SlideShare una empresa de Scribd logo
La piel es el órgano más
extenso de todo el cuerpo, nos
protege tanto de las agresiones
externas como de la pérdida de
agua interna. Hay muchos tipos
de piel, por eso cada tipo de piel
debe cuidarse de diferente
forma para estar sana. Para que
tu piel este bonita y sana, es
imprescindible cuidarla
adecuadamente.
Hay muchos factores que hacen que tu piel se
estropee con el tiempo, como por ejemplo el estrés, el
tabaco, una alimentación inadecuada, la polución,
etc…Estos efectos aceleran inevitablemente el
envejecimiento de la piel.
Para poder cuidarla adecuadamente es fundamental
conocer tu tipo de piel. Cada persona tiene un tipo de
piel diferente y cada una de ellas precisa un
tratamiento diferente para poder cuidarlas. Existen
cinco tipos de piel: normal, grasa, seca, mixta y
sensible. Cada una de ellas puede sufrir en mayor o
menor medida alguno de los problemas más
habituales en la piel.
La piel es el órgano más grande del cuerpo.
Sirve como una barrera protectora entre el
interior y el resto del mundo, ayuda a regular
la temperatura del cuerpo y actúa como un
filtro. La piel existe en un estado constante de
crecimiento, con células viejas que mueren a
medida que las nuevas se forman. Esta es
afectada por todos los aspectos de tu vida,
desde lo que se comes hasta donde vives. La
piel sana es más capaz de luchar contra los
signos del envejecimiento, sanar mucho más
rápido y evitar mejor cualquier enfermedad
potencial que la piel enferma.
Pieles Normales
Este es el tipo de piel que todas
desearíamos tener, ya que sin duda
es la piel perfecta. Se trata de una
piel tersa, suave, con brillo natural y
además se mantiene perfectamente
hidratada.
Esto no quiere decir que no precise
de nuestra atención, ya que necesita
unos cuidados básicos: limpieza,
tonificación, crema de día y crema
nutritiva por la noche.
PIELES SECAS
La piel seca se detecta por la falta de brillo, poros finos
y tiende a descamarse, a veces acompañándose de un
exceso de sensibilidad lo que puede llegar a producir el
enrojecimiento de la misma.
En este tipo de piel es más probable que aparezcan
arrugas prematuras puesto que no produce grasa
suficiente.
La piel mal hidratada tiende a irritarse con facilidad,
puesto que es más vulnerable. Para equilibrar la piel
seca podemos utilizar cremas hidratantes, que actúan
como una barrera protectora contra las agresiones de
los agentes externos, le devolverán su elasticidad y
evitarán la sensación de picor y tirantez tan
desagradable que se produce en las pieles mal
hidratadas.
También sirven para nutrirla y
activar las defensas naturales de la
piel. Hemos de tener en cuenta un
factor muy importante, nuestra
hidratación interna.
Beber mucho agua nos ayudara a
mantener una piel en buenas
condiciones. También resulta muy
recomendable realizar
periódicamente una exfoliación, ya
que la acumulación de células
muertas en la superficie de la piel,
impide una buena oxigenación e
influye negativamente en la
hidratación de nuestra piel.
Pieles grasas
La piel grasa se caracteriza por tener un tono brillante y
normalmente va acompañada de poros dilatados. En este tipo
de piel suelen aparecer espinillas y comedones si la
producción de grasa es excesiva y los cuidados son escasos
o inadecuados.
Muchas mujeres piensan que las pieles grasas no precisan de
cuidados pero esta piel puede carecer de agua aunque
produzca un exceso de lípidos. Por lo tanto necesitan un
tratamiento que les proteja pero que a la vez les hidrate la
piel, como los tratamientos sebo-reguladores.
A diario es muy importante realizar una correcta limpieza de
la piel para eliminar restos de maquillaje, contaminación y
exceso de células muertas que pueden producirnos el tan
odiado acné.
Las impurezas que aparecen son muchas veces una
respuesta reflejo de un desequilibrio interno como pueden
ser problemas dermatológicos, hormonales o alteraciones en
el metabolismo.
Una buena alimentación también es muy
importante, porque influye de forma
considerable en nuestra piel.
Para ayudar a combatir el molesto acné
se recomienda una alimentación rica en
verduras, cereales integrales, frutas y
legumbres, evitando los fritos y las grasas
saturadas.
Por otro lado hemos de cuidar mucho la
higiene para poder evitar en la medida de
lo posible el contacto con gérmenes. Las
pieles con acné mejoran con el efecto
beneficioso del sol, pero no debemos
engañarnos y hemos de tener en cuenta
proteger nuestra piel grasa del sol.
Pieles mixtas
La piel mixta combina distintos tipos de piel
según la zona de la cara. Generalmente
suele tener la zona T (frente, nariz y barbilla)
grasa, y el resto puede ser seca.
En el mercado existen productos específicos
para este tipo de piel, no obstante es
aconsejable tratar las distintas zonas por
separado.
Si las tratas por separado vas a
obtener mejores resultados aunque ello te
lleve invertir más tiempo en ello. Muchas
veces los productos específicos para pieles
mixtas pueden resultar incompatibles con las
zonas de tu cara más secas, que pueden
sufrir hipersensibilidad cutánea.
Pieles sensibles
Muchas personas tienen la piel sensible y en
muchos casos no la tratan adecuadamente.
Las pieles sensibles se detectan porque presentan
rojeces debido a la dilatación anormal en los vasos
capilares sanguíneos, lo que normalmente se
traduce en incómodos picores, tirantez y
descamación. La piel sensible es muy frágil y
vulnerable, los factores externos la atacan más que
al resto de pieles y si no la cuidamos
adecuadamente suele envejecer de forma
prematura. Por otro lado hemos de tener en cuenta
que se trata se una piel fina, transparente y muy
bella. Las pieles claras corren más riesgo de
padecer rojeces que las pieles morenas. Esto se
produce en todo tipo de pieles y en ambos sexos.
Pero las que más enrojecen son las secas.
Las pieles grasas también
pueden sufrir irritaciones y
enrojecimientos puesto que
utilizan productos
cosméticos para combatir
el exceso de sebo los
cuales eliminan poco a
poco la capa protectora de
la piel. Para saber que tipo
de piel tienes, puedes
hacer tu misma una prueba
en casa.
Consiste en limpiar tu rostro perfectamente y dejar
transcurrir unos 15 minutos. A continuación, aplicar
sobre las diferentes partes del rostro pequeños
trozos de papel secante.
Si la piel es seca, el papel quedará limpio, ya que
las posibles manchas de agua se habrán evaporado
rápidamente, en cambio si la piel es grasa, las
glándulas sebáceas son hiperactivas, por lo que
obtendrás como resultado un papel con manchas
aceitosas.
Has de tener en cuenta, que si tu piel es mixta,
habrá zonas en las que obtengas las manchas
aceitosas (zona T), y otras en las que el papel
quedará limpio. Ahora solo te queda seguir nuestras
recomendaciones para lucir una piel radiante.
La piel es nuestra barrera de protección ante cualquier cantidad
de agentes externos, por eso, es necesario conservar su
integridad para asegurarnos de que cumpla bien sus funciones.
Una piel sana y cuidada refleja unos óptimos hábitos de salud,
higiene y nutrición.
 Si quieres darle a tu piel los mejores cuidados aplica
estos consejos:
Aspectos como la limpieza facial y la humectación ya no
son suficientes debes comer, dormir bien y hacer ejercicio.
 Nutrir la piel con productos que
tengan antioxidantes favorece la eliminación de los radicales
libres causados por los rayos ultravioleta, el estrés y la
polución.
 Debes reforzar al máximo
el protector solar en la
mañana y en la tarde debes
aplicarlo.
 Mediante
la exfoliación eliminas de la
piel las células muertas
consiguiendo que esta quede
libre de todo tipo de
impurezas.
 El equilibrio justo de la
higiene
 Para que la limpieza sea
realmente efectiva, es
recomendable elegir una
loción que no tenga
demasiados agregados,
ya que algunos
componentes podrían
lograr que la piel pierda
lípidos y agua y se
reseque. Éste es el caso
de los productos que
contienen sustancias
tensioactivas.
1) Limpieza: a la noche
Al final del día, es
fundamental limpiar el
rostro para quitar los restos
de maquillaje, las células
viejas, la suciedad, el polvo
y las bacterias. También, la
higiene ayuda a que la piel
se oxigene, al quitar las
obstrucciones que podían
tapar los poros. Luego de la
crema de limpieza, lavarse
con agua tibia (ni caliente ni
fría).
 2) Humectar: a la noche
 Después de la limpieza,
aplicar una loción o crema
humectante, según el tipo
de piel. La Academia
Americana de
Dermatología recomienda
usar para la noche algún
producto que contenga
retinol, péptidos o factores
de crecimiento, para
reparar los tejidos.
 El secreto está en ser
consecuente
 Algunas mujeres creen que
para lucir una piel
saludable, deben gastar
todos sus ahorros en
cremas costosas. Sin
embargo, esto no tiene que
ser así: “La clave para tener
una piel sana, firme y sin
arrugas o manchas está en
seguir al pie de la letra los
cuidados básicos, cada
día”, explicó la dermatóloga
Dra. Raquel Coronel.
 3) Lavarse: por la mañana
 Al comenzar el día, es
necesario volver a limpiar la
piel, para retirar las toxinas
y la grasa eliminadas
mientras dormimos. “Por la
mañana, sólo necesitamos
lavarnos con agua. No hay
que excederse con la
limpieza; si no, se corre el
riesgo de quitar la capa
lipídica natural de la piel”,
agregó la Dra. Raquel
Coronel.
 4) Humectar: por la
mañana
 Luego de lavar la cara, se la
debe nutrir, para que
mantenga la humedad y
elasticidad. Para ello,
aplicar una crema
humectante o loción
nutritiva en toda la cara y el
cuello. Además de
mantener la piel saludable,
ayudará a tener un rostro
luminoso y suave. Y a la
vez, al humectar la piel, se
estarán previniendo las
arrugas.
 5) Protector solar: antes
de salir
 Con la piel limpia y
humectada, ya estamos
casi listas para salir. Sólo
falta un detalle: la
protección solar. Aunque
uno no se va vaya a tirar al
sol, basta caminas unas
cuadras o pararse en el
patio a tender la ropa para
que el sol nos queme la piel
y deje manchas, además de
correr el riesgo de contraer
cáncer de piel. Elegir factor
de protección 30, para
arriba.
 El sol envejece la piel
 El mito de que una piel
bronceada es una piel
saludable, ya ha sido
desmentido. Por el
contrario, los rayos
ultravioletas (UVA Y UVB)
pueden producir lesiones,
daños en el ADN y
envejecimiento prematuro
de la piel. Cada año, se
diagnostican alrededor de
dos millones de este tipo de
cáncer, según la Academia
Americana de
Dermatología.
 6) En caso de acné
 Si tienes un granito, ¡no te
lo toques! “Apretar los
granitos puede dejarte una
marca para siempre”, aclara
la Dra. Coronel. Según la
experta en piel, si se trata
de un solo granito, se
puede aplicar algún
producto como ácido
salicílico, que ayuda a
secarlo. Pero, ¡jamás
apretar los granitos!
Además de las cicatrices, al
tocarlos, ¡se pueden
contagiar al resto de la
cara!
 La función del ácido
salicílico
 Una gran cantidad de
productos cosmetológicos
contienen este aditivo, que
también se utiliza para el
tratamiento de las
callosidades (durezas de la
piel, más frecuente en los
pies y manos), las verrugas
y la psoriasis. Su efecto
provoca la caída de las
células comprometidas,
dejando paso a las células
jóvenes y saludables.
Precaución: no aplicar la
solución directo en la piel.
 7) La belleza, ¡entra por la
boca!
 Para tener una piel tensa,
luminosa y sin arrugas, es
fundamental la hidratación.
No sólo de la misma piel.
Es necesario tomar agua.
Además, la dieta ayuda a
que la piel tenga las
vitaminas y nutrientes
indispensables para
mantener su elasticidad y
firmeza. Agrega a tu
alimentación más vegetales
frescos, frutas, granos
enteros y proteínas sin
grasas.
 8) Para las ojeras
 Más comunes en las
personas que duermen
poco, las ojeras, según
explica la Dra. Coronel,
tienen dos componentes: el
edema (acumulación de
líquido) y la pigmentación.
Para aliviar el edema y
desinflamar las ojeras, se
pueden aplicar compresas
de algún descongestivo, por
ejemplo, té de manzanilla.
Si el problema es la
pigmentación, ¡consultar al
dermatólogo!
Cuidados la piel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparatología
AparatologíaAparatología
Melasma
MelasmaMelasma
Limpieza facial (paso a paso)
Limpieza facial (paso a paso)Limpieza facial (paso a paso)
Limpieza facial (paso a paso)
Leonardo Pérez
 
Acne
AcneAcne
PEELING dra carito.pdf
PEELING dra carito.pdfPEELING dra carito.pdf
PEELING dra carito.pdf
FabianaVeronicaDelga
 
Fototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de FitzpatrickFototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de Fitzpatrick
Dina Salazar
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuenciavale190
 
Clasificación piel según emulsión epicutanea
Clasificación piel  según emulsión epicutaneaClasificación piel  según emulsión epicutanea
Clasificación piel según emulsión epicutanea
Rut Fernandez
 
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Jordana Lewis
 
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceasAcné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Dayana Bustos González
 
Envejecimiento de la piel
Envejecimiento de la pielEnvejecimiento de la piel
Envejecimiento de la piel
melissa benavides
 
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptxAPARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
Johanasoto24
 
Tratamiento facial
Tratamiento facialTratamiento facial
Tratamiento facialmundinivel
 
Alta Frecuencia
Alta FrecuenciaAlta Frecuencia
Alta Frecuenciaundiamaaas
 
Alteraciones de la pigmentación
Alteraciones de la pigmentaciónAlteraciones de la pigmentación
Alteraciones de la pigmentación
Ana Valdivia
 
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptxPrincipios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
maria66004
 
Estrias y flacidez
Estrias y flacidezEstrias y flacidez
Estrias y flacidez
gissellecabarcas
 

La actualidad más candente (20)

Aparatología
AparatologíaAparatología
Aparatología
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Limpieza facial (paso a paso)
Limpieza facial (paso a paso)Limpieza facial (paso a paso)
Limpieza facial (paso a paso)
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Peeling
PeelingPeeling
Peeling
 
PEELING dra carito.pdf
PEELING dra carito.pdfPEELING dra carito.pdf
PEELING dra carito.pdf
 
Fototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de FitzpatrickFototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de Fitzpatrick
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
 
Clasificación piel según emulsión epicutanea
Clasificación piel  según emulsión epicutaneaClasificación piel  según emulsión epicutanea
Clasificación piel según emulsión epicutanea
 
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
 
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceasAcné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
 
Envejecimiento de la piel
Envejecimiento de la pielEnvejecimiento de la piel
Envejecimiento de la piel
 
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptxAPARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
 
Tratamiento facial
Tratamiento facialTratamiento facial
Tratamiento facial
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Alta Frecuencia
Alta FrecuenciaAlta Frecuencia
Alta Frecuencia
 
Alteraciones de la pigmentación
Alteraciones de la pigmentaciónAlteraciones de la pigmentación
Alteraciones de la pigmentación
 
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptxPrincipios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
Principios de Electroestetica. Aparatologia en el comienzo.pptx
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
 
Estrias y flacidez
Estrias y flacidezEstrias y flacidez
Estrias y flacidez
 

Similar a Cuidados la piel

Tips de belleza pps
Tips de belleza ppsTips de belleza pps
Tips de belleza pps
Cinthya Rojas
 
Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel Higiene y cuidados de la piel
Ponencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdf
Ponencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdfPonencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdf
Ponencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdf
KatleenFREEMAN
 
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la pielEnfermedades de la piel
Enfermedades de la piel
Henry Rojas Aguado
 
Cuidado de la piel.docx
Cuidado de la piel.docxCuidado de la piel.docx
Cuidado de la piel.docx
BurgosBerumenPamela
 
Cuidado de la piel.docx
Cuidado de la piel.docxCuidado de la piel.docx
Cuidado de la piel.docx
BurgosBerumenPamela
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
obtainablepenit55
 
Veamos de qué forma tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué forma tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué forma tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué forma tener cuidado de la piel en casa
furtivedesert2805
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
eatablespeed5256
 
Recomendaciones para tener una buena piel ok
Recomendaciones para tener una buena piel okRecomendaciones para tener una buena piel ok
Recomendaciones para tener una buena piel ok
Lia de Falquez
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
organicapex4121
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
marypiel
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
tastefulegg7922
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
elderlybevy2352
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
betternip167
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
ruddywhiz030
 
La piel y sus cuidados
La piel y sus cuidadosLa piel y sus cuidados
La piel y sus cuidados
marypiel
 
productos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptxproductos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptx
Johanasoto24
 

Similar a Cuidados la piel (20)

Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 
Tips de belleza pps
Tips de belleza ppsTips de belleza pps
Tips de belleza pps
 
Tips de belleza pps
Tips de belleza ppsTips de belleza pps
Tips de belleza pps
 
Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel
 
Ponencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdf
Ponencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdfPonencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdf
Ponencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdf
 
Enfermedades de la piel
Enfermedades de la pielEnfermedades de la piel
Enfermedades de la piel
 
Cuidado de la piel.docx
Cuidado de la piel.docxCuidado de la piel.docx
Cuidado de la piel.docx
 
Cuidado de la piel.docx
Cuidado de la piel.docxCuidado de la piel.docx
Cuidado de la piel.docx
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
 
Veamos de qué forma tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué forma tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué forma tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué forma tener cuidado de la piel en casa
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
 
Recomendaciones para tener una buena piel ok
Recomendaciones para tener una buena piel okRecomendaciones para tener una buena piel ok
Recomendaciones para tener una buena piel ok
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
 
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casaVeamos cómo tener cuidado de la piel en casa
Veamos cómo tener cuidado de la piel en casa
 
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casaVeamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
Veamos de qué manera tener cuidado de la piel en casa
 
La piel y sus cuidados
La piel y sus cuidadosLa piel y sus cuidados
La piel y sus cuidados
 
productos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptxproductos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptx
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Cuidados la piel

  • 1.
  • 2. La piel es el órgano más extenso de todo el cuerpo, nos protege tanto de las agresiones externas como de la pérdida de agua interna. Hay muchos tipos de piel, por eso cada tipo de piel debe cuidarse de diferente forma para estar sana. Para que tu piel este bonita y sana, es imprescindible cuidarla adecuadamente.
  • 3. Hay muchos factores que hacen que tu piel se estropee con el tiempo, como por ejemplo el estrés, el tabaco, una alimentación inadecuada, la polución, etc…Estos efectos aceleran inevitablemente el envejecimiento de la piel. Para poder cuidarla adecuadamente es fundamental conocer tu tipo de piel. Cada persona tiene un tipo de piel diferente y cada una de ellas precisa un tratamiento diferente para poder cuidarlas. Existen cinco tipos de piel: normal, grasa, seca, mixta y sensible. Cada una de ellas puede sufrir en mayor o menor medida alguno de los problemas más habituales en la piel.
  • 4. La piel es el órgano más grande del cuerpo. Sirve como una barrera protectora entre el interior y el resto del mundo, ayuda a regular la temperatura del cuerpo y actúa como un filtro. La piel existe en un estado constante de crecimiento, con células viejas que mueren a medida que las nuevas se forman. Esta es afectada por todos los aspectos de tu vida, desde lo que se comes hasta donde vives. La piel sana es más capaz de luchar contra los signos del envejecimiento, sanar mucho más rápido y evitar mejor cualquier enfermedad potencial que la piel enferma.
  • 5.
  • 6. Pieles Normales Este es el tipo de piel que todas desearíamos tener, ya que sin duda es la piel perfecta. Se trata de una piel tersa, suave, con brillo natural y además se mantiene perfectamente hidratada. Esto no quiere decir que no precise de nuestra atención, ya que necesita unos cuidados básicos: limpieza, tonificación, crema de día y crema nutritiva por la noche.
  • 7. PIELES SECAS La piel seca se detecta por la falta de brillo, poros finos y tiende a descamarse, a veces acompañándose de un exceso de sensibilidad lo que puede llegar a producir el enrojecimiento de la misma. En este tipo de piel es más probable que aparezcan arrugas prematuras puesto que no produce grasa suficiente. La piel mal hidratada tiende a irritarse con facilidad, puesto que es más vulnerable. Para equilibrar la piel seca podemos utilizar cremas hidratantes, que actúan como una barrera protectora contra las agresiones de los agentes externos, le devolverán su elasticidad y evitarán la sensación de picor y tirantez tan desagradable que se produce en las pieles mal hidratadas.
  • 8. También sirven para nutrirla y activar las defensas naturales de la piel. Hemos de tener en cuenta un factor muy importante, nuestra hidratación interna. Beber mucho agua nos ayudara a mantener una piel en buenas condiciones. También resulta muy recomendable realizar periódicamente una exfoliación, ya que la acumulación de células muertas en la superficie de la piel, impide una buena oxigenación e influye negativamente en la hidratación de nuestra piel.
  • 9. Pieles grasas La piel grasa se caracteriza por tener un tono brillante y normalmente va acompañada de poros dilatados. En este tipo de piel suelen aparecer espinillas y comedones si la producción de grasa es excesiva y los cuidados son escasos o inadecuados. Muchas mujeres piensan que las pieles grasas no precisan de cuidados pero esta piel puede carecer de agua aunque produzca un exceso de lípidos. Por lo tanto necesitan un tratamiento que les proteja pero que a la vez les hidrate la piel, como los tratamientos sebo-reguladores. A diario es muy importante realizar una correcta limpieza de la piel para eliminar restos de maquillaje, contaminación y exceso de células muertas que pueden producirnos el tan odiado acné. Las impurezas que aparecen son muchas veces una respuesta reflejo de un desequilibrio interno como pueden ser problemas dermatológicos, hormonales o alteraciones en el metabolismo.
  • 10. Una buena alimentación también es muy importante, porque influye de forma considerable en nuestra piel. Para ayudar a combatir el molesto acné se recomienda una alimentación rica en verduras, cereales integrales, frutas y legumbres, evitando los fritos y las grasas saturadas. Por otro lado hemos de cuidar mucho la higiene para poder evitar en la medida de lo posible el contacto con gérmenes. Las pieles con acné mejoran con el efecto beneficioso del sol, pero no debemos engañarnos y hemos de tener en cuenta proteger nuestra piel grasa del sol.
  • 11. Pieles mixtas La piel mixta combina distintos tipos de piel según la zona de la cara. Generalmente suele tener la zona T (frente, nariz y barbilla) grasa, y el resto puede ser seca. En el mercado existen productos específicos para este tipo de piel, no obstante es aconsejable tratar las distintas zonas por separado. Si las tratas por separado vas a obtener mejores resultados aunque ello te lleve invertir más tiempo en ello. Muchas veces los productos específicos para pieles mixtas pueden resultar incompatibles con las zonas de tu cara más secas, que pueden sufrir hipersensibilidad cutánea.
  • 12. Pieles sensibles Muchas personas tienen la piel sensible y en muchos casos no la tratan adecuadamente. Las pieles sensibles se detectan porque presentan rojeces debido a la dilatación anormal en los vasos capilares sanguíneos, lo que normalmente se traduce en incómodos picores, tirantez y descamación. La piel sensible es muy frágil y vulnerable, los factores externos la atacan más que al resto de pieles y si no la cuidamos adecuadamente suele envejecer de forma prematura. Por otro lado hemos de tener en cuenta que se trata se una piel fina, transparente y muy bella. Las pieles claras corren más riesgo de padecer rojeces que las pieles morenas. Esto se produce en todo tipo de pieles y en ambos sexos. Pero las que más enrojecen son las secas.
  • 13. Las pieles grasas también pueden sufrir irritaciones y enrojecimientos puesto que utilizan productos cosméticos para combatir el exceso de sebo los cuales eliminan poco a poco la capa protectora de la piel. Para saber que tipo de piel tienes, puedes hacer tu misma una prueba en casa.
  • 14. Consiste en limpiar tu rostro perfectamente y dejar transcurrir unos 15 minutos. A continuación, aplicar sobre las diferentes partes del rostro pequeños trozos de papel secante. Si la piel es seca, el papel quedará limpio, ya que las posibles manchas de agua se habrán evaporado rápidamente, en cambio si la piel es grasa, las glándulas sebáceas son hiperactivas, por lo que obtendrás como resultado un papel con manchas aceitosas. Has de tener en cuenta, que si tu piel es mixta, habrá zonas en las que obtengas las manchas aceitosas (zona T), y otras en las que el papel quedará limpio. Ahora solo te queda seguir nuestras recomendaciones para lucir una piel radiante.
  • 15. La piel es nuestra barrera de protección ante cualquier cantidad de agentes externos, por eso, es necesario conservar su integridad para asegurarnos de que cumpla bien sus funciones. Una piel sana y cuidada refleja unos óptimos hábitos de salud, higiene y nutrición.  Si quieres darle a tu piel los mejores cuidados aplica estos consejos: Aspectos como la limpieza facial y la humectación ya no son suficientes debes comer, dormir bien y hacer ejercicio.  Nutrir la piel con productos que tengan antioxidantes favorece la eliminación de los radicales libres causados por los rayos ultravioleta, el estrés y la polución.
  • 16.  Debes reforzar al máximo el protector solar en la mañana y en la tarde debes aplicarlo.  Mediante la exfoliación eliminas de la piel las células muertas consiguiendo que esta quede libre de todo tipo de impurezas.
  • 17.  El equilibrio justo de la higiene  Para que la limpieza sea realmente efectiva, es recomendable elegir una loción que no tenga demasiados agregados, ya que algunos componentes podrían lograr que la piel pierda lípidos y agua y se reseque. Éste es el caso de los productos que contienen sustancias tensioactivas. 1) Limpieza: a la noche Al final del día, es fundamental limpiar el rostro para quitar los restos de maquillaje, las células viejas, la suciedad, el polvo y las bacterias. También, la higiene ayuda a que la piel se oxigene, al quitar las obstrucciones que podían tapar los poros. Luego de la crema de limpieza, lavarse con agua tibia (ni caliente ni fría).
  • 18.  2) Humectar: a la noche  Después de la limpieza, aplicar una loción o crema humectante, según el tipo de piel. La Academia Americana de Dermatología recomienda usar para la noche algún producto que contenga retinol, péptidos o factores de crecimiento, para reparar los tejidos.  El secreto está en ser consecuente  Algunas mujeres creen que para lucir una piel saludable, deben gastar todos sus ahorros en cremas costosas. Sin embargo, esto no tiene que ser así: “La clave para tener una piel sana, firme y sin arrugas o manchas está en seguir al pie de la letra los cuidados básicos, cada día”, explicó la dermatóloga Dra. Raquel Coronel.
  • 19.  3) Lavarse: por la mañana  Al comenzar el día, es necesario volver a limpiar la piel, para retirar las toxinas y la grasa eliminadas mientras dormimos. “Por la mañana, sólo necesitamos lavarnos con agua. No hay que excederse con la limpieza; si no, se corre el riesgo de quitar la capa lipídica natural de la piel”, agregó la Dra. Raquel Coronel.  4) Humectar: por la mañana  Luego de lavar la cara, se la debe nutrir, para que mantenga la humedad y elasticidad. Para ello, aplicar una crema humectante o loción nutritiva en toda la cara y el cuello. Además de mantener la piel saludable, ayudará a tener un rostro luminoso y suave. Y a la vez, al humectar la piel, se estarán previniendo las arrugas.
  • 20.  5) Protector solar: antes de salir  Con la piel limpia y humectada, ya estamos casi listas para salir. Sólo falta un detalle: la protección solar. Aunque uno no se va vaya a tirar al sol, basta caminas unas cuadras o pararse en el patio a tender la ropa para que el sol nos queme la piel y deje manchas, además de correr el riesgo de contraer cáncer de piel. Elegir factor de protección 30, para arriba.  El sol envejece la piel  El mito de que una piel bronceada es una piel saludable, ya ha sido desmentido. Por el contrario, los rayos ultravioletas (UVA Y UVB) pueden producir lesiones, daños en el ADN y envejecimiento prematuro de la piel. Cada año, se diagnostican alrededor de dos millones de este tipo de cáncer, según la Academia Americana de Dermatología.
  • 21.  6) En caso de acné  Si tienes un granito, ¡no te lo toques! “Apretar los granitos puede dejarte una marca para siempre”, aclara la Dra. Coronel. Según la experta en piel, si se trata de un solo granito, se puede aplicar algún producto como ácido salicílico, que ayuda a secarlo. Pero, ¡jamás apretar los granitos! Además de las cicatrices, al tocarlos, ¡se pueden contagiar al resto de la cara!  La función del ácido salicílico  Una gran cantidad de productos cosmetológicos contienen este aditivo, que también se utiliza para el tratamiento de las callosidades (durezas de la piel, más frecuente en los pies y manos), las verrugas y la psoriasis. Su efecto provoca la caída de las células comprometidas, dejando paso a las células jóvenes y saludables. Precaución: no aplicar la solución directo en la piel.
  • 22.  7) La belleza, ¡entra por la boca!  Para tener una piel tensa, luminosa y sin arrugas, es fundamental la hidratación. No sólo de la misma piel. Es necesario tomar agua. Además, la dieta ayuda a que la piel tenga las vitaminas y nutrientes indispensables para mantener su elasticidad y firmeza. Agrega a tu alimentación más vegetales frescos, frutas, granos enteros y proteínas sin grasas.  8) Para las ojeras  Más comunes en las personas que duermen poco, las ojeras, según explica la Dra. Coronel, tienen dos componentes: el edema (acumulación de líquido) y la pigmentación. Para aliviar el edema y desinflamar las ojeras, se pueden aplicar compresas de algún descongestivo, por ejemplo, té de manzanilla. Si el problema es la pigmentación, ¡consultar al dermatólogo!