SlideShare una empresa de Scribd logo
Carica papaya
REINO : Plantae
DIVISIÓN : Magnoliophyta
CLASE : Magnoliopsida
ORDEN : Violales
FAMILIA : Caricaceae
GÉNERO : Carica L.
ESPECIE : papaya L.
TAXONOMIA
GENERALIDADES
La planta posee un tronco con follaje en la corona; su savia es
lechosa, de allí su otro nombre. Tiene características palmeadas .
Pueden tener flores femeninas, masculinas o hermafroditas.
Los frutos son suaves y oblongos, pueden ser verdes, amarillos,
naranjas o rosas; son jugosos, dulces y blandos . Su peso promedio
es de 500 a 600 g. Su interior es anaranjado o rojizo, con numerosas
semillas redondas, parietales, subácidas y de color negro.
Puede ser de consumo directo, como jugos y dulces, o como ayuda
para facilitar la digestión de alimentos de difícil asimilación.
Contiene una enzima llamada papaína, utilizada en diferentes
ámbitos de la industria.
PLANTA
Hierba arbórea de crecimiento rápido y corta vida, tallo sencillo, de 2-10
m de altura, de tronco recto, cilíndrico, suave, esponjoso-fibroso, hueco,
de color café grisáceo, de 10-30 cm de diámetro.
La savia es de consistencia lechosa y tóxica, en su estado natural para el
hombre, y asimismo, ésta contiene la Papaína.
Las hojas son palmeadas, de hasta 24 cm de diámetro, con tallos de aprox.
61 cm. El haz de la hoja es verde oscuro o verde amarillo, brillante y
marcado por las nervaduras prominentes. En envés es verde amarillento
pálido y opaco.
Es una especia dioica, pero la selección artificial ha producido especies
hermafroditas y su sistema radicular es bastante superficial, lo que
dificulta el laboreo del terreno.
HOJA, FLOR Y FRUTO
Las hojas son de tipo palmeadas provistas de largos peciolos y están ubicadas
en la corona de la planta en forma circular; en el tronco no hay follaje, a
menos que éste sea inducido (herido).
Es una especie dioica, por tanto hay flores femeninas y masculinas;
las flores femeninas están formadas por 5 pétalos separados en
forma de abanico y de color blanco amarillo. Las flores masculinas
crecen en largos pedúnculos, tienen forma de embudo y en su
interior poseen 10 estambres.
Las plantas hermafroditas pueden tener 3 flores distintas:
pentandaria (semejante a la femenina), elongata e intermedia (mal
constituida).
Los frutos se desarrollan en racimos debajo de la
inserción de los tallos de las hojas. El desarrollo de los
frutos produce la caída de las hojas inferiores, por lo que
quedan siempre al descubierto por debajo de las hojas
CARACTERÍSTICAS
Es de la familia de las Caricáceas (Caricaceae), su fruto se conoce como
papaya, lechosa, fruta bomba. De origen centroamericano y se cultiva
mayormente en regiones tropicales de América, África y Asía.
Se desarrolla fácilmente en cualquier terreno y es muy productiva con
relación a su tamaño, ya que siempre tiene flores y frutos al mismo
tiempo.
Históricamente, relacionado con la fertilidad, cuando era cultivado en
México, antes la llegada de los europeos.
En la planta, el fruto se en encuentra en su corona con un denso follaje. La
planta alcanza desde 1,8 a 2,5 m en su estado natural y hasta 8 m cuando
es cultivada.
ORIGEN
Es originaria de los bosques de México, (Centroamérica) y el
Norte de Sudamérica; actualmente se cultiva en la mayoría de
países de la zona intertropical.
Antes de la conquista española, en México se le daba el nombre
de “zapote nodriza”.
Los demás pueblos amerindios la llaman Abahai (Caribe), y
Kabaya (Kalino), y algunas culturas lo relacionaban con la
fertilidad.
VARIEDADES
Se destacan las variedades Solo, Bluestem, Graham, Betty,
Puna y Chilena.
Las variedades más aceptadas son el Solo, cuyo fruto, en
plantas hermafroditas, pesa unos 450 gramos; La forma es de
pera, la cáscara dura y el sabor dulce; Y la variedad Puna,
ambas procedentes de Hawái.
La Chilena o Chilean carica se caracterizan por ser aromática,
amarillas, pequeña, cascara delgada y muy nutritivas.
PROPIEDADES NUTRICIONALES
Contiene vitaminas B1, B2 y B3 (Niacina), que ayudan a regular el sistema
nervioso y el aparato digestivo, fortifican el musculo cardiaco, la piel, el
cabello y son ideales para el crecimiento.
Contiene además, vitaminas A y C; es rica en minerales como el Calcio,
Fósforo, Magnesio, Hierro, Sodio, Silicio y Potasio.
Es de bajo valor calórico (53 cal x 100g), su contenido de fibra mejora la
digestión y asimilación de nutrientes en el organismo. Tiene propiedades
astringentes.
PROPIEDADES NUTRICIONALES
L A P A P A I N A
Su cáscara contiene Papaína, una enzima de la cual se producen más
de 1000 toneladas anuales en todo el mundo, la cual complementa la
digestión, asimilación de proteínas y eliminación de toxinas del sistema
digestivo.
Es utilizada en diversos sectores de la industria, como la cervecería, los
cosméticos y en los alimentos: como aderezador de carnes, por
ejemplo.
GASTRONOMÍA
La papaya es usualmente consumida cruda y sin semillas o cáscara.
El fruto verde, suele usarse en ensaladas, estofados o mermeladas,
gracias a su alta cantidad de pectina. Éste, también es usado en la
cocina Thai, ya sea cruda o cocinada.
Las semillas se pueden consumir directamente o molerlas para usarlas
como pimienta. Además, las hojas son hervidas y consumidas, en gran
parte de Asía, como té. También se dice que es preventiva contra la
malaria, aunque no está comprobado científicamente.
En Venezuela y Paraguay se suele elaborar el “Dulce de lechosa”,
preparado en almíbar, crudo y hervido con azúcar y bicarbonato por
varias horas.
PROPAGACIÓN
La propagación vegetativa se hace por esquejes de aprox. 25 cm que se
cortan y cauterizan a 50°C , estos se plantan en macetas para su posterior
siembra. Este método es muy laborioso y costoso, pues implica el
mantenimiento de plantaciones de más de tres años para obtener plantas
madre.
La propagación por semilla se puede hacer directo en el suelo o en
semillero; utilizando en este último, macetas de turba y plástico negro de 15
cm de profundidad, los cuales deben estar siempre húmedos, hasta unos
meses después, cuando las plantas tengan unos 10 – 15 cm de altura,
tiempo de ser transportadas al cultivo definitivo.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
Kike Hernandez Flores
 
Cultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completoCultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completolennon15
 
Cultivo de Maracuya
Cultivo de MaracuyaCultivo de Maracuya
Cultivo de Maracuya
dianagonzalesespinoza
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
cecilia Romero
 
Cultivo De Pepino
Cultivo De PepinoCultivo De Pepino
Cultivo De Pepino
Ismael Roman
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Majo Flowers
 
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Francisco Martin
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Antonio Castro
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
arturo aparcana yallico
 
Badea
BadeaBadea
Badea
DonkoMan
 
Rosaceae
RosaceaeRosaceae
Rosaceae
Osvaldo Mercado
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
Raul Castañeda
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
JulioGonzalesM
 
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
JhonJuarez4
 

La actualidad más candente (20)

El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
 
Cultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completoCultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completo
 
Cultivo de Maracuya
Cultivo de MaracuyaCultivo de Maracuya
Cultivo de Maracuya
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
 
Cultivo De Pepino
Cultivo De PepinoCultivo De Pepino
Cultivo De Pepino
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)Raphanus sativus (Rábano)
Raphanus sativus (Rábano)
 
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
Badea
BadeaBadea
Badea
 
Rabano
RabanoRabano
Rabano
 
Rosaceae
RosaceaeRosaceae
Rosaceae
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
 
Diversidad floral 2
Diversidad floral 2Diversidad floral 2
Diversidad floral 2
 
Fruto
FrutoFruto
Fruto
 
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
 

Similar a Papaya

Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
Jose Díaz
 
Papaya
PapayaPapaya
Album plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleska
Antonio Quincho Chilquillo
 
Taxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayabaTaxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayabaNatalia2309
 
Taxonomía guayaba
Taxonomía guayabaTaxonomía guayaba
Taxonomía guayabaNatalia2309
 
Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosarodlop892
 
herbario virtual granadilla
herbario virtual granadillaherbario virtual granadilla
herbario virtual granadillaNatalia2309
 
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
Liceth Indira Grueso Perea
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
Liceth Indira Grueso Perea
 
Frutas exóticas / Exotic fruits
Frutas exóticas / Exotic fruitsFrutas exóticas / Exotic fruits
Frutas exóticas / Exotic fruits
Cachi Chien
 
Principios De Conservacion De Alimentos.
Principios De Conservacion De Alimentos.Principios De Conservacion De Alimentos.
Principios De Conservacion De Alimentos.guesta95b9dd
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
sanvidela
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
Karina Cardoza
 
FLORA DE COLOMBIA.
FLORA DE COLOMBIA.FLORA DE COLOMBIA.
FLORA DE COLOMBIA.
MarilynZuluaga
 
Flora%20de%20 colombia.
Flora%20de%20 colombia.Flora%20de%20 colombia.
Flora%20de%20 colombia.MarilynZuluaga
 

Similar a Papaya (20)

Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
 
Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
Album plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleska
 
Taxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayabaTaxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayaba
 
Taxonomía guayaba
Taxonomía guayabaTaxonomía guayaba
Taxonomía guayaba
 
Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentos
 
Frutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuliFrutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuli
 
herbario virtual granadilla
herbario virtual granadillaherbario virtual granadilla
herbario virtual granadilla
 
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
 
Frutas exóticas / Exotic fruits
Frutas exóticas / Exotic fruitsFrutas exóticas / Exotic fruits
Frutas exóticas / Exotic fruits
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Chirimoya
ChirimoyaChirimoya
Chirimoya
 
Principios De Conservacion De Alimentos.
Principios De Conservacion De Alimentos.Principios De Conservacion De Alimentos.
Principios De Conservacion De Alimentos.
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
 
FLORA DE COLOMBIA.
FLORA DE COLOMBIA.FLORA DE COLOMBIA.
FLORA DE COLOMBIA.
 
Flora de colombia.
Flora de colombia.Flora de colombia.
Flora de colombia.
 
Flora%20de%20 colombia.
Flora%20de%20 colombia.Flora%20de%20 colombia.
Flora%20de%20 colombia.
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Papaya

  • 2. REINO : Plantae DIVISIÓN : Magnoliophyta CLASE : Magnoliopsida ORDEN : Violales FAMILIA : Caricaceae GÉNERO : Carica L. ESPECIE : papaya L. TAXONOMIA
  • 3. GENERALIDADES La planta posee un tronco con follaje en la corona; su savia es lechosa, de allí su otro nombre. Tiene características palmeadas . Pueden tener flores femeninas, masculinas o hermafroditas. Los frutos son suaves y oblongos, pueden ser verdes, amarillos, naranjas o rosas; son jugosos, dulces y blandos . Su peso promedio es de 500 a 600 g. Su interior es anaranjado o rojizo, con numerosas semillas redondas, parietales, subácidas y de color negro. Puede ser de consumo directo, como jugos y dulces, o como ayuda para facilitar la digestión de alimentos de difícil asimilación. Contiene una enzima llamada papaína, utilizada en diferentes ámbitos de la industria.
  • 4. PLANTA Hierba arbórea de crecimiento rápido y corta vida, tallo sencillo, de 2-10 m de altura, de tronco recto, cilíndrico, suave, esponjoso-fibroso, hueco, de color café grisáceo, de 10-30 cm de diámetro. La savia es de consistencia lechosa y tóxica, en su estado natural para el hombre, y asimismo, ésta contiene la Papaína. Las hojas son palmeadas, de hasta 24 cm de diámetro, con tallos de aprox. 61 cm. El haz de la hoja es verde oscuro o verde amarillo, brillante y marcado por las nervaduras prominentes. En envés es verde amarillento pálido y opaco. Es una especia dioica, pero la selección artificial ha producido especies hermafroditas y su sistema radicular es bastante superficial, lo que dificulta el laboreo del terreno.
  • 5. HOJA, FLOR Y FRUTO Las hojas son de tipo palmeadas provistas de largos peciolos y están ubicadas en la corona de la planta en forma circular; en el tronco no hay follaje, a menos que éste sea inducido (herido).
  • 6. Es una especie dioica, por tanto hay flores femeninas y masculinas; las flores femeninas están formadas por 5 pétalos separados en forma de abanico y de color blanco amarillo. Las flores masculinas crecen en largos pedúnculos, tienen forma de embudo y en su interior poseen 10 estambres. Las plantas hermafroditas pueden tener 3 flores distintas: pentandaria (semejante a la femenina), elongata e intermedia (mal constituida).
  • 7. Los frutos se desarrollan en racimos debajo de la inserción de los tallos de las hojas. El desarrollo de los frutos produce la caída de las hojas inferiores, por lo que quedan siempre al descubierto por debajo de las hojas
  • 8. CARACTERÍSTICAS Es de la familia de las Caricáceas (Caricaceae), su fruto se conoce como papaya, lechosa, fruta bomba. De origen centroamericano y se cultiva mayormente en regiones tropicales de América, África y Asía. Se desarrolla fácilmente en cualquier terreno y es muy productiva con relación a su tamaño, ya que siempre tiene flores y frutos al mismo tiempo. Históricamente, relacionado con la fertilidad, cuando era cultivado en México, antes la llegada de los europeos. En la planta, el fruto se en encuentra en su corona con un denso follaje. La planta alcanza desde 1,8 a 2,5 m en su estado natural y hasta 8 m cuando es cultivada.
  • 9. ORIGEN Es originaria de los bosques de México, (Centroamérica) y el Norte de Sudamérica; actualmente se cultiva en la mayoría de países de la zona intertropical. Antes de la conquista española, en México se le daba el nombre de “zapote nodriza”. Los demás pueblos amerindios la llaman Abahai (Caribe), y Kabaya (Kalino), y algunas culturas lo relacionaban con la fertilidad.
  • 10. VARIEDADES Se destacan las variedades Solo, Bluestem, Graham, Betty, Puna y Chilena. Las variedades más aceptadas son el Solo, cuyo fruto, en plantas hermafroditas, pesa unos 450 gramos; La forma es de pera, la cáscara dura y el sabor dulce; Y la variedad Puna, ambas procedentes de Hawái. La Chilena o Chilean carica se caracterizan por ser aromática, amarillas, pequeña, cascara delgada y muy nutritivas.
  • 11. PROPIEDADES NUTRICIONALES Contiene vitaminas B1, B2 y B3 (Niacina), que ayudan a regular el sistema nervioso y el aparato digestivo, fortifican el musculo cardiaco, la piel, el cabello y son ideales para el crecimiento. Contiene además, vitaminas A y C; es rica en minerales como el Calcio, Fósforo, Magnesio, Hierro, Sodio, Silicio y Potasio. Es de bajo valor calórico (53 cal x 100g), su contenido de fibra mejora la digestión y asimilación de nutrientes en el organismo. Tiene propiedades astringentes.
  • 12. PROPIEDADES NUTRICIONALES L A P A P A I N A Su cáscara contiene Papaína, una enzima de la cual se producen más de 1000 toneladas anuales en todo el mundo, la cual complementa la digestión, asimilación de proteínas y eliminación de toxinas del sistema digestivo. Es utilizada en diversos sectores de la industria, como la cervecería, los cosméticos y en los alimentos: como aderezador de carnes, por ejemplo.
  • 13. GASTRONOMÍA La papaya es usualmente consumida cruda y sin semillas o cáscara. El fruto verde, suele usarse en ensaladas, estofados o mermeladas, gracias a su alta cantidad de pectina. Éste, también es usado en la cocina Thai, ya sea cruda o cocinada. Las semillas se pueden consumir directamente o molerlas para usarlas como pimienta. Además, las hojas son hervidas y consumidas, en gran parte de Asía, como té. También se dice que es preventiva contra la malaria, aunque no está comprobado científicamente. En Venezuela y Paraguay se suele elaborar el “Dulce de lechosa”, preparado en almíbar, crudo y hervido con azúcar y bicarbonato por varias horas.
  • 14. PROPAGACIÓN La propagación vegetativa se hace por esquejes de aprox. 25 cm que se cortan y cauterizan a 50°C , estos se plantan en macetas para su posterior siembra. Este método es muy laborioso y costoso, pues implica el mantenimiento de plantaciones de más de tres años para obtener plantas madre. La propagación por semilla se puede hacer directo en el suelo o en semillero; utilizando en este último, macetas de turba y plástico negro de 15 cm de profundidad, los cuales deben estar siempre húmedos, hasta unos meses después, cuando las plantas tengan unos 10 – 15 cm de altura, tiempo de ser transportadas al cultivo definitivo.