SlideShare una empresa de Scribd logo
 La revolución de febrero de 1917.
 La intervención de Rusia en la primera Guerra
Mundial evidenció el fracaso del ejército y la
mala organización de la economía.
 En febrero de 1917 consejos de obreros,
soldados y campesinos, llamados Sóviets,
iniciaron un movimiento revolucionario, en San
Petersburgo, provocó la abdicación del Zar
Nicolás II.
 Dos poderes enfrentados: el gobierno
provisional por los mencheviques (socialistas
moderado) los Sóviets dirigidos por los
bolcheviques (socialistas radicales).
 Continuaron en la Primera Guerra mundial, los
bolcheviques se sublevaron y se apoderaron del
gobierno en solo 10 días.
 Lenin formó un nuevo gobierno, firmó la paz con
Alemania en 1918 con perdidas territoriales para
Rusia.
 Levantaron una fuerte oposición y se inició la
Guerra Civil de 1918 a 1921 y finalizó con la
victoria de los bolcheviques.
 La toma total del poder fue de los bolcheviques y
los demás partidos(mencheviques y
socialrevolucionarios) fueron excluidos.
 Inició la nueva política económica (NEP).
 Se permitía la propiedad privada campesina,
pero la industria y los bancos se quedaban
en las manos del Estado.
 La NEP consiguió la recuperación
económica , pero aumentó las diferencias
sociales.
 Rusia era un gran imperio, pero tenía un atraso en
otros aspectos:
 Político: gobernada por un sistema autoritario un
Zar. Varios partidos:
 Partido constitucional demócrata: reivindicaciones
demócratas.
 Partido socialista revolucionario: juntaba parta del
descontento campesino.
 Partido menchevique : obreros industriales de
tendencia socialista moderada.
 Partido bolchevique: obreros industriales
radicalistas moderadas.
 Económico: era un País de base agraria.
Su desarrollo fue muy tardío y escaso.
 Social: las desigualdades sociales se
hallaban muy marcadas. Dos grupos:
 Privilegiados : eran minoritarios y eran: la
aristocracia, una burocracia corrupta y la
iglesia ortodoxa.
 No privilegiados: eran la mayoría y son
proletariados y por campesinos, que vivían
en durísimas condiciones.
 En 1905 se produjo el estallido de un movimiento
revolucionario en las principales ciudades, conocido
como EL DOMINGO SANGRIENTO.
 Las movilizaciones lograron:
 La creación de la duma o parlamento consultivo.
 El inicio de una reforma agraria.
 El establecimiento de unas libertades individuales y
cívicas limitadas.
 Las huelga políticas consiguieron la creación de los
Sóviets y el reforzamiento de los bolcheviques.
 La entrada de Rusia en la Primera Guerra
Mundial había sumido a la población en una
situación de precariedad.
 El hambre, el caos generalizado y las
continuas derrotas fueron el detonante de la
revolución.
 La revolución tuvo diferentes fases y finalizó
cuando los bolcheviques tomaron el Palacio
de Invierno.
 Destituyeron al gobierno y constituyeron un nuevo
revolucionario con Lenin como presidente.
 Se promulgaron los primeros decretos, se elaboró
una constitución y Rusia firmó el TRATADO DE
BREST-LITOVSK para salir de la Guerra con
importantes perdidas territoriales.
 El estado gobernado por los bolcheviques se
caracterizó por:
 Un gobierno bajo el poder y el control absoluto del
partido comunista.
 El control de la producción y de los Beneficios de la
industria por parte del Estado.
 Agrupación obligatoria del campesinado en
explotaciones colectivas llamas KOLJÓS.
 Concesión gratuita del estado en viviendas y
servicios asistenciales, médicos y educativos.
 Las tensiones internas entre los mencheviques
y social revolucionarios y los bolcheviques
desembocaron en una Guerra Civil.
 Se enfrentaron dos bandos:
 El ejército blanco (compuesto por los
contrarevolucionarios)
 El ejército rojo (compuesto por los
bolcheviques) que luego se llamarán
comunistas y resultarían victoriosos en la
Guerra.
 El comunismo se radicalizó y suprimió toda
oposición con la implantación de la
DICTADURA DEL PROLETARIADO.
 En 1919 se convocó en Moscú la III
internacional o komintern.
 En 1922 nacerá LA UNIÓN DE REPÚBLICA
SOCIALISTAS SOVIETICAS (URSS) y lo
forman cuatro países: Rusia, Ucrania,
Bielorusia y Transcaucasia.
 A)Ejército blanco
 B)Unión de la
republica socialista
soviética
 C)Ejército rojo
 1)URSS
 2)Contrarevolucionario
s
 3)Bolchevique
 A)Lenin formó un nuevo gobierno.
 B)En 1900 se produjo un movimiento
revolucionario.
 C)Los mencheviques tomaron el Palacio de
Invierno.
 D)Lenin firmó la paz con Alemania en 1918.
 E)La Guerra civil se inició en 1920 y finalizó
en 1922.
 1)¿Qué dos poderes son enfrentados?
 2)¿Cuántos partidos políticos hay?
 3)¿Qué lograron las movilizaciones?
 4)¿En que año nacerá la URSS?
 5)¿Qué pasó con los partidos que no ganaron?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17alvaroruizjarabo
 
Tema 8 españa de la restauración
Tema 8 españa de la restauraciónTema 8 españa de la restauración
Tema 8 españa de la restauraciónCarlos Arrese
 
El siglo XX en España
El siglo XX en EspañaEl siglo XX en España
El siglo XX en España
i.e.s. "ruta de la plata"
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
anabel sánchez
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiii
antonio
 
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra CivilEl Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civilprofeshispanica
 
La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)Rafael Urías
 
España en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xxEspaña en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xxluciacasasola2001
 
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil EspañolaLa evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
profeshispanica
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
Pachita Perrita
 
El laberinto español ii
El laberinto español iiEl laberinto español ii
El laberinto español ii
oscarjgope
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
La sociedad durante la Guerra Civil española
La sociedad durante la Guerra Civil españolaLa sociedad durante la Guerra Civil española
La sociedad durante la Guerra Civil española
Aita99
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
carmenariza28
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xxFernando
 
La guerra civil_española
La guerra civil_españolaLa guerra civil_española
La guerra civil_española
Einar Ponte
 
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)guest0f844f
 

La actualidad más candente (20)

La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17La crisis de la Restauracion y del 17
La crisis de la Restauracion y del 17
 
Tema 8 españa de la restauración
Tema 8 españa de la restauraciónTema 8 españa de la restauración
Tema 8 españa de la restauración
 
El siglo XX en España
El siglo XX en EspañaEl siglo XX en España
El siglo XX en España
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
 
Esquema Tema 4
Esquema Tema 4Esquema Tema 4
Esquema Tema 4
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiii
 
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra CivilEl Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
 
La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)
 
España en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xxEspaña en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xx
 
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil EspañolaLa evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil Española
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
 
El laberinto español ii
El laberinto español iiEl laberinto español ii
El laberinto español ii
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
T10. el franquismo
T10. el franquismoT10. el franquismo
T10. el franquismo
 
La sociedad durante la Guerra Civil española
La sociedad durante la Guerra Civil españolaLa sociedad durante la Guerra Civil española
La sociedad durante la Guerra Civil española
 
Guerra Civil Española III
Guerra Civil Española IIIGuerra Civil Española III
Guerra Civil Española III
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
 
La guerra civil_española
La guerra civil_españolaLa guerra civil_española
La guerra civil_española
 
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
 

Destacado

No te salves
No te salves No te salves
No te salves
Marta Nieto
 
No te salves
No te salvesNo te salves
No te salves
Marta Nieto
 
No te salves
No te salves No te salves
No te salves
Marta Nieto
 
No te salves.
No te salves.No te salves.
No te salves.
Marta Nieto
 
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOlaColección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
I.E.S. Puerto de la Torre
 

Destacado (6)

No te salves
No te salves No te salves
No te salves
 
No te salves
No te salvesNo te salves
No te salves
 
No te salves
No te salves No te salves
No te salves
 
No te salves.
No te salves.No te salves.
No te salves.
 
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOlaColección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
Colección de fotos de la Guerra Civil EspañOla
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
 

Similar a Revolución rusa Stalin

Información separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docxInformación separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docx
Maritza438836
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion RusaJAMM10
 
Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301
oscarjgope
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
RubenBonillaSierra
 
Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.
Junta de Castilla y León
 
LA REVOLUCIÓN RUSA.pptx
LA REVOLUCIÓN RUSA.pptxLA REVOLUCIÓN RUSA.pptx
LA REVOLUCIÓN RUSA.pptx
giorgionapolitano23
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
mmhr
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Trinimb
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusagermantres
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Las Revoluciones Rusas
Las Revoluciones RusasLas Revoluciones Rusas
Las Revoluciones Rusas
Miguel Salinas Romo
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 

Similar a Revolución rusa Stalin (20)

Información separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docxInformación separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docx
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.Tema 7. La revolución rusa.
Tema 7. La revolución rusa.
 
LA REVOLUCIÓN RUSA.pptx
LA REVOLUCIÓN RUSA.pptxLA REVOLUCIÓN RUSA.pptx
LA REVOLUCIÓN RUSA.pptx
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Las Revoluciones Rusas
Las Revoluciones RusasLas Revoluciones Rusas
Las Revoluciones Rusas
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 

Más de Marta Nieto

FASE FINAL MERCADILLO SOLIDARIO.pptx
FASE FINAL MERCADILLO SOLIDARIO.pptxFASE FINAL MERCADILLO SOLIDARIO.pptx
FASE FINAL MERCADILLO SOLIDARIO.pptx
Marta Nieto
 
25N.pptx
25N.pptx25N.pptx
25N.pptx
Marta Nieto
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
Marta Nieto
 
El Quijote y los libros de caballerías (1).pdf
El Quijote y los libros de caballerías (1).pdfEl Quijote y los libros de caballerías (1).pdf
El Quijote y los libros de caballerías (1).pdf
Marta Nieto
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Marta Nieto
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
Marta Nieto
 
25 N
25 N 25 N
25 Noviembre
25 Noviembre 25 Noviembre
25 Noviembre
Marta Nieto
 
Di no a la violencia machista
Di no a la violencia machista Di no a la violencia machista
Di no a la violencia machista
Marta Nieto
 
No te salves
No te salvesNo te salves
No te salves
Marta Nieto
 
Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
Marta Nieto
 

Más de Marta Nieto (11)

FASE FINAL MERCADILLO SOLIDARIO.pptx
FASE FINAL MERCADILLO SOLIDARIO.pptxFASE FINAL MERCADILLO SOLIDARIO.pptx
FASE FINAL MERCADILLO SOLIDARIO.pptx
 
25N.pptx
25N.pptx25N.pptx
25N.pptx
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
 
El Quijote y los libros de caballerías (1).pdf
El Quijote y los libros de caballerías (1).pdfEl Quijote y los libros de caballerías (1).pdf
El Quijote y los libros de caballerías (1).pdf
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
25 N
25 N 25 N
25 N
 
25 Noviembre
25 Noviembre 25 Noviembre
25 Noviembre
 
Di no a la violencia machista
Di no a la violencia machista Di no a la violencia machista
Di no a la violencia machista
 
No te salves
No te salvesNo te salves
No te salves
 
Revolución rusa Stalin
Revolución rusa StalinRevolución rusa Stalin
Revolución rusa Stalin
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Revolución rusa Stalin

  • 1.
  • 2.  La revolución de febrero de 1917.  La intervención de Rusia en la primera Guerra Mundial evidenció el fracaso del ejército y la mala organización de la economía.  En febrero de 1917 consejos de obreros, soldados y campesinos, llamados Sóviets, iniciaron un movimiento revolucionario, en San Petersburgo, provocó la abdicación del Zar Nicolás II.  Dos poderes enfrentados: el gobierno provisional por los mencheviques (socialistas moderado) los Sóviets dirigidos por los bolcheviques (socialistas radicales).
  • 3.  Continuaron en la Primera Guerra mundial, los bolcheviques se sublevaron y se apoderaron del gobierno en solo 10 días.  Lenin formó un nuevo gobierno, firmó la paz con Alemania en 1918 con perdidas territoriales para Rusia.  Levantaron una fuerte oposición y se inició la Guerra Civil de 1918 a 1921 y finalizó con la victoria de los bolcheviques.  La toma total del poder fue de los bolcheviques y los demás partidos(mencheviques y socialrevolucionarios) fueron excluidos.
  • 4.  Inició la nueva política económica (NEP).  Se permitía la propiedad privada campesina, pero la industria y los bancos se quedaban en las manos del Estado.  La NEP consiguió la recuperación económica , pero aumentó las diferencias sociales.
  • 5.  Rusia era un gran imperio, pero tenía un atraso en otros aspectos:  Político: gobernada por un sistema autoritario un Zar. Varios partidos:  Partido constitucional demócrata: reivindicaciones demócratas.  Partido socialista revolucionario: juntaba parta del descontento campesino.  Partido menchevique : obreros industriales de tendencia socialista moderada.  Partido bolchevique: obreros industriales radicalistas moderadas.
  • 6.  Económico: era un País de base agraria. Su desarrollo fue muy tardío y escaso.  Social: las desigualdades sociales se hallaban muy marcadas. Dos grupos:  Privilegiados : eran minoritarios y eran: la aristocracia, una burocracia corrupta y la iglesia ortodoxa.  No privilegiados: eran la mayoría y son proletariados y por campesinos, que vivían en durísimas condiciones.
  • 7.  En 1905 se produjo el estallido de un movimiento revolucionario en las principales ciudades, conocido como EL DOMINGO SANGRIENTO.  Las movilizaciones lograron:  La creación de la duma o parlamento consultivo.  El inicio de una reforma agraria.  El establecimiento de unas libertades individuales y cívicas limitadas.  Las huelga políticas consiguieron la creación de los Sóviets y el reforzamiento de los bolcheviques.
  • 8.  La entrada de Rusia en la Primera Guerra Mundial había sumido a la población en una situación de precariedad.  El hambre, el caos generalizado y las continuas derrotas fueron el detonante de la revolución.  La revolución tuvo diferentes fases y finalizó cuando los bolcheviques tomaron el Palacio de Invierno.
  • 9.  Destituyeron al gobierno y constituyeron un nuevo revolucionario con Lenin como presidente.  Se promulgaron los primeros decretos, se elaboró una constitución y Rusia firmó el TRATADO DE BREST-LITOVSK para salir de la Guerra con importantes perdidas territoriales.  El estado gobernado por los bolcheviques se caracterizó por:  Un gobierno bajo el poder y el control absoluto del partido comunista.  El control de la producción y de los Beneficios de la industria por parte del Estado.  Agrupación obligatoria del campesinado en explotaciones colectivas llamas KOLJÓS.  Concesión gratuita del estado en viviendas y servicios asistenciales, médicos y educativos.
  • 10.  Las tensiones internas entre los mencheviques y social revolucionarios y los bolcheviques desembocaron en una Guerra Civil.  Se enfrentaron dos bandos:  El ejército blanco (compuesto por los contrarevolucionarios)  El ejército rojo (compuesto por los bolcheviques) que luego se llamarán comunistas y resultarían victoriosos en la Guerra.
  • 11.  El comunismo se radicalizó y suprimió toda oposición con la implantación de la DICTADURA DEL PROLETARIADO.  En 1919 se convocó en Moscú la III internacional o komintern.  En 1922 nacerá LA UNIÓN DE REPÚBLICA SOCIALISTAS SOVIETICAS (URSS) y lo forman cuatro países: Rusia, Ucrania, Bielorusia y Transcaucasia.
  • 12.  A)Ejército blanco  B)Unión de la republica socialista soviética  C)Ejército rojo  1)URSS  2)Contrarevolucionario s  3)Bolchevique
  • 13.  A)Lenin formó un nuevo gobierno.  B)En 1900 se produjo un movimiento revolucionario.  C)Los mencheviques tomaron el Palacio de Invierno.  D)Lenin firmó la paz con Alemania en 1918.  E)La Guerra civil se inició en 1920 y finalizó en 1922.
  • 14.  1)¿Qué dos poderes son enfrentados?  2)¿Cuántos partidos políticos hay?  3)¿Qué lograron las movilizaciones?  4)¿En que año nacerá la URSS?  5)¿Qué pasó con los partidos que no ganaron?