SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Este enfoque se relaciona con la auditoría de los controles de las
transacciones (hechos económicos) que originan los estados financieros, con
énfasis en el control interno. El enfoque para efectuar la auditoría mediante
una revisión más analítica y profunda del control interno, requiere que se
agrupen en forma ordenada las transacciones características de cada
negocio.
Aunque las empresas tienen diferentes clases de transacciones según sus
características, para efectos prácticos pueden organizarse y presentarse en los
siguientes ciclos típicos aplicables a la mayoría de los negocios:
CICLOS TRANSACCIONALES EN EL CONTROL INTERNO.
Ciclo de
Información
CICLO DE
INGRESOS
CICLO DE
COMPRAS
CICLO DE
NOMINAS O
PERSONAL
CICLO DE
TESORERIA.
CICLO DE
PRODUCCION
CICLOS TRANSACCIONALES EN EL CONTROL INTERNO.
CICLOS TRANSACCIONALES EN EL CONTROL INTERNO.
Naturaleza y
funciones
Objetivos de CI
Riesgos al no
lograrse los
objetivos
Practicas
contables
inadecuadas
Estafas
desfalcos y
otras
irregularidades
Cuentas de EE.FF afectadas
PASIVO
-Prestamos por
pagar.
-Impuestos S/R.
-Contingencias
PATRIMONIO.
-Acciones .
-Utilidades Retenidas
RESULTADOS.
-Intereses.
-Partidas
Extraordinarias
ACTIVOS
-Efectivo.
-Inversiones.
.
 Este ciclo comprende aquellas funciones relativas a los fondos de capital; por lo tanto, se
inicia considerando las necesidades de efectivo, distribución y aplicación del disponible,
culminándose con su retorno a las funciones que lo originaron, como inversionistas,
acreedores, etc
 comprende, el desarrollo de las siguientes actividades: a) Administración del efectivo e
inversiones, de las deudas u obligaciones, de las acciones y demás valores mobiliarios; b)
Mantenimiento de relaciones con instituciones financieras y afines, con agentes de valores y
accionistas; c) Custodia del efectivo y demás valores, incluyendo conciliaciones de saldos; d)
Acumulación y pago de intereses y dividendos e) Administración de seguros, f)
Administración de monedas extranjeras y riesgos cambiarios, g) Administración y vigilancia
de deudas, h) Operaciones de inversión y financiamiento, i) Administración de beneficios a
empleados, j) Administración y vigilancia de dudas (Principal y los intereses)
 Las funciones de ciclo de tesorería pueden dar iniciación a registros contables
representativos de hechos económicos por: Adquisición de obligaciones y sus operaciones
de pago; emisión y retiro de acciones; amortizaciones; cambios de valores; operaciones de
compra y venta de divisas, etc.
 En una empresa se da la función de ingresos y desembolsos de efectivo, que puede provenir
de uno o más de estos ciclos, la cual se unen para efecto de procesarse; por lo tanto, los
ingresos y desembolsos de tesorería, del de adquisición y pago e ingreso van unidos.
Asientos Contables comunes:
 Obtención y pago de financiamiento.
 Emisión y retiro de acciones.
 Compra y venta de inversiones en valores.
 Acumulación, cobros y pagos de intereses y dividendos.
 Amortización de descuentos, gastos y primas diferidos, en la relación con deudas e
inversiones.
 Cambios en los valores según libros de inversiones y deuda.
 Compra y venta de moneda extranjera.
Formas y documentos importantes:
 Certificados de provisionales de acciones.
 Acciones emitidas.
 Obligaciones, bonos, papel, comercial.
 Acciones, bonos y otros instrumentos adquiridos como inversiones.
 Títulos de crédito como Cks, pagares, Cartas de crédito, et.
 Contratos de cambio de moneda extranjera para entrega futura.
 Fideicomiso o convenios para el plan de beneficios a empleados.
 Pólizas de seguro.
.
Bases usuales de datos: Son archivos, catálogos, listas auxiliares etc, que tienen información
necesaria para procesar las transacciones dentro de un ciclo, o información que se produce
como resultado del proceso de las transacciones. Para el ciclo de tesorería podrían ser las
siguientes.
Bases de Referencia: Información que se utiliza para el proceso de las transacciones.
 Archivo maestro de Accionistas.
 Cedulas de trabajo de intereses y dividendos.
 Libros de registro de accionistas y utilidades.
 Cuestionario de cumplimiento de estipulaciones de prestamos.
Bases Dinámicas: Información resultante del proceso de transacciones y que esta modificando
constantemente.
 Saldos de las cuentas bancarias.
 Carteras de inversiones.
 Saldos de mayores auxiliares de inversionistas y acreedores.
 Autorización: Conforme a criterios de la administración, las actividades relacionadas con
el efectivo y fondos de Capital; Y la creación y mantenimiento de procedimientos para el
proceso del ciclo.
 Proceso de transacciones: Aprobación de solicitudes o requerimientos; informar exacta y
oportunamente hechos económicos derivados..
 Clasificación: Deben efectuarse asientos apropiados . Adecuado resumen y clasificación
de las actividades económicas, conforme al plan establecido por la dirección e
información exacta y oportuna de datos relacionados
 Verificación y Evaluación: Deben evaluarse y verificarse periódicamente los datos de las
cuentas relacionadas con la administración del efectivo y fondos de capital y de
transacciones relacionadas.
 Protección física: El acceso al efectivo, documentos y registros y procedimientos para el
proceso, deben efectuarse conforme a planes de seguridad y control, establecidos por la
dirección
Riesgos al no lograrse los Objetivos de CI.
 Autorización: No satisfacer necesidades de recursos financieros, por ejemplo la
empresa puede llegar a tener una estructura de Capital no adecuada.
 Procesamiento de transacciones: Se pueden llegar a que hechos se registren en
periodos que no corresponden, se pueden originar saldos incorrectos en las
cuentas, puede afectarse de manera incompleta o inexacta los libros, puede ocurrir
inclusión de datos no autorizados. Duplicados o erróneos, desactualización y atraso
en la contabilidad y otros.
 Clasificación: Los EE.FF e informes pueden no ser elaborados oportunamente,
presentarse incorrectamente, no estar elaborados conforme a un marco de
referencia Aceptado(PCGA, NIC, NIIF), o disposiciones de carácter legal.
 Verificación y Evaluación: Los saldos aunque muestra valores históricos pueden no
estar reflejando las valuaciones acordes con reglamentos o sanas practicas
Contables a una fecha determinada.
 Protección física: El efectivo de demás Valores pueden perderse, sustraerse,
destruirse o distraerse temporalmente.
Practicas Contables Inadecuadas.
Estas practicas inadecuadas no implica necesariamente una clase de fraude, ya que pueden darse por
errores.
 Efectivo:
a) Cortes incorrectos de ingresos y egresos de Caja y Bancos.
b) Cierre inoportuno de ingresos y egresos.
c) No especificar, ni revelar los fondos que están restringidos.
 Inversiones:
a) No ajustar el costo en libros por las fluctuaciones significativas del mercado de valores tanto de las
inversiones C/P como las de L/P.
b) No clasificar las inversiones por su naturaleza en activos corrientes y no corrientes.
 Patrimonio de los accionistas:
a) Presentarse incorrectamente por mala interpretación y aplicación de disposiciones estatales
referentes a constitución y Admon.
b) No hacer distinción entre Superávit pagado y Superávit Ganado.
c) Establecer importes de reservas de capital sin tomar en cuenta disposiciones legales o principios
contables.
d) Afectar el Superávit Pagado por Perdidas o Dividendos en ves del Superávit Ganado.
e) Presentar las acciones propias readquiridas por un valor menor del Capital de la Empresa.
f) En la presentación del Capital en acciones y el Superávit puede omitirse o no acatarse
disposiciones de carácter legal.
Estafas, desfalcos y otras irregularidades
Hechos que por lo general conllevan a la materialización de responsabilidades de Carácter
penal.
 Efectivo:
a) Manipular o Falsear documentos de registro de Caja, ingresos o egresos.
b) Endosar Cks de la empresa y consignarse en Ctas particulares sin registrar la operación.
c) Las ctas bancarias inactivas puede usarse para depositar Ck de la empresa y después
apropiarse de los fondos.
d) Sustraer el efectivo no registrando los ingresos o sustituyendo el efectivo por Cks.
e) Desvirtuar el verdadero beneficiario del Ck.
f) Falsear el concepto y naturaleza del egreso.
g) Efectuar rembolsos usando soportes duplicados, adulterados o falsos.
h) Falsificación de endoso y firmas.
i) Falsificación de Conciliaciones Bancarias.
 Inversiones:
a) Malversación de dividendos, intereses y rendimiento por venta de valores.
b) Usar como las inversiones en valores como garantías de deudas personales.
Ciclo de
Tesorería.
CICLO DE
INGRESOS
CICLO DE
INFORMACION
CICLO DE
COMPRAS
CICLO DE
NOMINAS O
PERSONAL
ENLACES CON OTROS CICLOS .
-Beneficios al
personal.
-Desembolso de
efectivo.
-Ingresos de
efectivo.
-Conciliación de
efectivo.
Explicacion del Ciclo de tesoreria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Guillermo Quispe
 
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
600582
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Asesor Contable Oficial
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Janeth Lozano Lozano
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
Alexis Garcia Camacho
 
Resumen de los principios de contabilidad generalmente aceptados
Resumen de los principios de contabilidad generalmente aceptadosResumen de los principios de contabilidad generalmente aceptados
Resumen de los principios de contabilidad generalmente aceptados
juan carlos
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 315
Nia 315Nia 315
Mapa conceptual papeles del auditor
Mapa conceptual papeles del auditorMapa conceptual papeles del auditor
Mapa conceptual papeles del auditor
rosalia guzzetta
 
Nia 520 procedimientos analíticos (resumen)
Nia 520  procedimientos analíticos (resumen)Nia 520  procedimientos analíticos (resumen)
Nia 520 procedimientos analíticos (resumen)
Edmund8
 
Normas de auditoria gubernamental
Normas de auditoria gubernamentalNormas de auditoria gubernamental
Normas de auditoria gubernamental
Jaquelin Principe Rivera
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
BMG Latin America
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
Nombre Apellidos
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
Wendaus Vidal
 
Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control interno
WILSON VELASTEGUI
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
 
Resumen de los principios de contabilidad generalmente aceptados
Resumen de los principios de contabilidad generalmente aceptadosResumen de los principios de contabilidad generalmente aceptados
Resumen de los principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
Mapa conceptual papeles del auditor
Mapa conceptual papeles del auditorMapa conceptual papeles del auditor
Mapa conceptual papeles del auditor
 
Nia 520 procedimientos analíticos (resumen)
Nia 520  procedimientos analíticos (resumen)Nia 520  procedimientos analíticos (resumen)
Nia 520 procedimientos analíticos (resumen)
 
Normas de auditoria gubernamental
Normas de auditoria gubernamentalNormas de auditoria gubernamental
Normas de auditoria gubernamental
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 
Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control interno
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 

Destacado

Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
La_Nenixz
 
Ciclo del ingreso
Ciclo del ingresoCiclo del ingreso
Ciclo del ingreso
FABIORTEGALLEGO
 
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y PersonalAuditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...
Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...
Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...
Aracelly Mera
 
Ciclo de egresos
Ciclo de egresosCiclo de egresos
Ciclo de egresos
Luz Malgor
 
Ciclo de producción
Ciclo de producciónCiclo de producción
Ciclo de producción
Rubens Yanes
 
Tesorería Control Interno
Tesorería Control InternoTesorería Control Interno
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pagoAuditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Objetivos ciclo de produccion
Objetivos ciclo de produccionObjetivos ciclo de produccion
Objetivos ciclo de produccion
LIXARDO BALLESTEROS
 
Documentos de tesorería web
Documentos de tesorería webDocumentos de tesorería web
Documentos de tesorería web
usc
 
Ciclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicionCiclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicion
jbaurioles
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
guesta07f937
 
Comercio exterior, contabilidad, tesoreria
Comercio exterior, contabilidad, tesoreriaComercio exterior, contabilidad, tesoreria
Comercio exterior, contabilidad, tesoreria
Eillenth Paola Peña
 
El ciclo de compras
El ciclo de comprasEl ciclo de compras
El ciclo de compras
Ramón Aguayo Cid
 
control interno
 control interno control interno
control interno
Elizabeth Cordova Castillo
 
Manual de procedimientos administrativos y operativos de tesoreria
Manual de procedimientos administrativos y operativos de tesoreriaManual de procedimientos administrativos y operativos de tesoreria
Manual de procedimientos administrativos y operativos de tesoreria
Carlos Guillermo León
 
Abastecimiento materiales
Abastecimiento materialesAbastecimiento materiales
Abastecimiento materiales
Cynthia
 
Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
Henry Salom
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
Doris Suquilanda
 

Destacado (20)

Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
 
Ciclo del ingreso
Ciclo del ingresoCiclo del ingreso
Ciclo del ingreso
 
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y PersonalAuditoria Ciclo de Nomina y Personal
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
 
Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...
Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...
Enfoque de auditoria para la revisión de operaciones de ciclos transaccionale...
 
Ciclo de egresos
Ciclo de egresosCiclo de egresos
Ciclo de egresos
 
Ciclo de producción
Ciclo de producciónCiclo de producción
Ciclo de producción
 
Tesorería Control Interno
Tesorería Control InternoTesorería Control Interno
Tesorería Control Interno
 
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pagoAuditoria del ciclo adquisicion y pago
Auditoria del ciclo adquisicion y pago
 
Objetivos ciclo de produccion
Objetivos ciclo de produccionObjetivos ciclo de produccion
Objetivos ciclo de produccion
 
Documentos de tesorería web
Documentos de tesorería webDocumentos de tesorería web
Documentos de tesorería web
 
Ciclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicionCiclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicion
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
 
Comercio exterior, contabilidad, tesoreria
Comercio exterior, contabilidad, tesoreriaComercio exterior, contabilidad, tesoreria
Comercio exterior, contabilidad, tesoreria
 
El ciclo de compras
El ciclo de comprasEl ciclo de compras
El ciclo de compras
 
control interno
 control interno control interno
control interno
 
Manual de procedimientos administrativos y operativos de tesoreria
Manual de procedimientos administrativos y operativos de tesoreriaManual de procedimientos administrativos y operativos de tesoreria
Manual de procedimientos administrativos y operativos de tesoreria
 
Abastecimiento materiales
Abastecimiento materialesAbastecimiento materiales
Abastecimiento materiales
 
Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 

Similar a Explicacion del Ciclo de tesoreria

Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
Andrea Lucero
 
El ciclo de_tesoreria
El ciclo de_tesoreriaEl ciclo de_tesoreria
El ciclo de_tesoreria
Merq Bremon
 
Hoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustesHoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustes
Gregorina Malave
 
5.-Modulo-3.-Caja-chica-y-flujo-de-efectivo.pptx
5.-Modulo-3.-Caja-chica-y-flujo-de-efectivo.pptx5.-Modulo-3.-Caja-chica-y-flujo-de-efectivo.pptx
5.-Modulo-3.-Caja-chica-y-flujo-de-efectivo.pptx
chilliguaconsorcio
 
Unidad i auditoria ii
Unidad i   auditoria iiUnidad i   auditoria ii
Unidad i auditoria ii
Hessen
 
4.3 ef estado de flujo de efectivo
4.3 ef estado de flujo de efectivo4.3 ef estado de flujo de efectivo
4.3 ef estado de flujo de efectivo
Yurley Higuita Restrepo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Karen Cascales Gutierrez
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
WILSON VELASTEGUI
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Janeth Lozano Lozano
 
CIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptxCIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptx
MaryR52
 
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWEFuncion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
mayfarfan77
 
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Stella Oviedo
 
ACTVOS FIJOS INTANGIBLES
ACTVOS FIJOS INTANGIBLESACTVOS FIJOS INTANGIBLES
ACTVOS FIJOS INTANGIBLES
BENJAMINAREVALO6
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION
COMERCIO Y ADMINISTRACIONCOMERCIO Y ADMINISTRACION
COMERCIO Y ADMINISTRACION
juanychano
 
Estructura financiera corporativa jul 2011
Estructura financiera corporativa jul 2011Estructura financiera corporativa jul 2011
Estructura financiera corporativa jul 2011
karlamedrano1
 
Estructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa LizEstructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa Liz
LizFerreiraR
 
Funciones del auxiliar contable daniela
Funciones del auxiliar contable danielaFunciones del auxiliar contable daniela
Funciones del auxiliar contable daniela
Daniela Ortizz
 
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad FinancieraU1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
sophialeon9
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registro
Def Pérez Pérez
 
Estado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivoEstado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivo
Ruben Hernandez
 

Similar a Explicacion del Ciclo de tesoreria (20)

Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
 
El ciclo de_tesoreria
El ciclo de_tesoreriaEl ciclo de_tesoreria
El ciclo de_tesoreria
 
Hoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustesHoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustes
 
5.-Modulo-3.-Caja-chica-y-flujo-de-efectivo.pptx
5.-Modulo-3.-Caja-chica-y-flujo-de-efectivo.pptx5.-Modulo-3.-Caja-chica-y-flujo-de-efectivo.pptx
5.-Modulo-3.-Caja-chica-y-flujo-de-efectivo.pptx
 
Unidad i auditoria ii
Unidad i   auditoria iiUnidad i   auditoria ii
Unidad i auditoria ii
 
4.3 ef estado de flujo de efectivo
4.3 ef estado de flujo de efectivo4.3 ef estado de flujo de efectivo
4.3 ef estado de flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
 
CIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptxCIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptx
 
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWEFuncion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
 
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
Hoja de-trabajo-ajustes[1] muy bueno 2009
 
ACTVOS FIJOS INTANGIBLES
ACTVOS FIJOS INTANGIBLESACTVOS FIJOS INTANGIBLES
ACTVOS FIJOS INTANGIBLES
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION
COMERCIO Y ADMINISTRACIONCOMERCIO Y ADMINISTRACION
COMERCIO Y ADMINISTRACION
 
Estructura financiera corporativa jul 2011
Estructura financiera corporativa jul 2011Estructura financiera corporativa jul 2011
Estructura financiera corporativa jul 2011
 
Estructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa LizEstructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa Liz
 
Funciones del auxiliar contable daniela
Funciones del auxiliar contable danielaFunciones del auxiliar contable daniela
Funciones del auxiliar contable daniela
 
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad FinancieraU1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registro
 
Estado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivoEstado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivo
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Explicacion del Ciclo de tesoreria

  • 1. Introducción Este enfoque se relaciona con la auditoría de los controles de las transacciones (hechos económicos) que originan los estados financieros, con énfasis en el control interno. El enfoque para efectuar la auditoría mediante una revisión más analítica y profunda del control interno, requiere que se agrupen en forma ordenada las transacciones características de cada negocio. Aunque las empresas tienen diferentes clases de transacciones según sus características, para efectos prácticos pueden organizarse y presentarse en los siguientes ciclos típicos aplicables a la mayoría de los negocios: CICLOS TRANSACCIONALES EN EL CONTROL INTERNO.
  • 2. Ciclo de Información CICLO DE INGRESOS CICLO DE COMPRAS CICLO DE NOMINAS O PERSONAL CICLO DE TESORERIA. CICLO DE PRODUCCION CICLOS TRANSACCIONALES EN EL CONTROL INTERNO.
  • 3. CICLOS TRANSACCIONALES EN EL CONTROL INTERNO.
  • 4. Naturaleza y funciones Objetivos de CI Riesgos al no lograrse los objetivos Practicas contables inadecuadas Estafas desfalcos y otras irregularidades Cuentas de EE.FF afectadas PASIVO -Prestamos por pagar. -Impuestos S/R. -Contingencias PATRIMONIO. -Acciones . -Utilidades Retenidas RESULTADOS. -Intereses. -Partidas Extraordinarias ACTIVOS -Efectivo. -Inversiones. .
  • 5.  Este ciclo comprende aquellas funciones relativas a los fondos de capital; por lo tanto, se inicia considerando las necesidades de efectivo, distribución y aplicación del disponible, culminándose con su retorno a las funciones que lo originaron, como inversionistas, acreedores, etc  comprende, el desarrollo de las siguientes actividades: a) Administración del efectivo e inversiones, de las deudas u obligaciones, de las acciones y demás valores mobiliarios; b) Mantenimiento de relaciones con instituciones financieras y afines, con agentes de valores y accionistas; c) Custodia del efectivo y demás valores, incluyendo conciliaciones de saldos; d) Acumulación y pago de intereses y dividendos e) Administración de seguros, f) Administración de monedas extranjeras y riesgos cambiarios, g) Administración y vigilancia de deudas, h) Operaciones de inversión y financiamiento, i) Administración de beneficios a empleados, j) Administración y vigilancia de dudas (Principal y los intereses)  Las funciones de ciclo de tesorería pueden dar iniciación a registros contables representativos de hechos económicos por: Adquisición de obligaciones y sus operaciones de pago; emisión y retiro de acciones; amortizaciones; cambios de valores; operaciones de compra y venta de divisas, etc.  En una empresa se da la función de ingresos y desembolsos de efectivo, que puede provenir de uno o más de estos ciclos, la cual se unen para efecto de procesarse; por lo tanto, los ingresos y desembolsos de tesorería, del de adquisición y pago e ingreso van unidos.
  • 6. Asientos Contables comunes:  Obtención y pago de financiamiento.  Emisión y retiro de acciones.  Compra y venta de inversiones en valores.  Acumulación, cobros y pagos de intereses y dividendos.  Amortización de descuentos, gastos y primas diferidos, en la relación con deudas e inversiones.  Cambios en los valores según libros de inversiones y deuda.  Compra y venta de moneda extranjera. Formas y documentos importantes:  Certificados de provisionales de acciones.  Acciones emitidas.  Obligaciones, bonos, papel, comercial.  Acciones, bonos y otros instrumentos adquiridos como inversiones.  Títulos de crédito como Cks, pagares, Cartas de crédito, et.  Contratos de cambio de moneda extranjera para entrega futura.  Fideicomiso o convenios para el plan de beneficios a empleados.  Pólizas de seguro. .
  • 7. Bases usuales de datos: Son archivos, catálogos, listas auxiliares etc, que tienen información necesaria para procesar las transacciones dentro de un ciclo, o información que se produce como resultado del proceso de las transacciones. Para el ciclo de tesorería podrían ser las siguientes. Bases de Referencia: Información que se utiliza para el proceso de las transacciones.  Archivo maestro de Accionistas.  Cedulas de trabajo de intereses y dividendos.  Libros de registro de accionistas y utilidades.  Cuestionario de cumplimiento de estipulaciones de prestamos. Bases Dinámicas: Información resultante del proceso de transacciones y que esta modificando constantemente.  Saldos de las cuentas bancarias.  Carteras de inversiones.  Saldos de mayores auxiliares de inversionistas y acreedores.
  • 8.  Autorización: Conforme a criterios de la administración, las actividades relacionadas con el efectivo y fondos de Capital; Y la creación y mantenimiento de procedimientos para el proceso del ciclo.  Proceso de transacciones: Aprobación de solicitudes o requerimientos; informar exacta y oportunamente hechos económicos derivados..  Clasificación: Deben efectuarse asientos apropiados . Adecuado resumen y clasificación de las actividades económicas, conforme al plan establecido por la dirección e información exacta y oportuna de datos relacionados  Verificación y Evaluación: Deben evaluarse y verificarse periódicamente los datos de las cuentas relacionadas con la administración del efectivo y fondos de capital y de transacciones relacionadas.  Protección física: El acceso al efectivo, documentos y registros y procedimientos para el proceso, deben efectuarse conforme a planes de seguridad y control, establecidos por la dirección
  • 9. Riesgos al no lograrse los Objetivos de CI.  Autorización: No satisfacer necesidades de recursos financieros, por ejemplo la empresa puede llegar a tener una estructura de Capital no adecuada.  Procesamiento de transacciones: Se pueden llegar a que hechos se registren en periodos que no corresponden, se pueden originar saldos incorrectos en las cuentas, puede afectarse de manera incompleta o inexacta los libros, puede ocurrir inclusión de datos no autorizados. Duplicados o erróneos, desactualización y atraso en la contabilidad y otros.  Clasificación: Los EE.FF e informes pueden no ser elaborados oportunamente, presentarse incorrectamente, no estar elaborados conforme a un marco de referencia Aceptado(PCGA, NIC, NIIF), o disposiciones de carácter legal.  Verificación y Evaluación: Los saldos aunque muestra valores históricos pueden no estar reflejando las valuaciones acordes con reglamentos o sanas practicas Contables a una fecha determinada.  Protección física: El efectivo de demás Valores pueden perderse, sustraerse, destruirse o distraerse temporalmente.
  • 10. Practicas Contables Inadecuadas. Estas practicas inadecuadas no implica necesariamente una clase de fraude, ya que pueden darse por errores.  Efectivo: a) Cortes incorrectos de ingresos y egresos de Caja y Bancos. b) Cierre inoportuno de ingresos y egresos. c) No especificar, ni revelar los fondos que están restringidos.  Inversiones: a) No ajustar el costo en libros por las fluctuaciones significativas del mercado de valores tanto de las inversiones C/P como las de L/P. b) No clasificar las inversiones por su naturaleza en activos corrientes y no corrientes.  Patrimonio de los accionistas: a) Presentarse incorrectamente por mala interpretación y aplicación de disposiciones estatales referentes a constitución y Admon. b) No hacer distinción entre Superávit pagado y Superávit Ganado. c) Establecer importes de reservas de capital sin tomar en cuenta disposiciones legales o principios contables. d) Afectar el Superávit Pagado por Perdidas o Dividendos en ves del Superávit Ganado. e) Presentar las acciones propias readquiridas por un valor menor del Capital de la Empresa. f) En la presentación del Capital en acciones y el Superávit puede omitirse o no acatarse disposiciones de carácter legal.
  • 11. Estafas, desfalcos y otras irregularidades Hechos que por lo general conllevan a la materialización de responsabilidades de Carácter penal.  Efectivo: a) Manipular o Falsear documentos de registro de Caja, ingresos o egresos. b) Endosar Cks de la empresa y consignarse en Ctas particulares sin registrar la operación. c) Las ctas bancarias inactivas puede usarse para depositar Ck de la empresa y después apropiarse de los fondos. d) Sustraer el efectivo no registrando los ingresos o sustituyendo el efectivo por Cks. e) Desvirtuar el verdadero beneficiario del Ck. f) Falsear el concepto y naturaleza del egreso. g) Efectuar rembolsos usando soportes duplicados, adulterados o falsos. h) Falsificación de endoso y firmas. i) Falsificación de Conciliaciones Bancarias.  Inversiones: a) Malversación de dividendos, intereses y rendimiento por venta de valores. b) Usar como las inversiones en valores como garantías de deudas personales.
  • 12. Ciclo de Tesorería. CICLO DE INGRESOS CICLO DE INFORMACION CICLO DE COMPRAS CICLO DE NOMINAS O PERSONAL ENLACES CON OTROS CICLOS . -Beneficios al personal. -Desembolso de efectivo. -Ingresos de efectivo. -Conciliación de efectivo.