas de Gimnospermas que sean comestibles? Cuáles? 30. El género Pinus tiene: • hojas escamiformes solamente • hojas aciculares solamente • hojas escamiformes y aciculares ¿Cuál es la afirmación correcta? 31. Pueden existir Coníferas que no tengan estróbilos femeninos leñosos? Ejemplos. 32. Conoce alguna especie de Coníferas con hojas semejantes a las de una Dicotiledóneas? ¿A qué familia pertenece? 33. Las Pteridófitas se caracterizan por: • producir esporas • carecer de frutos • carecer de tallos • producir un gametofito fotosintetizador • requerir del viento para la fecundación • reproducirse sólo sexualmente 34. Las Poligaláceas tienen flores semejantes a las de las Leguminosas papilionoideas. Averigüe en qué se diferencian de éstas , que especies ornamentales se cultivan y en qué grupo de órdenes se ubica dicha familia. 35. Las Proteáceas poseen: • cáliz coloreado y fruto folículo
  • 4. • • • cáliz verde y fruto folículo cáliz coloreado y fruto legumbre cáliz verde y fruto legumbre Marcar la afirmación correcta. 36. ¿Cómo pueden ser las hojas y los frutos de las Oleáceas? Mencione ejemplos. 37. ¿Qué especie de Oleáceas se cultiva como oleaginosa? ¿De qué parte se extrae el aceite? 38. ¿Qué caracteres morfológicos u organolépticos pueden ser útiles para reconocer especies al estado vegetativo? Mencione ejemplos de familias que posean dichos caracteres. 39. ¿Qué especies pueden cultivarse en un estanque? ¿A qué familia pertenecen? 40. A menudo las casuarinas suelen ser confundidas con pinos. ¿Qué caracteres vegetativos tienen que hacen pensar que son gimnospermas? ¿Por qué son Angiospermas? 42. ¿Qué caracteres comparten las Apocináceas con las Asclepiadáceas? ¿En qué se diferencian? 43. Ubique en el cuadro sistemático una flor actinomorfa con 5 sépalos, 5 pétalos unidos entre sí formando un tubo corto, 5 estambres opuestos a los pétalos y gineceo súpero gamocarpelar con numerosos óvulos dispuestos en placentación central. 44. Establezca a que familia pertenece una especie con flores actinomorfas, con 4 sépalos verdes, 4 pétalos blancos unidos entre sí, 2 estambres, gineceo súpero 2carpelar con placentación axilar y fruto baya. 45. ¿Qué caracteres pueden utilizarse en las Gramíneas con fines ornamentales? ¿Qué ejemplos conoce? 46. ¿Qué estructuras conforman una flor, un antecio y una espiguilla de Gramíneas? 47. ¿Cuál es la especie de Leguminosas más cultivada en la Argentina y con qué fines se cultiva? 48. Mencione 5 árboles ornamentales que a su vez tengan frutos comestibles. Indique a qué familia pertenecen. 49. Qué caracteres tendría en cuenta en el momento de elegir especies para ser utilizadas en el arbolado urbano? Escriba por lo menos 3 ejemplos. 50. Mencione caracteres diferenciales entre Enoteráceas y Punicáceas.
  • 5. 51. Las especies de la familia Asclepiadáceas se reconocen porque el androceo y el gineceo están ................................ y la corola es............................... y porque sus hojas y tallos tienen .................................... 52. ¿Qué caracteres morfológicos de las hojas y del tallo se tienen en cuenta para distinguir especies de palmeras? 53. ¿Qué palmeras nativas conoce y dónde crecen? 54. ¿Qué estructuras pueden ser comestibles en las palmeras? Dé ejemplos. 55. Explique cómo distingue una especie de Dicotiledóneas Gamopétalas perteneciente al grupo de órdenes Pentacíclicos de otra perteneciente al grupo de órdenes Tetracíclicos. Realice los diagramas florales (o cortes transversales de las flores) indicando dichas diferencias. 56. ¿Qué familias conoce con especies de hojas suculentas? ¿Dónde las cultivaría?
  • 6. 51. Las especies de la familia Asclepiadáceas se reconocen porque el androceo y el gineceo están ................................ y la corola es............................... y porque sus hojas y tallos tienen .................................... 52. ¿Qué caracteres morfológicos de las hojas y del tallo se tienen en cuenta para distinguir especies de palmeras? 53. ¿Qué palmeras nativas conoce y dónde crecen? 54. ¿Qué estructuras pueden ser comestibles en las palmeras? Dé ejemplos. 55. Explique cómo distingue una especie de Dicotiledóneas Gamopétalas perteneciente al grupo de órdenes Pentacíclicos de otra perteneciente al grupo de órdenes Tetracíclicos. Realice los diagramas florales (o cortes transversales de las flores) indicando dichas diferencias. 56. ¿Qué familias conoce con especies de hojas suculentas? ¿Dónde las cultivaría?