SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuál es la relación entre el escritor Julio Verne y Google?
Hay un nexo que vincula al famoso escritor francés Julio Verne y a la mega compañía de diseño de
la información llamada Google: el océano. ¿Quieren viajar virtualmente al fondo del mar?
Con Veinte mil leguas de viaje submarino, Julio Verne se adelantó 140 años a Google
PIERRE ARONNAX, UN BIÓLOGO MARINO DE NOVELA
Veinte mil leguas de viaje submarino es una obra narrada en primera persona
por el profesor francés Pierre Aronnax, un notable biólogo marino, que cae
prisionero del Capitán Nemo y es conducido por los océanos a bordo del
submarino Nautilus, en compañía de su asistente Consejo y del arponero
canadiense Ned Land.
La historia comienza con una expedición a bordo del buque Abraham Lincoln,
de la marina de guerra estadounidense, al mando del almirante Farragut, que
busca dar captura a un extraño cetáceo de increíble tamaño, que se cree que
produjo la desaparición de diversas embarcaciones.
Sin embargo, el buque naufraga al ser alcanzado por una tempestad. El
profesor Aronnax y su acompañante Consejo son rescatados por el arponero
canadiense Ned Land, y logran llegar a nado a un lugar seguro. Una vez que
están a salvo, descubren que no se encuentran realmente en una isla sino sobre
una estructura metálica que está sobre la superficie del mar. Ocho
enmascarados los llevan, a través de una compuerta, al interior de la
estructura.
En las entrañas del misterioso artefacto conocen al Capitán Nemo, que les muestra toda la nave.
Aunque son muy bien tratados, se les informa que quienes ingresan al Nautilus jamás vuelven a
salir. Por eso, les son revelados muchos secretos y recorren diversos lugares, entre los que se
menciona la mítica Atlántida.
A través de su personaje Aronnax, Julio Verne da testimonio de varios posibles inventos
(escafandras autónomas para buceo, fusiles con balas eléctricas, máquinas para producir aire
respirable, etc.). Sin duda, el elemento que hace más interesante a la novela es la descripción
detallada de los paisajes que yacen bajo la superficie del mar y toda la flora y fauna que habita estos
ambientes.
GOOGLE SE ZAMBULLE EN EL MAR y NO TIENE MIEDO DE
MOJARSE
Con el conocimiento científico y la tecnología de la que no disponía Julio Verne, Google primero
hizo foco en el globo terráqueo (Google Earth), después en el espacio exterior y ahora: “al agua
pato”.
La compañía invitó a un grupo de expertos en oceanografía, geomorfología de las profundidades
marinas y exploradores de los mares de diversas partes del mundo a sus oficinas y les propuso el
desarrollo de un proyecto nuevo que hoy es una realidad y se llama Google Ocean.
No se trata de un submarino virtual que se desplaza por el agua y explora los océanos en detalle –
el Nautilus todavía sigue siendo producto de la fantasía–, sino que se aproxima más a una suerte de
“radiografía seriada 3 D” que muestra tridimensionalmente las profundidades del fondo marino.
A esta visión ultrasensible se incorporan datos que mejoran aún más la precisión del panorama que
se obtiene. Por ejemplo, la información de fenómenos meteorológicos, corrientes marinas,
temperaturas del agua, la batimetría oceanográfica (que es la altimetría submarina), sitios de
naufragios, cartas marinas, declinaciones magnéticas, ubicación de cables submarinos, localización
de arrecifes de coral y la proliferación de algas marinas, entre muchos otros datos complementarios.
Provee también imágenes de alta resolución de algunas áreas, con el fin de proporcionar mayores
detalles.
Google Earth, que hasta el momento permitía a los internautas dar una vuelta virtual al mundo, se
lanzó así a la conquista de los fondos marinos, proponiendo al usuario de la versión Ocean
sumergirse en el mar y descubrir la vida oceánica. De este modo, Google Earth suma una nueva
dimensión a las ya ofrecidas: la profundidad de los cuerpos de agua.
En este video, Sylvia Earle -exploradora oceánica- explica qué es Google Ocean
Los océanos cubren más del 70 por ciento de la superficie de la Tierra, y sin embargo están poco
explorados. De momento, los usuarios podrán aventurarse en los abismos del océano o el mar que
deseen,a la espera de poder descubrir los ríos y los lagos que se añadirán en las próximas versiones.
La aplicación en tres dimensiones del programa Google Ocean está enfocada a la comunidad
científica y también, al mismo tiempo, al público, que podrá compartir experiencias online, como
sus sitios preferidos para practicar surf o submarinismo.
Los usuarios también podrán obtener una enorme variedad de datos y ver fotos y videos sobre 20
temas relacionados con el mundo marino.
El proyecto requirió dos años de trabajo en colaboración con 80 organismos privados y públicos. Y
está disponible en 40 idiomas.
Ver video de las nuevas funciones de Google Earth/Ocean
GOOGLE EARTH / OCEAN y SU APLICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA
GEOGRAFÍA
El acortamiento virtual de las distancias, la conformación de comunidades y redes sociales cuyos
miembros pueden vivir en las antípodas del planeta y la tan comentada globalización demandan con
urgencia que las personas aprendan a manejar información geográfica cada vez más compleja.
Ya no son suficientes los mapas que se limitan a un territorio específico y que contienen un solo
tipo de información (política, económica, topográfica, etc.); en la actualidad, es necesario saber
construir y utilizar mapas dinámicos que permitan apreciar diferentes territorios y analizar, con su
ayuda, la mayor cantidad de información posible. Esto conlleva a que la enseñanza de la geografía
en las aulas necesariamente cambie, y se enfoque en desarrollar este tipo de competencias en los
estudiantes.
Los avances de las TIC han posibilitado responder satisfactoriamente a estas nuevas necesidades en
la enseñanza de la geografía. Las fotografías aéreas y satelitales, los sistemas de información
geográfica (GPS) e internet lo han hecho posible. La nota que nos ocupa es un ejemplo cabal de
estos cambios.
En el sitio Eduteka hay algunas propuestas muy interesantes para realizar actividades de geografía
e historia en el aula utilizando mapas de Google Earth, actividades que podrán adaptarse según la
inventiva y conocimiento de los docentes para usar también Google Ocean.
Google Earth -y ahora Ocean- combina fotos satelitales (tomadas en los tres últimos años), mapas y
una base de datos muy completa. Estos elementos permiten al usuario navegar libremente por
cualquier lugar de la Tierra, observar detalladamente todos sus territorios y desplegar sobre estos,
de manera simultánea, basándose en datos y fotografías reales, diversos tipos de información
geográfica (topográfica, hidrográfica, demográfica, histórica y cultural, etc.).
En Eduteka se señala que este pack de herramientas cuenta con tres versiones, todas disponibles en
inglés: una gratuita llamada Google Earth Free y otras dos versiones de pago (Google Earth Plus y
Google Earth Pro).
Google Earth Free es una versión Beta (preliminar) que actualizan constantemente. A diferencia de
las de pago, las fotografías son de resolución moderada, y no permite utilizar herramientas de
dibujo, ni medir áreas o importar datos desde un sistema GPS o de una hoja de cálculo.
Se puede utilizar Google Earth Free en el aula para:
-Observar la Tierra en tres dimensiones (como si se estuviera viendo desde el espacio) y rotarla
libremente utilizando el mouse.
-Seleccionar un territorio específico, aproximarse a él desde la atmósfera y observarlo desde
diferentes alturas. A menor altura, mayor es el nivel de detalle.
-Desplazarse libremente entre ciudades de diferentes países del mundo, volar de un país a otro o de
un continente a otro, cruzar océanos y recorrer territorios extensos como desiertos y selvas.
-Conocer los nombres de todos los países y de sus ciudades principales, poblaciones, mares, lagos,
volcanes, accidentes geográficos más importantes, etc.
-Aproximarse a las ciudades y observar, con asombroso nivel de detalle, calles, edificios, casas,
monumentos, ríos, etc. Hasta el momento, las fotografías de la mayoría de ciudades de América del
sur tienen un nivel de resolución y detalle bajo. En el caso de Buenos Aires, Sao Pablo y Ciudad de
México el nivel de resolución es moderado.
-Observar dorsales oceánicas y las principales zonas de compresión y subducción de la Tierra.
-Observar e identificar tipos o formas de relieve en cualquier lugar del mundo (nevados, volcanes,
llanuras, cordilleras, valles, altiplanos, etc.) y conocer la medida exacta de su altura sobre el nivel
del mar.
-Cambiar el ángulo de visualización de un territorio para poder observarlo en perspectiva.
-Visualizar meridianos, paralelos y trópicos.
-Conocer las coordenadas de cualquier punto de la Tierra con solo ubicar el ratón sobre el sitio.
-Marcar sitios de interés y compartir información sobre ellos, a través de Internet, con otras
personas.
-Guardar imágenes y compartirlas con otras personas por medio del correo electrónico.
-Medir la distancia entre dos sitios por medio de una línea recta o trazando una trayectoria.
Los invitamos a descubrir junto a sus estudiantes, las maravillas de la superficie de la Tierra y de las
profundidades marinas.
DESCARGA de los programas de Google:
Google Earth Free se puede descargar gratuitamente de aquí en un archivo ejecutable
(GoogleEarth.exe; 11 MB).
Antes de instalarlo en la computadora hay que tener en cuenta los siguientes requerimientos:
Mínimo recomendado
Sistema operativo Windows 2000 o XP Windows XP
Procesador 500 MHz 2,4 GHz
Memoria RAM 128 MB 512 MB
Disco Duro 200 MB 2 G
Resolución de pantalla 1024x768, 32-bit color verdadero 1280x1024, 32-bit color verdadero
Video Tarjeta gráfica 3D de 16 MB VRAM Tarjeta gráfica 3D de 32 MB VRAM
Conexión a Internet 128 Kbps 512 Kbps (Banda Ancha)
Requerimientos para utilizar Google Earth en el aula:
La mayor debilidad de Google Earth es el ancho de banda que consume, lo que hace muy difícil
utilizarlo con buena velocidad en un aula de informática con más de 10 computadores, a menos que
se disponga de una conexión a internet de banda ancha (512Kbps o mayor).
Sin embargo, puede ejecutarse el programa en un computador con conexión a Internet y proyectar
las imágenes para toda la clase por medio de un VideoBeam.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
Manuel Gutierrez
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Zuhoi Matami
 
Los satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambienteLos satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambiente
Ciencias-Ambientales
 
Presentacion satelites
Presentacion satelitesPresentacion satelites
Presentacion satelites
yetza1201
 
Campamento astronómico
Campamento astronómicoCampamento astronómico
Campamento astronómico
Joel Alemán Ramírez
 
Explorando el sistema solar
Explorando el sistema solarExplorando el sistema solar
Explorando el sistema solar
franjerez
 
Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificiales
Manuel Mujica
 
Satélites de teledetección para la gestión del territorio
Satélites de teledetección para la gestión del territorioSatélites de teledetección para la gestión del territorio
Satélites de teledetección para la gestión del territorio
Pedro Roberto Casanova
 
Trabajo satelital 1
Trabajo satelital 1Trabajo satelital 1
Trabajo satelital 1
Oscar Quecano
 
Geolocalización
GeolocalizaciónGeolocalización
Geolocalización
oscar7436
 
Satélites artificiales
Satélites artificialesSatélites artificiales
Satélites artificiales
MPagaza ..
 
Satélites
SatélitesSatélites
Satélites
THOR_Turaniana
 
Herramientas tecnologicas en geografia
Herramientas tecnologicas en geografiaHerramientas tecnologicas en geografia
Herramientas tecnologicas en geografia
Rudy Saldaña
 
Satelites ambientales
Satelites ambientalesSatelites ambientales
Satelites ambientales
Mila Alvarez
 
Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificiales
ceipamos
 
2.3 teledeteccion
2.3 teledeteccion2.3 teledeteccion
2.3 teledeteccion
raquelbiolog
 
Google earth
Google earthGoogle earth
Google earth
Victor
 
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicacionesUnidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
El Profe de Mate
 
Los satélites y sus aplicaciones
Los satélites y sus aplicacionesLos satélites y sus aplicaciones
Los satélites y sus aplicaciones
Sanoh17
 
Los Satélites artificiales
Los Satélites artificialesLos Satélites artificiales
Los Satélites artificiales
chustt
 

La actualidad más candente (20)

Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Los satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambienteLos satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambiente
 
Presentacion satelites
Presentacion satelitesPresentacion satelites
Presentacion satelites
 
Campamento astronómico
Campamento astronómicoCampamento astronómico
Campamento astronómico
 
Explorando el sistema solar
Explorando el sistema solarExplorando el sistema solar
Explorando el sistema solar
 
Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificiales
 
Satélites de teledetección para la gestión del territorio
Satélites de teledetección para la gestión del territorioSatélites de teledetección para la gestión del territorio
Satélites de teledetección para la gestión del territorio
 
Trabajo satelital 1
Trabajo satelital 1Trabajo satelital 1
Trabajo satelital 1
 
Geolocalización
GeolocalizaciónGeolocalización
Geolocalización
 
Satélites artificiales
Satélites artificialesSatélites artificiales
Satélites artificiales
 
Satélites
SatélitesSatélites
Satélites
 
Herramientas tecnologicas en geografia
Herramientas tecnologicas en geografiaHerramientas tecnologicas en geografia
Herramientas tecnologicas en geografia
 
Satelites ambientales
Satelites ambientalesSatelites ambientales
Satelites ambientales
 
Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificiales
 
2.3 teledeteccion
2.3 teledeteccion2.3 teledeteccion
2.3 teledeteccion
 
Google earth
Google earthGoogle earth
Google earth
 
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicacionesUnidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
 
Los satélites y sus aplicaciones
Los satélites y sus aplicacionesLos satélites y sus aplicaciones
Los satélites y sus aplicaciones
 
Los Satélites artificiales
Los Satélites artificialesLos Satélites artificiales
Los Satélites artificiales
 

Similar a Julio Verne y Google

Google Ocean. Explorar el fondo marino en 3D
Google Ocean. Explorar el fondo marino en 3DGoogle Ocean. Explorar el fondo marino en 3D
Google Ocean. Explorar el fondo marino en 3D
Jaume Vila Rosas
 
Google earth en clase
Google earth en claseGoogle earth en clase
Google earth en clase
An Moreno
 
Google earth propuesta didáctica
Google earth   propuesta didácticaGoogle earth   propuesta didáctica
Google earth propuesta didáctica
Edison Harlem Gormas Llanos
 
Google ersth
Google ersthGoogle ersth
Google ersth
David Henao
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
katherine14
 
El uso de las TIC en clase
El uso de las TIC en claseEl uso de las TIC en clase
El uso de las TIC en clase
Tamara López Sarabia
 
Google earth luis torres
Google earth luis torresGoogle earth luis torres
Google earth luis torres
luiscotorres1989
 
Google earth
Google earthGoogle earth
Google earth
luiscotorres1989
 
Earth now app
Earth now appEarth now app
Earth now app
Yanilda Taveras Garcia
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Ovidius Naso
 
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
LizardyBaez
 
APP GOOGLE EARTH
APP GOOGLE EARTH APP GOOGLE EARTH
APP GOOGLE EARTH
Jimena Martínez
 
Imagen Satelital.pdf
Imagen Satelital.pdfImagen Satelital.pdf
Imagen Satelital.pdf
VargasVargasEH
 
Google Earth
Google EarthGoogle Earth
Google Earth
nubiazamora
 
Google Earth
Google EarthGoogle Earth
Google Earth
nubiazamora
 
Herramienta para el docentepawer
Herramienta para el docentepawerHerramienta para el docentepawer
Herramienta para el docentepawer
miriambea
 
INTRO TO GEOGRAPHY
INTRO TO GEOGRAPHYINTRO TO GEOGRAPHY
INTRO TO GEOGRAPHY
IldefonsoAguilar
 
201301 proyecto espacial
201301 proyecto espacial201301 proyecto espacial
201301 proyecto espacial
Arancha Ruiz Bachs
 
Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)
Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)
Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)
Brayan GT
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Florencia Minelli
 

Similar a Julio Verne y Google (20)

Google Ocean. Explorar el fondo marino en 3D
Google Ocean. Explorar el fondo marino en 3DGoogle Ocean. Explorar el fondo marino en 3D
Google Ocean. Explorar el fondo marino en 3D
 
Google earth en clase
Google earth en claseGoogle earth en clase
Google earth en clase
 
Google earth propuesta didáctica
Google earth   propuesta didácticaGoogle earth   propuesta didáctica
Google earth propuesta didáctica
 
Google ersth
Google ersthGoogle ersth
Google ersth
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El uso de las TIC en clase
El uso de las TIC en claseEl uso de las TIC en clase
El uso de las TIC en clase
 
Google earth luis torres
Google earth luis torresGoogle earth luis torres
Google earth luis torres
 
Google earth
Google earthGoogle earth
Google earth
 
Earth now app
Earth now appEarth now app
Earth now app
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
 
APP GOOGLE EARTH
APP GOOGLE EARTH APP GOOGLE EARTH
APP GOOGLE EARTH
 
Imagen Satelital.pdf
Imagen Satelital.pdfImagen Satelital.pdf
Imagen Satelital.pdf
 
Google Earth
Google EarthGoogle Earth
Google Earth
 
Google Earth
Google EarthGoogle Earth
Google Earth
 
Herramienta para el docentepawer
Herramienta para el docentepawerHerramienta para el docentepawer
Herramienta para el docentepawer
 
INTRO TO GEOGRAPHY
INTRO TO GEOGRAPHYINTRO TO GEOGRAPHY
INTRO TO GEOGRAPHY
 
201301 proyecto espacial
201301 proyecto espacial201301 proyecto espacial
201301 proyecto espacial
 
Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)
Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)
Tiempos geologicos de la tierra (1) (1)
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Último

El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 

Último (20)

El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 

Julio Verne y Google

  • 1. ¿Cuál es la relación entre el escritor Julio Verne y Google? Hay un nexo que vincula al famoso escritor francés Julio Verne y a la mega compañía de diseño de la información llamada Google: el océano. ¿Quieren viajar virtualmente al fondo del mar? Con Veinte mil leguas de viaje submarino, Julio Verne se adelantó 140 años a Google PIERRE ARONNAX, UN BIÓLOGO MARINO DE NOVELA Veinte mil leguas de viaje submarino es una obra narrada en primera persona por el profesor francés Pierre Aronnax, un notable biólogo marino, que cae prisionero del Capitán Nemo y es conducido por los océanos a bordo del submarino Nautilus, en compañía de su asistente Consejo y del arponero canadiense Ned Land. La historia comienza con una expedición a bordo del buque Abraham Lincoln, de la marina de guerra estadounidense, al mando del almirante Farragut, que busca dar captura a un extraño cetáceo de increíble tamaño, que se cree que produjo la desaparición de diversas embarcaciones. Sin embargo, el buque naufraga al ser alcanzado por una tempestad. El profesor Aronnax y su acompañante Consejo son rescatados por el arponero canadiense Ned Land, y logran llegar a nado a un lugar seguro. Una vez que están a salvo, descubren que no se encuentran realmente en una isla sino sobre una estructura metálica que está sobre la superficie del mar. Ocho enmascarados los llevan, a través de una compuerta, al interior de la estructura. En las entrañas del misterioso artefacto conocen al Capitán Nemo, que les muestra toda la nave. Aunque son muy bien tratados, se les informa que quienes ingresan al Nautilus jamás vuelven a salir. Por eso, les son revelados muchos secretos y recorren diversos lugares, entre los que se menciona la mítica Atlántida.
  • 2. A través de su personaje Aronnax, Julio Verne da testimonio de varios posibles inventos (escafandras autónomas para buceo, fusiles con balas eléctricas, máquinas para producir aire respirable, etc.). Sin duda, el elemento que hace más interesante a la novela es la descripción detallada de los paisajes que yacen bajo la superficie del mar y toda la flora y fauna que habita estos ambientes. GOOGLE SE ZAMBULLE EN EL MAR y NO TIENE MIEDO DE MOJARSE Con el conocimiento científico y la tecnología de la que no disponía Julio Verne, Google primero hizo foco en el globo terráqueo (Google Earth), después en el espacio exterior y ahora: “al agua pato”.
  • 3. La compañía invitó a un grupo de expertos en oceanografía, geomorfología de las profundidades marinas y exploradores de los mares de diversas partes del mundo a sus oficinas y les propuso el desarrollo de un proyecto nuevo que hoy es una realidad y se llama Google Ocean. No se trata de un submarino virtual que se desplaza por el agua y explora los océanos en detalle – el Nautilus todavía sigue siendo producto de la fantasía–, sino que se aproxima más a una suerte de “radiografía seriada 3 D” que muestra tridimensionalmente las profundidades del fondo marino. A esta visión ultrasensible se incorporan datos que mejoran aún más la precisión del panorama que se obtiene. Por ejemplo, la información de fenómenos meteorológicos, corrientes marinas, temperaturas del agua, la batimetría oceanográfica (que es la altimetría submarina), sitios de naufragios, cartas marinas, declinaciones magnéticas, ubicación de cables submarinos, localización de arrecifes de coral y la proliferación de algas marinas, entre muchos otros datos complementarios. Provee también imágenes de alta resolución de algunas áreas, con el fin de proporcionar mayores detalles. Google Earth, que hasta el momento permitía a los internautas dar una vuelta virtual al mundo, se lanzó así a la conquista de los fondos marinos, proponiendo al usuario de la versión Ocean sumergirse en el mar y descubrir la vida oceánica. De este modo, Google Earth suma una nueva dimensión a las ya ofrecidas: la profundidad de los cuerpos de agua. En este video, Sylvia Earle -exploradora oceánica- explica qué es Google Ocean Los océanos cubren más del 70 por ciento de la superficie de la Tierra, y sin embargo están poco explorados. De momento, los usuarios podrán aventurarse en los abismos del océano o el mar que deseen,a la espera de poder descubrir los ríos y los lagos que se añadirán en las próximas versiones. La aplicación en tres dimensiones del programa Google Ocean está enfocada a la comunidad científica y también, al mismo tiempo, al público, que podrá compartir experiencias online, como sus sitios preferidos para practicar surf o submarinismo. Los usuarios también podrán obtener una enorme variedad de datos y ver fotos y videos sobre 20 temas relacionados con el mundo marino. El proyecto requirió dos años de trabajo en colaboración con 80 organismos privados y públicos. Y está disponible en 40 idiomas.
  • 4. Ver video de las nuevas funciones de Google Earth/Ocean GOOGLE EARTH / OCEAN y SU APLICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA El acortamiento virtual de las distancias, la conformación de comunidades y redes sociales cuyos miembros pueden vivir en las antípodas del planeta y la tan comentada globalización demandan con urgencia que las personas aprendan a manejar información geográfica cada vez más compleja. Ya no son suficientes los mapas que se limitan a un territorio específico y que contienen un solo tipo de información (política, económica, topográfica, etc.); en la actualidad, es necesario saber construir y utilizar mapas dinámicos que permitan apreciar diferentes territorios y analizar, con su ayuda, la mayor cantidad de información posible. Esto conlleva a que la enseñanza de la geografía en las aulas necesariamente cambie, y se enfoque en desarrollar este tipo de competencias en los estudiantes. Los avances de las TIC han posibilitado responder satisfactoriamente a estas nuevas necesidades en la enseñanza de la geografía. Las fotografías aéreas y satelitales, los sistemas de información
  • 5. geográfica (GPS) e internet lo han hecho posible. La nota que nos ocupa es un ejemplo cabal de estos cambios. En el sitio Eduteka hay algunas propuestas muy interesantes para realizar actividades de geografía e historia en el aula utilizando mapas de Google Earth, actividades que podrán adaptarse según la inventiva y conocimiento de los docentes para usar también Google Ocean. Google Earth -y ahora Ocean- combina fotos satelitales (tomadas en los tres últimos años), mapas y una base de datos muy completa. Estos elementos permiten al usuario navegar libremente por cualquier lugar de la Tierra, observar detalladamente todos sus territorios y desplegar sobre estos, de manera simultánea, basándose en datos y fotografías reales, diversos tipos de información geográfica (topográfica, hidrográfica, demográfica, histórica y cultural, etc.). En Eduteka se señala que este pack de herramientas cuenta con tres versiones, todas disponibles en inglés: una gratuita llamada Google Earth Free y otras dos versiones de pago (Google Earth Plus y Google Earth Pro). Google Earth Free es una versión Beta (preliminar) que actualizan constantemente. A diferencia de las de pago, las fotografías son de resolución moderada, y no permite utilizar herramientas de dibujo, ni medir áreas o importar datos desde un sistema GPS o de una hoja de cálculo. Se puede utilizar Google Earth Free en el aula para: -Observar la Tierra en tres dimensiones (como si se estuviera viendo desde el espacio) y rotarla libremente utilizando el mouse. -Seleccionar un territorio específico, aproximarse a él desde la atmósfera y observarlo desde diferentes alturas. A menor altura, mayor es el nivel de detalle. -Desplazarse libremente entre ciudades de diferentes países del mundo, volar de un país a otro o de un continente a otro, cruzar océanos y recorrer territorios extensos como desiertos y selvas. -Conocer los nombres de todos los países y de sus ciudades principales, poblaciones, mares, lagos, volcanes, accidentes geográficos más importantes, etc.
  • 6. -Aproximarse a las ciudades y observar, con asombroso nivel de detalle, calles, edificios, casas, monumentos, ríos, etc. Hasta el momento, las fotografías de la mayoría de ciudades de América del sur tienen un nivel de resolución y detalle bajo. En el caso de Buenos Aires, Sao Pablo y Ciudad de México el nivel de resolución es moderado. -Observar dorsales oceánicas y las principales zonas de compresión y subducción de la Tierra. -Observar e identificar tipos o formas de relieve en cualquier lugar del mundo (nevados, volcanes, llanuras, cordilleras, valles, altiplanos, etc.) y conocer la medida exacta de su altura sobre el nivel del mar. -Cambiar el ángulo de visualización de un territorio para poder observarlo en perspectiva. -Visualizar meridianos, paralelos y trópicos. -Conocer las coordenadas de cualquier punto de la Tierra con solo ubicar el ratón sobre el sitio. -Marcar sitios de interés y compartir información sobre ellos, a través de Internet, con otras personas. -Guardar imágenes y compartirlas con otras personas por medio del correo electrónico. -Medir la distancia entre dos sitios por medio de una línea recta o trazando una trayectoria. Los invitamos a descubrir junto a sus estudiantes, las maravillas de la superficie de la Tierra y de las profundidades marinas. DESCARGA de los programas de Google: Google Earth Free se puede descargar gratuitamente de aquí en un archivo ejecutable (GoogleEarth.exe; 11 MB). Antes de instalarlo en la computadora hay que tener en cuenta los siguientes requerimientos: Mínimo recomendado Sistema operativo Windows 2000 o XP Windows XP Procesador 500 MHz 2,4 GHz Memoria RAM 128 MB 512 MB Disco Duro 200 MB 2 G Resolución de pantalla 1024x768, 32-bit color verdadero 1280x1024, 32-bit color verdadero Video Tarjeta gráfica 3D de 16 MB VRAM Tarjeta gráfica 3D de 32 MB VRAM Conexión a Internet 128 Kbps 512 Kbps (Banda Ancha) Requerimientos para utilizar Google Earth en el aula: La mayor debilidad de Google Earth es el ancho de banda que consume, lo que hace muy difícil utilizarlo con buena velocidad en un aula de informática con más de 10 computadores, a menos que se disponga de una conexión a internet de banda ancha (512Kbps o mayor). Sin embargo, puede ejecutarse el programa en un computador con conexión a Internet y proyectar las imágenes para toda la clase por medio de un VideoBeam.