SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 01
Fecha:19/05/2013
Código: F004-P006-GFPI
Programa de Formación: tecnólogo producción
agrícola FICHA 580280
Código: 722123
Versión: 101
Nombre del Proyecto: Implementación de tecnologías y
buenas prácticas agrícolas para a competitividad, a través de la
formación del talento humano del departamento del cauca
Código: 458113
Fase del proyecto: ejecución
Actividad (es) del Proyecto: Desarrollar procesos productivos
con énfasis en la implementación de tecnologías y buenas prácticas
agrícolas.
Actividad (es) de Aprendizaje:
Resultados de Aprendizaje: 27040100201 Preparar el sustrato e
instalaciones para la propagación vegetal con las técnicas
requeridas por la especie, siguiendo los criterios de
sostenibilidad según normatividad vigente.
Competencia: 270401002 Sembrar el
material de propagaciónsexualo asexual
teniendo en cuenta las prácticas y
procedimientos agronómicos requeridos
para cada especie.
Resultados de Aprendizaje:27040100202. Multiplicar y sembrar el
material vegetal aplicando las buenas prácticas agrícolas según
las técnicas de reproducción y propagación para cada especie y la
normatividad vigente.
Competencia: 270401002 Sembrar el
material de propagaciónsexualo asexual
teniendo en cuenta las prácticas y
procedimientos agronómicos requeridos
para cada especie.
Resultados de Aprendizaje: 27040100203. Preparar medios de
cultivo y aplicar técnicas para propagación de material vegetal in
vitro de acuerdo con procedimientos establecidos.
Competencia: 270401002 Sembrar el
material de propagaciónsexualo asexual
teniendo en cuenta las prácticas y
procedimientos agronómicos requeridos
para cada especie.
27040100202. Documentar el proceso con base en los resultados
de la evaluación y parámetros técnicos
Competencia:: 270401002 Sembrar el
material de propagaciónsexualo asexual
teniendo en cuenta las prácticas y
procedimientos agronómicos requeridos
para cada especie.
Duración de la guía ( en horas):200
GUÍADE APRENDIZAJE Nº
1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE
2. INTRODUCCIÓN
Guíade Aprendizaje
Página 2 de13
En todos los procesos de producción agrícola, los métodos y procedimientos de propagación vegetal tanto
sexual como vegetativa se convierten en el punto de partida para obtención de plantas con características
agronómicas ideales que permitan conseguir cultivos de alta productividad y sostenibilidad.
Es muy importante aprender a preparar sustratos tanto en campo como en laboratorio dependiendo de la
técnica para cada especie,es indispensable, teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas y las Buenas
Prácticas Agrícolas, por lo tanto, reconocer cada uno de los métodos de propagación, los sustratos y las
técnicas de desinfección, son parte fundamental del aprendizaje agrícola en los programas de formación del
Tecnólogo en producción agrícola.
Igualmente no podemos olvidar la importancia del uso de las técnicas de biotecnología vegetal aplicadas en
propagación que se convierten en una herramienta básica para implementar sistemas de propagación masiva,
en donde el aprendiz desarrollará sus competencias en técnicas de propagación en campo y laboratorio,
buscando el mejoramiento de especies, caracterización de genotipos y fenotipos adaptados a la subregión,
identificación de características agronómicas, entre otras, en especial se orienta el trabajo con cultivos
alternativos promisorios para las diversas regiones del Departamento del Cauca teniendo en cuenta las
actividades y estrategias de aprendizaje de la metodología ABP “aprendizaje basado en proyectos” utilizadas
en donde el aprendiz debe reconocer todos los aspectos técnicos para preparar sustratos, los métodos de
desinfección para establecer un vivero,(propagación asexual)un germinador (propagación sexual)o el
establecimiento de un cultivo con siembra directa o para la adaptación y propagación de especies vegetales
obtenidas in vitro, evidenciando la fenología y desarrollo, según el sustrato y el método de propagación
según criterios técnicos y la normatividad vigente Colombiana desarrollando alternativamente competencias
lecto-escritoras para documentar los procesos.
Guíade Aprendizaje
Página 3 de13
GUIA DE APRENDIZAJE
Con eldesarrollo de lapresente guíade aprendizaje,usted estimaday estimado aprendiz,estaráencapacidad
de Sembrar el material de propagación sexual o asexual teniendo en cuenta las prácticas y procedimientos
agronómicos requeridos para cada especie,. Mediante la realización de variados ejercicios, se promoverá el
desarrollo de tus habilidades y destrezas para que puedas identificar, analizar, proponer actividades y
procedimientos para el mejoramiento de la producción agrícola.
3.1 Actividades de Reflexión inicia
3.2 Video Colombia tierra querida http://www.youtube.com/watch?v=hZVqUWCZJT0
3.3 El Instructor usa el video de la canción Colombia tierra querida, con esta actividad se quiere generar en
los aprendices el sentido de pertenencia como ciudadanos Colombianos al mismo tiempo recordar que
Nuestro País es una región diversa y que al igual que la diversidad de ritmos y culturas los climas son
un factor fundamental para producción de plantas y establecimiento de cultivos para la producción.
3.4 Ahora los Invitamos a los aprendices a través de una lluvia de ideas y a definir con sus palabras los
conceptos sobre propagación de plantas y a caracterizar los cultivos más importantes en cada región,
los sustratos que conocen y los procesos de desinfección, igualmente los sistemas de propagación de
cada cultivo y los métodos que usan para documentar en forma organizada un proceso productivo?
Ahora observemos en los siguientes links videos relacionados con la norma de competencia y
opinemos. .
1.video sobre propagación de plantas http://www.youtube.com/watch?v=0lJGQJWpTC4
2.
http://www.youtube.com/results?search_query=video+desinfeccion+de+suelos&oq=video+desinfecc
ion+de+suelos&gs_l=youtube.12...18258.18258.0.22731.1.1.0.0.0.0.425.425.4-
1.1.0...0.0...1ac.1.11.youtube.8CLWJxptUfk
3. video sobre clases de sustratos http://www.youtube.com/watch?v=8fWi_S7HtF4
3.5 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)
ACTIVIDAD UNO
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Guíade Aprendizaje
Página 4 de13
Descripción: Para lograr esta actividad se ha divido la temática en tres sesiones, según se explica a
continuación:
1. Hacer análisis de material textual: en equipos detrabajo conformado portres aprendices quienesrealizaran
una lectura analítica sobre preparación,desinfeccióny disposiciónde sustratos (Verbibliografía6), y exponen
en mesa redonda los conocimientos adquiridos mediante una matriz que muestre el saber, hacer y el ser.
El tutor a través de exposición explica la temática para complementar los conocimientos y el aprendizaje
colaborativo logrando retroalimentar el proceso.
2. Visitas prácticas de campo:parareconocerunvivero comercial cercadelcentro de formacióny/o unidades
didácticas de producción en donde se evidencie la preparación de diferentes sustratos para propagar
diversas especies entre ellas, forestales, ornamentales (flores y follajes, heliconias plantas de interior), frutas
(mango, aguacate, naranja, limón, , maracuyá), hortalizas ( tomate, pimentón,
ahuyama,frijol,Maiz,lenteja,arroz) Musáceas (banano y plátano) y especies medicinales y aromáticas e
injertos entre otros .
Después de realizadas las visitas el aprendiz entregara oportunamente un informe técnico en donde
evidenciará el conocimiento adquirido en la visita, este informe técnico debe cumplir con las normas Icontec.
El contenido del informe está basado en la visita y reforzados con investigaciones y consultas acerca del
tema para afianzar los conocimientos adquiridos. Luego de la entrega el informe será sustentado al grupo en
el ambiente de aprendizaje para verificar el domino del tema y el resultado del aprendizaje por observación
en escenarios reales.
3. Trabajo en grupo: En equipos de trabajo conformado por cuatro aprendices se preparará tres sustrato de
acuerdo a diferentes cultivos, teniendo en cuenta las mezclas, proporciones, tipos de sustratos, tipos de
semilla, tipo de cultivo y tipo de siembra, normas de salud ocupacional y seguridad laboral y normas
ambientales, y el realizar el proceso de siembra de acuerdo a parámetros técnicos para cada especie vegetal
seleccionada por grupo en en el proyecto formativo
4. Mesa redonda: El instructor y el grupo de aprendices realizarán una mesa redonda en la que se hace
socializacióny retroalimentaciónde los temas y conceptos abordadosen las visitas técnicas,en las prácticas
de campo y en los informes presentados y consultas propuestas, para lograr aprendizaje colaborativo.,
trabajo en equipo y conocimiento adquirido con técnicas de trabajo autónomo.
Ambiente(s) requerido: Área didáctica agrícola del centro agropecuario, sustratos, invernadero ó vivero
comercial, germinadores, empresas agrícolas de propagación, sala de conectividad, bibliotecas Universidad
del Cauca, Banco de Colombia, Sena , plataforma virtual.
ACTIVIDAD DOS
1. Seleccionar material vegetal para la siembra de acuerdo a parámetros técnicos
Guíade Aprendizaje
Página 5 de13
A través de recorridos de campo en fincas, parcelas demostrativas, área agrícola del Centro agropecuario
donde , se reconocerán las principales características botánicas y morfológicas de las especies vegetales,
haciendo especial énfasis en los cultivos de mayor importancia económica, y teniendo en cuenta su
clasificación taxonómica se seleccionaran las especies adecuadas para realizar los procesos de propagación
en viveros y campo contécnicas tales como acodos,injertos,rebrotes,estolones,rizomas,estacas,esquejes,
entre y micro propagaciónenlaboratorio,teniendo encuentacriterios técnicos.Individualmente cadaaprendiz
seleccionaría el material vegetal para la propagación y siembra en condiciones de laboratorio de acuerdo a
técnicas de biotecnología vegetal y campo teniendo en cuenta aspectos morfofisiológicos y fenológicas de
cada especie.
Cada aprendiz realizará proceso de enjertación con la especie seleccionada con orientación práctica del
tutor . Para afianzar estos conocimientos el instructor realizara una charla técnica sobre el tema y luego
entregara un taller en donde se relacionará todos los temas que se abordan en propagación y micro
propagación vegetal. El taller se realizará en grupos de 3 aprendices y se socializará en mesa redonda. Ver
taller Nº 2.
2. Realizar procesos prácticos de preparación de material vegetal en área de propagación en bancos
de enraizamiento, área de agricultura urbana haciendo énfasis en los procedimientos de
desinfección de sustratos y siembra de material vegetal (desinfección. Selección de material vegetal
vigoroso).
Preparación de medios de cultivo para la micropropagación de especies vegetales según criterios
técnicos.
Mediante visitas practicas al laboratorio de biotecnología vegetal y después de hacer seleccionado las
especies vegetales teniendo en cuenta parámetros técnicos el aprendiz reconocerá las diferentes áreas de
un laboratorio de biotecnología vegetal teniendo en cuenta nombre y función de equipos, materiales,
reactivos, insumos, accesorios, vidriería e indumentaria requeridos para procesos de propagación y
micropropagación, para lo cual después de la visita debe presentar un informe técnico,
además individualmente realizara la preparación del material vegetal, desinfectara y esterilizará materiales,
preparará soluciones desinfectantes a base de alcohol e hipoclorito, preparará, medios de cultivo según
protocolo teniendo en cuenta condiciones de asepsia y su mantenimiento en áreas del laboratorio,
conocimiento y manejo de equipos deesterilización,cámaras de flujo laminar, desinfectantes:clases y manejo
productos específicos entre otros aspectos para áreas de siembra y endurecimiento (superficies,equipos, y
ambiente,manejo de tiempos y concentraciones delos productos,dependiendode ingrediente activo y acción
residual, métodos de preparación y aplicación, teniendo en cuenta precauciones y normatividad vigente en
seguridad industrial y salud ocupacional.
3. Sembrar material vegetal bajo condiciones de campo y laboratorio teniendo en cuenta parámetros técnicos
Para esta actividad el aprendiz visitara el laboratorio de biotecnología vegetal e individualmente realizara
lavado, corte y disección del material vegetal para la siembra de tejidos teniendo en cuenta especie
seleccionada, medio de cultivo adecuado,aspectos generales sobre asepsia y técnicas de siembra en cultivo
de tejidos, Diferenciar los tipos de desinfectantes y como se aplican en la limpieza del material a introducir y
manejando las herramientas de trabajo como bisturíes, pinzas, cajas de Petri, recipientes de siembra, entre
otros materiales; Manejo de cámara de flujo laminar y otros equipos y utilizando la indumentaria acorde a los
parámetros técnicos y llevando los registros necesarios y su respectivo diligenciamiento. Además
individualmente cada aprendiz propagará tres especies vegetales diferentes teniendo en cuenta criterios
técnicos y normas de salud ocupacional.
Guíade Aprendizaje
Página 6 de13
3.6 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Propagación Vegetal: Concepto, métodos (sexual y asexual).
2. Técnicas de propagación en laboratorio: Fundamentos de Biotecnología vegetal y Bioética, procesos
procedimientos y técnicas de la Biotecnología vegetal, materias primas (materiales fungibles, reactivos, tipos
de material vegetal), características y formas de propagación,procesos y procedimientos de preparación de
medios de cultivo según tipo de material vegetal a producir, técnicas de lavado y esterilización, protocolos
para manejo de bancos de plantas madre, protocolos de desinfección de material vegetal, diagnóstico
fitosanitario, pruebas de ELISA y PCR, protocolos para siembra de material invitro, establecimiento de líneas
de propagación, rotulación y control.
3. Instalaciones para propagación (invernaderos, viveros, laboratorio)
4. Sustratos y técnicas de desinfección (sustratos y material vegetal) laboratorios.
5. características de plantas Monocotiledóneas y dicotiledóneas
6. Equipo, materiales, reactivos, insumos, vidriería y accesorios de laboratorio
3.1 Actividades de transferencia del conocimiento.
3.2 ACTIVIDAD 1: Mesa redonda para socialización de los resultados del ejercicio de identificación de
semillas.
3.3 ACTIVIDAD 2: Mesa redonda para socialización de los resultados del ejercicio de reconocimiento de
las unidades productivas empleadas para la propagación de plantas.
3.4 ACTIVIDAD 3: Demostración de prácticas de siembra de material vegetal obtenido por reproducción
sexual aplicando las buenas practicas agrícolas
3.5 ACTIVIDAD 3: Demostración de prácticas de desinfección de sustratos en campo y protocolos de
biotecnología aplicando las buenas practicas agrícolas
3.6 ACTIVIDAD 4: Demostración de prácticas de siembra de material vegetal asexual.
3.7 ACTIVIDAD 5: Documentar procesos siguiendo normas Icontec y ortografía recomendada.
Guíade Aprendizaje
Página 7 de13
3.8 Actividades de evaluación. ACTIVIDAD UNO
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento :
Evidencias de Desempeño:
Conocimiento. Elaborar el
cuestionario de selección
múltiple. F o V, relacionar,
respuesta abierta, varias
opciones con única respuesta,
etc. Temática: Matemáticas:
Unidades y conversiones de
medida Conceptos básicos de
botánica, química y fisiología
vegetal especies vegetales:
Conceptos, características,
parámetros para el manejo,
criterios de calidad para la
evaluación, variedades.
Condiciones Agroclimáticas:
Concepto, elementos
(temperatura, humedad relativa,
precipitación, evaporación, brillo
solar), equipos y métodos de
medición.Normas de seguridad y
salud ocupacional. Propagación
Vegetal: Concepto, métodos
(sexual y asexual).
DESEMPEÑO: Preparación,
desinfeccióny disposiciónde tres
sustratos distintos, de acuerdo a
parámetros técnicos. Establecer
tres especies vegetales distintas
Cuestionario
Lista de chequeo
Guíade Aprendizaje
Página 8 de13
Evidencias de Producto:
según parámetros técnicos. Lista
de chequeo
PRODUCTO:cinco especies
distintas establecidas de acuerdo
a parámetros técnicos. Sustrato
elaborado según criterios
técnicos.Informe escrito.Listade
verificación
4 especies sembradas una en
área de propagación y otra en
en campo
Guíade Aprendizaje
Página 9 de13
4.1 Actividades de evaluación. ACTIVIDAD DOS
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Guíade Aprendizaje
Página 10de13
Evidencias de Conocimiento : Cuestionarios: Evidencia escrita.
Respuesta a pregunta sobre los
siguientes temas
1. Propagación Vegetal:
Concepto, métodos (sexual y
asexual).
2. Técnicas de propagación en
laboratorio: Fundamentos de
Biotecnología vegetal y Bioética,
procesos procedimientos y
técnicas de la Biotecnología
vegetal, materias
primas (materiales fungibles,
reactivos, tipos de material
vegetal), características y formas
de propagación, procesos y
procedimientos de preparación
de medios de cultivo según tipo
de material vegetal a producir,
técnicas de lavado y
esterilización, pprotocolos para
manejo de bancos de plantas
madre, protocolos de
desinfección de material vegetal,
diagnóstico fitosanitario, pruebas
de ELISA y PCR, protocolos para
siembra de material invito,
establecimiento de líneas de
propagación, rotulación y control.
3. Instalaciones para
propagación (invernaderos,
viveros, laboratorio)
4. Sustratos y técnicas de
desinfección(sustratos y material
vegetal) laboratorios
Lista de chequeo. Prepara
material vegetal, medios de
cultivo y soluciones
desinfectantes para procesos de
micropropagación en el
laboratorio teniendo en cuenta
parámetros técnicos y protocolos
establecidos. Realiza procesos
de propagación de 5 especies
Cuestionario
Guíade Aprendizaje
Página 11de13
Evidencias de desempeño
Evidencias de Producto
diferentes teniendo en cuenta
criterios técnicos. Realiza
proceso de injerto según
parámetros técnicos.
PRODUCTO: Lista de
verificación. Lote de vitro plantas
de óptima calidad según la
especie y teniendo en cuenta
criterios técnicos. 5 especies
propagadas con criterios
técnicos. Árbol injertado
cumpliendo con parámetros
técnicos. Taller de preguntas
resuelto.
Lista de chequeo
Lista de verificación
Guíade Aprendizaje
Página 12de13
Ambiente(s) requeridos:
Área del centro agropecuario Regional Cauca o zona de ubicación del proyecto, bancos de
enraizamiento,, invernadero ó vivero comercial , germinadores, empresas agrícolas, sala de
conectividad, bibliotecas, plataforma virtual blackboard
Material (es)requerido: Mantillo,abono,tierranegra,cisco de arroz, arena,gallinaza, turba, desinfectantes,
mangueras, semillas de variedades (tomate, pepino, albahaca, orégano, ají dulce y picante, maracuyá,
medicinales, musáceas, piña, mango,naranja, limón, etc), bandejas de germinación, bolsas de polietileno de
diferentes tamaños y vasos paraelenvasado de plantas,sustratos,polisombra,plásticonegro y transparente,
nylon, , bolsas de papel, material vegetal, palas, palines, machete.
laboratorio de biotecnología vegetal, área de crecimiento y desarrollo de vitroplantas, Casa de malla,
vivero, invernadero, parcelas demostrativas, área agrícola, banco de plantas madres, plataforma virtual
blackboard, viveros,invernaderos,banco de Musáceas,fincas cafeteras,floricultoras,freseras,productoras de
hortalizas.
Biología, Botánica, botánica taxonómica, botánica morfológica, fisiología vegetal, fenología, histología
vegetal, química, bioquímica, Monocotiledóneas, dicotiledónea, climatología, agroecología, fotosíntesis
xilema, floema, semilla propagación vegetal, multiplicación vegetal, semilla, injertos, acodos, estolones,
rebrotes, cormos, rizomas, estacas, esquejes, biotecnología vegetal, bioética, micro propagación,
organogénesis, embriogénesis,variación somaclonal, polen, anteras, cultivo in vitro, meristemo, totipotencia,
técnica PCR, técnica ELISA, asepsia, desinfección, desinfectante, agar nutritivo, hormona vegetal, auxinas,
cito- quininas, gibelinas, ácido absicico, etileno, jasmonatos, acido salicílico, brasinoesteroides,
macronutriente, micronutriente, glucosa, microorganismo, semillero, pre- germinador, germinador, almacigo,
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Guíade Aprendizaje
Página 13de13
vivero, invernadero, sustrato, abono orgánico, micorriza, fertilizante, material fungible, esterilización,
destilación, material fungible, fitosanidad, ICA, salud ocupacional, seguridad industrial.
6. BIBLIOGRAFIA
1. PINZON, J., ROJAS, J. Y ROJAS F. 2008. Guía Técnica para el cultivo del Cacao. Federación Nacional de
Cacaoteros. Tercera ed. Bogotá.
189p. Duarte,
O. 1984. Propagación Sexual de las Plantas. Biblioteca Agropecuaria del Perú. NETS Editores. Perú.
2. Font Quer P. 1985. Diccionario de Botánica. Edit. Labor. España. 205p.
3. Hartmann H. y D. Kester. 1980. Propagación de Plantas, Principios y Prácticas. Edit. Continental. México.
103p.
4. Pizetti M. 1985. Plantas de Interior. Edic. Grijalbo. España. 61p
5. ROCA, W., MROGINSKI, L. (editores). 1993. Cultivo de tejidos en la agricultura. Fundamentos y aplicaciones
Centro Internacional de Agricultura tropical CIAT. Cali-Colombia... 320p. on line:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo2.pdf
6. MULLER, L. 2000. Manual de laboratorio de morfología vegetal. CATIE. Costa Rica. 257p on line:
http://books.google.com.co/books?id=D9QOAQAAIAAJ&pg=PA236&dq=propagacion+vegetal&cd=2#
7. ___________2005. Manual básico para viveristas del bosque seco. Guayaquil. Ecuador.
http://www.darwinnet.org/docs/manual_viveros_bs.pdf
METODOSDEPROPAGACIONDEPLANTAS:TECNICASYCONSEJOSPARALAMULTIPLICACIONDEMAS
DE 1000PLANTAS
PATRICIA ERASO MUÑOZ
Ajustada por equipo Agrícola
Autorizada :Equipo pedagógico
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SAF simultáneos
SAF simultáneosSAF simultáneos
SAF simultáneos
danielkaaguilera86
 
Manual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales icaManual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales ica
Cesar Lascarro
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESelvisgualotuna
 
Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2alexalzate
 
Produccion de plantas ornamentales
Produccion  de plantas ornamentalesProduccion  de plantas ornamentales
Produccion de plantas ornamentalessyscapacitaciones
 
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxPP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
DomingoSaavedradeSou1
 
Manual de conservacion_de_suelo_y_agua
Manual de conservacion_de_suelo_y_aguaManual de conservacion_de_suelo_y_agua
Manual de conservacion_de_suelo_y_agua
Angela María Zapata Guzmán
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad icjancko
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Klever Chamba Caillagua
 
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchosSilabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchos
SegundoASTO
 
cacao
cacao cacao
cacao
Elmer Fretel
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
Evelin Sumiano
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 
Cuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
Cuaderno SIDEAL Cultivo del MaizCuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
Cuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
Hilda Jaramillo
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertospiruca1
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
mejoramiento
 mejoramiento mejoramiento
mejoramiento
HaChe St CrUz
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
Ruben Infantes Vargas
 

La actualidad más candente (20)

SAF simultáneos
SAF simultáneosSAF simultáneos
SAF simultáneos
 
Manual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales icaManual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales ica
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2
 
Produccion de plantas ornamentales
Produccion  de plantas ornamentalesProduccion  de plantas ornamentales
Produccion de plantas ornamentales
 
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxPP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
 
Manual de conservacion_de_suelo_y_agua
Manual de conservacion_de_suelo_y_aguaManual de conservacion_de_suelo_y_agua
Manual de conservacion_de_suelo_y_agua
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad i
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
 
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchosSilabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchos
 
cacao
cacao cacao
cacao
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
Cuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
Cuaderno SIDEAL Cultivo del MaizCuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
Cuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
mejoramiento
 mejoramiento mejoramiento
mejoramiento
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 

Similar a F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual 455939

231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
JENNYGUZMANACURIO
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1alexalzate
 
Anexo nº 6.docx 1.1
Anexo nº 6.docx 1.1Anexo nº 6.docx 1.1
Anexo nº 6.docx 1.1
Nasin Antonio Arias Valdes
 
SílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdf
SílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdfSílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdf
SílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdf
CHRISTIANRENATOROJAS1
 
PRESENTACION CURSO PRODUCCION SUSTENTABLE AFC.pptx
PRESENTACION CURSO PRODUCCION SUSTENTABLE AFC.pptxPRESENTACION CURSO PRODUCCION SUSTENTABLE AFC.pptx
PRESENTACION CURSO PRODUCCION SUSTENTABLE AFC.pptx
PABLOANDRESHURTADOGU
 
Proyecto castrellon
Proyecto castrellonProyecto castrellon
Proyecto castrellon
formadortic2013
 
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdesPropagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
OpcionesTecnicas
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
cosme damian
 
1480352183 fpi f-019-guia_5
1480352183 fpi f-019-guia_51480352183 fpi f-019-guia_5
1480352183 fpi f-019-guia_5
Ana Maria Dorado
 
Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...
Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...
Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...
Beatriz Alcañiz Millán
 
Manual del forraje
Manual del forrajeManual del forraje
Manual del forrajejaime moraga
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
diplomadocpe
 
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdfmaestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
IsaacAliaga4
 
Cosecha y poscosecha.pdf
Cosecha y poscosecha.pdfCosecha y poscosecha.pdf
Cosecha y poscosecha.pdf
Monica Forero
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 1012. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101lorenayate
 
Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22jaime moraga
 
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docxSILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
LuisGianMarcoAstuhua
 

Similar a F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual 455939 (20)

231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1
 
Anexo nº 6.docx 1.1
Anexo nº 6.docx 1.1Anexo nº 6.docx 1.1
Anexo nº 6.docx 1.1
 
SílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdf
SílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdfSílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdf
SílaboCompetencias-Producción de ovinos y caprinos-2022-II F.pdf
 
Capacitacion pastos
Capacitacion pastosCapacitacion pastos
Capacitacion pastos
 
PRESENTACION CURSO PRODUCCION SUSTENTABLE AFC.pptx
PRESENTACION CURSO PRODUCCION SUSTENTABLE AFC.pptxPRESENTACION CURSO PRODUCCION SUSTENTABLE AFC.pptx
PRESENTACION CURSO PRODUCCION SUSTENTABLE AFC.pptx
 
Proyecto castrellon
Proyecto castrellonProyecto castrellon
Proyecto castrellon
 
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdesPropagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
 
1480352183 fpi f-019-guia_5
1480352183 fpi f-019-guia_51480352183 fpi f-019-guia_5
1480352183 fpi f-019-guia_5
 
Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...
Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...
Plantilla creación proyecto_etwinning: Nosotros hacemos aceite de oliva ¿Y vo...
 
Manual de huerta
Manual de huertaManual de huerta
Manual de huerta
 
Manual del forraje
Manual del forrajeManual del forraje
Manual del forraje
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
 
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdfmaestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
 
Cosecha y poscosecha.pdf
Cosecha y poscosecha.pdfCosecha y poscosecha.pdf
Cosecha y poscosecha.pdf
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
 
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 1012. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
 
Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22
 
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docxSILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual 455939

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha:19/05/2013 Código: F004-P006-GFPI Programa de Formación: tecnólogo producción agrícola FICHA 580280 Código: 722123 Versión: 101 Nombre del Proyecto: Implementación de tecnologías y buenas prácticas agrícolas para a competitividad, a través de la formación del talento humano del departamento del cauca Código: 458113 Fase del proyecto: ejecución Actividad (es) del Proyecto: Desarrollar procesos productivos con énfasis en la implementación de tecnologías y buenas prácticas agrícolas. Actividad (es) de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: 27040100201 Preparar el sustrato e instalaciones para la propagación vegetal con las técnicas requeridas por la especie, siguiendo los criterios de sostenibilidad según normatividad vigente. Competencia: 270401002 Sembrar el material de propagaciónsexualo asexual teniendo en cuenta las prácticas y procedimientos agronómicos requeridos para cada especie. Resultados de Aprendizaje:27040100202. Multiplicar y sembrar el material vegetal aplicando las buenas prácticas agrícolas según las técnicas de reproducción y propagación para cada especie y la normatividad vigente. Competencia: 270401002 Sembrar el material de propagaciónsexualo asexual teniendo en cuenta las prácticas y procedimientos agronómicos requeridos para cada especie. Resultados de Aprendizaje: 27040100203. Preparar medios de cultivo y aplicar técnicas para propagación de material vegetal in vitro de acuerdo con procedimientos establecidos. Competencia: 270401002 Sembrar el material de propagaciónsexualo asexual teniendo en cuenta las prácticas y procedimientos agronómicos requeridos para cada especie. 27040100202. Documentar el proceso con base en los resultados de la evaluación y parámetros técnicos Competencia:: 270401002 Sembrar el material de propagaciónsexualo asexual teniendo en cuenta las prácticas y procedimientos agronómicos requeridos para cada especie. Duración de la guía ( en horas):200 GUÍADE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN
  • 2. Guíade Aprendizaje Página 2 de13 En todos los procesos de producción agrícola, los métodos y procedimientos de propagación vegetal tanto sexual como vegetativa se convierten en el punto de partida para obtención de plantas con características agronómicas ideales que permitan conseguir cultivos de alta productividad y sostenibilidad. Es muy importante aprender a preparar sustratos tanto en campo como en laboratorio dependiendo de la técnica para cada especie,es indispensable, teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas y las Buenas Prácticas Agrícolas, por lo tanto, reconocer cada uno de los métodos de propagación, los sustratos y las técnicas de desinfección, son parte fundamental del aprendizaje agrícola en los programas de formación del Tecnólogo en producción agrícola. Igualmente no podemos olvidar la importancia del uso de las técnicas de biotecnología vegetal aplicadas en propagación que se convierten en una herramienta básica para implementar sistemas de propagación masiva, en donde el aprendiz desarrollará sus competencias en técnicas de propagación en campo y laboratorio, buscando el mejoramiento de especies, caracterización de genotipos y fenotipos adaptados a la subregión, identificación de características agronómicas, entre otras, en especial se orienta el trabajo con cultivos alternativos promisorios para las diversas regiones del Departamento del Cauca teniendo en cuenta las actividades y estrategias de aprendizaje de la metodología ABP “aprendizaje basado en proyectos” utilizadas en donde el aprendiz debe reconocer todos los aspectos técnicos para preparar sustratos, los métodos de desinfección para establecer un vivero,(propagación asexual)un germinador (propagación sexual)o el establecimiento de un cultivo con siembra directa o para la adaptación y propagación de especies vegetales obtenidas in vitro, evidenciando la fenología y desarrollo, según el sustrato y el método de propagación según criterios técnicos y la normatividad vigente Colombiana desarrollando alternativamente competencias lecto-escritoras para documentar los procesos.
  • 3. Guíade Aprendizaje Página 3 de13 GUIA DE APRENDIZAJE Con eldesarrollo de lapresente guíade aprendizaje,usted estimaday estimado aprendiz,estaráencapacidad de Sembrar el material de propagación sexual o asexual teniendo en cuenta las prácticas y procedimientos agronómicos requeridos para cada especie,. Mediante la realización de variados ejercicios, se promoverá el desarrollo de tus habilidades y destrezas para que puedas identificar, analizar, proponer actividades y procedimientos para el mejoramiento de la producción agrícola. 3.1 Actividades de Reflexión inicia 3.2 Video Colombia tierra querida http://www.youtube.com/watch?v=hZVqUWCZJT0 3.3 El Instructor usa el video de la canción Colombia tierra querida, con esta actividad se quiere generar en los aprendices el sentido de pertenencia como ciudadanos Colombianos al mismo tiempo recordar que Nuestro País es una región diversa y que al igual que la diversidad de ritmos y culturas los climas son un factor fundamental para producción de plantas y establecimiento de cultivos para la producción. 3.4 Ahora los Invitamos a los aprendices a través de una lluvia de ideas y a definir con sus palabras los conceptos sobre propagación de plantas y a caracterizar los cultivos más importantes en cada región, los sustratos que conocen y los procesos de desinfección, igualmente los sistemas de propagación de cada cultivo y los métodos que usan para documentar en forma organizada un proceso productivo? Ahora observemos en los siguientes links videos relacionados con la norma de competencia y opinemos. . 1.video sobre propagación de plantas http://www.youtube.com/watch?v=0lJGQJWpTC4 2. http://www.youtube.com/results?search_query=video+desinfeccion+de+suelos&oq=video+desinfecc ion+de+suelos&gs_l=youtube.12...18258.18258.0.22731.1.1.0.0.0.0.425.425.4- 1.1.0...0.0...1ac.1.11.youtube.8CLWJxptUfk 3. video sobre clases de sustratos http://www.youtube.com/watch?v=8fWi_S7HtF4 3.5 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) ACTIVIDAD UNO 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 4. Guíade Aprendizaje Página 4 de13 Descripción: Para lograr esta actividad se ha divido la temática en tres sesiones, según se explica a continuación: 1. Hacer análisis de material textual: en equipos detrabajo conformado portres aprendices quienesrealizaran una lectura analítica sobre preparación,desinfeccióny disposiciónde sustratos (Verbibliografía6), y exponen en mesa redonda los conocimientos adquiridos mediante una matriz que muestre el saber, hacer y el ser. El tutor a través de exposición explica la temática para complementar los conocimientos y el aprendizaje colaborativo logrando retroalimentar el proceso. 2. Visitas prácticas de campo:parareconocerunvivero comercial cercadelcentro de formacióny/o unidades didácticas de producción en donde se evidencie la preparación de diferentes sustratos para propagar diversas especies entre ellas, forestales, ornamentales (flores y follajes, heliconias plantas de interior), frutas (mango, aguacate, naranja, limón, , maracuyá), hortalizas ( tomate, pimentón, ahuyama,frijol,Maiz,lenteja,arroz) Musáceas (banano y plátano) y especies medicinales y aromáticas e injertos entre otros . Después de realizadas las visitas el aprendiz entregara oportunamente un informe técnico en donde evidenciará el conocimiento adquirido en la visita, este informe técnico debe cumplir con las normas Icontec. El contenido del informe está basado en la visita y reforzados con investigaciones y consultas acerca del tema para afianzar los conocimientos adquiridos. Luego de la entrega el informe será sustentado al grupo en el ambiente de aprendizaje para verificar el domino del tema y el resultado del aprendizaje por observación en escenarios reales. 3. Trabajo en grupo: En equipos de trabajo conformado por cuatro aprendices se preparará tres sustrato de acuerdo a diferentes cultivos, teniendo en cuenta las mezclas, proporciones, tipos de sustratos, tipos de semilla, tipo de cultivo y tipo de siembra, normas de salud ocupacional y seguridad laboral y normas ambientales, y el realizar el proceso de siembra de acuerdo a parámetros técnicos para cada especie vegetal seleccionada por grupo en en el proyecto formativo 4. Mesa redonda: El instructor y el grupo de aprendices realizarán una mesa redonda en la que se hace socializacióny retroalimentaciónde los temas y conceptos abordadosen las visitas técnicas,en las prácticas de campo y en los informes presentados y consultas propuestas, para lograr aprendizaje colaborativo., trabajo en equipo y conocimiento adquirido con técnicas de trabajo autónomo. Ambiente(s) requerido: Área didáctica agrícola del centro agropecuario, sustratos, invernadero ó vivero comercial, germinadores, empresas agrícolas de propagación, sala de conectividad, bibliotecas Universidad del Cauca, Banco de Colombia, Sena , plataforma virtual. ACTIVIDAD DOS 1. Seleccionar material vegetal para la siembra de acuerdo a parámetros técnicos
  • 5. Guíade Aprendizaje Página 5 de13 A través de recorridos de campo en fincas, parcelas demostrativas, área agrícola del Centro agropecuario donde , se reconocerán las principales características botánicas y morfológicas de las especies vegetales, haciendo especial énfasis en los cultivos de mayor importancia económica, y teniendo en cuenta su clasificación taxonómica se seleccionaran las especies adecuadas para realizar los procesos de propagación en viveros y campo contécnicas tales como acodos,injertos,rebrotes,estolones,rizomas,estacas,esquejes, entre y micro propagaciónenlaboratorio,teniendo encuentacriterios técnicos.Individualmente cadaaprendiz seleccionaría el material vegetal para la propagación y siembra en condiciones de laboratorio de acuerdo a técnicas de biotecnología vegetal y campo teniendo en cuenta aspectos morfofisiológicos y fenológicas de cada especie. Cada aprendiz realizará proceso de enjertación con la especie seleccionada con orientación práctica del tutor . Para afianzar estos conocimientos el instructor realizara una charla técnica sobre el tema y luego entregara un taller en donde se relacionará todos los temas que se abordan en propagación y micro propagación vegetal. El taller se realizará en grupos de 3 aprendices y se socializará en mesa redonda. Ver taller Nº 2. 2. Realizar procesos prácticos de preparación de material vegetal en área de propagación en bancos de enraizamiento, área de agricultura urbana haciendo énfasis en los procedimientos de desinfección de sustratos y siembra de material vegetal (desinfección. Selección de material vegetal vigoroso). Preparación de medios de cultivo para la micropropagación de especies vegetales según criterios técnicos. Mediante visitas practicas al laboratorio de biotecnología vegetal y después de hacer seleccionado las especies vegetales teniendo en cuenta parámetros técnicos el aprendiz reconocerá las diferentes áreas de un laboratorio de biotecnología vegetal teniendo en cuenta nombre y función de equipos, materiales, reactivos, insumos, accesorios, vidriería e indumentaria requeridos para procesos de propagación y micropropagación, para lo cual después de la visita debe presentar un informe técnico, además individualmente realizara la preparación del material vegetal, desinfectara y esterilizará materiales, preparará soluciones desinfectantes a base de alcohol e hipoclorito, preparará, medios de cultivo según protocolo teniendo en cuenta condiciones de asepsia y su mantenimiento en áreas del laboratorio, conocimiento y manejo de equipos deesterilización,cámaras de flujo laminar, desinfectantes:clases y manejo productos específicos entre otros aspectos para áreas de siembra y endurecimiento (superficies,equipos, y ambiente,manejo de tiempos y concentraciones delos productos,dependiendode ingrediente activo y acción residual, métodos de preparación y aplicación, teniendo en cuenta precauciones y normatividad vigente en seguridad industrial y salud ocupacional. 3. Sembrar material vegetal bajo condiciones de campo y laboratorio teniendo en cuenta parámetros técnicos Para esta actividad el aprendiz visitara el laboratorio de biotecnología vegetal e individualmente realizara lavado, corte y disección del material vegetal para la siembra de tejidos teniendo en cuenta especie seleccionada, medio de cultivo adecuado,aspectos generales sobre asepsia y técnicas de siembra en cultivo de tejidos, Diferenciar los tipos de desinfectantes y como se aplican en la limpieza del material a introducir y manejando las herramientas de trabajo como bisturíes, pinzas, cajas de Petri, recipientes de siembra, entre otros materiales; Manejo de cámara de flujo laminar y otros equipos y utilizando la indumentaria acorde a los parámetros técnicos y llevando los registros necesarios y su respectivo diligenciamiento. Además individualmente cada aprendiz propagará tres especies vegetales diferentes teniendo en cuenta criterios técnicos y normas de salud ocupacional.
  • 6. Guíade Aprendizaje Página 6 de13 3.6 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Propagación Vegetal: Concepto, métodos (sexual y asexual). 2. Técnicas de propagación en laboratorio: Fundamentos de Biotecnología vegetal y Bioética, procesos procedimientos y técnicas de la Biotecnología vegetal, materias primas (materiales fungibles, reactivos, tipos de material vegetal), características y formas de propagación,procesos y procedimientos de preparación de medios de cultivo según tipo de material vegetal a producir, técnicas de lavado y esterilización, protocolos para manejo de bancos de plantas madre, protocolos de desinfección de material vegetal, diagnóstico fitosanitario, pruebas de ELISA y PCR, protocolos para siembra de material invitro, establecimiento de líneas de propagación, rotulación y control. 3. Instalaciones para propagación (invernaderos, viveros, laboratorio) 4. Sustratos y técnicas de desinfección (sustratos y material vegetal) laboratorios. 5. características de plantas Monocotiledóneas y dicotiledóneas 6. Equipo, materiales, reactivos, insumos, vidriería y accesorios de laboratorio 3.1 Actividades de transferencia del conocimiento. 3.2 ACTIVIDAD 1: Mesa redonda para socialización de los resultados del ejercicio de identificación de semillas. 3.3 ACTIVIDAD 2: Mesa redonda para socialización de los resultados del ejercicio de reconocimiento de las unidades productivas empleadas para la propagación de plantas. 3.4 ACTIVIDAD 3: Demostración de prácticas de siembra de material vegetal obtenido por reproducción sexual aplicando las buenas practicas agrícolas 3.5 ACTIVIDAD 3: Demostración de prácticas de desinfección de sustratos en campo y protocolos de biotecnología aplicando las buenas practicas agrícolas 3.6 ACTIVIDAD 4: Demostración de prácticas de siembra de material vegetal asexual. 3.7 ACTIVIDAD 5: Documentar procesos siguiendo normas Icontec y ortografía recomendada.
  • 7. Guíade Aprendizaje Página 7 de13 3.8 Actividades de evaluación. ACTIVIDAD UNO Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento : Evidencias de Desempeño: Conocimiento. Elaborar el cuestionario de selección múltiple. F o V, relacionar, respuesta abierta, varias opciones con única respuesta, etc. Temática: Matemáticas: Unidades y conversiones de medida Conceptos básicos de botánica, química y fisiología vegetal especies vegetales: Conceptos, características, parámetros para el manejo, criterios de calidad para la evaluación, variedades. Condiciones Agroclimáticas: Concepto, elementos (temperatura, humedad relativa, precipitación, evaporación, brillo solar), equipos y métodos de medición.Normas de seguridad y salud ocupacional. Propagación Vegetal: Concepto, métodos (sexual y asexual). DESEMPEÑO: Preparación, desinfeccióny disposiciónde tres sustratos distintos, de acuerdo a parámetros técnicos. Establecer tres especies vegetales distintas Cuestionario Lista de chequeo
  • 8. Guíade Aprendizaje Página 8 de13 Evidencias de Producto: según parámetros técnicos. Lista de chequeo PRODUCTO:cinco especies distintas establecidas de acuerdo a parámetros técnicos. Sustrato elaborado según criterios técnicos.Informe escrito.Listade verificación 4 especies sembradas una en área de propagación y otra en en campo
  • 9. Guíade Aprendizaje Página 9 de13 4.1 Actividades de evaluación. ACTIVIDAD DOS Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
  • 10. Guíade Aprendizaje Página 10de13 Evidencias de Conocimiento : Cuestionarios: Evidencia escrita. Respuesta a pregunta sobre los siguientes temas 1. Propagación Vegetal: Concepto, métodos (sexual y asexual). 2. Técnicas de propagación en laboratorio: Fundamentos de Biotecnología vegetal y Bioética, procesos procedimientos y técnicas de la Biotecnología vegetal, materias primas (materiales fungibles, reactivos, tipos de material vegetal), características y formas de propagación, procesos y procedimientos de preparación de medios de cultivo según tipo de material vegetal a producir, técnicas de lavado y esterilización, pprotocolos para manejo de bancos de plantas madre, protocolos de desinfección de material vegetal, diagnóstico fitosanitario, pruebas de ELISA y PCR, protocolos para siembra de material invito, establecimiento de líneas de propagación, rotulación y control. 3. Instalaciones para propagación (invernaderos, viveros, laboratorio) 4. Sustratos y técnicas de desinfección(sustratos y material vegetal) laboratorios Lista de chequeo. Prepara material vegetal, medios de cultivo y soluciones desinfectantes para procesos de micropropagación en el laboratorio teniendo en cuenta parámetros técnicos y protocolos establecidos. Realiza procesos de propagación de 5 especies Cuestionario
  • 11. Guíade Aprendizaje Página 11de13 Evidencias de desempeño Evidencias de Producto diferentes teniendo en cuenta criterios técnicos. Realiza proceso de injerto según parámetros técnicos. PRODUCTO: Lista de verificación. Lote de vitro plantas de óptima calidad según la especie y teniendo en cuenta criterios técnicos. 5 especies propagadas con criterios técnicos. Árbol injertado cumpliendo con parámetros técnicos. Taller de preguntas resuelto. Lista de chequeo Lista de verificación
  • 12. Guíade Aprendizaje Página 12de13 Ambiente(s) requeridos: Área del centro agropecuario Regional Cauca o zona de ubicación del proyecto, bancos de enraizamiento,, invernadero ó vivero comercial , germinadores, empresas agrícolas, sala de conectividad, bibliotecas, plataforma virtual blackboard Material (es)requerido: Mantillo,abono,tierranegra,cisco de arroz, arena,gallinaza, turba, desinfectantes, mangueras, semillas de variedades (tomate, pepino, albahaca, orégano, ají dulce y picante, maracuyá, medicinales, musáceas, piña, mango,naranja, limón, etc), bandejas de germinación, bolsas de polietileno de diferentes tamaños y vasos paraelenvasado de plantas,sustratos,polisombra,plásticonegro y transparente, nylon, , bolsas de papel, material vegetal, palas, palines, machete. laboratorio de biotecnología vegetal, área de crecimiento y desarrollo de vitroplantas, Casa de malla, vivero, invernadero, parcelas demostrativas, área agrícola, banco de plantas madres, plataforma virtual blackboard, viveros,invernaderos,banco de Musáceas,fincas cafeteras,floricultoras,freseras,productoras de hortalizas. Biología, Botánica, botánica taxonómica, botánica morfológica, fisiología vegetal, fenología, histología vegetal, química, bioquímica, Monocotiledóneas, dicotiledónea, climatología, agroecología, fotosíntesis xilema, floema, semilla propagación vegetal, multiplicación vegetal, semilla, injertos, acodos, estolones, rebrotes, cormos, rizomas, estacas, esquejes, biotecnología vegetal, bioética, micro propagación, organogénesis, embriogénesis,variación somaclonal, polen, anteras, cultivo in vitro, meristemo, totipotencia, técnica PCR, técnica ELISA, asepsia, desinfección, desinfectante, agar nutritivo, hormona vegetal, auxinas, cito- quininas, gibelinas, ácido absicico, etileno, jasmonatos, acido salicílico, brasinoesteroides, macronutriente, micronutriente, glucosa, microorganismo, semillero, pre- germinador, germinador, almacigo, 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE 5. GLOSARIO DE TERMINOS
  • 13. Guíade Aprendizaje Página 13de13 vivero, invernadero, sustrato, abono orgánico, micorriza, fertilizante, material fungible, esterilización, destilación, material fungible, fitosanidad, ICA, salud ocupacional, seguridad industrial. 6. BIBLIOGRAFIA 1. PINZON, J., ROJAS, J. Y ROJAS F. 2008. Guía Técnica para el cultivo del Cacao. Federación Nacional de Cacaoteros. Tercera ed. Bogotá. 189p. Duarte, O. 1984. Propagación Sexual de las Plantas. Biblioteca Agropecuaria del Perú. NETS Editores. Perú. 2. Font Quer P. 1985. Diccionario de Botánica. Edit. Labor. España. 205p. 3. Hartmann H. y D. Kester. 1980. Propagación de Plantas, Principios y Prácticas. Edit. Continental. México. 103p. 4. Pizetti M. 1985. Plantas de Interior. Edic. Grijalbo. España. 61p 5. ROCA, W., MROGINSKI, L. (editores). 1993. Cultivo de tejidos en la agricultura. Fundamentos y aplicaciones Centro Internacional de Agricultura tropical CIAT. Cali-Colombia... 320p. on line: http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo2.pdf 6. MULLER, L. 2000. Manual de laboratorio de morfología vegetal. CATIE. Costa Rica. 257p on line: http://books.google.com.co/books?id=D9QOAQAAIAAJ&pg=PA236&dq=propagacion+vegetal&cd=2# 7. ___________2005. Manual básico para viveristas del bosque seco. Guayaquil. Ecuador. http://www.darwinnet.org/docs/manual_viveros_bs.pdf METODOSDEPROPAGACIONDEPLANTAS:TECNICASYCONSEJOSPARALAMULTIPLICACIONDEMAS DE 1000PLANTAS PATRICIA ERASO MUÑOZ Ajustada por equipo Agrícola Autorizada :Equipo pedagógico 6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)