SlideShare una empresa de Scribd logo
Comenzado el domingo, 19 de septiembre de 2021, 12:13
Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 19 de septiembre de 2021, 12:37
Tiempo empleado 24 minutos 52 segundos
Calificación 18,00 de 20,00 (90%)
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee atentamente y completa la siguiente frase:
La elaboración de las normas de convivencia debe _________________.
I. Partir del diagnóstico institucional.
II. Realizarse en secreto para que sea sorpresa.
III. Garantizar la elaboración participativa.
IV. Plasmar el respeto por los Derechos Humanos.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
a. Solo III y IV
b. I, III y IV
c. Solo I y IV
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee atentamente y completa la siguiente frase:
En periodos de emergencia las normas de convivencia_________.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
A. Se siguen en la IE sin realizar adaptaciones porque deben respetarse.
B. Se adaptan a la situación de emergencia y responden al contexto de la IE.
C. No necesitan estar alineadas a las a los enfoques del Currículo Nacional.
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee atentamente y responde la siguiente pregunta:
¿Cuáles NO son criterios de la disciplina positiva para analizar las normas de convivencia?
I. Es efectiva por una semana y se cambia constantemente.
II. Invita a descubrir capacidades.
III. Expresa sentido de pertenencia e importancia.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
A. I y III
B. Solo II
C. I y II
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee atentamente y responde la siguiente pregunta:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la Moral de la Autonomía?
I. Las personas participan en la construcción de las normas.
II. Las normas no siempre son entendidas por todos los miembros de la comunidad
educativa.
III. Los niños y niñas adquieren la moral autónoma de inmediato desde los 5 años.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
A. II y III
B. I y II
C. Solo I
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F).
El desarrollo del razonamiento y juicio permite discernir lo bueno de lo malo frente a las
situaciones de conflictos, pero no debe trabajarse en la escuela primaria porque los niños
son muy pequeños para lograr este proceso de pensamiento.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee atentamente y responde la siguiente pregunta:
¿Qué debe garantizar la elaboración de las Normas de Convivencia?
I. El respeto a los Derechos Humanos y la Constitución Política.
II. La elaboración participativa.
III. La elaboración a partir de un diagnóstico de la IE.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
A. I y II
B. II y III
C. Todas las alternativas
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F).
La resolución de dilemas morales permite desarrollar habilidades para la construcción de
soluciones justas y beneficiosas para todos.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee atentamente y responde la siguiente pregunta:
¿Cuáles son características de la escuela para la formación de personas autónomas?
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
A. Mostrar un trato firme, publicar el manual de castigos o medidas correctivas y ser
amables.
B. Contar con medidas correctivas, desarrollar la capacidad de autorregulación individual y
mostrar un trato amable.
C. Garantizar el ejercicio de la disciplina, contar con medidas correctivas y explicar los
castigos a los padres de familia
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F).
La elaboración de las normas de convivencia en una IE requiere de ciertas condiciones
que reconozcan los derechos, la educación moral y el desarrollo de la autonomía de las y
los estudiantes.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F).
Las normas de convivencia necesitan articularse y guardar coherencia con cuatro
enfoques transversales que propone el CNEB.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 11
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee atentamente y responde la siguiente pregunta:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la Moral de la Heteronomía?
I. Las personas no están regidas por reglas externas creadas por otros.
II. Las personas actúan correctamente porque saben que ganarán una recompensa.
III. Los niños y niñas siempre tendrán la moral heterónoma.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
A. II y III
B. I y II
C. Solo II
Pregunta 12
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F).
El fortalecimiento de la autonomía permite que la persona adapte su comportamiento en
base a valores y convenciones externas.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 13
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee atentamente y completa la siguiente frase:
La ley que prohíbe el castigo físico y humillantes es la Ley N°_________.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
A.
28044.
B.
30947.
C. 30403.
Pregunta 14
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F).
Las normas de convivencia potencian la creación de un ambiente seguro y garantizan la
construcción de una visión compartida sobre cómo desean convivir todos los y las
estudiantes.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 15
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee atentamente y responde la siguiente pregunta:
¿Quiénes participan en la elaboración de las normas de convivencia en la IE?
I. Docentes y auxiliares de educación.
II. El alcalde del distrito en el que se ubica la IE.
III. Estudiantes y sus familias.
IV. Comité de Gestión del Bienestar (anteriormente Comité de TOE)
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
A. II y III
B. I, III y IV
C. Solo IV
Pregunta 16
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F).
Como segundo paso para la construcción de las normas de convivencia escolar, hay que
"Identificar de manera participativa, sólo los aspectos negativos que se pueden observar
en la convivencia escolar, agrupándolos por aspectos similares”.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 17
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee atentamente y responde la siguiente pregunta:
¿Cuáles NO son enfoques transversales del CNEB para analizar las normas de
convivencia?
I. Favorecer la multiculturalidad
II. Promover la igualdad de género.
III. Contar con un enfoque de derechos.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
A. I y III
B. II y III
C. Solo I
Pregunta 18
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F).
El o la docente puede elaborar un programa de convivencia en el que figuren de forma
explícita uno o dos objetivos que considere importantes, o que las y los alumnos hayan
decidido de forma democrática.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 19
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F).
La escuela como institución social no siempre necesita normas de convivencia que
garanticen comportamientos deseados para lograr el aprendizaje de sus estudiantes.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 20
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee atentamente y completa la siguiente frase:
Para que el enfoque de derechos sea transversal, las escuelas deben ofrecer a las y los
estudiantes diversas oportunidades de __________, sobre situaciones cotidianas que
planteen dilemas sociales:
I. Reflexión.
II. Diálogo.
III. Discusión.
Marca la alternativa correcta:
Seleccione una:
A. II y III
B. I, II y III
C. Solo I

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario_sesión 6_U3.docx

Cuestionario_sesión2_U1.docx
Cuestionario_sesión2_U1.docxCuestionario_sesión2_U1.docx
Cuestionario_sesión2_U1.docx
Luis Lazo
 
AUTOEVLUACION 01 UNIVERSIDAD CONTINENTAL.docx
AUTOEVLUACION 01 UNIVERSIDAD CONTINENTAL.docxAUTOEVLUACION 01 UNIVERSIDAD CONTINENTAL.docx
AUTOEVLUACION 01 UNIVERSIDAD CONTINENTAL.docx
JOHNCARCAUSTOMARON1
 
Pruebas de ficha de caracterizacion sisbe iv
Pruebas de ficha de caracterizacion sisbe ivPruebas de ficha de caracterizacion sisbe iv
Pruebas de ficha de caracterizacion sisbe iv
Diana Quiñonez
 
TEST UTPL.docx
TEST UTPL.docxTEST UTPL.docx
TEST UTPL.docx
Karlagualan1
 
2. Entrevista .......docx
2.  Entrevista .......docx2.  Entrevista .......docx
2. Entrevista .......docx
DomingoChumpi1
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
NelySoto2
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
NelySoto2
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
NelySoto2
 
Encuesta.estiloseducativos
Encuesta.estiloseducativosEncuesta.estiloseducativos
Encuesta.estiloseducativos
mariajoselm
 
Rutas de aprendizaje buenas
Rutas de aprendizaje  buenasRutas de aprendizaje  buenas
Rutas de aprendizaje buenas
alex cardenas
 
PRIMER DIAGNOSTICO DEL CURSO DE BACHILLERATO
PRIMER DIAGNOSTICO DEL CURSO DE BACHILLERATOPRIMER DIAGNOSTICO DEL CURSO DE BACHILLERATO
PRIMER DIAGNOSTICO DEL CURSO DE BACHILLERATO
Felix407686
 
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
Prueba desarrollo moral tp  forma 1-Prueba desarrollo moral tp  forma 1-
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
ivansanfrisco
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
celtex
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
celtex
 
Cuestionario 1 peru educa
Cuestionario 1 peru educaCuestionario 1 peru educa
Cuestionario 1 peru educa
Cesar Torres
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
MelyKarolina Narváez
 
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoCuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Martha Artunduaga Murillo
 
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoCuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Martha Artunduaga Murillo
 
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoCuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Martha Artunduaga Murillo
 
Quiz 3
Quiz 3Quiz 3
Quiz 3
luiscayuqueo
 

Similar a Cuestionario_sesión 6_U3.docx (20)

Cuestionario_sesión2_U1.docx
Cuestionario_sesión2_U1.docxCuestionario_sesión2_U1.docx
Cuestionario_sesión2_U1.docx
 
AUTOEVLUACION 01 UNIVERSIDAD CONTINENTAL.docx
AUTOEVLUACION 01 UNIVERSIDAD CONTINENTAL.docxAUTOEVLUACION 01 UNIVERSIDAD CONTINENTAL.docx
AUTOEVLUACION 01 UNIVERSIDAD CONTINENTAL.docx
 
Pruebas de ficha de caracterizacion sisbe iv
Pruebas de ficha de caracterizacion sisbe ivPruebas de ficha de caracterizacion sisbe iv
Pruebas de ficha de caracterizacion sisbe iv
 
TEST UTPL.docx
TEST UTPL.docxTEST UTPL.docx
TEST UTPL.docx
 
2. Entrevista .......docx
2.  Entrevista .......docx2.  Entrevista .......docx
2. Entrevista .......docx
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (3).docx
 
Encuesta.estiloseducativos
Encuesta.estiloseducativosEncuesta.estiloseducativos
Encuesta.estiloseducativos
 
Rutas de aprendizaje buenas
Rutas de aprendizaje  buenasRutas de aprendizaje  buenas
Rutas de aprendizaje buenas
 
PRIMER DIAGNOSTICO DEL CURSO DE BACHILLERATO
PRIMER DIAGNOSTICO DEL CURSO DE BACHILLERATOPRIMER DIAGNOSTICO DEL CURSO DE BACHILLERATO
PRIMER DIAGNOSTICO DEL CURSO DE BACHILLERATO
 
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
Prueba desarrollo moral tp  forma 1-Prueba desarrollo moral tp  forma 1-
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
 
Cuestionario 1 peru educa
Cuestionario 1 peru educaCuestionario 1 peru educa
Cuestionario 1 peru educa
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoCuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academico
 
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoCuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academico
 
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoCuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academico
 
Quiz 3
Quiz 3Quiz 3
Quiz 3
 

Más de Luis Lazo

Modelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdf
Modelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdfModelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdf
Modelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdf
Luis Lazo
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdf
Luis Lazo
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
Luis Lazo
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdf
Luis Lazo
 
Fasciculo_U1S1matematica.pdf
Fasciculo_U1S1matematica.pdfFasciculo_U1S1matematica.pdf
Fasciculo_U1S1matematica.pdf
Luis Lazo
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
Luis Lazo
 
Fasciculo_U1S4matematica.pdf
Fasciculo_U1S4matematica.pdfFasciculo_U1S4matematica.pdf
Fasciculo_U1S4matematica.pdf
Luis Lazo
 
Link de videos y libros sesión 03.pdf
Link de videos y libros sesión 03.pdfLink de videos y libros sesión 03.pdf
Link de videos y libros sesión 03.pdf
Luis Lazo
 
Lectura sesión 3.pdf
Lectura sesión 3.pdfLectura sesión 3.pdf
Lectura sesión 3.pdf
Luis Lazo
 
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdfGuía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Luis Lazo
 
[045-2022-MINEDU]-[27-04-2022 08_41_19]-_RVM_N°_045-2022-MINEDU (1).pdf
[045-2022-MINEDU]-[27-04-2022 08_41_19]-_RVM_N°_045-2022-MINEDU (1).pdf[045-2022-MINEDU]-[27-04-2022 08_41_19]-_RVM_N°_045-2022-MINEDU (1).pdf
[045-2022-MINEDU]-[27-04-2022 08_41_19]-_RVM_N°_045-2022-MINEDU (1).pdf
Luis Lazo
 
Matriz evaluacion-acreditación-cetpr os
Matriz evaluacion-acreditación-cetpr osMatriz evaluacion-acreditación-cetpr os
Matriz evaluacion-acreditación-cetpr os
Luis Lazo
 
Manual plan de_mejora_cetpro
Manual plan de_mejora_cetproManual plan de_mejora_cetpro
Manual plan de_mejora_cetpro
Luis Lazo
 
Guia evaluacion-cetpro-2.compressed
Guia evaluacion-cetpro-2.compressedGuia evaluacion-cetpro-2.compressed
Guia evaluacion-cetpro-2.compressed
Luis Lazo
 
Guia evaluacion-cetpro-1.compressed
Guia evaluacion-cetpro-1.compressedGuia evaluacion-cetpro-1.compressed
Guia evaluacion-cetpro-1.compressed
Luis Lazo
 
Rueda ejercicio
Rueda ejercicioRueda ejercicio
Rueda ejercicio
Luis Lazo
 
Cuartomaterialjuliacacabina 170922204603
Cuartomaterialjuliacacabina 170922204603Cuartomaterialjuliacacabina 170922204603
Cuartomaterialjuliacacabina 170922204603
Luis Lazo
 
Check list de aula
Check list de aulaCheck list de aula
Check list de aula
Luis Lazo
 
Feliz 6 de julio de maestra!
Feliz 6 de julio de maestra!Feliz 6 de julio de maestra!
Feliz 6 de julio de maestra!
Luis Lazo
 
Feliz día de maestra!
Feliz día de maestra!Feliz día de maestra!
Feliz día de maestra!
Luis Lazo
 

Más de Luis Lazo (20)

Modelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdf
Modelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdfModelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdf
Modelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdf
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdf
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdf
 
Fasciculo_U1S1matematica.pdf
Fasciculo_U1S1matematica.pdfFasciculo_U1S1matematica.pdf
Fasciculo_U1S1matematica.pdf
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
 
Fasciculo_U1S4matematica.pdf
Fasciculo_U1S4matematica.pdfFasciculo_U1S4matematica.pdf
Fasciculo_U1S4matematica.pdf
 
Link de videos y libros sesión 03.pdf
Link de videos y libros sesión 03.pdfLink de videos y libros sesión 03.pdf
Link de videos y libros sesión 03.pdf
 
Lectura sesión 3.pdf
Lectura sesión 3.pdfLectura sesión 3.pdf
Lectura sesión 3.pdf
 
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdfGuía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
 
[045-2022-MINEDU]-[27-04-2022 08_41_19]-_RVM_N°_045-2022-MINEDU (1).pdf
[045-2022-MINEDU]-[27-04-2022 08_41_19]-_RVM_N°_045-2022-MINEDU (1).pdf[045-2022-MINEDU]-[27-04-2022 08_41_19]-_RVM_N°_045-2022-MINEDU (1).pdf
[045-2022-MINEDU]-[27-04-2022 08_41_19]-_RVM_N°_045-2022-MINEDU (1).pdf
 
Matriz evaluacion-acreditación-cetpr os
Matriz evaluacion-acreditación-cetpr osMatriz evaluacion-acreditación-cetpr os
Matriz evaluacion-acreditación-cetpr os
 
Manual plan de_mejora_cetpro
Manual plan de_mejora_cetproManual plan de_mejora_cetpro
Manual plan de_mejora_cetpro
 
Guia evaluacion-cetpro-2.compressed
Guia evaluacion-cetpro-2.compressedGuia evaluacion-cetpro-2.compressed
Guia evaluacion-cetpro-2.compressed
 
Guia evaluacion-cetpro-1.compressed
Guia evaluacion-cetpro-1.compressedGuia evaluacion-cetpro-1.compressed
Guia evaluacion-cetpro-1.compressed
 
Rueda ejercicio
Rueda ejercicioRueda ejercicio
Rueda ejercicio
 
Cuartomaterialjuliacacabina 170922204603
Cuartomaterialjuliacacabina 170922204603Cuartomaterialjuliacacabina 170922204603
Cuartomaterialjuliacacabina 170922204603
 
Check list de aula
Check list de aulaCheck list de aula
Check list de aula
 
Feliz 6 de julio de maestra!
Feliz 6 de julio de maestra!Feliz 6 de julio de maestra!
Feliz 6 de julio de maestra!
 
Feliz día de maestra!
Feliz día de maestra!Feliz día de maestra!
Feliz día de maestra!
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Cuestionario_sesión 6_U3.docx

  • 1. Comenzado el domingo, 19 de septiembre de 2021, 12:13 Estado Finalizado Finalizado en domingo, 19 de septiembre de 2021, 12:37 Tiempo empleado 24 minutos 52 segundos Calificación 18,00 de 20,00 (90%) Pregunta 1 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee atentamente y completa la siguiente frase: La elaboración de las normas de convivencia debe _________________. I. Partir del diagnóstico institucional. II. Realizarse en secreto para que sea sorpresa. III. Garantizar la elaboración participativa. IV. Plasmar el respeto por los Derechos Humanos. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: a. Solo III y IV b. I, III y IV c. Solo I y IV Pregunta 2 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee atentamente y completa la siguiente frase: En periodos de emergencia las normas de convivencia_________. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: A. Se siguen en la IE sin realizar adaptaciones porque deben respetarse. B. Se adaptan a la situación de emergencia y responden al contexto de la IE. C. No necesitan estar alineadas a las a los enfoques del Currículo Nacional.
  • 2. Pregunta 3 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee atentamente y responde la siguiente pregunta: ¿Cuáles NO son criterios de la disciplina positiva para analizar las normas de convivencia? I. Es efectiva por una semana y se cambia constantemente. II. Invita a descubrir capacidades. III. Expresa sentido de pertenencia e importancia. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: A. I y III B. Solo II C. I y II Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee atentamente y responde la siguiente pregunta: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la Moral de la Autonomía? I. Las personas participan en la construcción de las normas. II. Las normas no siempre son entendidas por todos los miembros de la comunidad educativa. III. Los niños y niñas adquieren la moral autónoma de inmediato desde los 5 años. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: A. II y III B. I y II C. Solo I
  • 3. Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F). El desarrollo del razonamiento y juicio permite discernir lo bueno de lo malo frente a las situaciones de conflictos, pero no debe trabajarse en la escuela primaria porque los niños son muy pequeños para lograr este proceso de pensamiento. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: Verdadero Falso Pregunta 6 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee atentamente y responde la siguiente pregunta: ¿Qué debe garantizar la elaboración de las Normas de Convivencia? I. El respeto a los Derechos Humanos y la Constitución Política. II. La elaboración participativa. III. La elaboración a partir de un diagnóstico de la IE. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: A. I y II B. II y III C. Todas las alternativas Pregunta 7 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
  • 4. Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F). La resolución de dilemas morales permite desarrollar habilidades para la construcción de soluciones justas y beneficiosas para todos. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: Verdadero Falso Pregunta 8 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee atentamente y responde la siguiente pregunta: ¿Cuáles son características de la escuela para la formación de personas autónomas? Marca la alternativa correcta: Seleccione una: A. Mostrar un trato firme, publicar el manual de castigos o medidas correctivas y ser amables. B. Contar con medidas correctivas, desarrollar la capacidad de autorregulación individual y mostrar un trato amable. C. Garantizar el ejercicio de la disciplina, contar con medidas correctivas y explicar los castigos a los padres de familia Pregunta 9 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F).
  • 5. La elaboración de las normas de convivencia en una IE requiere de ciertas condiciones que reconozcan los derechos, la educación moral y el desarrollo de la autonomía de las y los estudiantes. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: Verdadero Falso Pregunta 10 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F). Las normas de convivencia necesitan articularse y guardar coherencia con cuatro enfoques transversales que propone el CNEB. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: Verdadero Falso Pregunta 11 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee atentamente y responde la siguiente pregunta: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la Moral de la Heteronomía? I. Las personas no están regidas por reglas externas creadas por otros. II. Las personas actúan correctamente porque saben que ganarán una recompensa. III. Los niños y niñas siempre tendrán la moral heterónoma. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: A. II y III B. I y II
  • 6. C. Solo II Pregunta 12 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F). El fortalecimiento de la autonomía permite que la persona adapte su comportamiento en base a valores y convenciones externas. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: Verdadero Falso Pregunta 13 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee atentamente y completa la siguiente frase: La ley que prohíbe el castigo físico y humillantes es la Ley N°_________. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: A. 28044. B. 30947. C. 30403. Pregunta 14 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
  • 7. Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F). Las normas de convivencia potencian la creación de un ambiente seguro y garantizan la construcción de una visión compartida sobre cómo desean convivir todos los y las estudiantes. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: Verdadero Falso Pregunta 15 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee atentamente y responde la siguiente pregunta: ¿Quiénes participan en la elaboración de las normas de convivencia en la IE? I. Docentes y auxiliares de educación. II. El alcalde del distrito en el que se ubica la IE. III. Estudiantes y sus familias. IV. Comité de Gestión del Bienestar (anteriormente Comité de TOE) Marca la alternativa correcta: Seleccione una: A. II y III B. I, III y IV C. Solo IV Pregunta 16 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
  • 8. Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F). Como segundo paso para la construcción de las normas de convivencia escolar, hay que "Identificar de manera participativa, sólo los aspectos negativos que se pueden observar en la convivencia escolar, agrupándolos por aspectos similares”. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: Verdadero Falso Pregunta 17 Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee atentamente y responde la siguiente pregunta: ¿Cuáles NO son enfoques transversales del CNEB para analizar las normas de convivencia? I. Favorecer la multiculturalidad II. Promover la igualdad de género. III. Contar con un enfoque de derechos. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: A. I y III B. II y III C. Solo I Pregunta 18 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
  • 9. Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F). El o la docente puede elaborar un programa de convivencia en el que figuren de forma explícita uno o dos objetivos que considere importantes, o que las y los alumnos hayan decidido de forma democrática. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: Verdadero Falso Pregunta 19 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee la afirmación y marca verdadero (V) o falso (F). La escuela como institución social no siempre necesita normas de convivencia que garanticen comportamientos deseados para lograr el aprendizaje de sus estudiantes. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: Verdadero Falso Pregunta 20 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee atentamente y completa la siguiente frase:
  • 10. Para que el enfoque de derechos sea transversal, las escuelas deben ofrecer a las y los estudiantes diversas oportunidades de __________, sobre situaciones cotidianas que planteen dilemas sociales: I. Reflexión. II. Diálogo. III. Discusión. Marca la alternativa correcta: Seleccione una: A. II y III B. I, II y III C. Solo I