SlideShare una empresa de Scribd logo
Balam Chub
Cultivos III
Ing. Marcos Flores
Pataxte, Cacao Blanco, Cacao Silvestre
(Theobroma bicolor Humb. & Bonpl.)
Nombres comunes
 Patashte, Pataxte, Cacao silvestre, Cacao blanco.
CLASIFICACION TAXONOMICA
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Subfamilia: Byttnerioideae
Tribu: Theobromeae
Género: Theobroma
Especie: T. bicolor
Humb. & Bonpl.
Descripción:
 Árbol de 3 a 7 m de alto.
 Hojas coriáceas; lanceoladas, oblongolanceoladas.
 Inflorescencia cauliflora axilar.
Flor:
Flor 15 a 20 mm de largo; sépalos 5 de 6.2 a 6.8 mm
de largo
Estambres 10 formando un tubo estaminal (5 fértiles)
2 anteras
Ovario de 3 a 4 mm de largo
INFLORESCENCIA: Cauliflora o cima
Fruto
 Baya de 15 a 25 cm de largo incluyendo pedúnculo, con costillas
pronunciadas-reticuladas, tomentosa. Semillas no vistas
Aspectos geográficos y ecológicos
Origen y distribución
 Probablemente nativa de Centro América. La especie se encuentra en Belize,
Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela. Introducida en otras áreas
tropicales.
 En Guatemala, se encuentra en la Franja Transversal del Norte
(Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Petén e Izabal) y en la bocacosta del
Pacífico (Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Suchitepéquez)
Hábitat:
 Bosques muy húmedos, tanto en los densos o espesos como en los más abiertos.
Altitud:
 Desde cero hasta 1000 msnm.
Estacionalidad:
 La floración ocurre de abril a agosto. Los frutos se han observado en octubre a
febrero.
Estado de domesticación
 En su zona de distribución crece en estado silvestre y cultivado.
Usos y potencial
 Se consume la pulpa o arilo que recubre las semillas en crudo. Se usa también para
elaborar bebidas calientes o refrescantes parecidas al chocolate. De las semillas se
hace chocolate. A veces mezclan estas semillas con las de Theobroma cacao. Las
semillas también se comen fritas y asadas.
 En la época precolombina fue muy empleada para preparar una bebida
denominada “Pataxte”.
 Con las semillas tostadas mezcladas con maíz, se prepara una bebida refrescante
denominada “pinol”.
Cultivo de pataxte o cacao blanco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computacion paralela
Computacion paralelaComputacion paralela
Computacion paralela
paolaanchicobenabides
 
Tables De Decision
Tables De DecisionTables De Decision
Tables De Decisionguest7e0df
 
Introducción a la Ciencia de Datos
Introducción a la Ciencia de DatosIntroducción a la Ciencia de Datos
Introducción a la Ciencia de Datos
Esteban Vallejo
 
Elaboración de un huerto en casa
Elaboración de un huerto en casaElaboración de un huerto en casa
Elaboración de un huerto en casaJonathan Morocho
 
Informe Preliminar proyecto de redes
Informe Preliminar proyecto de redesInforme Preliminar proyecto de redes
Informe Preliminar proyecto de redessisgeper
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
glocom15
 
Mapa conceptual Procesamiento de Datos
Mapa conceptual Procesamiento de DatosMapa conceptual Procesamiento de Datos
Mapa conceptual Procesamiento de Datos
JesusAlbarran2013
 
Perifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salidaPerifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salida
carmen rosa huaman tite
 
Concepto de bases de datos
Concepto de bases de datosConcepto de bases de datos
Concepto de bases de datos
vjuarez17
 
Tutorial la computadora
Tutorial la computadoraTutorial la computadora
Tutorial la computadora
Michele André
 
Gestion de transacciones_may-11
Gestion de transacciones_may-11Gestion de transacciones_may-11
Gestion de transacciones_may-11fernandocar12
 
Recursos informáticos
Recursos informáticosRecursos informáticos
Recursos informáticos
locobest
 
Grafico Modelo Osi
Grafico Modelo OsiGrafico Modelo Osi
Grafico Modelo Osi
Alfonso
 
proyecto CIBERCAFÉ
proyecto CIBERCAFÉ proyecto CIBERCAFÉ
proyecto CIBERCAFÉ delia96
 
Base de datos tienda de abarrotes
Base de datos tienda de abarrotesBase de datos tienda de abarrotes
Base de datos tienda de abarrotes
Emmanuel Ávila Sandoval
 
Buses normalizados
Buses normalizadosBuses normalizados
Buses normalizados
David Flores Gallegos
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresJohn Espinoza
 
Componentes basicos de una red
Componentes basicos de una redComponentes basicos de una red
Componentes basicos de una red
izafreddy2b
 
Diseño de Archivos y Bases de Datos
Diseño de Archivos y Bases de DatosDiseño de Archivos y Bases de Datos
Diseño de Archivos y Bases de Datos
Victor Reyes
 
Unidades de medidas de almacenamiento
Unidades de medidas de almacenamientoUnidades de medidas de almacenamiento
Unidades de medidas de almacenamientoalexa kevin
 

La actualidad más candente (20)

Computacion paralela
Computacion paralelaComputacion paralela
Computacion paralela
 
Tables De Decision
Tables De DecisionTables De Decision
Tables De Decision
 
Introducción a la Ciencia de Datos
Introducción a la Ciencia de DatosIntroducción a la Ciencia de Datos
Introducción a la Ciencia de Datos
 
Elaboración de un huerto en casa
Elaboración de un huerto en casaElaboración de un huerto en casa
Elaboración de un huerto en casa
 
Informe Preliminar proyecto de redes
Informe Preliminar proyecto de redesInforme Preliminar proyecto de redes
Informe Preliminar proyecto de redes
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Mapa conceptual Procesamiento de Datos
Mapa conceptual Procesamiento de DatosMapa conceptual Procesamiento de Datos
Mapa conceptual Procesamiento de Datos
 
Perifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salidaPerifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salida
 
Concepto de bases de datos
Concepto de bases de datosConcepto de bases de datos
Concepto de bases de datos
 
Tutorial la computadora
Tutorial la computadoraTutorial la computadora
Tutorial la computadora
 
Gestion de transacciones_may-11
Gestion de transacciones_may-11Gestion de transacciones_may-11
Gestion de transacciones_may-11
 
Recursos informáticos
Recursos informáticosRecursos informáticos
Recursos informáticos
 
Grafico Modelo Osi
Grafico Modelo OsiGrafico Modelo Osi
Grafico Modelo Osi
 
proyecto CIBERCAFÉ
proyecto CIBERCAFÉ proyecto CIBERCAFÉ
proyecto CIBERCAFÉ
 
Base de datos tienda de abarrotes
Base de datos tienda de abarrotesBase de datos tienda de abarrotes
Base de datos tienda de abarrotes
 
Buses normalizados
Buses normalizadosBuses normalizados
Buses normalizados
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadores
 
Componentes basicos de una red
Componentes basicos de una redComponentes basicos de una red
Componentes basicos de una red
 
Diseño de Archivos y Bases de Datos
Diseño de Archivos y Bases de DatosDiseño de Archivos y Bases de Datos
Diseño de Archivos y Bases de Datos
 
Unidades de medidas de almacenamiento
Unidades de medidas de almacenamientoUnidades de medidas de almacenamiento
Unidades de medidas de almacenamiento
 

Similar a Cultivo de pataxte o cacao blanco

Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
Jose Díaz
 
Plantas del ecuador
Plantas del ecuadorPlantas del ecuador
Plantas del ecuador
Ana Andrade Villacis
 
Papaya
PapayaPapaya
Generalidades del cacao.pptx
Generalidades del cacao.pptxGeneralidades del cacao.pptx
Generalidades del cacao.pptx
JosAndrs67
 
El sacha
El sachaEl sacha
El sacha
Ramiro Quintana
 
Plantas energéticas
Plantas energéticasPlantas energéticas
Plantas energéticas
U.D.C.A.
 
Cultivo de zapallo
Cultivo de zapalloCultivo de zapallo
Cultivo de zapallo
Cristian Cahuana
 
1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian
postcosecha
 
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
Liceth Indira Grueso Perea
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
Liceth Indira Grueso Perea
 
Swietenia macrophylla
Swietenia macrophyllaSwietenia macrophylla
Swietenia macrophylla
RUBEN CASTRO LOBO
 
2PPV
2PPV2PPV
Brassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdfBrassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdf
HeinnerBlanco
 
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
pedrosalazarpalacios
 
Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Jesus Molina
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
David Caballero Naranjo
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Guia y presentacion talla en tapara 1.pptGuia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
MalamboEventos
 

Similar a Cultivo de pataxte o cacao blanco (20)

Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
 
Plantas del ecuador
Plantas del ecuadorPlantas del ecuador
Plantas del ecuador
 
Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
Generalidades del cacao.pptx
Generalidades del cacao.pptxGeneralidades del cacao.pptx
Generalidades del cacao.pptx
 
El sacha
El sachaEl sacha
El sacha
 
Plantas energéticas
Plantas energéticasPlantas energéticas
Plantas energéticas
 
Cultivo de zapallo
Cultivo de zapalloCultivo de zapallo
Cultivo de zapallo
 
1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian1a claseclasificac ian
1a claseclasificac ian
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
 
Swietenia macrophylla
Swietenia macrophyllaSwietenia macrophylla
Swietenia macrophylla
 
2PPV
2PPV2PPV
2PPV
 
Brassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdfBrassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdf
 
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
 
Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
El amaranto
 
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Guia y presentacion talla en tapara 1.pptGuia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
 
Babaco
BabacoBabaco
Babaco
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

Cultivo de pataxte o cacao blanco

  • 1. Balam Chub Cultivos III Ing. Marcos Flores Pataxte, Cacao Blanco, Cacao Silvestre (Theobroma bicolor Humb. & Bonpl.)
  • 2.
  • 3. Nombres comunes  Patashte, Pataxte, Cacao silvestre, Cacao blanco. CLASIFICACION TAXONOMICA Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Dilleniidae Orden: Malvales Familia: Malvaceae Subfamilia: Byttnerioideae Tribu: Theobromeae Género: Theobroma Especie: T. bicolor Humb. & Bonpl.
  • 4. Descripción:  Árbol de 3 a 7 m de alto.  Hojas coriáceas; lanceoladas, oblongolanceoladas.
  • 6. Flor: Flor 15 a 20 mm de largo; sépalos 5 de 6.2 a 6.8 mm de largo Estambres 10 formando un tubo estaminal (5 fértiles) 2 anteras Ovario de 3 a 4 mm de largo
  • 8. Fruto  Baya de 15 a 25 cm de largo incluyendo pedúnculo, con costillas pronunciadas-reticuladas, tomentosa. Semillas no vistas
  • 9. Aspectos geográficos y ecológicos Origen y distribución  Probablemente nativa de Centro América. La especie se encuentra en Belize, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela. Introducida en otras áreas tropicales.  En Guatemala, se encuentra en la Franja Transversal del Norte (Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Petén e Izabal) y en la bocacosta del Pacífico (Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Suchitepéquez)
  • 10. Hábitat:  Bosques muy húmedos, tanto en los densos o espesos como en los más abiertos. Altitud:  Desde cero hasta 1000 msnm. Estacionalidad:  La floración ocurre de abril a agosto. Los frutos se han observado en octubre a febrero.
  • 11. Estado de domesticación  En su zona de distribución crece en estado silvestre y cultivado. Usos y potencial  Se consume la pulpa o arilo que recubre las semillas en crudo. Se usa también para elaborar bebidas calientes o refrescantes parecidas al chocolate. De las semillas se hace chocolate. A veces mezclan estas semillas con las de Theobroma cacao. Las semillas también se comen fritas y asadas.  En la época precolombina fue muy empleada para preparar una bebida denominada “Pataxte”.  Con las semillas tostadas mezcladas con maíz, se prepara una bebida refrescante denominada “pinol”.