SlideShare una empresa de Scribd logo
Título Nosotros hacemos aceite de oliva virgen extra, ¿y vosotros qué hacéis?
Tema - Separación de mezclas
- Producción y beneficios del Aceite
de oliva virgen extra
- Promoción de un producto
internacionalmente
Asignaturas
- Física y Química
- Inglés
Edad 2º ESO (13-14 años)
Duración 8 – 9 sesiones
Competencias básicas
x Lengua materna x Aprender a aprender
x Idiomas x Sociales y cívicas
x Matemáticas,científicas,tecnológicas Iniciativay emprendimiento
x Digitales x Expresión cultural
Justificación del proyecto
- El trabajo estáubicadodentrodel apartado “Separaciónde Mezclas” por loque el alumnadoconoceráuna
aplicación práctica de una de las técnicas más usadas en la industria para la separación de mezclas, la
centrifugación.
- El alumnado aprenderá cómo se elabora el aceite de oliva virgen extra, un producto muy importante
económicamente para la zona dónde viven.
- Además,recordaránlaspropiedadesquehacendelaceitede olivavirgenextraunproductocardiosaludable.
- Perfeccionarányrenovaránel uso de las nuevastecnologías,yaque tendránque presentarsustrabajosen
modo digital y sin hacer uso de la presentación clásica de diapositivas,hay que pensar que se trata de
promocionary/ovenderel productoque se estáhaciendoennuestrazona. Porotrolado,tambiéntendrán
que comunicarse tanto con el profesor, cómo con el alumnado del otro centro, a través de diversas
plataformas virtuales.
- Por supuesto, se mejoraran sus habilidades para expresarse tanto de forma escrita como oral, y, en dos
lenguas.
- Estableceremos relaciones con otros centros de Europa con el fin de colaborar en los próximos años.
- Por último, tendrán la posibilidad de descubrir otros productos típicos e importantes de otras zonas de
Europa.
Productos:
Diversas producciones con las que promocionar el aceite de oliva virgen extra del Bajo Aragón:
PRODUCTO 1: VídeoPromocional
PRODUCTO 2: Infografía
PRODUCTO 3: Presentacionesanimadas
OBJETIVOS (Currículo Aragonés)
- Obtener y saber seleccionar, según su origen, información sobre temas científicos utilizando fuentes
diversas,incluidaslasTecnologíasde laInformaciónyComunicaciónyemplearlainformaciónobtenidapara
argumentary elaborartrabajosindividualesoengruposobre temasrelacionadosconlaFísica y laQuímica,
adoptandounaactitud crítica ante diferentesinformaciones para valorar su objetividad científica. (OBJ 5)
- Conocer y analizar las aplicacionesresponsables de la Física y la Química en la sociedad para satisfacer las
necesidades humanas y fomentar el desarrollo de las sociedades mediante los avances tecnocientíficos,
valorando el impacto que tienen en el medio ambiente, la salud y el consumo y por lo tanto, sus
implicaciones éticas, económicas y sociales en la Comunidad Autónoma de Aragón y en España,
promoviendo actitudes responsables para alcanzar un desarrollo sostenible. (OBJ 7)
- Utilizar los conocimientos adquiridos en la Física y la Química para comprender el valor del patrimonio
natural y tecnológico de Aragón y la necesidad de su conservación y mejora. (OBJ 8)
CONTENIDOS (Currículo Aragonés)
- Bloque I: La actividad científica: Utilización de las TIC y Proyecto de Investigación
- Bloque II: La materia: Mezclas
PROCESO DE TRABAJO
Sesión ACTIVIDADES / Ejercicios RECURSOS Localización/
Agrupamiento
1 ACTIVIDAD 1: ¿Qué métodos físicos existen para separar
mezclas?
Ejercicio a: En la clase del aula virtual EDMODO
encontrarán un vídeo sobre las diferentes técnicas de
separación de mezclas.
El vídeoestáeditadoconEDPUZZLEpor loque tendránque
ir contestando a diferentes preguntas sobre el vídeo.
Ejerciciob:Realizaciónde dosprácticasdelaboratoriopara
practicar con diferentestécnicasyentregade un informe.
PRACTICA 1: SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS
PRACTICA 2: SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS
EDMODO/EDPUZZLE
GUIÓN PRÁCTICA 1
GUIÓN PRÁCTICA 2
Casa/Individual
Laboratorio
química/Parejas
2 ACTIVIDAD 2: ¿Qué métodos físicos se emplean para
extraer el aceite de oliva virgen extra (AOVE)?
Ejercicio a: Visita una almazara de Alcañiz, Reales
Almazaras y tomar apuntes de cómo se elabora el AOVE y
de sus beneficios.
Almazara/Grupo
3
4
ACTIVIDAD 3: ¿Cómo podríamos ayudar a esta almazara
a promocionar el AOVE internacionalmente?
1º) Formación de grupos
2º) El profesorlesenseñaráalgunasaplicacionesy/owebs
especiales para preparar la promoción del producto, éste
tiene que serdigital parafacilitarsudifusiónynose puede
usar la presentación clásica Power Point.
Para ello, el profesor proyectará ejemplos de:
3º) Realizar el siguiente ejercicio:
Ejercicioa: Este ejerciciocomprende lossiguientes pasos:
- Elegir la producción con la que el grupo quiere
promocionar el AOVE y registrarse en la web
correspondiente para poder usar sus
herramientas.
- Buscar información para completar sus apuntes
sobre el método de fabricación y las propiedades
del aceite de oliva.
Guía de aprendizaje
para realizar el
ejercicio. (Anexo 1)
Aula
Informática/
Grupos de tres
PRODUCTO 1: Vídeo Promocional:
-Programa de edición de vídeos: Movie Maker
-Programa de edición de audio: Audacity
-Programa para cambiar el formato de los archivos:
Format Factory
PRODUCTO 2: Infografía:
-https://www.easel.ly/
-https://www.canva.com/es_es/crear/infografias/
-https://piktochart.com/
PRODUCTO 3: Presentaciones animadas:
-https://www.genial.ly/es
-https://www.emaze.com/
-https://www.powtoon.com/home/
5
6
- Organizar toda la información y comenzar a
montar la producción.
Ejerciciob: Revisióndel trabajo
Ejercicioc: Presentaciónde laproduccióny
Evaluación/Coevaluación
Rúbrica (Anexo II)
Para la coevaluación
se usarán: Plickers
(Anexo III)
Aula
informática/
Grupos de tres
Clase de
Literacy/Grupos
de tres
7
8
9
ACTIVIDAD 4: ¿Cómo promocionamos el producto
internacionalmente?
Ejercicioa: Presentación del alumnadoenunapáginade
Twinspace
Ejerciciob: Intercambiode informaciónenel espacio
materialsde Twinspace.
Ejercicioc: Despedidayvaloracióndel proyectoatravés
de una videoconferenciausandolaherramientade Live
eventsde Twinspace.
eTwinning
Twinspace: (páginas,
materiales y
videoconferencias o
chat)
Aulainformática
/ Individual y
grupal
EVALUACIÓN
Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje
1.2. Valorar la investigación científica y su
impactoenla industriayen el desarrollode la
sociedad.
1.2.1. Relaciona la investigación científica con las aplicaciones
tecnológicas en la vida cotidiana.
1.5. Interpretar la información sobre temas
científicosde carácterdivulgativoqueaparece
en publicaciones y medios de comunicación.
1.5.2. Identificalasprincipalescaracterísticasligadasa la fiabilidad
y objetividaddel flujode informaciónexistente eninternetyotros
medios digitales.
1.6. Desarrollar pequeños trabajos de
investigación en los que se ponga en práctica
la aplicación del método científico y la
utilización de las TIC.
1.6.1. Realizapequeñostrabajosde investigaciónsobrealgúntema
objetode estudioaplicandoelmétodocientífico,yutilizandolasTIC
para la búsqueda y selección de información y presentación de
conclusiones.
1.6.2. Participa,valora,gestionayrespetael trabajoindividualyen
equipo.
2.5. (3º ESO) Proponermétodosde separación
de los componentes de una mezcla.
2.5.1. Diseña métodos de separación de mezclas según las
propiedades características de las sustancias que las componen,
describiendo el material de laboratorio adecuado.
ESTÁNDAR PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS PONDERACIÓN
2.5.1
1.6.2
1.2.1
1.5.2
1.6.1
Informes de laboratorio
Actitud y comportamiento (interés,
participación, cooperación,…)
Producción
Informesde laboratorio solucionados
Plantilla de observación
Rúbrica (Anexo II)
10
10
80
Seguimiento y difusión
- Blog:https://bajoaragonbritish.wordpress.com/
- Web:http://www.iesbajoaragon.com/
- Facebook:https://www.facebook.com/pages/Ies-Bajo-Aragon/114828871863023
- Jornadasenel institutode “Apúntate alosano”
- PlataformaeTwinning
- En las instalacionesdel instituto:EnglishCorner
ANEXO I
Guía de Aprendizaje de la ACTIVIDAD 3:
¿Cómo podríamos ayudar a esta almazara a promocionar el AOVE internacionalmente?
Nombre de los componentes del grupo:
¿Qué tipo de producción habéis decidido escoger?
VÍDEO INFOGRAFÍA PRESENTACIÓN ANIMADA
¿Por qué?
¿Con qué herramienta o página web vais a trabajar?
Completa la búsqueda de información con ayuda de las siguientes páginas web:
http://www.aceitedelbajoaragon.es/
http://www.fundaciondelcorazon.com/
Esquematiza o resume en este espacio la información que quieres que aparezca en tu producto final.
MÉTODO
PROPIEDADES DEL AOVE
Con la siguiente rúbrica se va a realizar la evaluación de tu producto y sus presentación
SOBRESALIENTE
(WUAU…) 3 puntos
NOTABLE (¡ESTÁ
BIEN!) 2 puntos
SUFICIENTE
(BUENO…)
1punto
INSUFICIENTE
(¡NO!) 0 puntos
CONTENIDO Cubre lostemasa
profundidadcondetalles
y ejemplos.El
conocimientodel temaes
excelente.
Incluye
conocimiento
básicosobre el
tema.El contenido
parece serbueno.
Incluye
información
esencial sobre el
tema,perotiene
1-2 erroresenlos
hechos.
El contenidoes
mínimoy contiene
errores
ORIGINALIDAD El productodemuestra
gran originalidad.Las
ideassoncreativase
ingeniosas.
El producto
demuestracierta
originalidad.El
trabajodemuestra
el usode nuevas
ideasyde
perspicacia.
Usa ideasde
otras personas
perocon algún
toque personal
Usa ideasde otras
personasy/oel
diseñoespoco
creativoy original.
ERRORES
GRAMATICALES
No hayfaltasde
ortografía ni errores
gramaticales.
Tres o menosfaltas
de ortografía y/o
erroresde
puntuación.
Cuatro erroresde
ortografía y/o
errores
gramaticales.
Más de cuatro
erroresde
ortografía y de
gramática.
PRESENTACIÓN
ORAL
Tiene buenapostura,se
ve relajadoysegurode sí
mismo.Establece
contacto visual contodos
enel salóndurante la
presentación.
Tiene buena
posturay establece
contacto visual con
todosenel salón
durante la
presentación.
Algunasveces
tiene buena
posturay
establece
contacto visual.
Tiene malapostura
y/ono mira a las
personasdurante
la presentación.
ANEXO II
ANEXO III
Web para coevaluar con plikers es: https://www.plickers.com/
La coevaluación se realizará con esta aplicación porque es rápida e inmediata.
Tenerencuenta laopiniónde loscompañerosenlanota final de estaforma,facilitayabreviamuchoel procesopara
el profesor.
Ademásparael alumnadoesmásfácile intuitivodarsuopiniónde estaforma,que nocompletandolarúbricaanterior.
De hecho, sólo tendrán que contestar a la siguiente pregunta:
¿Qué te ha parecidolaproducciónhechaportus compañeros/as?
a) increíble
b) bastante bien
c) normal,podría estarmuchomejor
d) mal, se nota que hantrabajado muypoco
SOBRESALIENTE
(WUAU!!)
3 puntos
NOTABLE (¡ESTÁ
BIEN!)
2 puntos
SUFICIENTE
(BUENO…)
1punto
INSUFICIENTE
(¡NO!)
0 puntos
CONTENIDO Cubre lostemasa
profundidadcondetallesy
ejemplos.El conocimiento
del temaesexcelente.
Incluye
conocimientobásico
sobre el tema.El
contenidoparece
serbueno.
Incluye
información
esencial sobre el
tema,perotiene
1-2 erroresenlos
hechos.
El contenidoes
mínimoy contiene
errores
ORIGINALIDAD El productodemuestra
gran originalidad.Las
ideassoncreativase
ingeniosas.
El producto
demuestracierta
originalidad.El
trabajodemuestrael
uso de nuevasideas
y de perspicacia.
Usa ideasde otras
personaspero con
algúntoque
personal
Usa ideasde otras
personasy/oel
diseñoespoco
creativoy original.
ERRORES
GRAMATICALES
No hayfaltasde ortografía
ni erroresgramaticales.
Tres o menosfaltas
de ortografía y/o
erroresde
puntuación.
Cuatro erroresde
ortografía y/o
errores
gramaticales.
Más de cuatro
erroresde
ortografía y de
gramática.
PRESENTACIÓN
ORAL
Tiene buenapostura,se ve
relajadoysegurode sí
mismo.Establece contacto
visual contodosen el
salóndurante la
presentación.
Tiene buenapostura
y establece contacto
visual contodosen
el salóndurante la
presentación.
Algunasveces
tiene buena
posturay
establece
contacto visual.
Tiene malapostura
y/ono mira a las
personasdurante
la presentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
Patricia Erazo
 
Guia de aprendiza documentar procesos
Guia de aprendiza documentar procesosGuia de aprendiza documentar procesos
Guia de aprendiza documentar procesos
Patricia Erazo
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
cosme damian
 
Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2
alexalzate
 
Guia ordeño 2013
Guia ordeño 2013Guia ordeño 2013
Guia ordeño 2013
Alejita Vasquez
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1
alexalzate
 
Metodologia taller iniaf cip 12.06.15
Metodologia taller iniaf cip 12.06.15Metodologia taller iniaf cip 12.06.15
Metodologia taller iniaf cip 12.06.15
Matematica Villa Aroma
 
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Oscar Rodriguez
 
Propuestas para la asignatura de tecnología
Propuestas para la asignatura de tecnologíaPropuestas para la asignatura de tecnología
Propuestas para la asignatura de tecnología
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p dfEstructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Mary Rosero
 
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815
Ricardo Mariscal
 
Condiciones para el uso efectivo de las Denominaciones de Origen,Peru, 2011
Condiciones para el uso efectivo de las Denominaciones de Origen,Peru, 2011Condiciones para el uso efectivo de las Denominaciones de Origen,Peru, 2011
Condiciones para el uso efectivo de las Denominaciones de Origen,Peru, 2011
ExternalEvents
 
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
RIBDA 2009
 
20091029 Corpoica
20091029 Corpoica20091029 Corpoica
20091029 Corpoica
RIBDA 2009
 
Pca lplp-3 bgu-1a
Pca  lplp-3 bgu-1aPca  lplp-3 bgu-1a
Pca lplp-3 bgu-1a
LUIS MEJIA
 
Proyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaProyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranja
Brayan Villazon
 
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
El profe Noé
 
Auxiliar propagacion in vitro
Auxiliar propagacion in vitroAuxiliar propagacion in vitro
Auxiliar propagacion in vitro
Hernan Florez
 

La actualidad más candente (18)

F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
Guia de aprendiza documentar procesos
Guia de aprendiza documentar procesosGuia de aprendiza documentar procesos
Guia de aprendiza documentar procesos
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
 
Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2
 
Guia ordeño 2013
Guia ordeño 2013Guia ordeño 2013
Guia ordeño 2013
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1
 
Metodologia taller iniaf cip 12.06.15
Metodologia taller iniaf cip 12.06.15Metodologia taller iniaf cip 12.06.15
Metodologia taller iniaf cip 12.06.15
 
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
Guia de aprendizaje_episodio_2_implementando_las_herramientas_tic(4)
 
Propuestas para la asignatura de tecnología
Propuestas para la asignatura de tecnologíaPropuestas para la asignatura de tecnología
Propuestas para la asignatura de tecnología
 
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p dfEstructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
 
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815
 
Condiciones para el uso efectivo de las Denominaciones de Origen,Peru, 2011
Condiciones para el uso efectivo de las Denominaciones de Origen,Peru, 2011Condiciones para el uso efectivo de las Denominaciones de Origen,Peru, 2011
Condiciones para el uso efectivo de las Denominaciones de Origen,Peru, 2011
 
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
 
20091029 Corpoica
20091029 Corpoica20091029 Corpoica
20091029 Corpoica
 
Pca lplp-3 bgu-1a
Pca  lplp-3 bgu-1aPca  lplp-3 bgu-1a
Pca lplp-3 bgu-1a
 
Proyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaProyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranja
 
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
 
Auxiliar propagacion in vitro
Auxiliar propagacion in vitroAuxiliar propagacion in vitro
Auxiliar propagacion in vitro
 

Similar a Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vosotros qué hacéis?

Laura sánchez
Laura sánchezLaura sánchez
Laura sánchez
Laura sanchez
 
Gestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_ticGestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_tic
Luis Miguel Díaz
 
Guia de aprendizaje tecnologia
Guia de aprendizaje tecnologiaGuia de aprendizaje tecnologia
Guia de aprendizaje tecnologia
alvaro jose barranco avendaño
 
Cta1 u2 sesion10
Cta1 u2 sesion10Cta1 u2 sesion10
Cta1 u2 sesion10
George Ramos Rojas
 
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológicaEvento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Juana Sanchez
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
Patricia Erazo
 
Simuladores para FP
Simuladores para FPSimuladores para FP
Simuladores para FP
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
AHD_GRUPO19
AHD_GRUPO19AHD_GRUPO19
AHD_GRUPO19
diplomadocpe
 
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantillaM3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
Alex Gonzalez
 
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docxACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
Robin Reyes
 
39 operacionesmecanicas
39 operacionesmecanicas39 operacionesmecanicas
39 operacionesmecanicas
Nashiely Rodriguez Dolores
 
Productofinal
ProductofinalProductofinal
Productofinal
Silvia Monreal
 
Proyecto Guadaoxigenate
Proyecto GuadaoxigenateProyecto Guadaoxigenate
Proyecto Guadaoxigenate
Buscador@s O2
 
FORTALECIENDO EL USO DE LAS TIC
FORTALECIENDO EL USO DE LAS TICFORTALECIENDO EL USO DE LAS TIC
FORTALECIENDO EL USO DE LAS TIC
Jorge La Chira
 
Clase 5 desarrollo emp y prod.
Clase 5 desarrollo emp y prod.Clase 5 desarrollo emp y prod.
Clase 5 desarrollo emp y prod.
Lucy Egusquiza
 
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolasPropuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
Adrian Esteban Rodriguez
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
Julian Ramirez
 
Tic guía 1
Tic  guía 1Tic  guía 1
Dis paso1 grupo10_2017_10
Dis paso1 grupo10_2017_10Dis paso1 grupo10_2017_10
Dis paso1 grupo10_2017_10
Enrique Lara Quintero
 
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
erika torres de bracho
 

Similar a Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vosotros qué hacéis? (20)

Laura sánchez
Laura sánchezLaura sánchez
Laura sánchez
 
Gestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_ticGestor proyecto educativo_tic
Gestor proyecto educativo_tic
 
Guia de aprendizaje tecnologia
Guia de aprendizaje tecnologiaGuia de aprendizaje tecnologia
Guia de aprendizaje tecnologia
 
Cta1 u2 sesion10
Cta1 u2 sesion10Cta1 u2 sesion10
Cta1 u2 sesion10
 
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológicaEvento nacional estudiantil de innovación tecnológica
Evento nacional estudiantil de innovación tecnológica
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
Simuladores para FP
Simuladores para FPSimuladores para FP
Simuladores para FP
 
AHD_GRUPO19
AHD_GRUPO19AHD_GRUPO19
AHD_GRUPO19
 
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantillaM3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
 
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docxACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
 
39 operacionesmecanicas
39 operacionesmecanicas39 operacionesmecanicas
39 operacionesmecanicas
 
Productofinal
ProductofinalProductofinal
Productofinal
 
Proyecto Guadaoxigenate
Proyecto GuadaoxigenateProyecto Guadaoxigenate
Proyecto Guadaoxigenate
 
FORTALECIENDO EL USO DE LAS TIC
FORTALECIENDO EL USO DE LAS TICFORTALECIENDO EL USO DE LAS TIC
FORTALECIENDO EL USO DE LAS TIC
 
Clase 5 desarrollo emp y prod.
Clase 5 desarrollo emp y prod.Clase 5 desarrollo emp y prod.
Clase 5 desarrollo emp y prod.
 
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolasPropuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Tic guía 1
Tic  guía 1Tic  guía 1
Tic guía 1
 
Dis paso1 grupo10_2017_10
Dis paso1 grupo10_2017_10Dis paso1 grupo10_2017_10
Dis paso1 grupo10_2017_10
 
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
2012 13 103-11_27_diseno_plantas_industriales_procesado_alimentos
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vosotros qué hacéis?

  • 1. Título Nosotros hacemos aceite de oliva virgen extra, ¿y vosotros qué hacéis? Tema - Separación de mezclas - Producción y beneficios del Aceite de oliva virgen extra - Promoción de un producto internacionalmente Asignaturas - Física y Química - Inglés Edad 2º ESO (13-14 años) Duración 8 – 9 sesiones Competencias básicas x Lengua materna x Aprender a aprender x Idiomas x Sociales y cívicas x Matemáticas,científicas,tecnológicas Iniciativay emprendimiento x Digitales x Expresión cultural Justificación del proyecto - El trabajo estáubicadodentrodel apartado “Separaciónde Mezclas” por loque el alumnadoconoceráuna aplicación práctica de una de las técnicas más usadas en la industria para la separación de mezclas, la centrifugación. - El alumnado aprenderá cómo se elabora el aceite de oliva virgen extra, un producto muy importante económicamente para la zona dónde viven. - Además,recordaránlaspropiedadesquehacendelaceitede olivavirgenextraunproductocardiosaludable. - Perfeccionarányrenovaránel uso de las nuevastecnologías,yaque tendránque presentarsustrabajosen modo digital y sin hacer uso de la presentación clásica de diapositivas,hay que pensar que se trata de promocionary/ovenderel productoque se estáhaciendoennuestrazona. Porotrolado,tambiéntendrán que comunicarse tanto con el profesor, cómo con el alumnado del otro centro, a través de diversas plataformas virtuales. - Por supuesto, se mejoraran sus habilidades para expresarse tanto de forma escrita como oral, y, en dos lenguas. - Estableceremos relaciones con otros centros de Europa con el fin de colaborar en los próximos años. - Por último, tendrán la posibilidad de descubrir otros productos típicos e importantes de otras zonas de Europa. Productos: Diversas producciones con las que promocionar el aceite de oliva virgen extra del Bajo Aragón: PRODUCTO 1: VídeoPromocional PRODUCTO 2: Infografía PRODUCTO 3: Presentacionesanimadas OBJETIVOS (Currículo Aragonés) - Obtener y saber seleccionar, según su origen, información sobre temas científicos utilizando fuentes diversas,incluidaslasTecnologíasde laInformaciónyComunicaciónyemplearlainformaciónobtenidapara argumentary elaborartrabajosindividualesoengruposobre temasrelacionadosconlaFísica y laQuímica, adoptandounaactitud crítica ante diferentesinformaciones para valorar su objetividad científica. (OBJ 5) - Conocer y analizar las aplicacionesresponsables de la Física y la Química en la sociedad para satisfacer las necesidades humanas y fomentar el desarrollo de las sociedades mediante los avances tecnocientíficos, valorando el impacto que tienen en el medio ambiente, la salud y el consumo y por lo tanto, sus implicaciones éticas, económicas y sociales en la Comunidad Autónoma de Aragón y en España, promoviendo actitudes responsables para alcanzar un desarrollo sostenible. (OBJ 7) - Utilizar los conocimientos adquiridos en la Física y la Química para comprender el valor del patrimonio natural y tecnológico de Aragón y la necesidad de su conservación y mejora. (OBJ 8) CONTENIDOS (Currículo Aragonés) - Bloque I: La actividad científica: Utilización de las TIC y Proyecto de Investigación - Bloque II: La materia: Mezclas
  • 2. PROCESO DE TRABAJO Sesión ACTIVIDADES / Ejercicios RECURSOS Localización/ Agrupamiento 1 ACTIVIDAD 1: ¿Qué métodos físicos existen para separar mezclas? Ejercicio a: En la clase del aula virtual EDMODO encontrarán un vídeo sobre las diferentes técnicas de separación de mezclas. El vídeoestáeditadoconEDPUZZLEpor loque tendránque ir contestando a diferentes preguntas sobre el vídeo. Ejerciciob:Realizaciónde dosprácticasdelaboratoriopara practicar con diferentestécnicasyentregade un informe. PRACTICA 1: SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS PRACTICA 2: SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS EDMODO/EDPUZZLE GUIÓN PRÁCTICA 1 GUIÓN PRÁCTICA 2 Casa/Individual Laboratorio química/Parejas 2 ACTIVIDAD 2: ¿Qué métodos físicos se emplean para extraer el aceite de oliva virgen extra (AOVE)? Ejercicio a: Visita una almazara de Alcañiz, Reales Almazaras y tomar apuntes de cómo se elabora el AOVE y de sus beneficios. Almazara/Grupo 3 4 ACTIVIDAD 3: ¿Cómo podríamos ayudar a esta almazara a promocionar el AOVE internacionalmente? 1º) Formación de grupos 2º) El profesorlesenseñaráalgunasaplicacionesy/owebs especiales para preparar la promoción del producto, éste tiene que serdigital parafacilitarsudifusiónynose puede usar la presentación clásica Power Point. Para ello, el profesor proyectará ejemplos de: 3º) Realizar el siguiente ejercicio: Ejercicioa: Este ejerciciocomprende lossiguientes pasos: - Elegir la producción con la que el grupo quiere promocionar el AOVE y registrarse en la web correspondiente para poder usar sus herramientas. - Buscar información para completar sus apuntes sobre el método de fabricación y las propiedades del aceite de oliva. Guía de aprendizaje para realizar el ejercicio. (Anexo 1) Aula Informática/ Grupos de tres PRODUCTO 1: Vídeo Promocional: -Programa de edición de vídeos: Movie Maker -Programa de edición de audio: Audacity -Programa para cambiar el formato de los archivos: Format Factory PRODUCTO 2: Infografía: -https://www.easel.ly/ -https://www.canva.com/es_es/crear/infografias/ -https://piktochart.com/ PRODUCTO 3: Presentaciones animadas: -https://www.genial.ly/es -https://www.emaze.com/ -https://www.powtoon.com/home/
  • 3. 5 6 - Organizar toda la información y comenzar a montar la producción. Ejerciciob: Revisióndel trabajo Ejercicioc: Presentaciónde laproduccióny Evaluación/Coevaluación Rúbrica (Anexo II) Para la coevaluación se usarán: Plickers (Anexo III) Aula informática/ Grupos de tres Clase de Literacy/Grupos de tres 7 8 9 ACTIVIDAD 4: ¿Cómo promocionamos el producto internacionalmente? Ejercicioa: Presentación del alumnadoenunapáginade Twinspace Ejerciciob: Intercambiode informaciónenel espacio materialsde Twinspace. Ejercicioc: Despedidayvaloracióndel proyectoatravés de una videoconferenciausandolaherramientade Live eventsde Twinspace. eTwinning Twinspace: (páginas, materiales y videoconferencias o chat) Aulainformática / Individual y grupal EVALUACIÓN Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje 1.2. Valorar la investigación científica y su impactoenla industriayen el desarrollode la sociedad. 1.2.1. Relaciona la investigación científica con las aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana. 1.5. Interpretar la información sobre temas científicosde carácterdivulgativoqueaparece en publicaciones y medios de comunicación. 1.5.2. Identificalasprincipalescaracterísticasligadasa la fiabilidad y objetividaddel flujode informaciónexistente eninternetyotros medios digitales. 1.6. Desarrollar pequeños trabajos de investigación en los que se ponga en práctica la aplicación del método científico y la utilización de las TIC. 1.6.1. Realizapequeñostrabajosde investigaciónsobrealgúntema objetode estudioaplicandoelmétodocientífico,yutilizandolasTIC para la búsqueda y selección de información y presentación de conclusiones. 1.6.2. Participa,valora,gestionayrespetael trabajoindividualyen equipo. 2.5. (3º ESO) Proponermétodosde separación de los componentes de una mezcla. 2.5.1. Diseña métodos de separación de mezclas según las propiedades características de las sustancias que las componen, describiendo el material de laboratorio adecuado. ESTÁNDAR PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS PONDERACIÓN 2.5.1 1.6.2 1.2.1 1.5.2 1.6.1 Informes de laboratorio Actitud y comportamiento (interés, participación, cooperación,…) Producción Informesde laboratorio solucionados Plantilla de observación Rúbrica (Anexo II) 10 10 80 Seguimiento y difusión - Blog:https://bajoaragonbritish.wordpress.com/ - Web:http://www.iesbajoaragon.com/ - Facebook:https://www.facebook.com/pages/Ies-Bajo-Aragon/114828871863023 - Jornadasenel institutode “Apúntate alosano” - PlataformaeTwinning - En las instalacionesdel instituto:EnglishCorner
  • 4. ANEXO I Guía de Aprendizaje de la ACTIVIDAD 3: ¿Cómo podríamos ayudar a esta almazara a promocionar el AOVE internacionalmente? Nombre de los componentes del grupo: ¿Qué tipo de producción habéis decidido escoger? VÍDEO INFOGRAFÍA PRESENTACIÓN ANIMADA ¿Por qué? ¿Con qué herramienta o página web vais a trabajar? Completa la búsqueda de información con ayuda de las siguientes páginas web: http://www.aceitedelbajoaragon.es/ http://www.fundaciondelcorazon.com/ Esquematiza o resume en este espacio la información que quieres que aparezca en tu producto final. MÉTODO PROPIEDADES DEL AOVE
  • 5. Con la siguiente rúbrica se va a realizar la evaluación de tu producto y sus presentación SOBRESALIENTE (WUAU…) 3 puntos NOTABLE (¡ESTÁ BIEN!) 2 puntos SUFICIENTE (BUENO…) 1punto INSUFICIENTE (¡NO!) 0 puntos CONTENIDO Cubre lostemasa profundidadcondetalles y ejemplos.El conocimientodel temaes excelente. Incluye conocimiento básicosobre el tema.El contenido parece serbueno. Incluye información esencial sobre el tema,perotiene 1-2 erroresenlos hechos. El contenidoes mínimoy contiene errores ORIGINALIDAD El productodemuestra gran originalidad.Las ideassoncreativase ingeniosas. El producto demuestracierta originalidad.El trabajodemuestra el usode nuevas ideasyde perspicacia. Usa ideasde otras personas perocon algún toque personal Usa ideasde otras personasy/oel diseñoespoco creativoy original. ERRORES GRAMATICALES No hayfaltasde ortografía ni errores gramaticales. Tres o menosfaltas de ortografía y/o erroresde puntuación. Cuatro erroresde ortografía y/o errores gramaticales. Más de cuatro erroresde ortografía y de gramática. PRESENTACIÓN ORAL Tiene buenapostura,se ve relajadoysegurode sí mismo.Establece contacto visual contodos enel salóndurante la presentación. Tiene buena posturay establece contacto visual con todosenel salón durante la presentación. Algunasveces tiene buena posturay establece contacto visual. Tiene malapostura y/ono mira a las personasdurante la presentación.
  • 6. ANEXO II ANEXO III Web para coevaluar con plikers es: https://www.plickers.com/ La coevaluación se realizará con esta aplicación porque es rápida e inmediata. Tenerencuenta laopiniónde loscompañerosenlanota final de estaforma,facilitayabreviamuchoel procesopara el profesor. Ademásparael alumnadoesmásfácile intuitivodarsuopiniónde estaforma,que nocompletandolarúbricaanterior. De hecho, sólo tendrán que contestar a la siguiente pregunta: ¿Qué te ha parecidolaproducciónhechaportus compañeros/as? a) increíble b) bastante bien c) normal,podría estarmuchomejor d) mal, se nota que hantrabajado muypoco SOBRESALIENTE (WUAU!!) 3 puntos NOTABLE (¡ESTÁ BIEN!) 2 puntos SUFICIENTE (BUENO…) 1punto INSUFICIENTE (¡NO!) 0 puntos CONTENIDO Cubre lostemasa profundidadcondetallesy ejemplos.El conocimiento del temaesexcelente. Incluye conocimientobásico sobre el tema.El contenidoparece serbueno. Incluye información esencial sobre el tema,perotiene 1-2 erroresenlos hechos. El contenidoes mínimoy contiene errores ORIGINALIDAD El productodemuestra gran originalidad.Las ideassoncreativase ingeniosas. El producto demuestracierta originalidad.El trabajodemuestrael uso de nuevasideas y de perspicacia. Usa ideasde otras personaspero con algúntoque personal Usa ideasde otras personasy/oel diseñoespoco creativoy original. ERRORES GRAMATICALES No hayfaltasde ortografía ni erroresgramaticales. Tres o menosfaltas de ortografía y/o erroresde puntuación. Cuatro erroresde ortografía y/o errores gramaticales. Más de cuatro erroresde ortografía y de gramática. PRESENTACIÓN ORAL Tiene buenapostura,se ve relajadoysegurode sí mismo.Establece contacto visual contodosen el salóndurante la presentación. Tiene buenapostura y establece contacto visual contodosen el salóndurante la presentación. Algunasveces tiene buena posturay establece contacto visual. Tiene malapostura y/ono mira a las personasdurante la presentación.