SlideShare una empresa de Scribd logo
2-5-2022 Cuidado de la piel
Pamela Burgos Berumen 2B
PREPARATORIA Y ACADEMIA REMINGTON
La piel es el órgano más extenso del cuerpo. Está compuesta por tres capas diferentes:
Epidermis: es la capa externa, que constituye la verdadera cubierta de protección contra
influencias ambientales como las toxinas, las bacterias y la perdida de fluidos.
Dermis: diez veces más gruesa que la epidermis, es el tejido de sostén de la piel y
responsable de su elasticidad y fortaleza.
Hipodermis: es la capa más interna, y protege el tejido muscular absorbiendo los impactos
gracias a las aglomeraciones en forma de ´´almohadilla´´ de unas células de grasa
llamadas adipocitos. Estas también aíslan en el cuerpo del frio y del calor, y almacenan
importantes nutrientes.
Epidermis
Dermis
Tejido subcutáneo
Poro
Tejido adiposo
Glándula sudorípara
No solo es importante cuidar nuestra piel por razones de estética.
DESARROLLO
Proporciona una barrera frente a los productos químicos nocivos, el calor y el frio, los
microorganismos dañinos y las radiaciones solares.
Nos ayuda a mantener el balance hídrico del organismo.
Es el encargado de la correcta percepción del tacto, la presión, la temperatura y el dolor,
a través de sus receptores
El tipo de piel de cada persona está determinado, sobre todo, por el tipo de fluido que las
glándulas sudoríparas y sebáceas que la componen segregan para mantenerla húmeda.
Si esta secreción es más bien acuosa, estaremos hablando de una piel seca o normal
Si es oleosa, se tratará de una piel grasa
Cuando hay un equilibrio en estos fluidos, se habla de piel mixta
Cada uno de estos tipos de piel requiere de unos cuidados específicos . También la edad,
el sexo, los factores ambientales y la fisiología de cada persona resultan factores
determinantes para decantarse por un tipo de productos o tratamientos cosméticos.
Además, ante problemáticas como el acné, la hipersensibilidad, el envejecimiento o
patologías como la atopia, estos cuidados deben ampliarse. Anualmente, se realizan en
las farmacias españolas diez millones de consultas sobre los cuidados de la piel.
Acudir a ellas nos será de gran ayuda para un correcto cuidado de la piel.
 Unas sencillas pautas de higiene y cuidado diario te permitirán disfrutar de una piel
mas sana y cuidada.
 Transforma en un hábito la higiene diaria de tu rostro.
 Es fundamental que limpies tu cara dos veces al día (por la mañana y antes de
acostarte ) con el fin de eliminar toxinas o residuos de maquillaje para que esta
limpieza sea efectiva y no agresiva debes utilizar productos específicos para el rostro.
 La hidratación constituye otra de las claves de una piel sana y elástica, no solo en el
rostro, sino todo en cuerpo. Para hacerlo correctamente debes elegir leches
hidratantes que se adapten a tu tipo y aplicarlas diariamente mediante suaves
masajes.
 Bebe agua de manera abundante.
 El agua mantiene la piel hidratada y te ayuda a eliminar toxinas. Por si fuera poco,
contiene nutrientes, vitaminas y minerales fundamentales para la piel y excelentes
para la piel como el calcio, el magnesio y el sodio. El truco está en ingerir líquidos
regularmente y sin esperar tener sed.
 La edad también influye.
 Las necesidades de tu piel evolucionan con la edad: si eres joven, demandara sobre
todo la hidratación y fotoprotección. Y conforme vas cumpliendo años, debes
dedicarle mas tiempo, cuidados antioxidantes y una buena dosis de nutrición.
 Ellos también.
Esta no es una cuestión exclusivamente femenina. Una piel luminosa es signo de
buena salud y la población masculina también debe ser consciente de la necesidad
de hidratar, nutrir y proteger del sol la piel, especialmente la del rostro.
 Fotoprotección durante todo el año.
No solo en verano debes resguardar la piel de las radiaciones solares, también
tienes que tomar precauciones el resto del año y en zonas de montaña. Junto a los
correspondientes fotoprotectores de alta graduación, serán bienvenidas gafas de
sol, gorros y sombreros. Las zonas de la cara donde mas frecuentemente aparecen
las lesiones provocadas por el sol son la nariz y los labios, por lo que deberas
prestar especial atención para aplicar el fotoprotector y utilizar un protector labial
con SPF alto.
 Vigila la aparición de manchas.
 Frecuentemente producidas por una incorrecta exposición al sol, has de mantenerte
alerta frente a las pigmentaciones con el fin de evitar su extensión u oscurecimiento.
Sobre todo, no olvides que no existe mejor medicina que una buena prevención.
Tambien debes prestar atención a las pecas y lunares, y en caso de percibir
variaciones importantes en su tamaño o color, acudir a un dermatólogo.
 Mima tus manos.
 La delicada piel del dorso es una de las partes del cuerpo que mas refleja la
edad. Y al estartan expuestas al sol deberas hidratar y proteger tus manos
constantemente.
 Cuello y escote también existen.
Su piel es muy fina y esta muy expuesta a las agresiones del entorno.
Limpieza, hidratación, nutrición y fotoproteccion constituyen de nuevo las
claves para que esta parte de tu cuerpo se mantenga elástica y firme.
Toma precauciones con piercings y tatuajes.
Si decides hacerte uno, siempre debes hacerlo en establecimientos que
Cumplan estrictas medidas de higiene para evitar infecciones y otras
complicaciones. Ademas, deberas realizar todos los cuidados posteriores
para que el tejido cicatrice de manera adecuada.
 Infecciones víricas
 Ezcemas
 Psoriasis
 Acne
 Infecciones por hongos
 Cancer de piel
 Urticaria
 Alopecia
En conclusión debes mantener tu cara limpia y sana ya que todo eso evita que te
salgan granos debes tener tu cara hidratada todo el tiempo. E l rostro es la zona
que mas sabemos cuidar, ya que es la parte de nuestro cuerpo que mostramos
constantemente a las personas y que siempre esta expuesta al medio externo
como: rayos solares, luz artificial, aire, maquillaje y mas que nunca la
contaminación ambiental. Por esa razón es que si debemos cuidarnos demasiado
la piel para poder tener un hermoso y cuidado rostro para que asi sea el que mas
resalte y se vea espectacular, tenemos que ayudarle al rostro a evitar o minimizar
agresiones externas y asi al mismo tiempo tenemos que proveerle de los cuidados
necesarios para mantenerla limpia, hidratada y sobretodo protegida.
Cuidar adecuadamente tu rostro evitara que se presenten algunas condiciones
deseadas en tu rostro como por ejemplo: manchas, acne, falta de luminicidad,
arrugas, sensibilización, picor o ardor o simplemente los famosos ``granitos`` o
algunas otras cosas básicas y algunas que se están dando mucho que hablar.
Es importante que te laves el rostro dos veces por dia ( por la mañana y por la
noche) ya que aveces podemos traer maquillaje o suciedad en la piel y eso te cuida
demasiado la piel

Más contenido relacionado

Similar a Cuidado de la piel.docx

PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
Samantha Pineda
 
Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel Higiene y cuidados de la piel
Guía práctica para los cuidados estéticos de las mujeres con cáncer de pulmón
Guía práctica para los cuidados estéticos de las mujeres con cáncer de pulmónGuía práctica para los cuidados estéticos de las mujeres con cáncer de pulmón
Guía práctica para los cuidados estéticos de las mujeres con cáncer de pulmón
Preview
 
disariana's spa.pdf
disariana's spa.pdfdisariana's spa.pdf
disariana's spa.pdf
LuisaMaraVergelBuitr
 
cuidado de la piel.pdf
cuidado de la piel.pdfcuidado de la piel.pdf
cuidado de la piel.pdf
Ingrid Marcela León Alvarez
 
Problemas de la piel
Problemas de la pielProblemas de la piel
Problemas de la piel
AuroraAlessandra1
 
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética NaturalInforme Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Valentina Miranda
 
Documento sin título.pdf
Documento sin título.pdfDocumento sin título.pdf
Documento sin título.pdf
OrianaSinai
 
La Belleza Más Natural
La Belleza Más NaturalLa Belleza Más Natural
La Belleza Más Natural
Raquel G
 
Clase 15 Cuidado e higiene de la piel
Clase 15  Cuidado e higiene de la pielClase 15  Cuidado e higiene de la piel
Clase 15 Cuidado e higiene de la piel
Universidad Interamericana Recinto de San Germán
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
obtainablepenit55
 
10 reglas para cuidar tu piel todos los
10 reglas para cuidar tu piel todos los10 reglas para cuidar tu piel todos los
10 reglas para cuidar tu piel todos los
Maryin Lorena Silva Alarcon
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
historicalknowl93
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
eatablespeed5256
 
Cuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adultoCuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adulto
Lilian Lemus
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
therapeuticentr09
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
elderlybevy2352
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
betternip167
 
Taller 4 infoematica 2
Taller 4 infoematica 2Taller 4 infoematica 2
Taller 4 infoematica 2
marenavillarreal
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
ruddywhiz030
 

Similar a Cuidado de la piel.docx (20)

PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
 
Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel
 
Guía práctica para los cuidados estéticos de las mujeres con cáncer de pulmón
Guía práctica para los cuidados estéticos de las mujeres con cáncer de pulmónGuía práctica para los cuidados estéticos de las mujeres con cáncer de pulmón
Guía práctica para los cuidados estéticos de las mujeres con cáncer de pulmón
 
disariana's spa.pdf
disariana's spa.pdfdisariana's spa.pdf
disariana's spa.pdf
 
cuidado de la piel.pdf
cuidado de la piel.pdfcuidado de la piel.pdf
cuidado de la piel.pdf
 
Problemas de la piel
Problemas de la pielProblemas de la piel
Problemas de la piel
 
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética NaturalInforme Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
 
Documento sin título.pdf
Documento sin título.pdfDocumento sin título.pdf
Documento sin título.pdf
 
La Belleza Más Natural
La Belleza Más NaturalLa Belleza Más Natural
La Belleza Más Natural
 
Clase 15 Cuidado e higiene de la piel
Clase 15  Cuidado e higiene de la pielClase 15  Cuidado e higiene de la piel
Clase 15 Cuidado e higiene de la piel
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
 
10 reglas para cuidar tu piel todos los
10 reglas para cuidar tu piel todos los10 reglas para cuidar tu piel todos los
10 reglas para cuidar tu piel todos los
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
 
Cuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adultoCuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adulto
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
 
Taller 4 infoematica 2
Taller 4 infoematica 2Taller 4 infoematica 2
Taller 4 infoematica 2
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
 

Último

Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 

Último (8)

Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 

Cuidado de la piel.docx

  • 1. 2-5-2022 Cuidado de la piel Pamela Burgos Berumen 2B PREPARATORIA Y ACADEMIA REMINGTON
  • 2. La piel es el órgano más extenso del cuerpo. Está compuesta por tres capas diferentes: Epidermis: es la capa externa, que constituye la verdadera cubierta de protección contra influencias ambientales como las toxinas, las bacterias y la perdida de fluidos. Dermis: diez veces más gruesa que la epidermis, es el tejido de sostén de la piel y responsable de su elasticidad y fortaleza. Hipodermis: es la capa más interna, y protege el tejido muscular absorbiendo los impactos gracias a las aglomeraciones en forma de ´´almohadilla´´ de unas células de grasa llamadas adipocitos. Estas también aíslan en el cuerpo del frio y del calor, y almacenan importantes nutrientes. Epidermis Dermis Tejido subcutáneo Poro Tejido adiposo Glándula sudorípara No solo es importante cuidar nuestra piel por razones de estética. DESARROLLO
  • 3. Proporciona una barrera frente a los productos químicos nocivos, el calor y el frio, los microorganismos dañinos y las radiaciones solares. Nos ayuda a mantener el balance hídrico del organismo. Es el encargado de la correcta percepción del tacto, la presión, la temperatura y el dolor, a través de sus receptores El tipo de piel de cada persona está determinado, sobre todo, por el tipo de fluido que las glándulas sudoríparas y sebáceas que la componen segregan para mantenerla húmeda. Si esta secreción es más bien acuosa, estaremos hablando de una piel seca o normal Si es oleosa, se tratará de una piel grasa Cuando hay un equilibrio en estos fluidos, se habla de piel mixta Cada uno de estos tipos de piel requiere de unos cuidados específicos . También la edad, el sexo, los factores ambientales y la fisiología de cada persona resultan factores determinantes para decantarse por un tipo de productos o tratamientos cosméticos. Además, ante problemáticas como el acné, la hipersensibilidad, el envejecimiento o patologías como la atopia, estos cuidados deben ampliarse. Anualmente, se realizan en las farmacias españolas diez millones de consultas sobre los cuidados de la piel. Acudir a ellas nos será de gran ayuda para un correcto cuidado de la piel.  Unas sencillas pautas de higiene y cuidado diario te permitirán disfrutar de una piel mas sana y cuidada.  Transforma en un hábito la higiene diaria de tu rostro.  Es fundamental que limpies tu cara dos veces al día (por la mañana y antes de acostarte ) con el fin de eliminar toxinas o residuos de maquillaje para que esta limpieza sea efectiva y no agresiva debes utilizar productos específicos para el rostro.
  • 4.  La hidratación constituye otra de las claves de una piel sana y elástica, no solo en el rostro, sino todo en cuerpo. Para hacerlo correctamente debes elegir leches hidratantes que se adapten a tu tipo y aplicarlas diariamente mediante suaves masajes.  Bebe agua de manera abundante.  El agua mantiene la piel hidratada y te ayuda a eliminar toxinas. Por si fuera poco, contiene nutrientes, vitaminas y minerales fundamentales para la piel y excelentes para la piel como el calcio, el magnesio y el sodio. El truco está en ingerir líquidos regularmente y sin esperar tener sed.  La edad también influye.  Las necesidades de tu piel evolucionan con la edad: si eres joven, demandara sobre todo la hidratación y fotoprotección. Y conforme vas cumpliendo años, debes dedicarle mas tiempo, cuidados antioxidantes y una buena dosis de nutrición.  Ellos también. Esta no es una cuestión exclusivamente femenina. Una piel luminosa es signo de buena salud y la población masculina también debe ser consciente de la necesidad de hidratar, nutrir y proteger del sol la piel, especialmente la del rostro.  Fotoprotección durante todo el año. No solo en verano debes resguardar la piel de las radiaciones solares, también tienes que tomar precauciones el resto del año y en zonas de montaña. Junto a los correspondientes fotoprotectores de alta graduación, serán bienvenidas gafas de sol, gorros y sombreros. Las zonas de la cara donde mas frecuentemente aparecen las lesiones provocadas por el sol son la nariz y los labios, por lo que deberas prestar especial atención para aplicar el fotoprotector y utilizar un protector labial con SPF alto.  Vigila la aparición de manchas.
  • 5.  Frecuentemente producidas por una incorrecta exposición al sol, has de mantenerte alerta frente a las pigmentaciones con el fin de evitar su extensión u oscurecimiento. Sobre todo, no olvides que no existe mejor medicina que una buena prevención. Tambien debes prestar atención a las pecas y lunares, y en caso de percibir variaciones importantes en su tamaño o color, acudir a un dermatólogo.  Mima tus manos.  La delicada piel del dorso es una de las partes del cuerpo que mas refleja la edad. Y al estartan expuestas al sol deberas hidratar y proteger tus manos constantemente.  Cuello y escote también existen. Su piel es muy fina y esta muy expuesta a las agresiones del entorno. Limpieza, hidratación, nutrición y fotoproteccion constituyen de nuevo las claves para que esta parte de tu cuerpo se mantenga elástica y firme. Toma precauciones con piercings y tatuajes. Si decides hacerte uno, siempre debes hacerlo en establecimientos que Cumplan estrictas medidas de higiene para evitar infecciones y otras complicaciones. Ademas, deberas realizar todos los cuidados posteriores para que el tejido cicatrice de manera adecuada.  Infecciones víricas  Ezcemas  Psoriasis  Acne  Infecciones por hongos  Cancer de piel  Urticaria  Alopecia
  • 6. En conclusión debes mantener tu cara limpia y sana ya que todo eso evita que te salgan granos debes tener tu cara hidratada todo el tiempo. E l rostro es la zona que mas sabemos cuidar, ya que es la parte de nuestro cuerpo que mostramos constantemente a las personas y que siempre esta expuesta al medio externo como: rayos solares, luz artificial, aire, maquillaje y mas que nunca la contaminación ambiental. Por esa razón es que si debemos cuidarnos demasiado la piel para poder tener un hermoso y cuidado rostro para que asi sea el que mas resalte y se vea espectacular, tenemos que ayudarle al rostro a evitar o minimizar agresiones externas y asi al mismo tiempo tenemos que proveerle de los cuidados necesarios para mantenerla limpia, hidratada y sobretodo protegida. Cuidar adecuadamente tu rostro evitara que se presenten algunas condiciones deseadas en tu rostro como por ejemplo: manchas, acne, falta de luminicidad, arrugas, sensibilización, picor o ardor o simplemente los famosos ``granitos`` o algunas otras cosas básicas y algunas que se están dando mucho que hablar. Es importante que te laves el rostro dos veces por dia ( por la mañana y por la noche) ya que aveces podemos traer maquillaje o suciedad en la piel y eso te cuida demasiado la piel