SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO SOBRE LA REVOLUCIÓN RUSA



       1¿Cómo eran la Rusia anterior a la Revolución? ¿Cómo vivían los campesinos y los
       obreros? ¿Quiénes eran los dueños de las tierras y de las industrias?
       2¿Qué pasó en 1905 como consecuencia de estas pésimas condiciones de vida?
       3¿Quién era Nicolás II?
       4¿Qué puso de manifiesto la mala gestión política, económica y militar del país?
       5¿A qué se les llamaba soviets?
       6¿Cuál fue el motivo de que el zar abdicara (dejase el poder)? ¿quien tomo el poder en su
       lugar?
       7.¿quienes eran los mencheviques y quienes los bolcheviques? ¿ quien era el líder de los
       últimos?
       8.¿por que se sublevaron los bolcheviques? ¿cuanto tiempo tardaron en llegar al poder?
       9.¿por que se inicio una guerra civil en rusia después de haber salido de la I GM?¿quienes se
       enfrentaban? ¿quien la gano? ¿que paso con el resto de los partidos?enfrentaban?
       10 tras la revolución, como ya hemos visto, rusia paso a ser el primer estado comunista del
       mundo y ademas se constituyo la urss¿que significa estas siglas?
       11 En 1921 tras la guerra civil, hubo una gran hambruna ¿cuantas personas murieron de
       hambre?
       12 ¿que hizo lenin para solventar la crisis? ¿se consiguió superar la crisis? ¿ a costa de que?
       13 ¿como controlaban los bolcheviques todos los ámbitos de la sociedad? ¿aceptaban las
       criticas?
       14 ¿quienes eran trosky y stalin? ¿que tenían que ver con lenin?
       15 Cuales eran las características de la dictadura stalinista?
       16 ¿como se lograba el control dentro del partido comunista?
       17 ¿por que se dice que la practica política cotidiana dominante fue el terror?
       18 ¿cual era el objetivo de los planes quinquenales (de cinco años) de stalin?


RESPUESTAS


1/era un país desgarrado por profundas tensiones, derivadas fundamentalmente del poder
autocrático del zar Nicolás
El pueblo estaba hambriento y desilusionado ante las noticias que llegaban del frente. Se formaron
consejos de obreros, campesinos y soldados: los soviets, que exigían cambios.
poder autocrático del zar Nicolás II
aristócratas dueños de las tierras e industrias.
2/En 1905, el malestar social dio lugar a una revuelta que obligó al zar a renunciar a una parte de su
poder en favor de un Parlamento, la Duma, y a emprender algunas reformas políticas y sociales.
3/era un zar
4/La intervención de Rusia en la Primera Guerra Mundial evidenció la falta de organización militar,
política y económica del país. La movilización de millones de campesinos había provocado un
descenso de la producción agrícola
5/a los soldados
6/ La movilización de millones de campesinos había provocado un descenso de la producción
agrícola. El pueblo estaba hambriento y desilusionado ante las noticias que llegaban del frente. Se
formaron consejos de obreros, campesinos y soldados: los soviets, que exigían cambios.En febrero
de 1917, el creciente malestar desembocó en un movimiento revolucionario en Petrogrado (San
Petersburgo), que provocó la abdicación del zar.
7/bolcheviques (socialistas radicales, agrupados en el Partido Comunista) cuyo líder era Vladimir
Ilich Ulianov, llamado Lenin.
los mencheviques (socialistas moderados), y los soviets, dirigidos en su mayor parte por los
bolcheviques
8/Ante la lentitud de la reforma agraria del gobierno de Kerenski y su decisión de continuar en la
Primera Guerra Mundial, los bolcheviques se sublevaron y se apoderaron del gobierno en solo diez
días.
9/Ante la lentitud de la reforma agraria del gobierno de Kerenski y su decisión de continuar en la
Primera Guerra Mundial, los bolcheviques se sublevaron y se apoderaron del gobierno en solo diez
días.Lenin formó un nuevo gobierno, que firmó la paz con Alemania en 1918 con pérdidas
territoriales para Rusia, y aprobó la expropiación de las grandes propiedades agrarias y el control de
las fábricas por parte de los obreros. Estas medidas levantaron una fuerte oposición y se inició una
guerra civil (1918-1921) que finalizó con la victoria de los bolcheviques. La guerra trajo consigo la
toma total del poder por parte de los bolcheviques; los demás partidos (mencheviques, social
revolucionarios) fueron excluidos.
10/Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)
11/en 1921, hubo una hambruna que costó la vida a cinco millones de personas.
12/Para solventar la crisis Lenin adoptó una Nueva Política Económica (NEP), que combinaba
elementos comunistas y capitalistas: permitía la propiedad privada campesina, pero la industria y
los bancos quedaban en manos del Estado. La NEP consiguió cierta recuperación, pero aumentó las
diferencias sociales.
-Si se consiguió superar la crisis
-Bajo el mandato de Lenin varias nacionalidades, que se habían independizado durante la guerra
civil, se unieron para formar el Estado federal de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
13/Se estableció un férreo control social por parte de los bolcheviques que situaron a representantes
del partido en todos los ámbitos de la sociedad para asegurar la obediencia y reprimir la
discrepancia.
14/troski era el qu dirigía el ejercito soviético y stalin era el secretario general de lenin
15/Lenin adoptó una Nueva Política Económica (NEP), que combinaba elementos comunistas y
capitalistas: permitía la propiedad privada campesina, pero la industria y los bancos quedaban en
manos del Estado. La NEP consiguió cierta recuperación, pero aumentó las diferencias
sociales.Bajo el mandato de Lenin varias nacionalidades, que se habían independizado durante la
guerra civil, se unieron para formar el Estado federal de la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas
16/Se estableció un férreo control social por parte de los bolcheviques que situaron a representantes
del partido en todos los ámbitos de la sociedad para asegurar la obediencia y reprimir la
discrepancia.
17/establece una dictadura. Desde un primer momento, va a llevar una política represiva. Va contra
cualquiera que critique una decisión suya, y le castiga con Purgas y Deportaciones.El instrumento
es la MKVD (Comité del Pueblo para Asuntos Internos), que es el que vigila las purgas. Stalin lo
vigila y lo controla. Sin duda lo más cruel que Stalin pudo crear fueron las purgas. Las Purgas van
en contra de:
    •   El Ejército. Se quiere una depuración (quitar lo que sobra) entre un 75 % y un 90 % de los
        Altos Cargos.
    •   El Partido. Hay dirigentes del Partido que quedan de la Revolución Bolchevique. En el
        Comité Central del Partido son 139 miembros, de los cuales son detenidos 110 y son
        ejecutados 98.
18/.Para llevar a cabo esta política económica lo hace a través de los llamados Planes Quinquenales,
que son planes de 5 años en los que se dan unos objetivos y se dice lo que hay que conseguir: Son
aumentar la producion,conseguir que la agricultura financie a la industria y crear una industria base
que iguale a la de las potencias occidentales o potencia listas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo la Guerra Fría - Brianda Yadira Martínez M
Ensayo la Guerra Fría -  Brianda Yadira Martínez MEnsayo la Guerra Fría -  Brianda Yadira Martínez M
Ensayo la Guerra Fría - Brianda Yadira Martínez MFabiola Aranda
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
tellyluces70
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
alesfe1987
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
agustiniano salitre.
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
Profesora Geografía e Historia IES
 
Unificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y AlemaniaUnificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y Alemania
papefons Fons
 
Causas II guerra mundial
Causas II guerra mundialCausas II guerra mundial
Causas II guerra mundial
LuiseAsensio
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
emerson_vicharra31
 
Linea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la IlustracionLinea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la Ilustracion
Blogilustracion123
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929thino1
 
Mapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion chinaMapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion chinaYenny Vasquez
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
Gilbert Charpentier
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismoManuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Fernando Cetz Alpuche
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo la Guerra Fría - Brianda Yadira Martínez M
Ensayo la Guerra Fría -  Brianda Yadira Martínez MEnsayo la Guerra Fría -  Brianda Yadira Martínez M
Ensayo la Guerra Fría - Brianda Yadira Martínez M
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
Unificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y AlemaniaUnificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y Alemania
 
Causas II guerra mundial
Causas II guerra mundialCausas II guerra mundial
Causas II guerra mundial
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
 
Linea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la IlustracionLinea del tiempo de la Ilustracion
Linea del tiempo de la Ilustracion
 
La Gran Depresión
La Gran DepresiónLa Gran Depresión
La Gran Depresión
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
Mapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion chinaMapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion china
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
 
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismoManuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismo
 
Los locos años 20
Los locos años 20Los locos años 20
Los locos años 20
 

Destacado

Guia revolucion rusa
Guia revolucion rusaGuia revolucion rusa
Guia revolucion rusa
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Juan José Flores Muñoz
 
Sopa de letras segunda guerra mundial
Sopa de letras segunda guerra mundialSopa de letras segunda guerra mundial
Sopa de letras segunda guerra mundialJose Montecino Parra
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialAmakara Leyva
 
Solucion crucigrama antecedentes primera guerra
Solucion crucigrama antecedentes primera guerraSolucion crucigrama antecedentes primera guerra
Solucion crucigrama antecedentes primera guerraJose Montecino Parra
 
Guia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraGuia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía didáctica el totalitarismo en europa
Guía didáctica el totalitarismo en europaGuía didáctica el totalitarismo en europa
Guía didáctica el totalitarismo en europaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Guia revolucion rusa
Guia revolucion rusaGuia revolucion rusa
Guia revolucion rusa
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Sopa de letras segunda guerra mundial
Sopa de letras segunda guerra mundialSopa de letras segunda guerra mundial
Sopa de letras segunda guerra mundial
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra Mundial
 
Solucion crucigrama antecedentes primera guerra
Solucion crucigrama antecedentes primera guerraSolucion crucigrama antecedentes primera guerra
Solucion crucigrama antecedentes primera guerra
 
Guia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismoGuia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismo
 
Guia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
 
Guia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraGuia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerra
 
Guia 4 los tratados de paz
Guia 4 los tratados de pazGuia 4 los tratados de paz
Guia 4 los tratados de paz
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
 
Guía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismoGuía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismo
 
Guia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusaGuia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusa
 
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gmGuia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
 
Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
 
Guia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerraGuia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerra
 
Guia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra friaGuia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra fria
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
 
Guía didáctica el totalitarismo en europa
Guía didáctica el totalitarismo en europaGuía didáctica el totalitarismo en europa
Guía didáctica el totalitarismo en europa
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
 

Similar a Cuestionario sobre la revolucion rusa

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
JimenaEsteban
 
Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
Marta Nieto
 
Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
Marta Nieto
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. ApuntesRevolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. Apuntes
Fernando Alvarez Fernández
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
HECTOR CARDENAS
 
Cuestionario revolución rusa
Cuestionario revolución rusaCuestionario revolución rusa
Cuestionario revolución rusa
Esther fern?dez
 
Presentacion Revolucion Rusa
Presentacion Revolucion RusaPresentacion Revolucion Rusa
Presentacion Revolucion Rusa
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
La Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSSLa Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSS
Antonio Ortega Castillo
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
Uriel Trejos
 
TEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docxTEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docx
Maria Jose Fernandez
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
jmaznar
 
La revolución rusa distancia
La revolución rusa distancia La revolución rusa distancia
La revolución rusa distancia aranferpra
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion RusaJAMM10
 
Información separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docxInformación separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docx
Maritza438836
 
Revolución Bolchevique
Revolución BolcheviqueRevolución Bolchevique
Revolución Bolchevique
Gilbert Charpentier
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Ignacio Sobrón García
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
mmhr
 

Similar a Cuestionario sobre la revolucion rusa (20)

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
 
Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. ApuntesRevolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. Apuntes
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Cuestionario revolución rusa
Cuestionario revolución rusaCuestionario revolución rusa
Cuestionario revolución rusa
 
Presentacion Revolucion Rusa
Presentacion Revolucion RusaPresentacion Revolucion Rusa
Presentacion Revolucion Rusa
 
La Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSSLa Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSS
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
 
TEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docxTEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docx
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
La revolución rusa distancia
La revolución rusa distancia La revolución rusa distancia
La revolución rusa distancia
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Información separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docxInformación separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docx
 
Revolución Bolchevique
Revolución BolcheviqueRevolución Bolchevique
Revolución Bolchevique
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 

Cuestionario sobre la revolucion rusa

  • 1. CUESTIONARIO SOBRE LA REVOLUCIÓN RUSA 1¿Cómo eran la Rusia anterior a la Revolución? ¿Cómo vivían los campesinos y los obreros? ¿Quiénes eran los dueños de las tierras y de las industrias? 2¿Qué pasó en 1905 como consecuencia de estas pésimas condiciones de vida? 3¿Quién era Nicolás II? 4¿Qué puso de manifiesto la mala gestión política, económica y militar del país? 5¿A qué se les llamaba soviets? 6¿Cuál fue el motivo de que el zar abdicara (dejase el poder)? ¿quien tomo el poder en su lugar? 7.¿quienes eran los mencheviques y quienes los bolcheviques? ¿ quien era el líder de los últimos? 8.¿por que se sublevaron los bolcheviques? ¿cuanto tiempo tardaron en llegar al poder? 9.¿por que se inicio una guerra civil en rusia después de haber salido de la I GM?¿quienes se enfrentaban? ¿quien la gano? ¿que paso con el resto de los partidos?enfrentaban? 10 tras la revolución, como ya hemos visto, rusia paso a ser el primer estado comunista del mundo y ademas se constituyo la urss¿que significa estas siglas? 11 En 1921 tras la guerra civil, hubo una gran hambruna ¿cuantas personas murieron de hambre? 12 ¿que hizo lenin para solventar la crisis? ¿se consiguió superar la crisis? ¿ a costa de que? 13 ¿como controlaban los bolcheviques todos los ámbitos de la sociedad? ¿aceptaban las criticas? 14 ¿quienes eran trosky y stalin? ¿que tenían que ver con lenin? 15 Cuales eran las características de la dictadura stalinista? 16 ¿como se lograba el control dentro del partido comunista? 17 ¿por que se dice que la practica política cotidiana dominante fue el terror? 18 ¿cual era el objetivo de los planes quinquenales (de cinco años) de stalin? RESPUESTAS 1/era un país desgarrado por profundas tensiones, derivadas fundamentalmente del poder autocrático del zar Nicolás El pueblo estaba hambriento y desilusionado ante las noticias que llegaban del frente. Se formaron consejos de obreros, campesinos y soldados: los soviets, que exigían cambios. poder autocrático del zar Nicolás II aristócratas dueños de las tierras e industrias. 2/En 1905, el malestar social dio lugar a una revuelta que obligó al zar a renunciar a una parte de su poder en favor de un Parlamento, la Duma, y a emprender algunas reformas políticas y sociales. 3/era un zar
  • 2. 4/La intervención de Rusia en la Primera Guerra Mundial evidenció la falta de organización militar, política y económica del país. La movilización de millones de campesinos había provocado un descenso de la producción agrícola 5/a los soldados 6/ La movilización de millones de campesinos había provocado un descenso de la producción agrícola. El pueblo estaba hambriento y desilusionado ante las noticias que llegaban del frente. Se formaron consejos de obreros, campesinos y soldados: los soviets, que exigían cambios.En febrero de 1917, el creciente malestar desembocó en un movimiento revolucionario en Petrogrado (San Petersburgo), que provocó la abdicación del zar. 7/bolcheviques (socialistas radicales, agrupados en el Partido Comunista) cuyo líder era Vladimir Ilich Ulianov, llamado Lenin. los mencheviques (socialistas moderados), y los soviets, dirigidos en su mayor parte por los bolcheviques 8/Ante la lentitud de la reforma agraria del gobierno de Kerenski y su decisión de continuar en la Primera Guerra Mundial, los bolcheviques se sublevaron y se apoderaron del gobierno en solo diez días. 9/Ante la lentitud de la reforma agraria del gobierno de Kerenski y su decisión de continuar en la Primera Guerra Mundial, los bolcheviques se sublevaron y se apoderaron del gobierno en solo diez días.Lenin formó un nuevo gobierno, que firmó la paz con Alemania en 1918 con pérdidas territoriales para Rusia, y aprobó la expropiación de las grandes propiedades agrarias y el control de las fábricas por parte de los obreros. Estas medidas levantaron una fuerte oposición y se inició una guerra civil (1918-1921) que finalizó con la victoria de los bolcheviques. La guerra trajo consigo la toma total del poder por parte de los bolcheviques; los demás partidos (mencheviques, social revolucionarios) fueron excluidos. 10/Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) 11/en 1921, hubo una hambruna que costó la vida a cinco millones de personas. 12/Para solventar la crisis Lenin adoptó una Nueva Política Económica (NEP), que combinaba elementos comunistas y capitalistas: permitía la propiedad privada campesina, pero la industria y los bancos quedaban en manos del Estado. La NEP consiguió cierta recuperación, pero aumentó las diferencias sociales. -Si se consiguió superar la crisis -Bajo el mandato de Lenin varias nacionalidades, que se habían independizado durante la guerra civil, se unieron para formar el Estado federal de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas 13/Se estableció un férreo control social por parte de los bolcheviques que situaron a representantes del partido en todos los ámbitos de la sociedad para asegurar la obediencia y reprimir la discrepancia. 14/troski era el qu dirigía el ejercito soviético y stalin era el secretario general de lenin 15/Lenin adoptó una Nueva Política Económica (NEP), que combinaba elementos comunistas y capitalistas: permitía la propiedad privada campesina, pero la industria y los bancos quedaban en manos del Estado. La NEP consiguió cierta recuperación, pero aumentó las diferencias sociales.Bajo el mandato de Lenin varias nacionalidades, que se habían independizado durante la guerra civil, se unieron para formar el Estado federal de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas 16/Se estableció un férreo control social por parte de los bolcheviques que situaron a representantes del partido en todos los ámbitos de la sociedad para asegurar la obediencia y reprimir la discrepancia.
  • 3. 17/establece una dictadura. Desde un primer momento, va a llevar una política represiva. Va contra cualquiera que critique una decisión suya, y le castiga con Purgas y Deportaciones.El instrumento es la MKVD (Comité del Pueblo para Asuntos Internos), que es el que vigila las purgas. Stalin lo vigila y lo controla. Sin duda lo más cruel que Stalin pudo crear fueron las purgas. Las Purgas van en contra de: • El Ejército. Se quiere una depuración (quitar lo que sobra) entre un 75 % y un 90 % de los Altos Cargos. • El Partido. Hay dirigentes del Partido que quedan de la Revolución Bolchevique. En el Comité Central del Partido son 139 miembros, de los cuales son detenidos 110 y son ejecutados 98. 18/.Para llevar a cabo esta política económica lo hace a través de los llamados Planes Quinquenales, que son planes de 5 años en los que se dan unos objetivos y se dice lo que hay que conseguir: Son aumentar la producion,conseguir que la agricultura financie a la industria y crear una industria base que iguale a la de las potencias occidentales o potencia listas.