SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO SOBRE CONTRATACION
1. Se puede llamar contrato a:
A. Un acuerdo legal.
B. Un préstamo de servicio
personal.
C. Un acuerdo legal, por el cual la
persona se obliga a prestar un
servicio.
D. Ninguna de las anteriores.
2. Los elementos de un contrato
de trabajo son:
A. Prestación personal de servicio,
subordinación o dependencia,
el pago de una remuneración.
B. Prestación personal de servicio,
subordinación o dependencia.
C. Subordinación o dependencia,
el pago de la remuneración.
D. Todas las anteriores.
3. Los tipos de contrato pueden
ser:
A. Contrato de interinidad,
contrato de trabajo a domicilio,
contratos de preferencia,
contrato en práctica.
B. Contrato de interinidad,
contrato de trabajo a domicilio,
contratos de inserción, contrato
en práctica.
C. Todas las anteriores.
D. Ninguna de las anteriores.
4. La función principal de un
empleador es:
A. Obtener ganancias sobre el
capital invertido.
B. Obtener ganancias destruyendo
empleo.
C. Crear, mantener y ofrecer
empleo.
D. Crear, mantener y ofrecer
empleo y obtener ganancias
sobre el capital invertido.
5. Algunas de las obligaciones del
empleador son:
A. Pagar la remuneración pactada,
prestar los primeros auxilios,
guardar rigurosamente la mortal
en las relaciones con sus
superiores.
B. Pagar la remuneración pactada,
prestar los primeros auxilios,
asegurar, afiliar a los
trabajadores a la seguridad
social.
C. Pagar la remuneración pactada,
afiliar a los trabajadores a la
seguridad social, prestar la
colaboración posible en caso
de siniestro.
D. Todas las anteriores.
6. Algunas de las obligaciones del
trabajador son:
A. Realizar personalmente la labor
en los términos estipulados,
guardar rigurosamente la mortal
en las relaciones con sus
superiores.
B. Prestar los primeros auxilios,
afiliar a los trabajadores a la
seguridad social.
C. Realizar personalmente la labor
en los términos estipuladas,
prestar los primeros auxilios.
D. Ninguna de las anteriores
7. Una prohibición de empleador
es:
A. Obligar en cualquier forma a los
trabajadores a comprar
mercancía.
B. No exigir o aceptar dinero del
trabajador como gratificación.
C. No autorizar propaganda
política.
D. Utilizar los útiles o herramientas
suministradas por el empleador
en objeto distinto del trabajo.
8. Una prohibición del trabajador
es:
A. No obligar en cualquier forma a
los trabajadores a comprar
mercancías.
B. Obligar en cualquier forma a los
trabajadores a comprar,
mercancías.
C. No autorizar propaganda
política.
D. Utilizar, los útiles o
herramientas suministradas por
el empleador en objeto distinto
de trabajo.
9. Sustitución patronal es:
A. Es todo cambio de un
trabajador por otro.
B. Es tod0p cambio de un
trabajador o uh empleador por
otro.
C. Es todo cambio de un
empleador por otro.
D. Es todo cambio de un contrato
por otro.
10. la característica de la
sustitución patronal es:
A. las empresas cambian de
dueño pero siguen prestando
las mismas actividades.
B. Los salarios y prestaciones
sociales las absorbe el nuevo
empleador.
C. A y B son verdaderas
D. A y B son falsas.
.
CUESTIONARIO SOBRE CONTRATACION RESULTO
1.Se puede llamar contrato a:
E. Un acuerdo legal.
F. Un préstamo de servicio
personal.
G. Un acuerdo legal, por el cual la
persona se obliga a prestar un
servicio.
H. Ninguna de las anteriores.
2. Los elementos de un contrato
de trabajo son:
E. Prestación personal de servicio,
subordinación o dependencia,
el pago de una remuneración.
F. Prestación personal de servicio,
subordinación o dependencia.
G. Subordinación o dependencia,
el pago de la remuneración.
H. Todas las anteriores.
3. Los tipos de contrato pueden
ser:
E. Contrato de interinidad,
contrato de trabajo a domicilio,
contratos de preferencia,
contrato en práctica.
F. Contrato de interinidad,
contrato de trabajo a domicilio,
contratos de inserción, contrato
en práctica.
G. Todas las anteriores.
H. Ninguna de las anteriores.
4. La función principal de un
empleador es:
E. Obtener ganancias sobre el
capital invertido.
F. Obtener ganancias destruyendo
empleo.
G. Crear, mantener y ofrecer
empleo.
H. Crear, mantener y ofrecer
empleo y obtener ganancias
sobre el capital invertido.
5. Algunas de las obligaciones del
empleador son:
E. Pagar la remuneración pactada,
prestar los primeros auxilios,
guardar rigurosamente la mortal
en las relaciones con sus
superiores.
F. Pagar la remuneración pactada,
prestar los primeros auxilios,
asegurar, afiliar a los
trabajadores a la seguridad
social.
G. Pagar la remuneración pactada,
afiliar a los trabajadores a la
seguridad social, prestar la
colaboración posible en caso
de siniestro.
H. Todas las anteriores.
6. Algunas de las obligaciones del
trabajador son:
E. Realizar personalmente la labor
en los términos estipulados,
guardar rigurosamente la mortal
en las relaciones con sus
superiores.
F. Prestar los primeros auxilios,
afiliar a los trabajadores a la
seguridad social.
G. Realizar personalmente la labor
en los términos estipuladas,
prestar los primeros auxilios.
H. Ninguna de las anteriores
7. Una prohibición de empleador
es:
E. Obligar en cualquier forma a los
trabajadores a comprar
mercancía.
F. No exigir o aceptar dinero del
trabajador como gratificación.
G. No autorizar propaganda
política.
H. Utilizar los útiles o herramientas
suministradas por el empleador
en objeto distinto del trabajo.
8. Una prohibición del trabajador
es:
E. No obligar en cualquier forma a
los trabajadores a comprar
mercancías.
F. Obligar en cualquier forma a los
trabajadores a comprar,
mercancías.
G. No autorizar propaganda
política.
H. Utilizar, los útiles o
herramientas suministradas por
el empleador en objeto distinto
de trabajo.
9. Sustitución patronal es:
E. Es todo cambio de un
trabajador por otro.
F. Es tod0p cambio de un
trabajador o uh empleador por
otro.
G. Es todo cambio de un
empleador por otro.
H. Es todo cambio de un contrato
por otro.
10. la característica de la
sustitución patronal es:
E. las empresas cambian de
dueño pero siguen prestando
las mismas actividades.
F. Los salarios y prestaciones
sociales las absorbe el nuevo
empleador.
G. A y B son verdaderas
H. A y B son falsas.
.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en EfectivoDiagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Oscar Natera
 
Estandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoria
Estandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoriaEstandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoria
Estandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoria
David Ricardo Rodriguez Calderon
 
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
rrvn73
 
practica contable minera 01
practica contable minera 01practica contable minera 01
practica contable minera 01
juan espinoza loza
 
Diagrama de inventario
Diagrama de inventarioDiagrama de inventario
Diagrama de inventario
Humberto Osorio Romero
 
Plan de cuentas --- empresa industrial
Plan de cuentas  --- empresa industrialPlan de cuentas  --- empresa industrial
Plan de cuentas --- empresa industrial
kromp·s
 
Planificación y programación de las auditorías
Planificación y programación de las auditoríasPlanificación y programación de las auditorías
Planificación y programación de las auditorías
wturco
 
Casos practicos igv
Casos practicos igvCasos practicos igv
Casos practicos igv
roberto_contador2000
 
objetivo de auditoria
objetivo de auditoriaobjetivo de auditoria
objetivo de auditoria
Javier Usma Mayorga
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
David Navarrete
 
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOSAPLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
Esteban Uyarra Encalado
 
Cuestionario DE AUDITORIA
Cuestionario DE AUDITORIACuestionario DE AUDITORIA
Cuestionario DE AUDITORIA
timbila2003
 
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
Angel Antonio Romero
 
Ejercicio caja chica y conciliacion
Ejercicio  caja chica y conciliacionEjercicio  caja chica y conciliacion
Ejercicio caja chica y conciliacion
patriciaescaalonacam1
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA810561
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
Jhovana Malca Galvez
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en EfectivoDiagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
 
Estandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoria
Estandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoriaEstandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoria
Estandar 1001 y guia 2001 estatutos de auditoria
 
L as pruebas de auditoria
L as pruebas de auditoriaL as pruebas de auditoria
L as pruebas de auditoria
 
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
 
practica contable minera 01
practica contable minera 01practica contable minera 01
practica contable minera 01
 
Diagrama de inventario
Diagrama de inventarioDiagrama de inventario
Diagrama de inventario
 
Plan de cuentas --- empresa industrial
Plan de cuentas  --- empresa industrialPlan de cuentas  --- empresa industrial
Plan de cuentas --- empresa industrial
 
Catalogo de cuenta
Catalogo de cuentaCatalogo de cuenta
Catalogo de cuenta
 
Planificación y programación de las auditorías
Planificación y programación de las auditoríasPlanificación y programación de las auditorías
Planificación y programación de las auditorías
 
Casos practicos igv
Casos practicos igvCasos practicos igv
Casos practicos igv
 
objetivo de auditoria
objetivo de auditoriaobjetivo de auditoria
objetivo de auditoria
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
 
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOSAPLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
 
Cuestionario DE AUDITORIA
Cuestionario DE AUDITORIACuestionario DE AUDITORIA
Cuestionario DE AUDITORIA
 
33 inmuebles
33 inmuebles33 inmuebles
33 inmuebles
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
 
Ejercicio caja chica y conciliacion
Ejercicio  caja chica y conciliacionEjercicio  caja chica y conciliacion
Ejercicio caja chica y conciliacion
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
 

Similar a Cuestionario sobre contratacion

CONTRATO DE TRABAJO ciudadania.docx
CONTRATO DE TRABAJO ciudadania.docxCONTRATO DE TRABAJO ciudadania.docx
CONTRATO DE TRABAJO ciudadania.docx
TinilloZanotti
 
Examenes derecho comercial
Examenes derecho comercialExamenes derecho comercial
Examenes derecho comercial
Martha Amaya
 
Contrato de Trabajo Taller
Contrato de Trabajo TallerContrato de Trabajo Taller
Contrato de Trabajo TallerHenry Ramirez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
APORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docx
APORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docxAPORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docx
APORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docx
Ofelia Lizarazo
 
Preguntas de Derecho Laboral
Preguntas de Derecho LaboralPreguntas de Derecho Laboral
Preguntas de Derecho Laboralyazminuni
 
Capacitación de Legislación Laboral
Capacitación de Legislación LaboralCapacitación de Legislación Laboral
Capacitación de Legislación Laboral
OverallBusiness
 
PRESENTACIÓN CONTRATACIÓN TIEMPO PARCIAL
PRESENTACIÓN CONTRATACIÓN TIEMPO PARCIAL PRESENTACIÓN CONTRATACIÓN TIEMPO PARCIAL
PRESENTACIÓN CONTRATACIÓN TIEMPO PARCIAL
Royal bureau
 
Contratación a tiempo parcial para Colegios
Contratación a tiempo parcial para ColegiosContratación a tiempo parcial para Colegios
Contratación a tiempo parcial para Colegios
Royal bureau
 
Unidad 4 la nómina
Unidad 4 la nóminaUnidad 4 la nómina
Unidad 4 la nóminanavamilusa
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
yesenisgomez10
 
ENJ-100: Taller Estrategias en Derecho Laboral
ENJ-100: Taller Estrategias en Derecho Laboral ENJ-100: Taller Estrategias en Derecho Laboral
ENJ-100: Taller Estrategias en Derecho Laboral
ENJ
 
El salario
El salarioEl salario
El salariomateo
 
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajoACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
ssuser59d24a1
 
ENJ-100:Taller de estrategia en derecho laboral
ENJ-100:Taller de estrategia en derecho laboralENJ-100:Taller de estrategia en derecho laboral
ENJ-100:Taller de estrategia en derecho laboral
ENJ
 
Examen ciclo comercio ·Ev
Examen ciclo comercio ·EvExamen ciclo comercio ·Ev
Examen ciclo comercio ·EvPatriciaFol2010
 
El salario
El salarioEl salario
El salariomateo
 

Similar a Cuestionario sobre contratacion (20)

CONTRATO DE TRABAJO ciudadania.docx
CONTRATO DE TRABAJO ciudadania.docxCONTRATO DE TRABAJO ciudadania.docx
CONTRATO DE TRABAJO ciudadania.docx
 
Examenes derecho comercial
Examenes derecho comercialExamenes derecho comercial
Examenes derecho comercial
 
Machetitooo
MachetitoooMachetitooo
Machetitooo
 
Contrato de Trabajo Taller
Contrato de Trabajo TallerContrato de Trabajo Taller
Contrato de Trabajo Taller
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
APORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docx
APORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docxAPORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docx
APORTES A SEGURIDAD SOCIAL.docx
 
Preguntas de Derecho Laboral
Preguntas de Derecho LaboralPreguntas de Derecho Laboral
Preguntas de Derecho Laboral
 
Capacitación de Legislación Laboral
Capacitación de Legislación LaboralCapacitación de Legislación Laboral
Capacitación de Legislación Laboral
 
PRESENTACIÓN CONTRATACIÓN TIEMPO PARCIAL
PRESENTACIÓN CONTRATACIÓN TIEMPO PARCIAL PRESENTACIÓN CONTRATACIÓN TIEMPO PARCIAL
PRESENTACIÓN CONTRATACIÓN TIEMPO PARCIAL
 
Contratación a tiempo parcial para Colegios
Contratación a tiempo parcial para ColegiosContratación a tiempo parcial para Colegios
Contratación a tiempo parcial para Colegios
 
Unidad 4 la nómina
Unidad 4 la nóminaUnidad 4 la nómina
Unidad 4 la nómina
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
ENJ-100: Taller Estrategias en Derecho Laboral
ENJ-100: Taller Estrategias en Derecho Laboral ENJ-100: Taller Estrategias en Derecho Laboral
ENJ-100: Taller Estrategias en Derecho Laboral
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajoACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
ACTIVIDADES Trabajo y ciudadanía. trabajo
 
ENJ-100:Taller de estrategia en derecho laboral
ENJ-100:Taller de estrategia en derecho laboralENJ-100:Taller de estrategia en derecho laboral
ENJ-100:Taller de estrategia en derecho laboral
 
Examen ciclo comercio ·Ev
Examen ciclo comercio ·EvExamen ciclo comercio ·Ev
Examen ciclo comercio ·Ev
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 

Cuestionario sobre contratacion

  • 1. CUESTIONARIO SOBRE CONTRATACION 1. Se puede llamar contrato a: A. Un acuerdo legal. B. Un préstamo de servicio personal. C. Un acuerdo legal, por el cual la persona se obliga a prestar un servicio. D. Ninguna de las anteriores. 2. Los elementos de un contrato de trabajo son: A. Prestación personal de servicio, subordinación o dependencia, el pago de una remuneración. B. Prestación personal de servicio, subordinación o dependencia. C. Subordinación o dependencia, el pago de la remuneración. D. Todas las anteriores. 3. Los tipos de contrato pueden ser: A. Contrato de interinidad, contrato de trabajo a domicilio, contratos de preferencia, contrato en práctica. B. Contrato de interinidad, contrato de trabajo a domicilio, contratos de inserción, contrato en práctica. C. Todas las anteriores. D. Ninguna de las anteriores. 4. La función principal de un empleador es: A. Obtener ganancias sobre el capital invertido. B. Obtener ganancias destruyendo empleo. C. Crear, mantener y ofrecer empleo. D. Crear, mantener y ofrecer empleo y obtener ganancias sobre el capital invertido. 5. Algunas de las obligaciones del empleador son: A. Pagar la remuneración pactada, prestar los primeros auxilios, guardar rigurosamente la mortal en las relaciones con sus superiores. B. Pagar la remuneración pactada, prestar los primeros auxilios, asegurar, afiliar a los trabajadores a la seguridad social. C. Pagar la remuneración pactada, afiliar a los trabajadores a la seguridad social, prestar la colaboración posible en caso de siniestro. D. Todas las anteriores. 6. Algunas de las obligaciones del trabajador son: A. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados, guardar rigurosamente la mortal en las relaciones con sus superiores. B. Prestar los primeros auxilios, afiliar a los trabajadores a la seguridad social.
  • 2. C. Realizar personalmente la labor en los términos estipuladas, prestar los primeros auxilios. D. Ninguna de las anteriores 7. Una prohibición de empleador es: A. Obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar mercancía. B. No exigir o aceptar dinero del trabajador como gratificación. C. No autorizar propaganda política. D. Utilizar los útiles o herramientas suministradas por el empleador en objeto distinto del trabajo. 8. Una prohibición del trabajador es: A. No obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar mercancías. B. Obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar, mercancías. C. No autorizar propaganda política. D. Utilizar, los útiles o herramientas suministradas por el empleador en objeto distinto de trabajo. 9. Sustitución patronal es: A. Es todo cambio de un trabajador por otro. B. Es tod0p cambio de un trabajador o uh empleador por otro. C. Es todo cambio de un empleador por otro. D. Es todo cambio de un contrato por otro. 10. la característica de la sustitución patronal es: A. las empresas cambian de dueño pero siguen prestando las mismas actividades. B. Los salarios y prestaciones sociales las absorbe el nuevo empleador. C. A y B son verdaderas D. A y B son falsas. .
  • 3. CUESTIONARIO SOBRE CONTRATACION RESULTO 1.Se puede llamar contrato a: E. Un acuerdo legal. F. Un préstamo de servicio personal. G. Un acuerdo legal, por el cual la persona se obliga a prestar un servicio. H. Ninguna de las anteriores. 2. Los elementos de un contrato de trabajo son: E. Prestación personal de servicio, subordinación o dependencia, el pago de una remuneración. F. Prestación personal de servicio, subordinación o dependencia. G. Subordinación o dependencia, el pago de la remuneración. H. Todas las anteriores. 3. Los tipos de contrato pueden ser: E. Contrato de interinidad, contrato de trabajo a domicilio, contratos de preferencia, contrato en práctica. F. Contrato de interinidad, contrato de trabajo a domicilio, contratos de inserción, contrato en práctica. G. Todas las anteriores. H. Ninguna de las anteriores. 4. La función principal de un empleador es: E. Obtener ganancias sobre el capital invertido. F. Obtener ganancias destruyendo empleo. G. Crear, mantener y ofrecer empleo. H. Crear, mantener y ofrecer empleo y obtener ganancias sobre el capital invertido. 5. Algunas de las obligaciones del empleador son: E. Pagar la remuneración pactada, prestar los primeros auxilios, guardar rigurosamente la mortal en las relaciones con sus superiores. F. Pagar la remuneración pactada, prestar los primeros auxilios, asegurar, afiliar a los trabajadores a la seguridad social. G. Pagar la remuneración pactada, afiliar a los trabajadores a la seguridad social, prestar la colaboración posible en caso de siniestro. H. Todas las anteriores. 6. Algunas de las obligaciones del trabajador son: E. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados, guardar rigurosamente la mortal en las relaciones con sus superiores. F. Prestar los primeros auxilios, afiliar a los trabajadores a la seguridad social.
  • 4. G. Realizar personalmente la labor en los términos estipuladas, prestar los primeros auxilios. H. Ninguna de las anteriores 7. Una prohibición de empleador es: E. Obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar mercancía. F. No exigir o aceptar dinero del trabajador como gratificación. G. No autorizar propaganda política. H. Utilizar los útiles o herramientas suministradas por el empleador en objeto distinto del trabajo. 8. Una prohibición del trabajador es: E. No obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar mercancías. F. Obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar, mercancías. G. No autorizar propaganda política. H. Utilizar, los útiles o herramientas suministradas por el empleador en objeto distinto de trabajo. 9. Sustitución patronal es: E. Es todo cambio de un trabajador por otro. F. Es tod0p cambio de un trabajador o uh empleador por otro. G. Es todo cambio de un empleador por otro. H. Es todo cambio de un contrato por otro. 10. la característica de la sustitución patronal es: E. las empresas cambian de dueño pero siguen prestando las mismas actividades. F. Los salarios y prestaciones sociales las absorbe el nuevo empleador. G. A y B son verdaderas H. A y B son falsas. . .