SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidado de la piel e
higiene buco dental
Prof. Lasanta
Salud Escolar
 EL estudiante:
 Identifica los factores principales que conlleva una mala higiene de la piel.
 Establece los pasos para llevar a cabo un buen cuidado de la piel.
 Describe la importancia de llevar un buen cuidado de la piel y dientes.
 Desarrolla un modelo de diente y encía.
Propósito
La piel se ha identificado comúnmente como la carta de
presentación del ser humano. Algo que corroboran la
mayoría de los dermatólogos cuando afirman que la piel
es el fiel reflejo de la salud de cada persona.
Tipos de piel y
cuidados
Tipos de piel: Normal
Es fácilmente reconocible por estar siempre bien hidratada y tener una
textura compacta. Sin embargo, los cambios naturales que experimenta el
organismo con el transcurso de los años pueden provocar transformaciones.
Cuando la piel es aún joven, se recomiendan ciertos cuidados basados en la
aplicación de cremas hidratantes de día, mientras que en la noche se aconseja
el uso de cremas suaves para nutrir la piel.
Para hidratar es conveniente usar una emulsión o gel a base de vitaminas A, C
y E y extracto de Aloe.
El uso de cremas antiarrugas es conveniente cuando se tiene una piel madura.
Para limpiar este tipo de piel prefiera productos como jabones líquidos
(glicerinados más suaves) y lociones suaves. Después aplique un tónico para
calmar la piel y ayudar a contraer los poros.
Tipos de piel: Seca
Piel seca
Generalmente tiene poros finos, luce un tanto opaca y es más propensa a
agrietarse.
• Debe evitarse el uso de jabones que incrementen la sequedad.
• La epidermis seca envejece con mayor rapidez por lo que se debe incluir en la
rutina diaria el uso de productos nutritivos y tensores.
• Para este tipo de piel se requiere hidratantes poderosos como el retinol, ácido
glicólico y vitaminas de textura leve, como gel-crema o crema. Es importante
que el producto de día tenga un filtro solar incorporado.
Tipos de Piel: Grasa
Se tiene este tipo de piel cuando las glándulas sebáceas producen grasa en exceso,
lo que ocasiona la obstrucción de los poros. La ventaja de este tipo de piel es que
envejece con mayor lentitud. Sin embargo, requiere de una higiene escrupulosa
además de un tratamiento permanente de hidratación.
• La exfoliación y el uso de mascarillas purificantes son excelentes agentes de
control. No es conveniente utilizar productos con fórmulas aceitosas.
• La limpieza de esta piel debe realizarse como máximo entre 2 y 3 veces al día,
usando para ello jabones líquidos o en barra (glicerinados). No lave su rostro en
exceso porque eso termina por aumentar la oleosidad de la piel.
Tipos de Piel: Mixta
Presenta:
Zonas normales o secas
Zonas grasas
La diferencia entre estas dos zonas puede ser más o menos marcada.
Aunque las pieles mixtas representan la mayoría de...
Cuidados:
La zona "T" grasa, se debe limpiar con eficacia, mientras que las zonas secas,
como las mejillas y la sien, requieren más delicadeza. Hay que ir etapa por etapa
para cumplir con las necesidades específicas de cada una de estas zonas.
Cuidados generales de la piel
1. Asegúrate de elegir primero los productos adecuados para tu tipo de piel.
2. Algunas partes del rostro (ojos, labios, etc.) tienen una piel especialmente
fina y frágil. Requieren de un cuidado especial.
3. El cuidado de la piel sensible comienza con la limpieza. Para no atacar la piel y
conservar su equilibrio, utiliza limpiadores a tono con tu piel.
4. Una o dos veces a la semana, recuerda usar un exfoliante adaptado. Debe ser
eficaz, a la vez que suave y respetuoso con la piel. Elige una exfoliación
fisiológica, ideal para suavizar y purificar la piel respetando su equilibrio
5. Sea cual sea la estación del año, elige un cuidado diario que incorpore un filtro
solar. Te permite mitigar los efectos adversos del sol, acelerador del
envejecimiento cutáneo.
6. Al secarte luego del baño, procura cambiar tu toalla una vez cada tres días. Por
otro lado utiliza una toalla para el cuerpo y una diferente para la cara.
¿Cómo bañarse adecuadamente?
1. Mojar el cabello como primera cosa y luego lavarlo.
2. Aplicarle el enjuague y dejar que repose.
3. Mientras tanto empezar a lavar el cuerpo con el jabón,
empezando del cuello yendo hacia abajo, hasta llegar a
los pies.
4. Lavar el rostro con un jaboncillo aparte, cuello y orejas.
5. Retirar el jabón desde la cabeza, retirando juntamente
el enjuague que estaba aplicado en el cabello.
Cuidado de las uñas, manos y pies
El cuidado y limpieza de las uñas, más que un
asunto de estética, evita que sean
transportadoras de hongos o bacterias que
desencadenen alguna enfermedad.
Para tener uñas sanas, éstas no deben estar
muy largas, las de las manos deben cortarse
en redondo mientras que las de los pies en
forma recta, ya que pueden dar paso a la
formación de uña enterrada o encarnada.
Cuidado de los oídos
1.- Sustancias extrañas: Nunca aplique una sustancia ajena al oído, que no sea ótica y bajo
prescripción médica, como agua oxigenada, aceite mineral, aceite de almendras dulces,
alcohol, solución salina, gotas para ojos, pomadas, sustancias vegetales o cualquier otra.
2.- Prevén infecciones: Ante la presencia de dolor, secreción, inflamación, resfriado común y
otras afecciones respiratorias visita a tu médico especialista para evitar complicaciones
auditivas, ya que la propia anatomía favorece las infecciones en el oído medio, sobre todo en
los niños.
3.- Objetos extraños: Uno de los cuidados básicos importantes es evitar la introducción de
productos en el conducto auditivo externo con el afán de limpiarlo como pasadores para
cabello, plumas, cotonetes o rascarse con el dedo.
4. Tapón de cerumen: Acude con un médico para que lo retire, ya que cuenta con equipo
especializado y experiencia para limpiar el oído sin dañarlo.
5.- Aguas de contaminadas: Evita sumergirte en aguas de dudosa procedencia, ya que
podrías contraer alguna infección en el oído, ojos y en las vías respiratorias.
Cuidado de los genitales
La higiene íntima femenina tiene una norma de oro que es trasladable a cada vez
que se va al baño: los movimientos de limpieza siempre deben ser de delante hacia
atrás. Esta acción es fundamental para evitar pasar los gérmenes del área anal a la
vaginal, que podrían provocar infecciones.
De igual manera se debe proceder en el secado, con una toalla distinta a la del
resto del cuerpo, utilizando distintas partes de la toalla, si se realiza de forma
repetida, y ser muy minuciosa en el secado de los pliegues.
Es preciso usar productos con pH adecuado a cada etapa de la vida de la mujer
• Los hombres deben lavarse los genitales cada día. Detrás del borde del glande y bajo
el prepucio, hay unas glándulas que secretan una sustancia viscosa denominada el
esmegma, que se acumula en el prepucio. Esto exige una extremada higiene ya que,
además de producir un fuerte olor, puede ser el origen de irritaciones y de infecciones
por hongos y bacterias.
• Retirar el prepucio completamente hacia atrás y limpiar con minuciosidad el glande
con agua y jabón para dejarlo libre de secreciones. También hay que lavar bien, con
agua y jabón, el resto del pene y los testículos. Una vez bien aclarados, se debe
proseguir con un secado escrupuloso, con una toalla distinta a la del resto del cuerpo.
• Prestar mucha atención a las zonas inguinales, ya que un exceso de humedad o sudor
son el ambiente idóneo para la proliferación de hongos y bacterias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Johanna Barrantes
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
ENFERMERIA UPSE
 
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIAASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIAkatherine Hoyos
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosaRUSTICA
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
Roberto Berto
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
berthita132013
 
Procedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos ParaProcedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos Parabertharincon
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
Oscar Albeiro Sanchez
 
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeriaPosiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
florensio ortiz santos
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastricaVictor Vega
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantestecnologia medica
 
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Kathërïn Förërö
 

La actualidad más candente (20)

via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
 
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIAASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
Resumen encubadoras
Resumen encubadorasResumen encubadoras
Resumen encubadoras
 
Procedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos ParaProcedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos Para
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
 
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeriaPosiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
 
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
 

Destacado

Higiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentarioHigiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentario
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentaciónTrabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Sas introduccion y_justificacion_higiene_de_manos_ap
Sas introduccion y_justificacion_higiene_de_manos_apSas introduccion y_justificacion_higiene_de_manos_ap
Sas introduccion y_justificacion_higiene_de_manos_apmarcasbar
 
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos

Destacado (9)

Higiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentarioHigiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentario
 
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Autoestima adolescente
 
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Higiene Dental
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
 
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentaciónTrabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
 
Sas introduccion y_justificacion_higiene_de_manos_ap
Sas introduccion y_justificacion_higiene_de_manos_apSas introduccion y_justificacion_higiene_de_manos_ap
Sas introduccion y_justificacion_higiene_de_manos_ap
 
Fecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrolloFecudacion y desarrollo
Fecudacion y desarrollo
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Similar a Higiene y cuidados de la piel

Cuidados la piel
Cuidados la pielCuidados la piel
Cuidados la piel
anakarina20
 
Cuidados 140827213242-phpapp02
Cuidados 140827213242-phpapp02Cuidados 140827213242-phpapp02
Cuidados 140827213242-phpapp02
coronadochanameana
 
Recomendaciones para tener una buena piel ok
Recomendaciones para tener una buena piel okRecomendaciones para tener una buena piel ok
Recomendaciones para tener una buena piel ok
Lia de Falquez
 
Informe Presentación Personal
Informe Presentación PersonalInforme Presentación Personal
Informe Presentación Personal
Linda Falla Vega
 
Importancia de el cuidado de tu piel
Importancia de el cuidado de tu pielImportancia de el cuidado de tu piel
Importancia de el cuidado de tu piel
alejandram07
 
Ponencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdf
Ponencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdfPonencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdf
Ponencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdf
KatleenFREEMAN
 
Importancia de el cuidado de tu piel
Importancia de el cuidado de tu pielImportancia de el cuidado de tu piel
Importancia de el cuidado de tu piel
alejandram07
 
Cuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemoCuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemo
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
obtainablepenit55
 
BAÑO DE PACIENTE.pptx
BAÑO DE PACIENTE.pptxBAÑO DE PACIENTE.pptx
BAÑO DE PACIENTE.pptx
ctorress1
 
Tips de belleza pps
Tips de belleza ppsTips de belleza pps
Tips de belleza pps
Cinthya Rojas
 
Veamos de qué forma tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué forma tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué forma tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué forma tener cuidado de la piel en casa
furtivedesert2805
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
eatablespeed5256
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
elderlybevy2352
 
BAÑO Y CUIDADO DE PACIENTE EN ENFERMERIA.pdf
BAÑO Y CUIDADO DE PACIENTE EN ENFERMERIA.pdfBAÑO Y CUIDADO DE PACIENTE EN ENFERMERIA.pdf
BAÑO Y CUIDADO DE PACIENTE EN ENFERMERIA.pdf
GUISELAGEREDAQUISPE
 
IMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONALIMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONAL
SIATO LTDA.
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
tastefulegg7922
 

Similar a Higiene y cuidados de la piel (20)

Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 
Cuidados la piel
Cuidados la pielCuidados la piel
Cuidados la piel
 
Cuidados 140827213242-phpapp02
Cuidados 140827213242-phpapp02Cuidados 140827213242-phpapp02
Cuidados 140827213242-phpapp02
 
Recomendaciones para tener una buena piel ok
Recomendaciones para tener una buena piel okRecomendaciones para tener una buena piel ok
Recomendaciones para tener una buena piel ok
 
Informe Presentación Personal
Informe Presentación PersonalInforme Presentación Personal
Informe Presentación Personal
 
Importancia de el cuidado de tu piel
Importancia de el cuidado de tu pielImportancia de el cuidado de tu piel
Importancia de el cuidado de tu piel
 
Ponencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdf
Ponencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdfPonencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdf
Ponencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdf
 
Importancia de el cuidado de tu piel
Importancia de el cuidado de tu pielImportancia de el cuidado de tu piel
Importancia de el cuidado de tu piel
 
Cuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemoCuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemo
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
 
BAÑO DE PACIENTE.pptx
BAÑO DE PACIENTE.pptxBAÑO DE PACIENTE.pptx
BAÑO DE PACIENTE.pptx
 
Tips de belleza pps
Tips de belleza ppsTips de belleza pps
Tips de belleza pps
 
Tips de belleza pps
Tips de belleza ppsTips de belleza pps
Tips de belleza pps
 
Veamos de qué forma tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué forma tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué forma tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué forma tener cuidado de la piel en casa
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
 
BAÑO Y CUIDADO DE PACIENTE EN ENFERMERIA.pdf
BAÑO Y CUIDADO DE PACIENTE EN ENFERMERIA.pdfBAÑO Y CUIDADO DE PACIENTE EN ENFERMERIA.pdf
BAÑO Y CUIDADO DE PACIENTE EN ENFERMERIA.pdf
 
IMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONALIMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONAL
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 

Más de University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school

Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias Ramas de las ciencias
Enlaces ionicos
Enlaces ionicos Enlaces ionicos
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
Introducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copyIntroducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copy
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia Cambios de estado de la materia
Iii cambios quimicos y fisicos
Iii   cambios quimicos y fisicosIii   cambios quimicos y fisicos
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestosCmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Rúbrica de presentación oral
Rúbrica de presentación oralRúbrica de presentación oral
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Rubrica de evaluacion del labpbook
Rubrica de evaluacion del labpbookRubrica de evaluacion del labpbook
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimica Introduccion a la quimica
Cuadrados de punnett
Cuadrados de punnettCuadrados de punnett

Más de University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school (20)

Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias
 
Enlaces ionicos
Enlaces ionicos Enlaces ionicos
Enlaces ionicos
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomo
 
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
Introducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copyIntroducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copy
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Iii cambios quimicos y fisicos
Iii   cambios quimicos y fisicosIii   cambios quimicos y fisicos
Iii cambios quimicos y fisicos
 
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomo
 
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestosCmabios quimicos, elementos, compuestos
Cmabios quimicos, elementos, compuestos
 
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
 
Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo
 
Hoja de evaluacion ensayo escrito
Hoja de evaluacion ensayo escrito Hoja de evaluacion ensayo escrito
Hoja de evaluacion ensayo escrito
 
Rúbrica de presentación oral
Rúbrica de presentación oralRúbrica de presentación oral
Rúbrica de presentación oral
 
Repaso de conceptos sobre si,notación, cifras
Repaso de conceptos sobre si,notación, cifrasRepaso de conceptos sobre si,notación, cifras
Repaso de conceptos sobre si,notación, cifras
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes Clase de salud integral y componentes
Clase de salud integral y componentes
 
Rubrica de evaluacion del labpbook
Rubrica de evaluacion del labpbookRubrica de evaluacion del labpbook
Rubrica de evaluacion del labpbook
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimica Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimica
 
Cuadrados de punnett
Cuadrados de punnettCuadrados de punnett
Cuadrados de punnett
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Higiene y cuidados de la piel

  • 1. Cuidado de la piel e higiene buco dental Prof. Lasanta Salud Escolar
  • 2.  EL estudiante:  Identifica los factores principales que conlleva una mala higiene de la piel.  Establece los pasos para llevar a cabo un buen cuidado de la piel.  Describe la importancia de llevar un buen cuidado de la piel y dientes.  Desarrolla un modelo de diente y encía. Propósito
  • 3. La piel se ha identificado comúnmente como la carta de presentación del ser humano. Algo que corroboran la mayoría de los dermatólogos cuando afirman que la piel es el fiel reflejo de la salud de cada persona.
  • 4. Tipos de piel y cuidados
  • 5. Tipos de piel: Normal Es fácilmente reconocible por estar siempre bien hidratada y tener una textura compacta. Sin embargo, los cambios naturales que experimenta el organismo con el transcurso de los años pueden provocar transformaciones. Cuando la piel es aún joven, se recomiendan ciertos cuidados basados en la aplicación de cremas hidratantes de día, mientras que en la noche se aconseja el uso de cremas suaves para nutrir la piel. Para hidratar es conveniente usar una emulsión o gel a base de vitaminas A, C y E y extracto de Aloe. El uso de cremas antiarrugas es conveniente cuando se tiene una piel madura. Para limpiar este tipo de piel prefiera productos como jabones líquidos (glicerinados más suaves) y lociones suaves. Después aplique un tónico para calmar la piel y ayudar a contraer los poros.
  • 6. Tipos de piel: Seca Piel seca Generalmente tiene poros finos, luce un tanto opaca y es más propensa a agrietarse. • Debe evitarse el uso de jabones que incrementen la sequedad. • La epidermis seca envejece con mayor rapidez por lo que se debe incluir en la rutina diaria el uso de productos nutritivos y tensores. • Para este tipo de piel se requiere hidratantes poderosos como el retinol, ácido glicólico y vitaminas de textura leve, como gel-crema o crema. Es importante que el producto de día tenga un filtro solar incorporado.
  • 7. Tipos de Piel: Grasa Se tiene este tipo de piel cuando las glándulas sebáceas producen grasa en exceso, lo que ocasiona la obstrucción de los poros. La ventaja de este tipo de piel es que envejece con mayor lentitud. Sin embargo, requiere de una higiene escrupulosa además de un tratamiento permanente de hidratación. • La exfoliación y el uso de mascarillas purificantes son excelentes agentes de control. No es conveniente utilizar productos con fórmulas aceitosas. • La limpieza de esta piel debe realizarse como máximo entre 2 y 3 veces al día, usando para ello jabones líquidos o en barra (glicerinados). No lave su rostro en exceso porque eso termina por aumentar la oleosidad de la piel.
  • 8. Tipos de Piel: Mixta Presenta: Zonas normales o secas Zonas grasas La diferencia entre estas dos zonas puede ser más o menos marcada. Aunque las pieles mixtas representan la mayoría de... Cuidados: La zona "T" grasa, se debe limpiar con eficacia, mientras que las zonas secas, como las mejillas y la sien, requieren más delicadeza. Hay que ir etapa por etapa para cumplir con las necesidades específicas de cada una de estas zonas.
  • 9. Cuidados generales de la piel 1. Asegúrate de elegir primero los productos adecuados para tu tipo de piel. 2. Algunas partes del rostro (ojos, labios, etc.) tienen una piel especialmente fina y frágil. Requieren de un cuidado especial. 3. El cuidado de la piel sensible comienza con la limpieza. Para no atacar la piel y conservar su equilibrio, utiliza limpiadores a tono con tu piel. 4. Una o dos veces a la semana, recuerda usar un exfoliante adaptado. Debe ser eficaz, a la vez que suave y respetuoso con la piel. Elige una exfoliación fisiológica, ideal para suavizar y purificar la piel respetando su equilibrio 5. Sea cual sea la estación del año, elige un cuidado diario que incorpore un filtro solar. Te permite mitigar los efectos adversos del sol, acelerador del envejecimiento cutáneo. 6. Al secarte luego del baño, procura cambiar tu toalla una vez cada tres días. Por otro lado utiliza una toalla para el cuerpo y una diferente para la cara.
  • 10. ¿Cómo bañarse adecuadamente? 1. Mojar el cabello como primera cosa y luego lavarlo. 2. Aplicarle el enjuague y dejar que repose. 3. Mientras tanto empezar a lavar el cuerpo con el jabón, empezando del cuello yendo hacia abajo, hasta llegar a los pies. 4. Lavar el rostro con un jaboncillo aparte, cuello y orejas. 5. Retirar el jabón desde la cabeza, retirando juntamente el enjuague que estaba aplicado en el cabello.
  • 11.
  • 12. Cuidado de las uñas, manos y pies El cuidado y limpieza de las uñas, más que un asunto de estética, evita que sean transportadoras de hongos o bacterias que desencadenen alguna enfermedad. Para tener uñas sanas, éstas no deben estar muy largas, las de las manos deben cortarse en redondo mientras que las de los pies en forma recta, ya que pueden dar paso a la formación de uña enterrada o encarnada.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Cuidado de los oídos 1.- Sustancias extrañas: Nunca aplique una sustancia ajena al oído, que no sea ótica y bajo prescripción médica, como agua oxigenada, aceite mineral, aceite de almendras dulces, alcohol, solución salina, gotas para ojos, pomadas, sustancias vegetales o cualquier otra. 2.- Prevén infecciones: Ante la presencia de dolor, secreción, inflamación, resfriado común y otras afecciones respiratorias visita a tu médico especialista para evitar complicaciones auditivas, ya que la propia anatomía favorece las infecciones en el oído medio, sobre todo en los niños. 3.- Objetos extraños: Uno de los cuidados básicos importantes es evitar la introducción de productos en el conducto auditivo externo con el afán de limpiarlo como pasadores para cabello, plumas, cotonetes o rascarse con el dedo. 4. Tapón de cerumen: Acude con un médico para que lo retire, ya que cuenta con equipo especializado y experiencia para limpiar el oído sin dañarlo. 5.- Aguas de contaminadas: Evita sumergirte en aguas de dudosa procedencia, ya que podrías contraer alguna infección en el oído, ojos y en las vías respiratorias.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Cuidado de los genitales La higiene íntima femenina tiene una norma de oro que es trasladable a cada vez que se va al baño: los movimientos de limpieza siempre deben ser de delante hacia atrás. Esta acción es fundamental para evitar pasar los gérmenes del área anal a la vaginal, que podrían provocar infecciones. De igual manera se debe proceder en el secado, con una toalla distinta a la del resto del cuerpo, utilizando distintas partes de la toalla, si se realiza de forma repetida, y ser muy minuciosa en el secado de los pliegues. Es preciso usar productos con pH adecuado a cada etapa de la vida de la mujer
  • 20. • Los hombres deben lavarse los genitales cada día. Detrás del borde del glande y bajo el prepucio, hay unas glándulas que secretan una sustancia viscosa denominada el esmegma, que se acumula en el prepucio. Esto exige una extremada higiene ya que, además de producir un fuerte olor, puede ser el origen de irritaciones y de infecciones por hongos y bacterias. • Retirar el prepucio completamente hacia atrás y limpiar con minuciosidad el glande con agua y jabón para dejarlo libre de secreciones. También hay que lavar bien, con agua y jabón, el resto del pene y los testículos. Una vez bien aclarados, se debe proseguir con un secado escrupuloso, con una toalla distinta a la del resto del cuerpo. • Prestar mucha atención a las zonas inguinales, ya que un exceso de humedad o sudor son el ambiente idóneo para la proliferación de hongos y bacterias.