SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE INSTRUCTORES
CENTRO MULTISECTORIAL DE PUERTO BERRÍO
ANTIOQUIA
Técnico en producción
agropecuaria y Cultivos
agrícolas
SENA – Servicio Nacional de
Aprendizaje FPI – CTMAE - Puerto Berrio
1
CUESTIONARIO
Código: I-C
1- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO
Señor aprendiz:
Este cuestionario ha sido elaborado con el fin de recoger evidencias de su conocimiento, relacionadas
con _______________________________________:
Usted debe:
 Responder todas las preguntas.
 Diligenciar los datos personales de identificación y los relacionados con la estructura
curricular y el módulo de formación.
 Presentar siempre la evaluación en presencia del instructor, utilizando letra clara y legible, si
requiere ayuda para ello, solicítela.
 Firmar la evaluación, así como el instructor.
 En máximo ocho días hábiles el instructor le entregará de manera presencial, el resultado
obtenido.
2- DATOS GENERALES
ESTRUCTURA CURRICULAR:
Técnico en producción agropecuaria.
RPYECTO FORMATIVO:
Fortalecimiento de sistemas agropecuarios sostenibles como modelo productivo para la
implementación de la seguridad alimentaria en el municipio de Yolombó
ACTIVIDAD DEL PROYECTO FORMATIVO:
FASE:
COMPETENCIA:
270401004- Preparar terreno para siembra según cultivo y requerimientos técnicos
RESULTADO DE PARENDIZAJE:
Establecer las acciones correctivas o enmiendas (insumos pre siembra) con base en los
resultados del análisis de suelos para el cultivo.
ACTIVIDAD (ES) DE E-A-E: Cuestionario y Practica de suelos “conocimiento sobre
suelos”
Nombre del Instructor: _____Leidy Yadira Romaña - Luis Eduardo Flórez Fórez __
CC. ___________________
Centro de Formación Evaluador: _________________ Regional: _________________
Nombre del Aprendiz: ___________________________CC. ______________________
Ciudad: _____________________Lugar:___________________ Fecha: ____________
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE INSTRUCTORES
CENTRO MULTISECTORIAL DE PUERTO BERRÍO
ANTIOQUIA
Técnico en producción
agropecuaria y Cultivos
agrícolas
SENA – Servicio Nacional de
Aprendizaje FPI – CTMAE - Puerto Berrio
2
1. PREGUNTAS ABIERTAS:
ACTIVIDAD 1
Para el desarrollo del contenido debes observar los siguiente videos que aparece en los
siguientes links:
Títulos “El Origen del Suelo” https://www.youtube.com/watch?v=ogNeQnSUdGY
y el video “ Suelos .. concepto, formación, horizontes, composición”
https://www.youtube.com/watch?v=YGQCUIEkXUk
teniendo en cuenta la información observada responda el siguiente cuestionamiento:
 ¿Cómo es la formación del suelo?
 ¿Elementos presentes en la formación del suelo?
 ¿Cómo se clasifican las rocas?
 ¿Cómo se clasifican los suelos?
 ¿Cuál es la fauna del suelo y que función cumplen en el suelo?
 ¿Cuáles son los elementos que necesitan las plantas para su nutrición?
 ¿Cuáles son los 4 componentes o capas para la formación del suelo y explique cada
uno de ellos de acuerdo a su funcionalidad?
 ¿Según el video mencione las copas donde se puede originar vida con apoyo de la
materia orgánica?
 ¿Qué necesita un suelo para que sea fértil?
 ¿Qué les pasa a las plantas cuando el suelo es bajo o tiene exceso de nutrientes?
 ¿Qué es un coloide?
 ¿Cuáles son los órganos por los cuales las plantas se alimentan y cuál es la función?,
Que función cumplen las estomas en la nutrición de las plantas?
 ¿Qué pasa con las plantas cuando tiene bajo producción de coloides?
 ¿Cómo crees que se relaciona al suelo con la química y la agricultura?
 cuando los suelos son pobres o tienen exceso de elementos químicos, como afecta la
producción de carbohidratos o proteínas en plantas y animales?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE INSTRUCTORES
CENTRO MULTISECTORIAL DE PUERTO BERRÍO
ANTIOQUIA
Técnico en producción
agropecuaria y Cultivos
agrícolas
SENA – Servicio Nacional de
Aprendizaje FPI – CTMAE - Puerto Berrio
3
2. ILUSTRACIONES
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE INSTRUCTORES
CENTRO MULTISECTORIAL DE PUERTO BERRÍO
ANTIOQUIA
Técnico en producción
agropecuaria y Cultivos
agrícolas
SENA – Servicio Nacional de
Aprendizaje FPI – CTMAE - Puerto Berrio
4
1- En la gráfica N0 .1 identifique los horizontes que hayo en la práctica con el instructor
del SENA, describa todo lo que observo en dichos horizontes.
1. ___________________
2. ___________________
3. ___________________
4. ___________________
5. ___________________
3- 2- Señor aprendiz usted realizara una excavación de 30 cm en el lote de la IE o de su
finca y vas registrar toda la fauna que encuentres en el suelo mediante un registro
fotográfico O DIBUJO y la ANEXARA AL TRABAJO.
4-
Gráfica N°1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE INSTRUCTORES
CENTRO MULTISECTORIAL DE PUERTO BERRÍO
ANTIOQUIA
Técnico en producción
agropecuaria y Cultivos
agrícolas
SENA – Servicio Nacional de
Aprendizaje FPI – CTMAE - Puerto Berrio
5
CONCEPTO: CUMPLE_____ AÚN NO CUMPLE_____
Si el concepto es AÚN NO CUMPLE, el instructor deberá describir a continuación
la competencia faltante, orientar la forma en que puede ser adquirida, concertar la
fecha en que será recogerá dicha evidencia y transcribirla al plan de evaluación.
FIRMA DEL EVALUADO FIRMA DEL EVALUADOR

Más contenido relacionado

Similar a CUESTIONARIO_PRACTICA_SUELOS_TCA.DOC

Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...
Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...
Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...
Beatriz Alcañiz Millán
 
02 manual cocinero poliv
02 manual cocinero poliv02 manual cocinero poliv
02 manual cocinero poliv
Taty Guerrero
 
PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdf
PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdfPROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdf
PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdf
liliana714872
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje  Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
Julio Velásquez Daza
 
Diseño curricular ciclo_básico
Diseño curricular ciclo_básicoDiseño curricular ciclo_básico
Diseño curricular ciclo_básico
Jose Fernando Agip Guzman
 
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnicoOferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Pepe Aingla
 
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnicoOferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Janeth C
 
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
RafaelMendoza121
 
Bpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticolaBpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticola
Sandra Pinto
 
Manual de buenas practicas agricolas de la fao
Manual de buenas practicas agricolas de la faoManual de buenas practicas agricolas de la fao
Manual de buenas practicas agricolas de la fao
RafaelMendoza121
 
Horticultura.pdf
Horticultura.pdfHorticultura.pdf
Horticultura.pdf
JuanCarlosEscalerasM1
 
1480352183 fpi f-019-guia_5
1480352183 fpi f-019-guia_51480352183 fpi f-019-guia_5
1480352183 fpi f-019-guia_5
Ana Maria Dorado
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
Patricia Erazo
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
Patricia Erazo
 
BASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCO
BASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCOBASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCO
BASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCO
pirdais pea
 
II CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - BASES
II CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - BASESII CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - BASES
II CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - BASES
pirdais pea
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
Ramón Teodoro Ceballos
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
Ramón Teodoro Ceballos
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
Ramón Teodoro Ceballos
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
JOAQUIN1991
 

Similar a CUESTIONARIO_PRACTICA_SUELOS_TCA.DOC (20)

Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...
Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...
Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...
 
02 manual cocinero poliv
02 manual cocinero poliv02 manual cocinero poliv
02 manual cocinero poliv
 
PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdf
PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdfPROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdf
PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdf
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje  Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
Diseño curricular ciclo_básico
Diseño curricular ciclo_básicoDiseño curricular ciclo_básico
Diseño curricular ciclo_básico
 
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnicoOferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
 
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnicoOferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
 
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
5f9e4c70 buenas-practicas-agricolas
 
Bpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticolaBpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticola
 
Manual de buenas practicas agricolas de la fao
Manual de buenas practicas agricolas de la faoManual de buenas practicas agricolas de la fao
Manual de buenas practicas agricolas de la fao
 
Horticultura.pdf
Horticultura.pdfHorticultura.pdf
Horticultura.pdf
 
1480352183 fpi f-019-guia_5
1480352183 fpi f-019-guia_51480352183 fpi f-019-guia_5
1480352183 fpi f-019-guia_5
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
BASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCO
BASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCOBASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCO
BASES DEL CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - PIRDAIS HUÁNUCO
 
II CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - BASES
II CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - BASESII CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - BASES
II CONCURSO DE ECONEGOCIOS ESCOLARES - BASES
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
 
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivadosLa alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
La alimentación y la industrialización de la carne bovina y sus derivados
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 

Más de sena

Manual-de-siembra-uchuva.pdf
Manual-de-siembra-uchuva.pdfManual-de-siembra-uchuva.pdf
Manual-de-siembra-uchuva.pdf
sena
 
AspectosfisiolgicosdelauchuvaenproduccinorgnicaFischer.pdf
AspectosfisiolgicosdelauchuvaenproduccinorgnicaFischer.pdfAspectosfisiolgicosdelauchuvaenproduccinorgnicaFischer.pdf
AspectosfisiolgicosdelauchuvaenproduccinorgnicaFischer.pdf
sena
 
Prueba de conocimiento.docx
Prueba de conocimiento.docxPrueba de conocimiento.docx
Prueba de conocimiento.docx
sena
 
Proyecto dulces de café sabores de mi tierra
Proyecto dulces de café sabores de mi tierraProyecto dulces de café sabores de mi tierra
Proyecto dulces de café sabores de mi tierra
sena
 
118927 cartilla hipoclorito final
118927   cartilla hipoclorito final118927   cartilla hipoclorito final
118927 cartilla hipoclorito final
sena
 
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)
sena
 
Jabones artesanales
Jabones artesanalesJabones artesanales
Jabones artesanales
sena
 
Enfoque municipal
Enfoque municipalEnfoque municipal
Enfoque municipal
sena
 
Imprimir programas especiales. sena. luis eduardo florez florez educa...
Imprimir programas especiales. sena. luis eduardo florez florez   educa...Imprimir programas especiales. sena. luis eduardo florez florez   educa...
Imprimir programas especiales. sena. luis eduardo florez florez educa...
sena
 

Más de sena (9)

Manual-de-siembra-uchuva.pdf
Manual-de-siembra-uchuva.pdfManual-de-siembra-uchuva.pdf
Manual-de-siembra-uchuva.pdf
 
AspectosfisiolgicosdelauchuvaenproduccinorgnicaFischer.pdf
AspectosfisiolgicosdelauchuvaenproduccinorgnicaFischer.pdfAspectosfisiolgicosdelauchuvaenproduccinorgnicaFischer.pdf
AspectosfisiolgicosdelauchuvaenproduccinorgnicaFischer.pdf
 
Prueba de conocimiento.docx
Prueba de conocimiento.docxPrueba de conocimiento.docx
Prueba de conocimiento.docx
 
Proyecto dulces de café sabores de mi tierra
Proyecto dulces de café sabores de mi tierraProyecto dulces de café sabores de mi tierra
Proyecto dulces de café sabores de mi tierra
 
118927 cartilla hipoclorito final
118927   cartilla hipoclorito final118927   cartilla hipoclorito final
118927 cartilla hipoclorito final
 
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)
 
Jabones artesanales
Jabones artesanalesJabones artesanales
Jabones artesanales
 
Enfoque municipal
Enfoque municipalEnfoque municipal
Enfoque municipal
 
Imprimir programas especiales. sena. luis eduardo florez florez educa...
Imprimir programas especiales. sena. luis eduardo florez florez   educa...Imprimir programas especiales. sena. luis eduardo florez florez   educa...
Imprimir programas especiales. sena. luis eduardo florez florez educa...
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 

CUESTIONARIO_PRACTICA_SUELOS_TCA.DOC

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE INSTRUCTORES CENTRO MULTISECTORIAL DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA Técnico en producción agropecuaria y Cultivos agrícolas SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje FPI – CTMAE - Puerto Berrio 1 CUESTIONARIO Código: I-C 1- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO Señor aprendiz: Este cuestionario ha sido elaborado con el fin de recoger evidencias de su conocimiento, relacionadas con _______________________________________: Usted debe:  Responder todas las preguntas.  Diligenciar los datos personales de identificación y los relacionados con la estructura curricular y el módulo de formación.  Presentar siempre la evaluación en presencia del instructor, utilizando letra clara y legible, si requiere ayuda para ello, solicítela.  Firmar la evaluación, así como el instructor.  En máximo ocho días hábiles el instructor le entregará de manera presencial, el resultado obtenido. 2- DATOS GENERALES ESTRUCTURA CURRICULAR: Técnico en producción agropecuaria. RPYECTO FORMATIVO: Fortalecimiento de sistemas agropecuarios sostenibles como modelo productivo para la implementación de la seguridad alimentaria en el municipio de Yolombó ACTIVIDAD DEL PROYECTO FORMATIVO: FASE: COMPETENCIA: 270401004- Preparar terreno para siembra según cultivo y requerimientos técnicos RESULTADO DE PARENDIZAJE: Establecer las acciones correctivas o enmiendas (insumos pre siembra) con base en los resultados del análisis de suelos para el cultivo. ACTIVIDAD (ES) DE E-A-E: Cuestionario y Practica de suelos “conocimiento sobre suelos” Nombre del Instructor: _____Leidy Yadira Romaña - Luis Eduardo Flórez Fórez __ CC. ___________________ Centro de Formación Evaluador: _________________ Regional: _________________ Nombre del Aprendiz: ___________________________CC. ______________________ Ciudad: _____________________Lugar:___________________ Fecha: ____________
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE INSTRUCTORES CENTRO MULTISECTORIAL DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA Técnico en producción agropecuaria y Cultivos agrícolas SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje FPI – CTMAE - Puerto Berrio 2 1. PREGUNTAS ABIERTAS: ACTIVIDAD 1 Para el desarrollo del contenido debes observar los siguiente videos que aparece en los siguientes links: Títulos “El Origen del Suelo” https://www.youtube.com/watch?v=ogNeQnSUdGY y el video “ Suelos .. concepto, formación, horizontes, composición” https://www.youtube.com/watch?v=YGQCUIEkXUk teniendo en cuenta la información observada responda el siguiente cuestionamiento:  ¿Cómo es la formación del suelo?  ¿Elementos presentes en la formación del suelo?  ¿Cómo se clasifican las rocas?  ¿Cómo se clasifican los suelos?  ¿Cuál es la fauna del suelo y que función cumplen en el suelo?  ¿Cuáles son los elementos que necesitan las plantas para su nutrición?  ¿Cuáles son los 4 componentes o capas para la formación del suelo y explique cada uno de ellos de acuerdo a su funcionalidad?  ¿Según el video mencione las copas donde se puede originar vida con apoyo de la materia orgánica?  ¿Qué necesita un suelo para que sea fértil?  ¿Qué les pasa a las plantas cuando el suelo es bajo o tiene exceso de nutrientes?  ¿Qué es un coloide?  ¿Cuáles son los órganos por los cuales las plantas se alimentan y cuál es la función?, Que función cumplen las estomas en la nutrición de las plantas?  ¿Qué pasa con las plantas cuando tiene bajo producción de coloides?  ¿Cómo crees que se relaciona al suelo con la química y la agricultura?  cuando los suelos son pobres o tienen exceso de elementos químicos, como afecta la producción de carbohidratos o proteínas en plantas y animales?
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE INSTRUCTORES CENTRO MULTISECTORIAL DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA Técnico en producción agropecuaria y Cultivos agrícolas SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje FPI – CTMAE - Puerto Berrio 3 2. ILUSTRACIONES
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE INSTRUCTORES CENTRO MULTISECTORIAL DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA Técnico en producción agropecuaria y Cultivos agrícolas SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje FPI – CTMAE - Puerto Berrio 4 1- En la gráfica N0 .1 identifique los horizontes que hayo en la práctica con el instructor del SENA, describa todo lo que observo en dichos horizontes. 1. ___________________ 2. ___________________ 3. ___________________ 4. ___________________ 5. ___________________ 3- 2- Señor aprendiz usted realizara una excavación de 30 cm en el lote de la IE o de su finca y vas registrar toda la fauna que encuentres en el suelo mediante un registro fotográfico O DIBUJO y la ANEXARA AL TRABAJO. 4- Gráfica N°1
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE INSTRUCTORES CENTRO MULTISECTORIAL DE PUERTO BERRÍO ANTIOQUIA Técnico en producción agropecuaria y Cultivos agrícolas SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje FPI – CTMAE - Puerto Berrio 5 CONCEPTO: CUMPLE_____ AÚN NO CUMPLE_____ Si el concepto es AÚN NO CUMPLE, el instructor deberá describir a continuación la competencia faltante, orientar la forma en que puede ser adquirida, concertar la fecha en que será recogerá dicha evidencia y transcribirla al plan de evaluación. FIRMA DEL EVALUADO FIRMA DEL EVALUADOR