SlideShare una empresa de Scribd logo
Carica papaya
Jose Pablo Pareja Díaz

Álvaro Diego Vélez Escobar
GENERALIDADES
La planta posee un tronco sin ramas, con follaje en la corona; su
savia es lechosa, de allí su otro nombre. Tiene características
palmeadas . Pueden tener flores femeninas, masculinas o
hermafroditas.

Los     frutos   son    suaves     y    oblongos,     pueden    ser
verdes, amarillos, naranjas o rosas; son jugosos, dulces y blandos .
Su peso promedio es de 500 a 600 g. Su interior es anaranjado o
rojizo, con numerosas semillas redondas, parietales, subácidas y de
color negro.

Puede ser de consumo directo, como jugos y dulces, o como ayuda
para facilitar la digestión de alimentos de difícil asimilación.
Contiene una enzima llamada papaína, utilizada en diferentes
ámbitos de la industria.
CARACTERÍSTICAS
Es de la familia de las Caricáceas (Caricaceae), su fruto se conoce como
papaya, lechosa, fruta bomba o mamón. De origen centroamericano y se
cultiva mayormente en regiones tropicales de América, África y Asía.

Se desarrolla fácilmente en cualquier terreno y es muy productiva con
relación a su tamaño, ya que siempre tiene flores y frutos al mismo
tiempo.

Históricamente, relacionado con la fertilidad, cuando era cultivado en
México, antes la llegada de los europeos.

En la planta, el fruto se en encuentra en su corona con un denso follaje. La
planta alcanza desde 1,8 a 2,5 m en su estado natural y hasta 8 m cuando
es cultivada.
ORIGEN
Es originaria de los bosques de México, (Centroamérica) y el
Norte de Sudamérica; actualmente se cultiva en la mayoría de
países de la zona intertropical.

Antes de la conquista española, en México se le daba el nombre
de chichihualtzapotl , que en Náhuatl (Azteca) significa “zapote
nodriza”.

Los demás pueblos amerindios la llaman Abahai
(Caribe), Mapaja (Taino) y Kabaya (Kalino), y algunas culturas lo
relacionaban con la fertilidad.
VARIEDADES

 Se destacan las variedades Solo, Bluestem, Graham, Betty,
Fairchild, Rissimee, Puna y Chilena.

Las variedades más aceptadas son el Solo, cuyo fruto, en
plantas hermafroditas, pesa unos 450 gramos; La forma es de
pera, la cáscara dura y el sabor dulce; Y la variedad Puna,
ambas procedentes de Hawái.

La Chilena o Chilean carica se caracterizan por ser aromática,
amarillas, pequeña, cascara delgada y muy nutritivas.
PROPIEDADES NUTRICIONALES
Contiene vitaminas B1, B2 y B3 (Niacina), que ayudan a regular el sistema
nervioso y el aparato digestivo, fortifican el musculo cardiaco, la piel, el
cabello y son ideales para el crecimiento.


Contiene además, vitaminas A y C; es rica en minerales como el
Calcio, Fósforo, Magnesio, Hierro, Sodio, Silicio y Potasio.


Es de bajo valor calórico (53 cal x 100g), su contenido de fibra mejora la
digestión y asimilación de nutrientes en el organismo. Tiene propiedades
astringentes.
PROPIEDADES NUTRICIONALES
                       LA PAPAINA

Su cáscara contiene Papaína, una enzima de la cual se producen más
de 1000 toneladas anuales en todo el mundo, la cual complementa la
digestión, asimilación de proteínas y eliminación de toxinas del sistema
digestivo.


Es utilizada en diversos sectores de la industria, como la cervecería, los
cosméticos y en los alimentos: como aderezador de carnes, por
ejemplo.
GASTRONOMÍA
La papaya es usualmente consumida cruda y sin semillas o cáscara.

El fruto verde, suele usarse en ensaladas, estofados o
mermeladas, gracias a su alta cantidad de pectina. Éste, también es
usado en la cocina Thai, ya sea cruda o cocinada.

Las semillas se pueden consumir directamente o molerlas para usarlas
como pimienta. Además, las hojas son hervidas y consumidas, en gran
parte de Asía, como té. También se dice que es preventiva contra la
malaria, aunque no está comprobado científicamente.

En Venezuela y Paraguay se suele elaborar el “Dulce de
lechosa”, preparado en almíbar, crudo y hervido con azúcar y
bicarbonato por varias horas.
PLANTA
Hierba arbórea de crecimiento rápido y corta vida, tallo sencillo, de 2-10
m de altura, de tronco recto, cilíndrico, suave, esponjoso-fibroso, hueco,
de color café grisáceo, de 10-30 cm de diámetro.

La savia es de consistencia lechosa y tóxica, en su estado natural para el
hombre, y asimismo, ésta contiene la Papaína.

Las hojas son palmeadas, de hasta 24 cm de diámetro, con tallos de aprox.
61 cm. El haz de la hoja es verde oscuro o verde amarillo, brillante y
marcado por las nervaduras prominentes. En envés es verde amarillento
pálido y opaco.

Es una especia dioica, pero la selección artificial ha producido especies
hermafroditas y su sistema radicular es bastante superficial, lo que
dificulta el laboreo del terreno.
HOJA, FLOR Y FRUTO
Las hojas son de tipo palmeadas provistas de largos peciolos y están ubicadas
en la corona de la planta en forma circular; en el tronco no hay follaje, a
menos que éste sea inducido (herido).

Es una especie dioica, por tanto hay flores femeninas y masculinas; las flores
femeninas están formadas por 5 pétalos separados en forma de abanico y de
color blanco amarillo. Las flores masculinas crecen en largos
pedúnculos, tienen forma de embudo y en su interior poseen 10 estambres.

Las plantas hermafroditas pueden tener 3 flores distintas: pentandaria
(semejante a la femenina), elongata e intermedia (mal constituida).

Los frutos se desarrollan en racimos debajo de la inserción de los tallos de las
hojas. El desarrollo de los frutos produce la caída de las hojas inferiores, por
lo que quedan siempre al descubierto por debajo de las hojas
HOJA, FLOR Y FRUTO
PROPAGACIÓN
La propagación vegetativa se hace por esquejes de aprox. 25 cm que se
cortan y cauterizan a 50°C , estos se plantan en macetas para su posterior
siembra. Este método es muy laborioso y costoso, pues implica el
mantenimiento de plantaciones de más de tres años para obtener plantas
madre.


La propagación por semilla se puede hacer directo en el suelo o en semillero;
utilizando en este último, macetas de turba y plástico negro de 15 cm de
profundidad, los cuales deben estar siempre húmedos, hasta unos meses
después, cuando las plantas tengan unos 10 – 15 cm de altura, tiempo de ser
transportadas al cultivo definitivo.
ENFERMEDADES
 Virus del anulado de papaya “Papaya Ringspot Virus”: Diseminado por
áfidos, se transmite a través de la semilla. Hay amarillez y aclaramiento de las venas
en las hojas, los frutos se deforman y la planta se enaniza.


Pudrición “Phytophthora”: Se pudre la raíz y el fruto, se contamina por el agua
de riego, plántulas infectadas o esporas. Las hojas se ponen amarillas y se puede
caer el árbol fácilmente.


Antracnosis:     Es causada por Colletotrichum gloeosporioides, tiene manchas
hundidas, redondas y acuosas en los frutos maduros. Se pueden observar masas de
esporas rosadas o naranjas en anillos.
Carica papaya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pitahaya por Kelly Hernández
Pitahaya por Kelly Hernández Pitahaya por Kelly Hernández
Pitahaya por Kelly Hernández
KellyHernandez52
 
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.pptSENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
DayaneRodriguez2
 
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
cecilia Romero
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
Raul Castañeda
 
Vegetative propagation of minor fruit crop
Vegetative propagation of minor fruit cropVegetative propagation of minor fruit crop
Vegetative propagation of minor fruit crop
AjaykumarKarna
 
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
NelsonMendez39
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
julimena
 
Presentation on Breeding Techniques of Rose
Presentation on Breeding Techniques of RosePresentation on Breeding Techniques of Rose
Presentation on Breeding Techniques of Rose
Dr. Kaushik Kumar Panigrahi
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
Verónica Taipe
 
Constraint of temperate fruit production in India
Constraint of temperate fruit production in IndiaConstraint of temperate fruit production in India
Constraint of temperate fruit production in India
Debashish Hota
 
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Agricultura Mi Tierra
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
Nathanael Belliard
 
El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granadoAlvarito52
 
HABAS
HABASHABAS
Alcachofa
AlcachofaAlcachofa
Alcachofa
Adiel CLAUDIO
 
Bananas
BananasBananas
Bananas
Rione Drevale
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
heber luna
 

La actualidad más candente (20)

Pitahaya por Kelly Hernández
Pitahaya por Kelly Hernández Pitahaya por Kelly Hernández
Pitahaya por Kelly Hernández
 
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.pptSENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
SENASA-2 .-Control Integrado de la Mosca de la Fruta.ppt
 
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
 
La sandia
La sandiaLa sandia
La sandia
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
 
Analisis de yema en vid
Analisis de yema en vidAnalisis de yema en vid
Analisis de yema en vid
 
Vegetative propagation of minor fruit crop
Vegetative propagation of minor fruit cropVegetative propagation of minor fruit crop
Vegetative propagation of minor fruit crop
 
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
 
Power point maiz
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
 
Presentation on Breeding Techniques of Rose
Presentation on Breeding Techniques of RosePresentation on Breeding Techniques of Rose
Presentation on Breeding Techniques of Rose
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 
Constraint of temperate fruit production in India
Constraint of temperate fruit production in IndiaConstraint of temperate fruit production in India
Constraint of temperate fruit production in India
 
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
 
El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granado
 
HABAS
HABASHABAS
HABAS
 
Alcachofa
AlcachofaAlcachofa
Alcachofa
 
Minor fruits1
Minor fruits1Minor fruits1
Minor fruits1
 
Bananas
BananasBananas
Bananas
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
 

Destacado

Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Francisco Martin
 
Carica papaya (caricaceae)
Carica papaya (caricaceae)Carica papaya (caricaceae)
Carica papaya (caricaceae)
Sana Akram
 
Cultivo De Papaya
Cultivo De PapayaCultivo De Papaya
Cultivo De Papaya
Gisse Moncayo
 
Cultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedadesCultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedadesEdgardo Garay
 
Papaya
PapayaPapaya
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaManejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaagricola123
 
Costo de produccion de papaya
Costo de produccion de papayaCosto de produccion de papaya
Costo de produccion de papaya
Lester Esmeraldas
 
Papaya and its benefit
Papaya and its benefitPapaya and its benefit
Papaya and its benefit
Book My Doctor
 
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Coyix
 
Exportacion de papaya a EU
Exportacion de papaya a EUExportacion de papaya a EU
Exportacion de papaya a EUAnyta26
 
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
Fertilización Foliar-BlueFeed PapayaFertilización Foliar-BlueFeed Papaya
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
BlueFeed-FyPA
 
EXPORTACION DE PAPAYA
EXPORTACION DE PAPAYAEXPORTACION DE PAPAYA
EXPORTACION DE PAPAYAjosemix0114
 
Papaya leaves
Papaya leavesPapaya leaves
Papaya leaves
herbalfood
 
Cadena Logística Exportación de Papaya
Cadena Logística Exportación de Papaya Cadena Logística Exportación de Papaya
Cadena Logística Exportación de Papaya
kimberlin arroyo
 
Presentacion proyecto final grupo 271
Presentacion proyecto final grupo 271Presentacion proyecto final grupo 271
Presentacion proyecto final grupo 271
gloriamorales271
 
Presentation papaya
Presentation papayaPresentation papaya
Presentation papayaWak Tiger
 
Role of Papaya in Dengue fever, an evidence based Answere
Role of Papaya in Dengue fever, an evidence based AnswereRole of Papaya in Dengue fever, an evidence based Answere
Role of Papaya in Dengue fever, an evidence based Answere
Dr.Muhammad Mataro MBBS,MCPS, MRACGP
 

Destacado (20)

Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
 
Carica papaya (caricaceae)
Carica papaya (caricaceae)Carica papaya (caricaceae)
Carica papaya (caricaceae)
 
Cultivo De Papaya
Cultivo De PapayaCultivo De Papaya
Cultivo De Papaya
 
Papaya Powerpoint
Papaya PowerpointPapaya Powerpoint
Papaya Powerpoint
 
Cultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedadesCultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedades
 
Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaManejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
 
Costo de produccion de papaya
Costo de produccion de papayaCosto de produccion de papaya
Costo de produccion de papaya
 
Papaya and its benefit
Papaya and its benefitPapaya and its benefit
Papaya and its benefit
 
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
 
Exportacion de papaya a EU
Exportacion de papaya a EUExportacion de papaya a EU
Exportacion de papaya a EU
 
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
Fertilización Foliar-BlueFeed PapayaFertilización Foliar-BlueFeed Papaya
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
 
EXPORTACION DE PAPAYA
EXPORTACION DE PAPAYAEXPORTACION DE PAPAYA
EXPORTACION DE PAPAYA
 
Papaya leaves
Papaya leavesPapaya leaves
Papaya leaves
 
Cadena Logística Exportación de Papaya
Cadena Logística Exportación de Papaya Cadena Logística Exportación de Papaya
Cadena Logística Exportación de Papaya
 
Presentacion proyecto final grupo 271
Presentacion proyecto final grupo 271Presentacion proyecto final grupo 271
Presentacion proyecto final grupo 271
 
Presentation papaya
Presentation papayaPresentation papaya
Presentation papaya
 
Role of Papaya in Dengue fever, an evidence based Answere
Role of Papaya in Dengue fever, an evidence based AnswereRole of Papaya in Dengue fever, an evidence based Answere
Role of Papaya in Dengue fever, an evidence based Answere
 
La guayaba power
La guayaba powerLa guayaba power
La guayaba power
 

Similar a Carica papaya

Papaya
PapayaPapaya
herbario virtual granadilla
herbario virtual granadillaherbario virtual granadilla
herbario virtual granadillaNatalia2309
 
Papaya
PapayaPapaya
Taxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayabaTaxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayabaNatalia2309
 
Taxonomía guayaba
Taxonomía guayabaTaxonomía guayaba
Taxonomía guayabaNatalia2309
 
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
Liceth Indira Grueso Perea
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
Liceth Indira Grueso Perea
 
Album plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleska
Antonio Quincho Chilquillo
 
Herbario finalfinal
Herbario finalfinalHerbario finalfinal
Herbario finalfinalLuis Wang
 
Granadilla
GranadillaGranadilla
Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosarodlop892
 
Àrboles Frutales
Àrboles FrutalesÀrboles Frutales
Àrboles Frutalesyasna
 
Cultivodepapayaandina.pptx
Cultivodepapayaandina.pptxCultivodepapayaandina.pptx
Cultivodepapayaandina.pptx
brisletr
 
Huerto ficha
Huerto fichaHuerto ficha
Huerto ficha
Alida Cavero Palomino
 

Similar a Carica papaya (20)

Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
herbario virtual granadilla
herbario virtual granadillaherbario virtual granadilla
herbario virtual granadilla
 
Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
Taxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayabaTaxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayaba
 
Taxonomía guayaba
Taxonomía guayabaTaxonomía guayaba
Taxonomía guayaba
 
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
 
Album plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleska
 
Herbario finalfinal
Herbario finalfinalHerbario finalfinal
Herbario finalfinal
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Granadilla
GranadillaGranadilla
Granadilla
 
Chirimoya
ChirimoyaChirimoya
Chirimoya
 
Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentos
 
Frutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuliFrutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuli
 
Introducción maracuya
Introducción maracuyaIntroducción maracuya
Introducción maracuya
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 
Árboles Frutales
Árboles FrutalesÁrboles Frutales
Árboles Frutales
 
Àrboles Frutales
Àrboles FrutalesÀrboles Frutales
Àrboles Frutales
 
Cultivodepapayaandina.pptx
Cultivodepapayaandina.pptxCultivodepapayaandina.pptx
Cultivodepapayaandina.pptx
 
Huerto ficha
Huerto fichaHuerto ficha
Huerto ficha
 

Carica papaya

  • 2. Jose Pablo Pareja Díaz Álvaro Diego Vélez Escobar
  • 3. GENERALIDADES La planta posee un tronco sin ramas, con follaje en la corona; su savia es lechosa, de allí su otro nombre. Tiene características palmeadas . Pueden tener flores femeninas, masculinas o hermafroditas. Los frutos son suaves y oblongos, pueden ser verdes, amarillos, naranjas o rosas; son jugosos, dulces y blandos . Su peso promedio es de 500 a 600 g. Su interior es anaranjado o rojizo, con numerosas semillas redondas, parietales, subácidas y de color negro. Puede ser de consumo directo, como jugos y dulces, o como ayuda para facilitar la digestión de alimentos de difícil asimilación. Contiene una enzima llamada papaína, utilizada en diferentes ámbitos de la industria.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Es de la familia de las Caricáceas (Caricaceae), su fruto se conoce como papaya, lechosa, fruta bomba o mamón. De origen centroamericano y se cultiva mayormente en regiones tropicales de América, África y Asía. Se desarrolla fácilmente en cualquier terreno y es muy productiva con relación a su tamaño, ya que siempre tiene flores y frutos al mismo tiempo. Históricamente, relacionado con la fertilidad, cuando era cultivado en México, antes la llegada de los europeos. En la planta, el fruto se en encuentra en su corona con un denso follaje. La planta alcanza desde 1,8 a 2,5 m en su estado natural y hasta 8 m cuando es cultivada.
  • 5. ORIGEN Es originaria de los bosques de México, (Centroamérica) y el Norte de Sudamérica; actualmente se cultiva en la mayoría de países de la zona intertropical. Antes de la conquista española, en México se le daba el nombre de chichihualtzapotl , que en Náhuatl (Azteca) significa “zapote nodriza”. Los demás pueblos amerindios la llaman Abahai (Caribe), Mapaja (Taino) y Kabaya (Kalino), y algunas culturas lo relacionaban con la fertilidad.
  • 6. VARIEDADES Se destacan las variedades Solo, Bluestem, Graham, Betty, Fairchild, Rissimee, Puna y Chilena. Las variedades más aceptadas son el Solo, cuyo fruto, en plantas hermafroditas, pesa unos 450 gramos; La forma es de pera, la cáscara dura y el sabor dulce; Y la variedad Puna, ambas procedentes de Hawái. La Chilena o Chilean carica se caracterizan por ser aromática, amarillas, pequeña, cascara delgada y muy nutritivas.
  • 7. PROPIEDADES NUTRICIONALES Contiene vitaminas B1, B2 y B3 (Niacina), que ayudan a regular el sistema nervioso y el aparato digestivo, fortifican el musculo cardiaco, la piel, el cabello y son ideales para el crecimiento. Contiene además, vitaminas A y C; es rica en minerales como el Calcio, Fósforo, Magnesio, Hierro, Sodio, Silicio y Potasio. Es de bajo valor calórico (53 cal x 100g), su contenido de fibra mejora la digestión y asimilación de nutrientes en el organismo. Tiene propiedades astringentes.
  • 8. PROPIEDADES NUTRICIONALES LA PAPAINA Su cáscara contiene Papaína, una enzima de la cual se producen más de 1000 toneladas anuales en todo el mundo, la cual complementa la digestión, asimilación de proteínas y eliminación de toxinas del sistema digestivo. Es utilizada en diversos sectores de la industria, como la cervecería, los cosméticos y en los alimentos: como aderezador de carnes, por ejemplo.
  • 9. GASTRONOMÍA La papaya es usualmente consumida cruda y sin semillas o cáscara. El fruto verde, suele usarse en ensaladas, estofados o mermeladas, gracias a su alta cantidad de pectina. Éste, también es usado en la cocina Thai, ya sea cruda o cocinada. Las semillas se pueden consumir directamente o molerlas para usarlas como pimienta. Además, las hojas son hervidas y consumidas, en gran parte de Asía, como té. También se dice que es preventiva contra la malaria, aunque no está comprobado científicamente. En Venezuela y Paraguay se suele elaborar el “Dulce de lechosa”, preparado en almíbar, crudo y hervido con azúcar y bicarbonato por varias horas.
  • 10. PLANTA Hierba arbórea de crecimiento rápido y corta vida, tallo sencillo, de 2-10 m de altura, de tronco recto, cilíndrico, suave, esponjoso-fibroso, hueco, de color café grisáceo, de 10-30 cm de diámetro. La savia es de consistencia lechosa y tóxica, en su estado natural para el hombre, y asimismo, ésta contiene la Papaína. Las hojas son palmeadas, de hasta 24 cm de diámetro, con tallos de aprox. 61 cm. El haz de la hoja es verde oscuro o verde amarillo, brillante y marcado por las nervaduras prominentes. En envés es verde amarillento pálido y opaco. Es una especia dioica, pero la selección artificial ha producido especies hermafroditas y su sistema radicular es bastante superficial, lo que dificulta el laboreo del terreno.
  • 11. HOJA, FLOR Y FRUTO Las hojas son de tipo palmeadas provistas de largos peciolos y están ubicadas en la corona de la planta en forma circular; en el tronco no hay follaje, a menos que éste sea inducido (herido). Es una especie dioica, por tanto hay flores femeninas y masculinas; las flores femeninas están formadas por 5 pétalos separados en forma de abanico y de color blanco amarillo. Las flores masculinas crecen en largos pedúnculos, tienen forma de embudo y en su interior poseen 10 estambres. Las plantas hermafroditas pueden tener 3 flores distintas: pentandaria (semejante a la femenina), elongata e intermedia (mal constituida). Los frutos se desarrollan en racimos debajo de la inserción de los tallos de las hojas. El desarrollo de los frutos produce la caída de las hojas inferiores, por lo que quedan siempre al descubierto por debajo de las hojas
  • 12. HOJA, FLOR Y FRUTO
  • 13. PROPAGACIÓN La propagación vegetativa se hace por esquejes de aprox. 25 cm que se cortan y cauterizan a 50°C , estos se plantan en macetas para su posterior siembra. Este método es muy laborioso y costoso, pues implica el mantenimiento de plantaciones de más de tres años para obtener plantas madre. La propagación por semilla se puede hacer directo en el suelo o en semillero; utilizando en este último, macetas de turba y plástico negro de 15 cm de profundidad, los cuales deben estar siempre húmedos, hasta unos meses después, cuando las plantas tengan unos 10 – 15 cm de altura, tiempo de ser transportadas al cultivo definitivo.
  • 14. ENFERMEDADES  Virus del anulado de papaya “Papaya Ringspot Virus”: Diseminado por áfidos, se transmite a través de la semilla. Hay amarillez y aclaramiento de las venas en las hojas, los frutos se deforman y la planta se enaniza. Pudrición “Phytophthora”: Se pudre la raíz y el fruto, se contamina por el agua de riego, plántulas infectadas o esporas. Las hojas se ponen amarillas y se puede caer el árbol fácilmente. Antracnosis: Es causada por Colletotrichum gloeosporioides, tiene manchas hundidas, redondas y acuosas en los frutos maduros. Se pueden observar masas de esporas rosadas o naranjas en anillos.