SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
CONTADURIA PÚBLICA, SECCION P1
NUCLEO VALLE DE LA PASCUA, EDO. GUARICO
CREATIVIDAD E INVENTIVA
INFORME PRELIMINAR PROYECTO
“ELABORACION DE PRODUCTOS
COSMETICOS NATURALES”
ESTUDIANTE:
VALENTINA MIRANDA CAMPOS
C.I: 26.178.966
OCTUBRE 2018
INTRODUCCION
La mayor parte de la población desconoce los peligros de la cosmética a nivel
industrial por ser una de las principales fuentes de exposición a una infinidad
de sustancias químicas toxicas para el organismo. Algunos estudios científicos
relacionan estas sustancias con todo tipo de enfermedades autoinmunes,
alergias, incluso enfermedades más graves.
Con la propuesta se pretende mejorar la calidad de algunos productos de
cosmetología elaborándolos de manera 100% natural y orgánica, aplicando los
beneficios de la naturaleza, disminuyendo la cantidad de químicos y asi lograr
que su composición sea más benéfica para el ser humano.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Cuando hablamos de cosméticos. No se hace referencia exclusivamente a las
cremas hidratantes y nutritivas sino a todo tipo de productos de higiene y
belleza que se usa habitualmente. Entre ellos se puede mencionar, geles,
champús, cremas, suavizantes, aceites y un sinfín de productos cuya
publicidad incita a consumir y necesitar, pero que incluyen componentes que
jamás son analizados en la etiqueta por parte del consumidor.
Esta problemática tiene fácil solución: la cosmética natural. Al experimentar
con productos naturales como los aceites vegetales y esenciales, las arcillas u
otros ingredientes que aunque menos prácticos son muy efectivos como la
fruta, la miel, las plantas, la sal, etc. Y que con una correcta utilización de
estos se puede obtener mejores resultados.
La cosmética artesanal brinda una oportunidad de aprovechas las bondades de
la naturaleza; si sumamos los factores externos ambientales e internos que
permiten que la piel se deteriore al pasar de los años, además la tendencia de
la mujer por su habitual rutina este genera que la mujer tenga poco tiempo
para el cuidado de la piel. Tomando este planteamiento se busca la
oportunidad de crear una línea de productos de belleza para el cuidado de la
piel actuando en las diferentes capas y de ingredientes naturales. El propósito
de este proyecto es evaluar y analizar la comercialización de este tipo de
productos de origen natural. El uso de productos naturales, ya sea de origen
vegetal o animal permite la elaboración de los mismos con muy poca
contraindicación y con múltiples beneficios dermatológicos para el cuidado de
la piel.
La piel actúa como primera línea defensiva del organismo frente a bacterias y
virus, de igual manera equilibra líquidos y regula la temperatura corporal. La
piel se compone tres capas: epidermis, dermis, y subcutis.
Epidermises una capa más externa que vemos y tocamos, nos protege frente a
toxinas, bacterias y pérdida de líquidos. La epidermis está cubierta por una
emulsión de agua y lípidos (grasas) conocidacomo película hidrolipídica. Esta
película, mantenida por secreciones de las glándulas sudoríparas y sebáceas,
contribuye a mantener la piel flexible y actúa como barrera adicional frente a
bacterias y hongos. Dermis (o cutis verdadero)
La dermis es la capa media de la piel, gruesa, elástica pero firme; los
principales componentes estructurales de la dermis son el colágeno y la
elastina, tejidos conectivos que confieren fuerza y flexibilidad y son los
componentes vitales de la piel sana, de aspecto juvenil. Estas fibras están
impregnadas de una sustancia de tipo gel (que contiene ácido hialurónico), que
posee una gran capacidad para fijar agua y contribuir a mantener el volumen
de la piel.
Subcutis (o hipodermis) La capa más interna de la piel almacena energía
mientras almohadilla y aísla el cuerpo. Se compone principalmente de Células
adiposas (adipocitos): Agregadas entre sí en grupos de tipo 12 almohadilla y
de Fibras colágenas especiales (llamadas septos tisulares): Ablandan y
esponjan los tejidos conectivos que mantienen juntas la células adiposas. El
número de células adiposas que contiene el subcutis difiere en las distintas
partes del cuerpo. Por otra parte, la distribución de las células adiposas
también difiere entre hombres y mujeres, lo mismo que la estructura de otras
partes de la piel. El estilo de vida y factores externos como el sol y los
cambios térmicos ejercen un impacto sobre el colágeno y la elastina y sobre la
estructura de la sustancia circundante. A medida que envejecemos, nuestra
producción natural de colágeno y elastina declina y disminuye la capacidad de
la piel para fijar agua. La piel adquiere un aspecto menos tonificado y
aparecen arrugas. La piel es una carta de presentación, donde cuenta la calidad
de vida que se lleva y del cuidado que le demos. Se han encontrado diversos
factores que afectan la piel como cualquier órgano que cada día sufre
modificaciones y se deteriora con el paso del tiempo.
Factores:
 Falta de Sueño: el poco descanso o dormir mal hace que aparezcan arrugas,
ojeras y bolsas debajo de los ojos. El descanso ayuda al a renovación de la
piel.
 Estrés: cuando las hormonas se desestabilizan, la piel envejece antes de
tiempo y puede llegar a aparecer el acné, por eso es importante controlar las
emociones y evitar el estrés.
 Mala Alimentación: el exceso de azúcar, grasas saturadas y harinas
favorecen la aparición de acné, inflamaciones y arrugas. Es importante incluir
en tu alimentación vitaminas, mineras y fibra.
 Vicios: el exceso de alcohol y cigarrillo hacen que tu piel luzca reseca,
deshidratada y aceleran la aparición de arrugas y otros signos de
envejecimiento.
 Sol: la exposición continua al Sol sin la debida protección, provoca el
envejecimiento prematuro de la piel, la dejan más sensible y deshidratada.
 Productos químicos: el exceso de jabón en la piel la puede resecar, ya que
elimina la capa de grasa que protege la piel de bacterias. Además perfumes
artificiales pueden irritarla. En general estos factores estimulan a la piel un
deterioro biológico, que se manifiesta en forma de arrugas o quemaduras: Las
arrugas son causadas por alteraciones físico-químicas que envejecen la piel. A
medida que pasa el tiempo, se debilitan tres elementos importantes para la
piel: el colágeno, que da firmeza a la piel; la elastina, que le da elasticidad; y
los glucosaminoglicanos, que retienen la humedad. Las quemaduras
normalmente se producen poraccidentes o descuidos en la exposición solar. Si
hay más de un 20% de la piel afectada por quemaduras superficiales o un 10%
de piel afectada por quemaduras profundas, se suele requerir un seguimiento
hospitalario. (Marta Mesa Esteticista facial de Stetic Mart, Entrevista)
Tomando este planteamiento se busca la oportunidad de crear una línea de
productos de belleza para el cuidado de la piel actuando en las diferentes
capas y de ingredientes naturales, Cuando se usa una crema hidratante o facial
estamos actuando en la capa Dermis e Hipodermis, Ahí es donde llegan los
productos reafirmantes y antiarrugas, y cuando se usa el gel exfoliante lo que
se está limando es la capa cornea que pertenece a la capa Epidermis y es
donde se acumula las células muertas.
DIAGNOSTICO
¿Es posible crear una idea de negocio comercializadora de productos
maquilados, en la modalidad línea de cosméticos artesanal con ingredientes
únicos y naturales?
La problemática a tratar acercar del daño que provocamos en nuestra piel al
aplicarle, la mayoría del tiempo cremas con excesos de química, maquillajes y
otros productos que agreden nuestra piel, los usamos para mejorar el aspecto
durante muy poco tiempo sin pensar en las consecuencias que esto trae
consigo en un lapso de tiempo mucho más largo, sin pensar que con este uso
continuo añadiendo el sol, puede agravar el daño en la piel, los cuales al no ser
detectados a tiempo se transforme en una diversificación de cáncer en la piel.
La piel normalmente recibe un daño a la exposición de las radiaciones de
rayos UV emanados por el sol de manera que acelera el envejecimiento. El
tabaco, el alcohol, la contaminación y algunos medicamentos o cosméticos
provocan un exceso de información de radicales libres los cuales son
electrones sin un par y que por eso son inestables; por lo que para ser estables
roban un electrón atacando una célula, provocando que esta pierda estabilidad
y se convierta en otro radical libre, provocando así una reacción en cadena.
Estos afectan a la piel de manera que atacan a las células del tejido colágeno
de la piel provocando que esta pierda estabilidad, aumente la resequedad y la
aparición prematura de arrugas.
PRONOSTICO
Las ventajas de la cosmética natural son enormes para la salud natural, pues
además de no ser agresiva para esta, fortalece y mejora las funciones gracias a
los componentes químicos naturales de las plantas. Porotro lado la fabricación
de productos cosméticos con ingredientes vegetales conlleva una ética
ecológica, pues no provoca residuos químicos, ni agresivos que sean
perjudiciales para el medio ambiente; la cosmética elaborada con materiales
naturales no tienen efectos secundarios y no produce alergias las cuales
aparecen por ingredientes químicos.
CONTROL
1. En la creación de los cosméticos la utilización alternativa de materiales
naturales a cambio de los componentes químicos.
2. En la aplicación de estos productos que sea hipo alérgico y para
cualquier tipo d piel.
3. Ofrecer beneficios de humectación en brillo labial, mascara para
pestañas, polvo compacto natural, mascarilla hidratante, exfoliante,
entre otros.
OBJETIVO
Demostrar la viabilidad de una idea de negocio microempresaria dedicada a la
comercialización de una línea de cosméticos artesanal elaborados a base de
sebo de cordero, para el cuidado de la piel, bajo la modalidad de maquila.
Objetivos específicos.
 Realizar un estudio de mercado que identifique la oportunidad de incursión
de productos a base de aceite de cordero, utilizando herramientas estadísticas,
para avanzar con la elaboración del plan de negocio.
 Preparar un plan estratégico de Mercadotecnia, realizando una detallada
investigación, con objetivo de encontrar el precio, la promoción y la
distribución más adecuada de los productos.
 Definir un plan administrativo y organizacional de la empresa, por medio de
un organigrama organizacional y una estructura administrativa.
 Detallar el proceso operativo por medio de un diagrama de procesos,
comenzando desde el sistema de aprovisionamiento hasta la entrega del
producto final.
 Calcular una evaluación financiera proyectada, que permita demostrar el
rendimiento del negocio, utilizando procedimientos financieros, para saber si
existe viabilidad en el proyecto. Contextualización del producto o servicio.
Presentación del producto. Identificación de necesidades de los consumidores.
El consumidor principal para el lanzamiento de cremas a base de aceite de
cordero se identifica inicialmente para la mujer colombiana donde el gasto en
productos cosméticos y de aseo personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguentoProyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguento
dayiBC
 
Proyecto bien elaborado de sham
Proyecto bien elaborado de shamProyecto bien elaborado de sham
Proyecto bien elaborado de sham
emuloader
 
20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)
Mariana Luna
 

La actualidad más candente (20)

Los cosmeticos1
Los cosmeticos1Los cosmeticos1
Los cosmeticos1
 
Capitulo 2 MARCO TEÓRICO
Capitulo 2 MARCO TEÓRICOCapitulo 2 MARCO TEÓRICO
Capitulo 2 MARCO TEÓRICO
 
Tesis jabon
Tesis jabonTesis jabon
Tesis jabon
 
El jabón de glicerina
El jabón de glicerinaEl jabón de glicerina
El jabón de glicerina
 
Tesis Completa
Tesis CompletaTesis Completa
Tesis Completa
 
Proyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguentoProyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguento
 
Pis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratantePis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratante
 
Ejemplo de Encuesta sobre Shampoo
Ejemplo de Encuesta sobre ShampooEjemplo de Encuesta sobre Shampoo
Ejemplo de Encuesta sobre Shampoo
 
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
 
Protector solar
Protector solarProtector solar
Protector solar
 
Los cosméticos
Los cosméticosLos cosméticos
Los cosméticos
 
Cosmeticos clase 01
Cosmeticos clase 01Cosmeticos clase 01
Cosmeticos clase 01
 
crema a base de chocolate
crema a base de chocolatecrema a base de chocolate
crema a base de chocolate
 
Beneficios del shampoo del aloe vera
Beneficios del shampoo del aloe veraBeneficios del shampoo del aloe vera
Beneficios del shampoo del aloe vera
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Proyecto química cosmeticos
Proyecto química cosmeticosProyecto química cosmeticos
Proyecto química cosmeticos
 
Proyecto bien elaborado de sham
Proyecto bien elaborado de shamProyecto bien elaborado de sham
Proyecto bien elaborado de sham
 
Fabricacion de polvos compacto
Fabricacion de polvos compactoFabricacion de polvos compacto
Fabricacion de polvos compacto
 
20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)
 
Bálsamo labial
Bálsamo labialBálsamo labial
Bálsamo labial
 

Similar a Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural

PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
Samantha Pineda
 
Escrito final del producto jenifer 111
Escrito final del producto jenifer 111Escrito final del producto jenifer 111
Escrito final del producto jenifer 111
jeinlove06
 
QuíMica De Los CosméTicos
QuíMica De Los CosméTicosQuíMica De Los CosméTicos
QuíMica De Los CosméTicos
gueste23e
 

Similar a Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural (20)

PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
 
Tips de belleza pps
Tips de belleza ppsTips de belleza pps
Tips de belleza pps
 
Tips de belleza pps
Tips de belleza ppsTips de belleza pps
Tips de belleza pps
 
Escrito final del producto jenifer 1
Escrito final del producto jenifer 1Escrito final del producto jenifer 1
Escrito final del producto jenifer 1
 
Escrito final del producto jenifer 111
Escrito final del producto jenifer 111Escrito final del producto jenifer 111
Escrito final del producto jenifer 111
 
Escrito final del producto
Escrito final del productoEscrito final del producto
Escrito final del producto
 
Escrito final del_producto_jenifer_1[1]
Escrito final del_producto_jenifer_1[1]Escrito final del_producto_jenifer_1[1]
Escrito final del_producto_jenifer_1[1]
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Formulación dermocosmética
Formulación dermocosméticaFormulación dermocosmética
Formulación dermocosmética
 
QuíMica De Los CosméTicos
QuíMica De Los CosméTicosQuíMica De Los CosméTicos
QuíMica De Los CosméTicos
 
PROYECTO_CREMA_DE_AGUACATE_PARA_EL_CABEL (1).docx
PROYECTO_CREMA_DE_AGUACATE_PARA_EL_CABEL (1).docxPROYECTO_CREMA_DE_AGUACATE_PARA_EL_CABEL (1).docx
PROYECTO_CREMA_DE_AGUACATE_PARA_EL_CABEL (1).docx
 
los Secretos a voces en la estética 2015
los Secretos a voces en la estética 2015los Secretos a voces en la estética 2015
los Secretos a voces en la estética 2015
 
Secreto a voces de la Estética 2015
Secreto a voces de la Estética 2015Secreto a voces de la Estética 2015
Secreto a voces de la Estética 2015
 
la piel
la piel la piel
la piel
 
Ponencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdf
Ponencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdfPonencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdf
Ponencia_Fademur_PRODUCTOS-NATURALES.pdf
 
Cuidado de la piel.docx
Cuidado de la piel.docxCuidado de la piel.docx
Cuidado de la piel.docx
 
Cuidado de la piel.docx
Cuidado de la piel.docxCuidado de la piel.docx
Cuidado de la piel.docx
 
Glimpse
GlimpseGlimpse
Glimpse
 
Cuidados la piel
Cuidados la pielCuidados la piel
Cuidados la piel
 
Cosmeticos
CosmeticosCosmeticos
Cosmeticos
 

Más de Valentina Miranda

Más de Valentina Miranda (17)

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONALALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
 
Clasificacion Tributos Municipales
Clasificacion Tributos MunicipalesClasificacion Tributos Municipales
Clasificacion Tributos Municipales
 
Clasificacion Tributos Municipales
Clasificacion Tributos MunicipalesClasificacion Tributos Municipales
Clasificacion Tributos Municipales
 
GEOECONOMIA
GEOECONOMIAGEOECONOMIA
GEOECONOMIA
 
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Ahorro e Inversion
Ahorro e Inversion Ahorro e Inversion
Ahorro e Inversion
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
INFLACION
 
El metodo cientifico
El metodo cientifico El metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIOTerminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
 
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
 
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
 
FORMAS JURIDICAS CONSTITUIDAS EN VENEZUELA
FORMAS JURIDICAS CONSTITUIDAS EN VENEZUELAFORMAS JURIDICAS CONSTITUIDAS EN VENEZUELA
FORMAS JURIDICAS CONSTITUIDAS EN VENEZUELA
 
Políticas del estado venezolano para fomentar la ciencia y tecnología
Políticas del estado venezolano para fomentar la ciencia y tecnologíaPolíticas del estado venezolano para fomentar la ciencia y tecnología
Políticas del estado venezolano para fomentar la ciencia y tecnología
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES CONTADURIA PÚBLICA, SECCION P1 NUCLEO VALLE DE LA PASCUA, EDO. GUARICO CREATIVIDAD E INVENTIVA INFORME PRELIMINAR PROYECTO “ELABORACION DE PRODUCTOS COSMETICOS NATURALES” ESTUDIANTE: VALENTINA MIRANDA CAMPOS C.I: 26.178.966 OCTUBRE 2018
  • 2. INTRODUCCION La mayor parte de la población desconoce los peligros de la cosmética a nivel industrial por ser una de las principales fuentes de exposición a una infinidad de sustancias químicas toxicas para el organismo. Algunos estudios científicos relacionan estas sustancias con todo tipo de enfermedades autoinmunes, alergias, incluso enfermedades más graves. Con la propuesta se pretende mejorar la calidad de algunos productos de cosmetología elaborándolos de manera 100% natural y orgánica, aplicando los beneficios de la naturaleza, disminuyendo la cantidad de químicos y asi lograr que su composición sea más benéfica para el ser humano.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Cuando hablamos de cosméticos. No se hace referencia exclusivamente a las cremas hidratantes y nutritivas sino a todo tipo de productos de higiene y belleza que se usa habitualmente. Entre ellos se puede mencionar, geles, champús, cremas, suavizantes, aceites y un sinfín de productos cuya publicidad incita a consumir y necesitar, pero que incluyen componentes que jamás son analizados en la etiqueta por parte del consumidor. Esta problemática tiene fácil solución: la cosmética natural. Al experimentar con productos naturales como los aceites vegetales y esenciales, las arcillas u otros ingredientes que aunque menos prácticos son muy efectivos como la fruta, la miel, las plantas, la sal, etc. Y que con una correcta utilización de estos se puede obtener mejores resultados. La cosmética artesanal brinda una oportunidad de aprovechas las bondades de la naturaleza; si sumamos los factores externos ambientales e internos que permiten que la piel se deteriore al pasar de los años, además la tendencia de la mujer por su habitual rutina este genera que la mujer tenga poco tiempo para el cuidado de la piel. Tomando este planteamiento se busca la oportunidad de crear una línea de productos de belleza para el cuidado de la piel actuando en las diferentes capas y de ingredientes naturales. El propósito de este proyecto es evaluar y analizar la comercialización de este tipo de productos de origen natural. El uso de productos naturales, ya sea de origen vegetal o animal permite la elaboración de los mismos con muy poca contraindicación y con múltiples beneficios dermatológicos para el cuidado de la piel. La piel actúa como primera línea defensiva del organismo frente a bacterias y virus, de igual manera equilibra líquidos y regula la temperatura corporal. La piel se compone tres capas: epidermis, dermis, y subcutis. Epidermises una capa más externa que vemos y tocamos, nos protege frente a toxinas, bacterias y pérdida de líquidos. La epidermis está cubierta por una emulsión de agua y lípidos (grasas) conocidacomo película hidrolipídica. Esta película, mantenida por secreciones de las glándulas sudoríparas y sebáceas,
  • 4. contribuye a mantener la piel flexible y actúa como barrera adicional frente a bacterias y hongos. Dermis (o cutis verdadero) La dermis es la capa media de la piel, gruesa, elástica pero firme; los principales componentes estructurales de la dermis son el colágeno y la elastina, tejidos conectivos que confieren fuerza y flexibilidad y son los componentes vitales de la piel sana, de aspecto juvenil. Estas fibras están impregnadas de una sustancia de tipo gel (que contiene ácido hialurónico), que posee una gran capacidad para fijar agua y contribuir a mantener el volumen de la piel. Subcutis (o hipodermis) La capa más interna de la piel almacena energía mientras almohadilla y aísla el cuerpo. Se compone principalmente de Células adiposas (adipocitos): Agregadas entre sí en grupos de tipo 12 almohadilla y de Fibras colágenas especiales (llamadas septos tisulares): Ablandan y esponjan los tejidos conectivos que mantienen juntas la células adiposas. El número de células adiposas que contiene el subcutis difiere en las distintas partes del cuerpo. Por otra parte, la distribución de las células adiposas también difiere entre hombres y mujeres, lo mismo que la estructura de otras partes de la piel. El estilo de vida y factores externos como el sol y los cambios térmicos ejercen un impacto sobre el colágeno y la elastina y sobre la estructura de la sustancia circundante. A medida que envejecemos, nuestra producción natural de colágeno y elastina declina y disminuye la capacidad de la piel para fijar agua. La piel adquiere un aspecto menos tonificado y aparecen arrugas. La piel es una carta de presentación, donde cuenta la calidad de vida que se lleva y del cuidado que le demos. Se han encontrado diversos factores que afectan la piel como cualquier órgano que cada día sufre modificaciones y se deteriora con el paso del tiempo. Factores:  Falta de Sueño: el poco descanso o dormir mal hace que aparezcan arrugas, ojeras y bolsas debajo de los ojos. El descanso ayuda al a renovación de la piel.
  • 5.  Estrés: cuando las hormonas se desestabilizan, la piel envejece antes de tiempo y puede llegar a aparecer el acné, por eso es importante controlar las emociones y evitar el estrés.  Mala Alimentación: el exceso de azúcar, grasas saturadas y harinas favorecen la aparición de acné, inflamaciones y arrugas. Es importante incluir en tu alimentación vitaminas, mineras y fibra.  Vicios: el exceso de alcohol y cigarrillo hacen que tu piel luzca reseca, deshidratada y aceleran la aparición de arrugas y otros signos de envejecimiento.  Sol: la exposición continua al Sol sin la debida protección, provoca el envejecimiento prematuro de la piel, la dejan más sensible y deshidratada.  Productos químicos: el exceso de jabón en la piel la puede resecar, ya que elimina la capa de grasa que protege la piel de bacterias. Además perfumes artificiales pueden irritarla. En general estos factores estimulan a la piel un deterioro biológico, que se manifiesta en forma de arrugas o quemaduras: Las arrugas son causadas por alteraciones físico-químicas que envejecen la piel. A medida que pasa el tiempo, se debilitan tres elementos importantes para la piel: el colágeno, que da firmeza a la piel; la elastina, que le da elasticidad; y los glucosaminoglicanos, que retienen la humedad. Las quemaduras normalmente se producen poraccidentes o descuidos en la exposición solar. Si hay más de un 20% de la piel afectada por quemaduras superficiales o un 10% de piel afectada por quemaduras profundas, se suele requerir un seguimiento hospitalario. (Marta Mesa Esteticista facial de Stetic Mart, Entrevista) Tomando este planteamiento se busca la oportunidad de crear una línea de productos de belleza para el cuidado de la piel actuando en las diferentes capas y de ingredientes naturales, Cuando se usa una crema hidratante o facial estamos actuando en la capa Dermis e Hipodermis, Ahí es donde llegan los productos reafirmantes y antiarrugas, y cuando se usa el gel exfoliante lo que se está limando es la capa cornea que pertenece a la capa Epidermis y es donde se acumula las células muertas.
  • 6. DIAGNOSTICO ¿Es posible crear una idea de negocio comercializadora de productos maquilados, en la modalidad línea de cosméticos artesanal con ingredientes únicos y naturales? La problemática a tratar acercar del daño que provocamos en nuestra piel al aplicarle, la mayoría del tiempo cremas con excesos de química, maquillajes y otros productos que agreden nuestra piel, los usamos para mejorar el aspecto durante muy poco tiempo sin pensar en las consecuencias que esto trae consigo en un lapso de tiempo mucho más largo, sin pensar que con este uso continuo añadiendo el sol, puede agravar el daño en la piel, los cuales al no ser detectados a tiempo se transforme en una diversificación de cáncer en la piel. La piel normalmente recibe un daño a la exposición de las radiaciones de rayos UV emanados por el sol de manera que acelera el envejecimiento. El tabaco, el alcohol, la contaminación y algunos medicamentos o cosméticos provocan un exceso de información de radicales libres los cuales son electrones sin un par y que por eso son inestables; por lo que para ser estables roban un electrón atacando una célula, provocando que esta pierda estabilidad y se convierta en otro radical libre, provocando así una reacción en cadena. Estos afectan a la piel de manera que atacan a las células del tejido colágeno de la piel provocando que esta pierda estabilidad, aumente la resequedad y la aparición prematura de arrugas. PRONOSTICO Las ventajas de la cosmética natural son enormes para la salud natural, pues además de no ser agresiva para esta, fortalece y mejora las funciones gracias a los componentes químicos naturales de las plantas. Porotro lado la fabricación de productos cosméticos con ingredientes vegetales conlleva una ética ecológica, pues no provoca residuos químicos, ni agresivos que sean perjudiciales para el medio ambiente; la cosmética elaborada con materiales naturales no tienen efectos secundarios y no produce alergias las cuales aparecen por ingredientes químicos.
  • 7. CONTROL 1. En la creación de los cosméticos la utilización alternativa de materiales naturales a cambio de los componentes químicos. 2. En la aplicación de estos productos que sea hipo alérgico y para cualquier tipo d piel. 3. Ofrecer beneficios de humectación en brillo labial, mascara para pestañas, polvo compacto natural, mascarilla hidratante, exfoliante, entre otros. OBJETIVO Demostrar la viabilidad de una idea de negocio microempresaria dedicada a la comercialización de una línea de cosméticos artesanal elaborados a base de sebo de cordero, para el cuidado de la piel, bajo la modalidad de maquila. Objetivos específicos.  Realizar un estudio de mercado que identifique la oportunidad de incursión de productos a base de aceite de cordero, utilizando herramientas estadísticas, para avanzar con la elaboración del plan de negocio.  Preparar un plan estratégico de Mercadotecnia, realizando una detallada investigación, con objetivo de encontrar el precio, la promoción y la distribución más adecuada de los productos.  Definir un plan administrativo y organizacional de la empresa, por medio de un organigrama organizacional y una estructura administrativa.  Detallar el proceso operativo por medio de un diagrama de procesos, comenzando desde el sistema de aprovisionamiento hasta la entrega del producto final.  Calcular una evaluación financiera proyectada, que permita demostrar el rendimiento del negocio, utilizando procedimientos financieros, para saber si existe viabilidad en el proyecto. Contextualización del producto o servicio. Presentación del producto. Identificación de necesidades de los consumidores. El consumidor principal para el lanzamiento de cremas a base de aceite de
  • 8. cordero se identifica inicialmente para la mujer colombiana donde el gasto en productos cosméticos y de aseo personal.