SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA                                                       BOTÁNICA II
U.N.CUYO 2011                                                                     BIODIVERSIDAD

TRABAJO PRÁCTICO N°8
Contenidos:     Subclase Arquiclamídeas.
                Grupo de órdenes Corolianos.
                Orden Geraniales. Familias: Oxalidáceas, Geraniáceas, Tropeoláceas, Lináceas,
                Eritroxiláceas, Zigofiláceas, Rutáceas, Simarubáceas, Meliáceas y Euforbiáceas.
                Orden Sapindales. Familias: Buxáceas, Anacardiáceas, Aquifoliáceas, Celastráceas,
                Aceráceas, Hipocastanáceas y Balsamináceas.
                Orden Ramnales. Familias: Ramnáceas y Vitáceas.
                Orden Malvales. Familias: Tiliáceas, Malváceas, Bombacáceas y Esterculiáceas.
                Orden Parietales. Familias: Teáceas, Tamaricáceas, Violáceas, Pasifloráceas,
                Caricáceas, Actinidiáceas, Loasáceas y Begoniáceas.
Objetivos:      Examinar las características morfológicas de las familias de los órdenes
                Geraniales, Sapindales, Ramnales, Malvales y Parietales.
                Reconocer en la práctica material vivo de especies de mayor importancia
                económica y ecológica de las familias tratadas.
                Adquirir habilidad en el uso de claves.
                Observar algunas de las especies de los órdenes citados en el Jardín Botánico.

Actividades
1- ORDEN GERANIALES
Clave de las familias

A. Flores hermafroditas.

   B. Flores cigomórfas, con espolón.                                  3. Tropeoláceas
   BB. Flores actinomórfas o levemente cigomorfas, sin espolón.
       C. Hojas con glándulas aromáticas.                               7. Rutáceas
       CC. Hojas sin glándulas.
             D. Hojas generalmente trifolioladas o digitadas.           1. Oxalidáceas
             DD. Hojas distintas.
                 E. Frutos largamente rostrados con los carpelos separados a la madurez.
                                                                      2. Geraniáceas
                 EE. Frutos distintos.
                       F. Hojas simples.
                         G. Plantas herbáceas.                           4. Lináceas
                         GG. Plantas leñosas.                            5. Eritroxiláceas
                       FF. Hojas compuestas o lobuladas.
                           H. Hojas alternas. Filamentos estaminales generalmente unidos.
                                                                        9. Meliáceas
                           HH. Hojas generalmente opuestas. Estambres libres.
                                                                      6. Zigofiláceas
AA. Flores diclinas.
    B. Plantas generalmente con látex, fruto cápsula tricoca.             12. Euforbiáceas
    BB. Plantas sin látex, frutos sámara o drupáceo, raro cápsula.         8. Simarubáceas




                                                                                                    5
CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA                                                                       BOTÁNICA II
U.N.CUYO 2011                                                                                     BIODIVERSIDAD

a. ¿Qué familias de este orden están representadas en el Jardín Botánico?



b. ¿Qué familia posee glándulas aromáticas en sus hojas? Dá un ejemplo (nombre científico y nombre
común) de una especie cultivada en el Jardín Botánico. ¿Qué usos se le da a esta especie?



c. ¿Qué familia presenta hojas alternas, compuestas y flores con androceo monadelfo? Dá un ejemplo
(nombre científico y nombre común) de una especie cultivada en el Jardín Botánico, y ¿qué usos se le da?



d. ¿Qué familia tiene representantes diclino-dioicos en el Jardín Botánico? Dá un ejemplo (nombre científico
y nombre común) de una especie cultivada en el Jardín Botánico. ¿Qué usos se le da a esta especie?



e. Las especies del género Larrea son comúnmente llamadas jarillas, ¿a qué familia
pertenecen?................... ¿dónde están ubicadas en el Jardín Botánico?.............................................
Realizá una clave dicotómica sencilla para identificar a las tres especies de jarilla por los caracteres de sus
hojas.




2- ORDEN SAPINDALES

Clave de las familias

A. Flores monoclamídeas.                                               1. Buxáceas
AA. Flores diclamídeas (a veces apétalas).
      B. Flores cigomorfas.
         C. Hojas palmadas.                                            6. Hipocastanáceas
         CC. Hojas simples o pinadas.
               D. Plantas herbáceas. Cáliz con espolón.                8. Balsamináceas
              DD. Plantas leñosas, raro herbáceas. Cáliz sin espolón.
                                                           7. Sapindáceas
      BB. Flores actinomorfas (o levemente cigomorfas).
          E. Estambres generalmente 5–10. Hojas simples o compuestas.
              F. Plantas con conductos resiníferos. Hojas alternas (raro opuestas).
                 Fruto drupa o sámara.
                                                             2. Anacardiáceas
              FF. Plantas sin conductos resiníferos. Hojas opuestas. Fruto disámara.

                                                                       5. Aceráceas
          EE. Estambres 4–5. Hojas simples.
               H. Flores sin disco.                                    3. Aquifoliáceas
               HH. Flores con disco.                                   4. Celastráceas



                                                                                                                           5
CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA                                                             BOTÁNICA II
U.N.CUYO 2011                                                                           BIODIVERSIDAD

a. ¿Qué familias de este orden están representadas en el Jardín Botánico?


b. ¿Qué especie (nombre científico y nombre común) de la familia Buxáceas está representada en el Jardín
Botánico?, ¿cómo son sus hojas?, ¿qué usos se le da?


c. ¿Qué familia posee hojas palmadas y flores cigomorfas? Dá un ejemplo (nombre científico y nombre
común) de una especie cultivada en el Jardín Botánico. ¿Qué usos se le da?



d. ¿Qué especie (nombre científico y nombre común) de la familia Sapindáceas está representada en el
Jardín Botánico?, ¿qué usos se le da?



e. ¿Qué familia presenta plantas leñosas con conductos resiníferos, hojas alternas (raro opuestas), flores
actinomorfas y fruto drupa o sámara? Dá un ejemplo (nombre científico y nombre común) de una especie
cultivada en el Jardín Botánico y ¿qué usos se le da ?



f. ¿Qué familia presenta plantas leñosas con hojas palmatilobadas o pinadas, opuestas, flores actinomorfas
y disámara? Dá un ejemplo (nombre científico y nombre común) de una especie cultivada en el Jardín
Botánico, y ¿qué usos se le da?



g. ¿Qué especie (nombre científico y nombre común) de la familia Aquifoliáceas está representada en el
Jardín Botánico?, ¿cómo son sus hojas?, y ¿qué usos se le da?



h. ¿Qué árbol nativo (nombre científico y nombre común) de la familia Celastráceas está representada en el
Jardín Botánico?, ¿dónde forma bosques naturales en Mendoza?



3. Orden RAMNALES

Clave de las familias

A. Árboles o arbustos sin zarcillos, con espinas. Fruto cápsula, a veces alada, o drupáceo.
                                                           1. Ramnáceas
AA. Arbustos trepadores con zarcillos y sin espinas. Fruto baya.
                                                          2. Vitáceas

a. ¿Qué familias de este orden están representadas en el Jardín Botánico?


b. ¿Dá un ejemplo (nombre científico y nombre común) de una especie de la familia Ramnáceas cultivada
en el Jardín Botánico. ¿Qué usos se le da a esta especie?. Menciona dos especies nativas (nombre
científico y nombre común) que habitan en Mendoza y cuál es su utilidad.



c. ¿Dá un ejemplo (nombre científico y nombre común) de una especie de la familia Vitáceas cultivada en el
Jardín Botánico. ¿Qué usos se le da a esta especie?


                                                                                                             5
CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA                                                           BOTÁNICA II
U.N.CUYO 2011                                                                         BIODIVERSIDAD

4. Orden MALVALES
Clave de las familias

A. Prefloración generalmente imbricada. Estambres libres o concrescentes en la base, a menudo
   en manojos.                                           1. Tiliáceas
AA. Prefloración torcida. Estambres monadelfos.
    B. Anteras generalmente 1–tecas o, cuando 2–tecas, semillas sin endosperma.
       C. Estilo dividido en el ápice. Carpelos 5 o más. Polen espinuloso.
                                                           2. Malváceas
       CC. Estilo 1. Carpelos 2-5. Polen liso.                 3. Bombacáceas
    BB. Anteras siempre con 2 tecas. Semillas generalmente con endosperma abundante.
                                                       4. Esterculiáceas

a. ¿Qué familias de este orden están representadas en el Jardín Botánico?


b. ¿Dá un ejemplo (nombre científico y nombre común) de una especie de la familia Tiliáceas cultivada en el
Jardín Botánico. ¿Cómo es la inflorescencia? ¿Qué usos se le da a esta especie?


c. ¿Qué familias con estambres monadelfos están representadas en el Jardín Botánico? Da un ejemplo de
una especie (nombre científico y nombre común) de cada familia, y ¿qué usos se les da a estas especies?



5. Orden PARIETALES
Clave de las familias

A. Flores hipóginas o períginas.
  B. Plantas sin látex.
      C. Flores actinomorfas.
         D. Enredaderas con zarcillos. Flores con androginóforo.
                                                          4. Pasifloráceas
        DD. Árboles o arbustos. Flores sin androginóforo.
             E. Plantas con ramas cupresiformes. Hojas reducidas, adpresas.
                                                         2. Tamaricáceas
              EE. Plantas distintas. Hojas desarrolladas, no adpresas.
                                                              1. Teáceas
      CC. Flores zigomorfas.                                   3. Violáceas
  BB. Plantas con látex.                                       5. Caricáceas
AA. Flores epíginas.
    G. Flores hermafroditas.                                   6. Loasáceas
    GG. Flores diclinas.                                       7. Begoniáceas

a. ¿Qué familia de este orden está representada en el Jardín Botánico? Dá un ejemplo de una especie
(nombre científico y nombre común), describe cómo son sus hojas y qué utilidad tiene.



                                                                                                              5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales CampanulatesClase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Gustavo Maldonado
 
Tubiflorales
Tubiflorales Tubiflorales
Tubiflorales
lilianafabbri
 
Orden Campanulales (Vinculado...)
Orden Campanulales (Vinculado...)Orden Campanulales (Vinculado...)
Orden Campanulales (Vinculado...)
Gustavo Maldonado
 
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTASEjercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Damián Gómez Sarmiento
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Geraniales y sapindales vinculado 2012
Geraniales y sapindales vinculado 2012Geraniales y sapindales vinculado 2012
Geraniales y sapindales vinculado 2012
Gustavo Maldonado
 
2. Gimnospermas
2. Gimnospermas2. Gimnospermas
2. Gimnospermas
Gustavo Maldonado
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Gustavo Maldonado
 
Cuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica iiCuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica ii
Jhonatan Espinoza
 
Trabajo vegetal (1)
Trabajo vegetal (1)Trabajo vegetal (1)
Trabajo vegetal (1)
Carolina Rincon
 
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
Gustavo Maldonado
 
Tubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 VinculadoTubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 Vinculado
Gustavo Maldonado
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
Leonardo Cerón
 
Tp 2 Gimnospermas
Tp 2 GimnospermasTp 2 Gimnospermas
Tp 2 Gimnospermas
Gustavo Maldonado
 
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario InferoClase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Gustavo Maldonado
 
Guía herbario
Guía herbarioGuía herbario
Guía herbario
LauraGR02
 
Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Sepaloideanos y petaloideanos_2010Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Gustavo Maldonado
 
Proyecto de Jardinería, Parque Juárez, Ciudad del Carmen
Proyecto de Jardinería, Parque Juárez, Ciudad del CarmenProyecto de Jardinería, Parque Juárez, Ciudad del Carmen
Proyecto de Jardinería, Parque Juárez, Ciudad del Carmen
Chalex
 
Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009
Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009
Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009
Gustavo Maldonado
 

La actualidad más candente (19)

Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales CampanulatesClase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
 
Tubiflorales
Tubiflorales Tubiflorales
Tubiflorales
 
Orden Campanulales (Vinculado...)
Orden Campanulales (Vinculado...)Orden Campanulales (Vinculado...)
Orden Campanulales (Vinculado...)
 
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTASEjercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
 
Geraniales y sapindales vinculado 2012
Geraniales y sapindales vinculado 2012Geraniales y sapindales vinculado 2012
Geraniales y sapindales vinculado 2012
 
2. Gimnospermas
2. Gimnospermas2. Gimnospermas
2. Gimnospermas
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
 
Cuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica iiCuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica ii
 
Trabajo vegetal (1)
Trabajo vegetal (1)Trabajo vegetal (1)
Trabajo vegetal (1)
 
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
 
Tubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 VinculadoTubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 Vinculado
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Tp 2 Gimnospermas
Tp 2 GimnospermasTp 2 Gimnospermas
Tp 2 Gimnospermas
 
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario InferoClase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
 
Guía herbario
Guía herbarioGuía herbario
Guía herbario
 
Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Sepaloideanos y petaloideanos_2010Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Sepaloideanos y petaloideanos_2010
 
Proyecto de Jardinería, Parque Juárez, Ciudad del Carmen
Proyecto de Jardinería, Parque Juárez, Ciudad del CarmenProyecto de Jardinería, Parque Juárez, Ciudad del Carmen
Proyecto de Jardinería, Parque Juárez, Ciudad del Carmen
 
Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009
Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009
Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009
 

Destacado

Tp 6 rosales_2011
Tp 6 rosales_2011Tp 6 rosales_2011
Tp 6 rosales_2011
Gustavo Maldonado
 
Tp4 sepaloideanos 2011
Tp4 sepaloideanos 2011Tp4 sepaloideanos 2011
Tp4 sepaloideanos 2011
Gustavo Maldonado
 
Tp5 papaverales 2011
Tp5 papaverales 2011Tp5 papaverales 2011
Tp5 papaverales 2011
Gustavo Maldonado
 
Msds Sodium Isobutyl Xanthate Sol
Msds Sodium Isobutyl Xanthate SolMsds Sodium Isobutyl Xanthate Sol
Msds Sodium Isobutyl Xanthate Sol
Gustavo Maldonado
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Gustavo Maldonado
 
Tp 7 leguminosas_2011]
Tp 7 leguminosas_2011]Tp 7 leguminosas_2011]
Tp 7 leguminosas_2011]
Gustavo Maldonado
 
Educar
EducarEducar
Trabajo práctico nº 8 jardín botánico grupo_1
Trabajo práctico nº 8 jardín botánico  grupo_1Trabajo práctico nº 8 jardín botánico  grupo_1
Trabajo práctico nº 8 jardín botánico grupo_1
Gustavo Maldonado
 
Aportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativoAportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativo
Gustavo Maldonado
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Gustavo Maldonado
 
Madibanmandela
MadibanmandelaMadibanmandela
Madibanmandela
Gustavo Maldonado
 
Ayui grande.pps
Ayui grande.ppsAyui grande.pps
Ayui grande.pps
Gustavo Maldonado
 
Nuevo sistema educativo en japon
Nuevo sistema educativo en japonNuevo sistema educativo en japon
Nuevo sistema educativo en japon
Gustavo Maldonado
 
Puesto los loros
Puesto los lorosPuesto los loros
Puesto los loros
Gustavo Maldonado
 
El amor
El amorEl amor
Vegetales, frutas y especias
Vegetales, frutas y especiasVegetales, frutas y especias
Vegetales, frutas y especias
Gustavo Maldonado
 

Destacado (17)

Tp 6 rosales_2011
Tp 6 rosales_2011Tp 6 rosales_2011
Tp 6 rosales_2011
 
Tp4 sepaloideanos 2011
Tp4 sepaloideanos 2011Tp4 sepaloideanos 2011
Tp4 sepaloideanos 2011
 
Tp5 papaverales 2011
Tp5 papaverales 2011Tp5 papaverales 2011
Tp5 papaverales 2011
 
Msds Sodium Isobutyl Xanthate Sol
Msds Sodium Isobutyl Xanthate SolMsds Sodium Isobutyl Xanthate Sol
Msds Sodium Isobutyl Xanthate Sol
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
 
Tp 7 leguminosas_2011]
Tp 7 leguminosas_2011]Tp 7 leguminosas_2011]
Tp 7 leguminosas_2011]
 
Educar
EducarEducar
Educar
 
Trabajo práctico nº 8 jardín botánico grupo_1
Trabajo práctico nº 8 jardín botánico  grupo_1Trabajo práctico nº 8 jardín botánico  grupo_1
Trabajo práctico nº 8 jardín botánico grupo_1
 
Aportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativoAportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Corrudemocracia
CorrudemocraciaCorrudemocracia
Corrudemocracia
 
Madibanmandela
MadibanmandelaMadibanmandela
Madibanmandela
 
Ayui grande.pps
Ayui grande.ppsAyui grande.pps
Ayui grande.pps
 
Nuevo sistema educativo en japon
Nuevo sistema educativo en japonNuevo sistema educativo en japon
Nuevo sistema educativo en japon
 
Puesto los loros
Puesto los lorosPuesto los loros
Puesto los loros
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Vegetales, frutas y especias
Vegetales, frutas y especiasVegetales, frutas y especias
Vegetales, frutas y especias
 

Similar a Tp 8 geraniales_parietales_2011

9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
Gustavo Maldonado
 
Cuestionario de sistematica
Cuestionario de sistematicaCuestionario de sistematica
Cuestionario de sistematica
lilianafabbri
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
Guadalupe Toconás
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Pedro Miguel Pérez Guerrero
 
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceaeClave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
OsmanMontero
 
Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Anderson Francisco Chávez
 
familias Urticaceae y Rosaceae
familias Urticaceae y Rosaceaefamilias Urticaceae y Rosaceae
familias Urticaceae y Rosaceae
BB PIN 22F8B435, UPS
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Gustavo Maldonado
 
Tp 2 Gimnospermas
Tp 2 GimnospermasTp 2 Gimnospermas
Tp 2 Gimnospermas
Gustavo Maldonado
 
Hábito y hábitat [modo de compatibilidad]
Hábito y hábitat [modo de compatibilidad]Hábito y hábitat [modo de compatibilidad]
Hábito y hábitat [modo de compatibilidad]
samuelher
 
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdfPALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
GiulianoSavorgnano
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
Isabela Dutkiewicz
 
familia fabaceae
familia  fabaceaefamilia  fabaceae
familia fabaceae
william tito nina
 
Ordenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificadosOrdenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificados
Isabela Dutkiewicz
 
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
Gustavo Maldonado
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
ruth bonilla
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Clave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceaeClave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceae
OsmanMontero
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Jorge
 

Similar a Tp 8 geraniales_parietales_2011 (20)

9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
 
Cuestionario de sistematica
Cuestionario de sistematicaCuestionario de sistematica
Cuestionario de sistematica
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
 
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceaeClave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
 
Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
Árboles - Especialidad desarrollada (Club de Conquistadores)
 
familias Urticaceae y Rosaceae
familias Urticaceae y Rosaceaefamilias Urticaceae y Rosaceae
familias Urticaceae y Rosaceae
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
 
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
 
Tp 2 Gimnospermas
Tp 2 GimnospermasTp 2 Gimnospermas
Tp 2 Gimnospermas
 
Hábito y hábitat [modo de compatibilidad]
Hábito y hábitat [modo de compatibilidad]Hábito y hábitat [modo de compatibilidad]
Hábito y hábitat [modo de compatibilidad]
 
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdfPALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
 
familia fabaceae
familia  fabaceaefamilia  fabaceae
familia fabaceae
 
Ordenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificadosOrdenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificados
 
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
 
Clave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceaeClave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceae
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
 

Más de Gustavo Maldonado

Braquiquiton populneun__.pptx
Braquiquiton populneun__.pptxBraquiquiton populneun__.pptx
Braquiquiton populneun__.pptx
Gustavo Maldonado
 
Manihot grahami.ppt
Manihot grahami.pptManihot grahami.ppt
Manihot grahami.ppt
Gustavo Maldonado
 
Berberis grevilleana.ppt
Berberis grevilleana.pptBerberis grevilleana.ppt
Berberis grevilleana.ppt
Gustavo Maldonado
 
Sem etiqueta
Sem etiquetaSem etiqueta
Sem etiqueta
Gustavo Maldonado
 
Tiernamente Bello!
Tiernamente Bello!Tiernamente Bello!
Tiernamente Bello!
Gustavo Maldonado
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Los jefes de_los_presidentes_de_gobierno
Los jefes de_los_presidentes_de_gobiernoLos jefes de_los_presidentes_de_gobierno
Los jefes de_los_presidentes_de_gobierno
Gustavo Maldonado
 
Papaverales y rosales_2010
Papaverales y rosales_2010Papaverales y rosales_2010
Papaverales y rosales_2010
Gustavo Maldonado
 
Habitos mortales habitos_de_amor
Habitos mortales habitos_de_amorHabitos mortales habitos_de_amor
Habitos mortales habitos_de_amor
Gustavo Maldonado
 
Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambientalProyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental
Gustavo Maldonado
 
Colores bajo el mar
Colores bajo el mar Colores bajo el mar
Colores bajo el mar
Gustavo Maldonado
 
Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambientalProyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental
Gustavo Maldonado
 
Fabrica de zapatos de Moda en India
Fabrica de zapatos de Moda en IndiaFabrica de zapatos de Moda en India
Fabrica de zapatos de Moda en India
Gustavo Maldonado
 

Más de Gustavo Maldonado (13)

Braquiquiton populneun__.pptx
Braquiquiton populneun__.pptxBraquiquiton populneun__.pptx
Braquiquiton populneun__.pptx
 
Manihot grahami.ppt
Manihot grahami.pptManihot grahami.ppt
Manihot grahami.ppt
 
Berberis grevilleana.ppt
Berberis grevilleana.pptBerberis grevilleana.ppt
Berberis grevilleana.ppt
 
Sem etiqueta
Sem etiquetaSem etiqueta
Sem etiqueta
 
Tiernamente Bello!
Tiernamente Bello!Tiernamente Bello!
Tiernamente Bello!
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Los jefes de_los_presidentes_de_gobierno
Los jefes de_los_presidentes_de_gobiernoLos jefes de_los_presidentes_de_gobierno
Los jefes de_los_presidentes_de_gobierno
 
Papaverales y rosales_2010
Papaverales y rosales_2010Papaverales y rosales_2010
Papaverales y rosales_2010
 
Habitos mortales habitos_de_amor
Habitos mortales habitos_de_amorHabitos mortales habitos_de_amor
Habitos mortales habitos_de_amor
 
Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambientalProyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental
 
Colores bajo el mar
Colores bajo el mar Colores bajo el mar
Colores bajo el mar
 
Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambientalProyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental
 
Fabrica de zapatos de Moda en India
Fabrica de zapatos de Moda en IndiaFabrica de zapatos de Moda en India
Fabrica de zapatos de Moda en India
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Tp 8 geraniales_parietales_2011

  • 1. CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA BOTÁNICA II U.N.CUYO 2011 BIODIVERSIDAD TRABAJO PRÁCTICO N°8 Contenidos: Subclase Arquiclamídeas. Grupo de órdenes Corolianos. Orden Geraniales. Familias: Oxalidáceas, Geraniáceas, Tropeoláceas, Lináceas, Eritroxiláceas, Zigofiláceas, Rutáceas, Simarubáceas, Meliáceas y Euforbiáceas. Orden Sapindales. Familias: Buxáceas, Anacardiáceas, Aquifoliáceas, Celastráceas, Aceráceas, Hipocastanáceas y Balsamináceas. Orden Ramnales. Familias: Ramnáceas y Vitáceas. Orden Malvales. Familias: Tiliáceas, Malváceas, Bombacáceas y Esterculiáceas. Orden Parietales. Familias: Teáceas, Tamaricáceas, Violáceas, Pasifloráceas, Caricáceas, Actinidiáceas, Loasáceas y Begoniáceas. Objetivos: Examinar las características morfológicas de las familias de los órdenes Geraniales, Sapindales, Ramnales, Malvales y Parietales. Reconocer en la práctica material vivo de especies de mayor importancia económica y ecológica de las familias tratadas. Adquirir habilidad en el uso de claves. Observar algunas de las especies de los órdenes citados en el Jardín Botánico. Actividades 1- ORDEN GERANIALES Clave de las familias A. Flores hermafroditas. B. Flores cigomórfas, con espolón. 3. Tropeoláceas BB. Flores actinomórfas o levemente cigomorfas, sin espolón. C. Hojas con glándulas aromáticas. 7. Rutáceas CC. Hojas sin glándulas. D. Hojas generalmente trifolioladas o digitadas. 1. Oxalidáceas DD. Hojas distintas. E. Frutos largamente rostrados con los carpelos separados a la madurez. 2. Geraniáceas EE. Frutos distintos. F. Hojas simples. G. Plantas herbáceas. 4. Lináceas GG. Plantas leñosas. 5. Eritroxiláceas FF. Hojas compuestas o lobuladas. H. Hojas alternas. Filamentos estaminales generalmente unidos. 9. Meliáceas HH. Hojas generalmente opuestas. Estambres libres. 6. Zigofiláceas AA. Flores diclinas. B. Plantas generalmente con látex, fruto cápsula tricoca. 12. Euforbiáceas BB. Plantas sin látex, frutos sámara o drupáceo, raro cápsula. 8. Simarubáceas 5
  • 2. CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA BOTÁNICA II U.N.CUYO 2011 BIODIVERSIDAD a. ¿Qué familias de este orden están representadas en el Jardín Botánico? b. ¿Qué familia posee glándulas aromáticas en sus hojas? Dá un ejemplo (nombre científico y nombre común) de una especie cultivada en el Jardín Botánico. ¿Qué usos se le da a esta especie? c. ¿Qué familia presenta hojas alternas, compuestas y flores con androceo monadelfo? Dá un ejemplo (nombre científico y nombre común) de una especie cultivada en el Jardín Botánico, y ¿qué usos se le da? d. ¿Qué familia tiene representantes diclino-dioicos en el Jardín Botánico? Dá un ejemplo (nombre científico y nombre común) de una especie cultivada en el Jardín Botánico. ¿Qué usos se le da a esta especie? e. Las especies del género Larrea son comúnmente llamadas jarillas, ¿a qué familia pertenecen?................... ¿dónde están ubicadas en el Jardín Botánico?............................................. Realizá una clave dicotómica sencilla para identificar a las tres especies de jarilla por los caracteres de sus hojas. 2- ORDEN SAPINDALES Clave de las familias A. Flores monoclamídeas. 1. Buxáceas AA. Flores diclamídeas (a veces apétalas). B. Flores cigomorfas. C. Hojas palmadas. 6. Hipocastanáceas CC. Hojas simples o pinadas. D. Plantas herbáceas. Cáliz con espolón. 8. Balsamináceas DD. Plantas leñosas, raro herbáceas. Cáliz sin espolón. 7. Sapindáceas BB. Flores actinomorfas (o levemente cigomorfas). E. Estambres generalmente 5–10. Hojas simples o compuestas. F. Plantas con conductos resiníferos. Hojas alternas (raro opuestas). Fruto drupa o sámara. 2. Anacardiáceas FF. Plantas sin conductos resiníferos. Hojas opuestas. Fruto disámara. 5. Aceráceas EE. Estambres 4–5. Hojas simples. H. Flores sin disco. 3. Aquifoliáceas HH. Flores con disco. 4. Celastráceas 5
  • 3. CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA BOTÁNICA II U.N.CUYO 2011 BIODIVERSIDAD a. ¿Qué familias de este orden están representadas en el Jardín Botánico? b. ¿Qué especie (nombre científico y nombre común) de la familia Buxáceas está representada en el Jardín Botánico?, ¿cómo son sus hojas?, ¿qué usos se le da? c. ¿Qué familia posee hojas palmadas y flores cigomorfas? Dá un ejemplo (nombre científico y nombre común) de una especie cultivada en el Jardín Botánico. ¿Qué usos se le da? d. ¿Qué especie (nombre científico y nombre común) de la familia Sapindáceas está representada en el Jardín Botánico?, ¿qué usos se le da? e. ¿Qué familia presenta plantas leñosas con conductos resiníferos, hojas alternas (raro opuestas), flores actinomorfas y fruto drupa o sámara? Dá un ejemplo (nombre científico y nombre común) de una especie cultivada en el Jardín Botánico y ¿qué usos se le da ? f. ¿Qué familia presenta plantas leñosas con hojas palmatilobadas o pinadas, opuestas, flores actinomorfas y disámara? Dá un ejemplo (nombre científico y nombre común) de una especie cultivada en el Jardín Botánico, y ¿qué usos se le da? g. ¿Qué especie (nombre científico y nombre común) de la familia Aquifoliáceas está representada en el Jardín Botánico?, ¿cómo son sus hojas?, y ¿qué usos se le da? h. ¿Qué árbol nativo (nombre científico y nombre común) de la familia Celastráceas está representada en el Jardín Botánico?, ¿dónde forma bosques naturales en Mendoza? 3. Orden RAMNALES Clave de las familias A. Árboles o arbustos sin zarcillos, con espinas. Fruto cápsula, a veces alada, o drupáceo. 1. Ramnáceas AA. Arbustos trepadores con zarcillos y sin espinas. Fruto baya. 2. Vitáceas a. ¿Qué familias de este orden están representadas en el Jardín Botánico? b. ¿Dá un ejemplo (nombre científico y nombre común) de una especie de la familia Ramnáceas cultivada en el Jardín Botánico. ¿Qué usos se le da a esta especie?. Menciona dos especies nativas (nombre científico y nombre común) que habitan en Mendoza y cuál es su utilidad. c. ¿Dá un ejemplo (nombre científico y nombre común) de una especie de la familia Vitáceas cultivada en el Jardín Botánico. ¿Qué usos se le da a esta especie? 5
  • 4. CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA BOTÁNICA II U.N.CUYO 2011 BIODIVERSIDAD 4. Orden MALVALES Clave de las familias A. Prefloración generalmente imbricada. Estambres libres o concrescentes en la base, a menudo en manojos. 1. Tiliáceas AA. Prefloración torcida. Estambres monadelfos. B. Anteras generalmente 1–tecas o, cuando 2–tecas, semillas sin endosperma. C. Estilo dividido en el ápice. Carpelos 5 o más. Polen espinuloso. 2. Malváceas CC. Estilo 1. Carpelos 2-5. Polen liso. 3. Bombacáceas BB. Anteras siempre con 2 tecas. Semillas generalmente con endosperma abundante. 4. Esterculiáceas a. ¿Qué familias de este orden están representadas en el Jardín Botánico? b. ¿Dá un ejemplo (nombre científico y nombre común) de una especie de la familia Tiliáceas cultivada en el Jardín Botánico. ¿Cómo es la inflorescencia? ¿Qué usos se le da a esta especie? c. ¿Qué familias con estambres monadelfos están representadas en el Jardín Botánico? Da un ejemplo de una especie (nombre científico y nombre común) de cada familia, y ¿qué usos se les da a estas especies? 5. Orden PARIETALES Clave de las familias A. Flores hipóginas o períginas. B. Plantas sin látex. C. Flores actinomorfas. D. Enredaderas con zarcillos. Flores con androginóforo. 4. Pasifloráceas DD. Árboles o arbustos. Flores sin androginóforo. E. Plantas con ramas cupresiformes. Hojas reducidas, adpresas. 2. Tamaricáceas EE. Plantas distintas. Hojas desarrolladas, no adpresas. 1. Teáceas CC. Flores zigomorfas. 3. Violáceas BB. Plantas con látex. 5. Caricáceas AA. Flores epíginas. G. Flores hermafroditas. 6. Loasáceas GG. Flores diclinas. 7. Begoniáceas a. ¿Qué familia de este orden está representada en el Jardín Botánico? Dá un ejemplo de una especie (nombre científico y nombre común), describe cómo son sus hojas y qué utilidad tiene. 5