SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA AZTECA
BARDO SANDOVAL
MAURICIO CAMACHO
BARDO SANDOVAL
RICARDO COVARRUBIAS
CESAR LÓPEZ
DANIEL SÁNCHEZ
HISTORIA 1
LOS AZTECAS
• Llamados también los Mexicas, Los aztecas fueron una civilización
precolombina de la región de Mesoamérica
• Se ubican en el territorio del país de México
• Los Aztecas se desarrollaron en la región cultural de Mesoamérica
desde los años 1325 hasta el año 1521
• En la sucesión de pueblos que dieron origen a la Civilización
Azteca, destacan los Toltecas por sus logros culturales
civilizadores, florecieron entre el siglo X y XIII seguidos por los
chichimecas.
•
ORIGEN DE LOS AZTECAS
• Los aztecas eran un pueblo indígena de América del Norte, pertenecían al
grupo nativo Nahua
• Los aztecas también pueden ser llamados Mexicas (de ahí el termino
México)
• El pueblo azteca migro hacia el valle de México (o Anáhuac) en el
principio del siglo XIII y se asentaron inicialmente en la isla mayor del
lago de Texcoco Los aztecas siguiendo instrucciones de sus dioses
para establecerse donde viesen una águila posada en un cactus,
devorando una cobra. En el lago Texcoco vieron una señal del dios: un
águila, en un nopal, devorando a una serpiente; y fundaron allí la ciudad
de Tenochtitlán, que significa donde está el nopal silvestre
•
UBICACIÓN
Los aztecas se ubicaron en el Norte de México, en la zona central de
Mesoamérica, entre las costas del Pacífico y el Atlántico. La capital de
este imperio era llamada “Tenochtitlán”.
ACTIVIDAD
• Agricultura: cultivo de maíz, ají, frijoles , tomate, etc.
• Comercio: mercados y trueques con cacao
• Arquitectura: tipo religioso (tem­plos), y las de tipo político
(palacios).
• Ganadería: muy reducida (perros y pavos)
•
• “Los productos más importantes eran: el maíz, el cacao, la
vainilla, el algodón, el caucho, la miel, las plumas, collares,
pulseras, los metales y las piedras preciosas”
•
ALIMENTACION
Los Aztecas eran muy equilibrados en cuanto al contenido de
proteínas, vitaminas, ácidos, azucares y sales. La sociedad azteca
consumía dos comidas diarias y los trabajadores tres.
Sus comidas típicas eran carne de perro o pavo, acompañado de
vegetales, tortillas o guisos.
•
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS
AZTECAS
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS
AZTECAS
• Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario electivo
• El emperador era considerado de origen divino y poseía atribuciones
o poderes ilimitados en la sociedad azteca.
• El centro del imperio Azteca era la ciudad de Tenochtitlan que se
localizaba en la actual ciudad de México. El estado Azteca se
basaba en una amplia red burocrática formada por funcionarios
como los sacerdotes, inspectores de comercio y recolectores de
impuesto
• Era un sistema de tributo el sistema de gobierno.
• Fue un imperio discontinuo, ya que no todos los territorios dominados
estaban conectados, por ejemplo, las zonas periféricas del sur de
Xoconochco no estaban en contacto directo con el centro.
EMPERADORES AZTECAS
• Los emperadores aztecas en lengua Nahuatl eran llamados Huey
Tlatoani ( "gran gobernante")
• Ahuizotl: fue el emperador azteca mas cruel y el responsable de
la mayor expansión del imperio Azteca
• Moctezuma II: fue un gobernante pacífico y justo, pero también fue
débil en sus decisiones
• La sucesión de los emperadores aztecas no era hereditaria eran
elegidos por consenso entre los miembros de la nobleza azteca
•
SISTEMA JUDICIAL
• Los principales tribunales judiciales se establecieron en México-
Tenochtitlan y en Texcoco en donde debían dirimirse los pleitos
territoriales y criminales que no tenían solución con la justicia
local y administrativa cada uno de los altépetl
•
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES
• Los aztecas se convirtieron en aliados de Hernán Cortez en el año
1519. El gobernante azteca Moctezuma II considero al
conquistador español era la personificación del Dios Quetzalcóatl
• En el año 1520 hubo un a revuelta azteca y Moctezuma II (llamado
también Moctezuma Xocoyotzin) fue asesinado
• en el año 1521 Hernán Cortez sitio a la ciudad capital de los
aztecas, Tenochtitlán, y subyugo al imperio Azteca
VIVIENDA
Los Aztecas vivían en viviendas diferentes
según la clase social:
Las casas de los nobles eran de piedra cubierta con estuco, llena
de lujosos muebles y grandes jardines.
Las casas de los campesinos eran muy sencillas con paredes de
adobes o de ramas, con muebles de pajas.
RELIGIÓN AZTECA
• Los aztecas eran politeístas (adoraban a varios dioses)
• La religiosidad azteca incluía practicas de sacrificios humanos
• La relación entre la religión y la medicina azteca encontraremos un sin
número de ritos.
• La sangre era ofrecida del corazón de animales y seres humanos en ritos
para satisfacer a sus Dioses
• Huitzilopochtli o Tezcatlipoca: El sacrificado era colocado en una piedra
por cuatro sacerdotes y un quinto sacerdote extraía, con un cuchillo, el
corazón del guerrero vivo para alimentar a sus dios.
• Tláloc: Anualmente eran sacrificados niños en las cumbres de las
montañas. Se creía que cuando más criaturas llorasen, más lluvia el
Dios proveería.
• En el panteón azteca había muchos dioses. Los principales eran
vinculados al ciclo solar y la actividad agrícola.
•
DIOSES AZTECAS
• Coatlicue: la diosa de la tierra.
• Huitzilopochtli: el dios de la guerra
• Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las
relaciones sexuales ilícitas
• La diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la
prostitución (que como se ha dicho antes, era lícita)
• Tlazoltéotl: era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad
y la fertilidad.
• Tláloc: era dios de las lluvias,
• Quetzalcóatl Ehecatl: era dios de los vientos.
•
LENGUAJE
El lenguaje oficial de los Aztecas es el “NÁHUATL”, la cual es una
lengua uto-azteca. Comienza esta lengua en Mesoamérica y luego
se expande como una lengua propia de este imperio.
COMERCIO
• El comercio de los aztecas se basaba principalmente en el
trueque.
• Normalmente los comerciantes mexicas pochtecas intercambiaban
productos de Tenochtitlan y alrededores para conseguir
productos de lujo de las otras ciudades
• Comercializaban con esclavos, prisioneros de guerra, cacao, Y
frutas exóticas
• Vendían objetos labrados en oro y plata, cerámica, adornos de
plumas y tejidos de algodón.
•
VESTIDURA
• Vestían braguero, sayas de fibras
tejidas y de cuero y sandalias de
los mismos materiales. Usaban
orejeras, brea en las orejas y
pintura facial como adornos,
plumajes, insignias, banderas .
Los adóranos hechos con
plumas . Con ellas hacían
tapices y adornaban mantas,
máscaras rituales, escudos o
trajes de guerreros.
 
•
ASTRONOMIA
• Gracias a sus observaciones determinaron con gran precisión las revoluciones
del sol, de la luna, de venus.
• Agruparon las estrellas en constelaciones (que no coinciden con las nuestras).
• Conocieron la existencia de los cometasla frecuencia de los eclipses de sol y de
luna; y pudieron crear un complejo calendario.
• Esta observación del cielo les permitió también desarrollar conocimientos de
meteorología y así predecir las heladas o establecer las características de los
vientos dominantes. No obstante, cada fenómeno atmosférico era asociado a
un dios: a Tláloc las lluvias, a Quetzalcóatl Ehecatl los viento.
•
MEDICINA
• Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron
propiedades curativas en diversos minerales y plantas.
• Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción
del corazón y el desmembramiento del cuerpo) favorecieron
un buen conocimiento de anatomía.
• Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes.
Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar
deformaciones dentales.
• La medicina estuvo muy ligada a la magia
•
ESCULTURA
• En las esculturas de gran tamaño solían representar dioses y gobernadores, por
ejemplo, Moctezuma. Las de pequeño tamaño se reservaban para la representación
de animales y objetos comunes.
•
•
LEYES
• Las leyes eran muy severas, Generalmente el castigo era más duro
si quien había cometido el delito era un funcionario o noble
importante
• Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato, traición,
aborto, incesto, violación, robo y adulterio y a la mujer era
estrangulada
• Los guerreros podían escapar de la pena de muerte aceptando un
destino permanente en zona fronteriza
• La embriaguez era considerada delito, Sólo era permitida los
ancianos y los guerreros El castigo podía ser la muerte o el
rapado de cabeza (si era la primera vez que alguien no
importante cometía esta falta).
•
VIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
Luisana2013
 
Cultura Azteca Primer Periodo
Cultura Azteca Primer PeriodoCultura Azteca Primer Periodo
Cultura Azteca Primer Periodo
Noé Edgardo Avilés
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
Sofia Ramírez
 
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
MarceloPalma32
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez
 
Zapoteca sbocetoh
Zapoteca sbocetohZapoteca sbocetoh
Zapoteca sbocetoh
Lourdes Acosta
 
Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
carllucares
 
Triptico Aztecas
Triptico AztecasTriptico Aztecas
Triptico Aztecas
escuela11de9
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
amayorgarojas
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
serveduc
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
emerson_vicharra31
 
Poblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinasPoblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinas
Max Molina Guenante
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
florcita17
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
Silvana1297
 
Aztecas combined
Aztecas combinedAztecas combined
Aztecas combined
Reynaldo Cid
 
Aztecas
AztecasAztecas
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
kleosanchez
 
Exposicion Economia Azteca
Exposicion Economia AztecaExposicion Economia Azteca
Exposicion Economia Azteca
guest7e5ef
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
Leslie Flores
 

La actualidad más candente (20)

Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
Cultura Azteca Primer Periodo
Cultura Azteca Primer PeriodoCultura Azteca Primer Periodo
Cultura Azteca Primer Periodo
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
 
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
Los Mexicas, la historia nunca antes contada.
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
Zapoteca sbocetoh
Zapoteca sbocetohZapoteca sbocetoh
Zapoteca sbocetoh
 
Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
 
Triptico Aztecas
Triptico AztecasTriptico Aztecas
Triptico Aztecas
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Poblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinasPoblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
 
Aztecas combined
Aztecas combinedAztecas combined
Aztecas combined
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
Exposicion Economia Azteca
Exposicion Economia AztecaExposicion Economia Azteca
Exposicion Economia Azteca
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 

Similar a Cultura azteca

losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptxlosaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
Yerson71
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
wisilca
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
Nelson Obando
 
aztecas.pptx
aztecas.pptxaztecas.pptx
aztecas.pptx
EmaRiquelmeRocha
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Jorge Ramirez Adonis
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Tathii Zulay
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptxCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
katerin35
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan2811
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
hectgon arquecon
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Cris Tenorio
 
Presentacion termequipo5aztecas (1)
Presentacion termequipo5aztecas (1)Presentacion termequipo5aztecas (1)
Presentacion termequipo5aztecas (1)
Marko Ramirez Marquez
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
grupo 530
 
Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
dnlsanchezm
 
Azteca
AztecaAzteca
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
AndyMotelAr
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
dahinca perez
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
anthony black
 
Aztecas
AztecasAztecas

Similar a Cultura azteca (20)

losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptxlosaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
aztecas.pptx
aztecas.pptxaztecas.pptx
aztecas.pptx
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptxCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Presentacion termequipo5aztecas (1)
Presentacion termequipo5aztecas (1)Presentacion termequipo5aztecas (1)
Presentacion termequipo5aztecas (1)
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Cultura azteca

  • 1. CULTURA AZTECA BARDO SANDOVAL MAURICIO CAMACHO BARDO SANDOVAL RICARDO COVARRUBIAS CESAR LÓPEZ DANIEL SÁNCHEZ HISTORIA 1
  • 2. LOS AZTECAS • Llamados también los Mexicas, Los aztecas fueron una civilización precolombina de la región de Mesoamérica • Se ubican en el territorio del país de México • Los Aztecas se desarrollaron en la región cultural de Mesoamérica desde los años 1325 hasta el año 1521 • En la sucesión de pueblos que dieron origen a la Civilización Azteca, destacan los Toltecas por sus logros culturales civilizadores, florecieron entre el siglo X y XIII seguidos por los chichimecas. •
  • 3. ORIGEN DE LOS AZTECAS • Los aztecas eran un pueblo indígena de América del Norte, pertenecían al grupo nativo Nahua • Los aztecas también pueden ser llamados Mexicas (de ahí el termino México) • El pueblo azteca migro hacia el valle de México (o Anáhuac) en el principio del siglo XIII y se asentaron inicialmente en la isla mayor del lago de Texcoco Los aztecas siguiendo instrucciones de sus dioses para establecerse donde viesen una águila posada en un cactus, devorando una cobra. En el lago Texcoco vieron una señal del dios: un águila, en un nopal, devorando a una serpiente; y fundaron allí la ciudad de Tenochtitlán, que significa donde está el nopal silvestre •
  • 4. UBICACIÓN Los aztecas se ubicaron en el Norte de México, en la zona central de Mesoamérica, entre las costas del Pacífico y el Atlántico. La capital de este imperio era llamada “Tenochtitlán”.
  • 5. ACTIVIDAD • Agricultura: cultivo de maíz, ají, frijoles , tomate, etc. • Comercio: mercados y trueques con cacao • Arquitectura: tipo religioso (tem­plos), y las de tipo político (palacios). • Ganadería: muy reducida (perros y pavos) • • “Los productos más importantes eran: el maíz, el cacao, la vainilla, el algodón, el caucho, la miel, las plumas, collares, pulseras, los metales y las piedras preciosas” •
  • 6. ALIMENTACION Los Aztecas eran muy equilibrados en cuanto al contenido de proteínas, vitaminas, ácidos, azucares y sales. La sociedad azteca consumía dos comidas diarias y los trabajadores tres. Sus comidas típicas eran carne de perro o pavo, acompañado de vegetales, tortillas o guisos. •
  • 8. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS AZTECAS • Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario electivo • El emperador era considerado de origen divino y poseía atribuciones o poderes ilimitados en la sociedad azteca. • El centro del imperio Azteca era la ciudad de Tenochtitlan que se localizaba en la actual ciudad de México. El estado Azteca se basaba en una amplia red burocrática formada por funcionarios como los sacerdotes, inspectores de comercio y recolectores de impuesto • Era un sistema de tributo el sistema de gobierno. • Fue un imperio discontinuo, ya que no todos los territorios dominados estaban conectados, por ejemplo, las zonas periféricas del sur de Xoconochco no estaban en contacto directo con el centro.
  • 9. EMPERADORES AZTECAS • Los emperadores aztecas en lengua Nahuatl eran llamados Huey Tlatoani ( "gran gobernante") • Ahuizotl: fue el emperador azteca mas cruel y el responsable de la mayor expansión del imperio Azteca • Moctezuma II: fue un gobernante pacífico y justo, pero también fue débil en sus decisiones • La sucesión de los emperadores aztecas no era hereditaria eran elegidos por consenso entre los miembros de la nobleza azteca •
  • 10. SISTEMA JUDICIAL • Los principales tribunales judiciales se establecieron en México- Tenochtitlan y en Texcoco en donde debían dirimirse los pleitos territoriales y criminales que no tenían solución con la justicia local y administrativa cada uno de los altépetl •
  • 11. LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES • Los aztecas se convirtieron en aliados de Hernán Cortez en el año 1519. El gobernante azteca Moctezuma II considero al conquistador español era la personificación del Dios Quetzalcóatl • En el año 1520 hubo un a revuelta azteca y Moctezuma II (llamado también Moctezuma Xocoyotzin) fue asesinado • en el año 1521 Hernán Cortez sitio a la ciudad capital de los aztecas, Tenochtitlán, y subyugo al imperio Azteca
  • 12. VIVIENDA Los Aztecas vivían en viviendas diferentes según la clase social: Las casas de los nobles eran de piedra cubierta con estuco, llena de lujosos muebles y grandes jardines. Las casas de los campesinos eran muy sencillas con paredes de adobes o de ramas, con muebles de pajas.
  • 13. RELIGIÓN AZTECA • Los aztecas eran politeístas (adoraban a varios dioses) • La religiosidad azteca incluía practicas de sacrificios humanos • La relación entre la religión y la medicina azteca encontraremos un sin número de ritos. • La sangre era ofrecida del corazón de animales y seres humanos en ritos para satisfacer a sus Dioses • Huitzilopochtli o Tezcatlipoca: El sacrificado era colocado en una piedra por cuatro sacerdotes y un quinto sacerdote extraía, con un cuchillo, el corazón del guerrero vivo para alimentar a sus dios. • Tláloc: Anualmente eran sacrificados niños en las cumbres de las montañas. Se creía que cuando más criaturas llorasen, más lluvia el Dios proveería. • En el panteón azteca había muchos dioses. Los principales eran vinculados al ciclo solar y la actividad agrícola. •
  • 14. DIOSES AZTECAS • Coatlicue: la diosa de la tierra. • Huitzilopochtli: el dios de la guerra • Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas • La diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución (que como se ha dicho antes, era lícita) • Tlazoltéotl: era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. • Tláloc: era dios de las lluvias, • Quetzalcóatl Ehecatl: era dios de los vientos. •
  • 15. LENGUAJE El lenguaje oficial de los Aztecas es el “NÁHUATL”, la cual es una lengua uto-azteca. Comienza esta lengua en Mesoamérica y luego se expande como una lengua propia de este imperio.
  • 16. COMERCIO • El comercio de los aztecas se basaba principalmente en el trueque. • Normalmente los comerciantes mexicas pochtecas intercambiaban productos de Tenochtitlan y alrededores para conseguir productos de lujo de las otras ciudades • Comercializaban con esclavos, prisioneros de guerra, cacao, Y frutas exóticas • Vendían objetos labrados en oro y plata, cerámica, adornos de plumas y tejidos de algodón. •
  • 17. VESTIDURA • Vestían braguero, sayas de fibras tejidas y de cuero y sandalias de los mismos materiales. Usaban orejeras, brea en las orejas y pintura facial como adornos, plumajes, insignias, banderas . Los adóranos hechos con plumas . Con ellas hacían tapices y adornaban mantas, máscaras rituales, escudos o trajes de guerreros.   •
  • 18. ASTRONOMIA • Gracias a sus observaciones determinaron con gran precisión las revoluciones del sol, de la luna, de venus. • Agruparon las estrellas en constelaciones (que no coinciden con las nuestras). • Conocieron la existencia de los cometasla frecuencia de los eclipses de sol y de luna; y pudieron crear un complejo calendario. • Esta observación del cielo les permitió también desarrollar conocimientos de meteorología y así predecir las heladas o establecer las características de los vientos dominantes. No obstante, cada fenómeno atmosférico era asociado a un dios: a Tláloc las lluvias, a Quetzalcóatl Ehecatl los viento. •
  • 19. MEDICINA • Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas. • Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía. • Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones dentales. • La medicina estuvo muy ligada a la magia •
  • 20. ESCULTURA • En las esculturas de gran tamaño solían representar dioses y gobernadores, por ejemplo, Moctezuma. Las de pequeño tamaño se reservaban para la representación de animales y objetos comunes. • •
  • 21. LEYES • Las leyes eran muy severas, Generalmente el castigo era más duro si quien había cometido el delito era un funcionario o noble importante • Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato, traición, aborto, incesto, violación, robo y adulterio y a la mujer era estrangulada • Los guerreros podían escapar de la pena de muerte aceptando un destino permanente en zona fronteriza • La embriaguez era considerada delito, Sólo era permitida los ancianos y los guerreros El castigo podía ser la muerte o el rapado de cabeza (si era la primera vez que alguien no importante cometía esta falta). •
  • 22. VIDEO