SlideShare una empresa de Scribd logo
PUEBLOS DE ÁMERICA:

   LOS AZTECAS




      Material preparado para:
              Turismo
AZTECAS
 Época: Mesoamérica
 Inicio: Año 1325
 Fin: Año 1521
ORGANIZACIÓN SOCIAL
 A partir del año 1325, el pueblo Azteca (que como otros de la
  región hablaba la lengua NAHUALT) se organizó en un Estado
  Militar y religioso. Según los historiadores, el fundador del
  Estado azteca fue ACAMAPICHTIL.
 El CALPULLI constituía el núcleo de la organización social
  azteca. En el se concentraba un grupo de familias que poseían
  en común la tierra, con la obligación de trabajarla y defenderla.
  Cada CALPULLI era un pequeño ”estado” con organización
  social propia:

  La nobleza: Era la primera en orden jerárquico y a ella
pertenecían los altos funcionarios del gobierno, los sacerdotes y
los guerreros que se habían distinguido en las luchas.
 Los mercaderes: viajaban por el territorio para intercambiar
productos. En tiempos de guerra cumplían funciones de espionaje
pues aportaban datos sobre las tribus vecinas.
·
La plebe: Constituían la masa de la población
  con los agricultores y artesanos

Los esclavos y servidores: Integraban una
  clase inferior y a ella pertenecían los
  prisioneros de guerra, los expulsados del clan
  por deudas o mala conducta y las tribus
  sometidas.



 La institución matrimonial era muy respetada;
existía la obligatoriedad de adquirir ese estado,
    y el adulterio se castigaba con la muerte
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
    Los aztecas de TENOCHTITLAN integraron una
  confederación.
    Los aztecas poseían dos jefes: uno para funciones
  civiles y judiciales llamado CHIHUACO-HUALTI, el
  otro con funciones militares y religiosas era el
  TLACATECULLI (jefe de hombres). Este ultimo
  ejercía a su vez el gobierno de la confederación y
  tenia además carácter sacerdotal. Los cargos de
  estos jefes eran electivos y vitalicios.
    Un consejo tribal o TLATOCAN, integrado por 20
  miembros de otros clanes o tribus llamados
  CALPULLIS, ejercía el poder supremo con funciones
  amplísimas y jurisdicción total.
LEYES
 Las leyes eran muy severas. Como en otras culturas
  antiguas los castigos eran diferentes según fuera el delito
  y el rango de quien lo cometía. Generalmente el castigo
  era más duro si quien había cometido el delito era un
  funcionario o noble importante.
 Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato,
  traición, aborto, incesto, violación, robo con fractura y
  adulterio. En este ultimo caso se procedía a la lapidación
  aunque la mujer era estrangulada previamente. Los
  guerreros podían escapar de la pena de muerte
  aceptando un destino permanente en zona fronteriza.
 La embriaguez era considerada delito. Sólo era permitida,
  en algunas circunstancias, para los ancianos y los
  guerreros profesionales. El castigo podía ser la muerte o
  el rapado de cabeza (si era la primera vez que alguien no
  importante cometía esta falta).
ECONOMÍA

 Al principio, las tierras se consideraban pertenencia de
  la comunidad, y cada cierto tiempo se repartía entre los
  jefes de familia casados. Luego se hizo hereditaria
  pasando al hijo mayor
 Los principales cultivos son: maíz, tabaco, chiles, fruta y
  maguey.
 El mercado constituyó un verdadero enclave para el
desarrollo de la economía. Asociadas al mercado estaban
  las rutas del comercio y tributo.
Cultura

LENGUA Y ESCRITURA:
 Los aztecas, y tal vez ya los teotihuacanos mil
  años antes, hablaban una lengua llamada
  náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas,
  ideogramas y signos fonéticos. En sus
  escritos queda reflejada su propia historia,
  geografía, economía, religión...
Medicina

 La medicina también tuvo un gran grado de
  desarrollo. Con su conocimiento de la naturaleza
  distinguieron propiedades curativas en diversos
  minerales y plantas. Los sacrificios humanos
  religiosos (que incluían la extracción del corazón y el
  desmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen
  conocimiento de anatomía.
 Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes.
  Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de
  realizar deformaciones dentales.
 Aunque la medicina era practicada por hombres y
  mujeres, parece ser que sólo las mujeres podrían
  encargarse de ayudar en los partos. La medicina
  estuvo muy ligada a la magia, pero el hecho de no
  atribuir la causa científicamente correcta a cada
  enfermedad no significó que no se aplicase el
  remedio conveniente.
Educación

 La educación era obligatoria. Las chicas eran
  educadas por sus madres en casa para realizar las
  tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a
  aprender a una especie de monasterio donde vivían
  hasta el momento del matrimonio. Para los chicos
  había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el
  calmecac. En el primero se estudiaba en la escuela
  pero se iba a dormir a casa; el segundo era un
  internado prácticamente reservado a los nobles.

 La enseñanza de la religión era muy importante ,
  pero también se aprendía escritura, lectura, historia y
  música.
ARTE: ESCULTURA
 Se construyeron pirámides escalonadas en Cholula,
  Xochicalco y Teotihuacán.
 Los aztecas fueron hábiles escultores. realizaban
  esculturas de todos los tamaños, diminutas y
  colosales, en ellas plasmaban temas religiosos o de
  la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían
  representar y luego realizaban sus obras con todo
  detalle.
 En las esculturas de gran tamaño solían representar
  dioses y reyes. Las de pequeño tamaño se
  reservaban para la representación de animales y
  objetos comunes. Se usó la piedra y la madera y, en
  ocasiones se enriquecían con pintura de colores o
  incrustaciones de piedras preciosas.
Pintura

 El color es fundamental en la pintura. Se trata de un color
  plano, sin matices ni sombras y, posiblemente con
  connotaciones simbólicas. Aparece ligada a la arquitectura,
  decorando los edificios.
Plumería

Los adornos hechos con plumas tuvieron gran
importancia en América Central. Las plumas
más apreciadas eran las del quetzal (verdes)
las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl
(azul turquesa). Con ellas hacían tapices y
adornaban mantas, máscaras rituales, escudos
o trajes de guerreros.
CREENCIAS: COSMOVISIÓN
Según los aztecas el mundo fue
creado y destruido cuatro veces.
Luego fue creado por los dioses
por quinta vez. Ellos hicieron la
tierra y la separaron del cielo.
Después el dios Quetzalcóatl
Creó los hombres y las plantas
que los alimentan.
Los aztecas contaban esto así:

«Hicieron luego el fuego, y hecho, hicieron medio
sol, el cual, por no ser entero, no relumbraba
mucho, sino poco. Luego hicieron a un hombre y a
una mujer: al hombre le dijeron Uxumuco y a la
mujer Cipactonal. Y mandárosles que labrasen la
tierra; y a ella que hilase y tejiese. Y que de ellos
nacerían los macehuales, y que no holgasen, sino
que siempre trabajasen. Y a ella le dieron los dioses
ciertos granos de maíz, para que con ellos curase y
usase de adivinanzas y hechicerías, y así lo usan
hoy en día de hacer las mujeres.»
Tenían numerosos dioses:

 Coatlicue, la diosa de la tierra.
 Huitzilopochtli, el dios de la
  guerra.
 Frecuentemente aparece en la
  poesía Ipalnemoani (por quien
  se vive), la fuerza suprema.
 Cada aspecto de la vida sexual
  estaba asociado a un dios
  diferente. Así, Xochipilli era el
  dios de las flores, del amor, de
  la fertilidad y de las relaciones
  sexuales ilícitas; al igual que su
  esposa, la diosa Xochiquétzal,
  quien, además era protectora
  de la prostitución (que como se
  ha dicho antes, era lícita).
 Por su parte, Tlazoltéotl era la diosa del placer, la
  voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella
  protegía a las parturientas, a las parteras, a los
  hechiceros relacionados con el mundo amoroso
  y a los hombres de intensa actividad sexual.
 Cada fenómeno atmosférico también era
  asociado a un dios: a Tlaloc las lluvias, a
  Quetzalcóatl Ehecatl los vientos.
 Según los aztecas sólo se vive una vez, y la vida
  esta llena tanto de sufrimiento como de alegría y
  la única manera de perdurar tras la muerte es
  alcanzar la fama, si bien la propia fama
  desaparece cuando los mueren los que
  recuerdan al difunto
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.pptAportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.ppt
ilrenard
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
MiGUELPEREZSANCHEZ
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
Ramón Mavisoy Vargas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
Sofia Ramírez
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
Jose Luis Medina
 
Resumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecasResumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecas
veronica artigas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu112
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Adyzit Core
 
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
Gustavo Bolaños
 
LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS Profesandi
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura aztecaSilvana1297
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan2811
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
CivilizacióN Azteca
CivilizacióN AztecaCivilizacióN Azteca
CivilizacióN Azteca
Liliana Quirós
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Carla Zárate
 

La actualidad más candente (20)

Aportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.pptAportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.ppt
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Resumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecasResumen mayas incas aztecas
Resumen mayas incas aztecas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
 
LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
CivilizacióN Azteca
CivilizacióN AztecaCivilizacióN Azteca
CivilizacióN Azteca
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 

Destacado

Power point aztecas
Power point aztecasPower point aztecas
Power point aztecas
ProfeIabeni
 
Aspectos importantes de la civilización azteca
Aspectos importantes de la civilización aztecaAspectos importantes de la civilización azteca
Aspectos importantes de la civilización azteca
soniamolinao
 
Organización política de Mayas, Aztecas e Incas
Organización política de Mayas, Aztecas e IncasOrganización política de Mayas, Aztecas e Incas
Organización política de Mayas, Aztecas e Incas
Noelia B. Zacarías
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
Graciela Ester Améstica Aburto
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
rosamoracastro
 
Arte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendioArte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendio
Nasa Sandoval
 
Arte precolombino del área andina
Arte precolombino del área andinaArte precolombino del área andina
Arte precolombino del área andinaInés Kaplún
 
Civilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones MesoamericanasCivilizaciones Mesoamericanas
Arte maya
Arte mayaArte maya
Arte maya
jordy_messi
 
Arte Maya Presentacion
Arte Maya PresentacionArte Maya Presentacion
Arte Maya Presentacion
Arianna
 
Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas amandacintra23
 
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoAZC
 
El arte de la cultura maya power-point
El arte de la cultura maya  power-pointEl arte de la cultura maya  power-point
El arte de la cultura maya power-pointCarmen Caballero
 

Destacado (20)

La educacion-azteca
La educacion-aztecaLa educacion-azteca
La educacion-azteca
 
Power point aztecas
Power point aztecasPower point aztecas
Power point aztecas
 
Aztecas logros culturales
Aztecas logros culturalesAztecas logros culturales
Aztecas logros culturales
 
Aspectos importantes de la civilización azteca
Aspectos importantes de la civilización aztecaAspectos importantes de la civilización azteca
Aspectos importantes de la civilización azteca
 
Organización política de Mayas, Aztecas e Incas
Organización política de Mayas, Aztecas e IncasOrganización política de Mayas, Aztecas e Incas
Organización política de Mayas, Aztecas e Incas
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 
Arte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendioArte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendio
 
Arte precolombino del área andina
Arte precolombino del área andinaArte precolombino del área andina
Arte precolombino del área andina
 
Civilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones MesoamericanasCivilizaciones Mesoamericanas
Civilizaciones Mesoamericanas
 
Arte maya
Arte mayaArte maya
Arte maya
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
Arte Maya Presentacion
Arte Maya PresentacionArte Maya Presentacion
Arte Maya Presentacion
 
Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura IncaDesarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
 
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia OrozcoLas Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
Las Culturas De Mesoamérica Alicia Orozco
 
El arte de la cultura maya power-point
El arte de la cultura maya  power-pointEl arte de la cultura maya  power-point
El arte de la cultura maya power-point
 
Civilizacion olmeca
Civilizacion olmecaCivilizacion olmeca
Civilizacion olmeca
 

Similar a Aztecas ppt

Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización aztecaMarta Brunet
 
23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecas23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecasyovenperez
 
Cultura azteca
Cultura  aztecaCultura  azteca
Cultura azteca
Joan Quesada
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
wisilca
 
mayas aztecas e incas
mayas aztecas e incasmayas aztecas e incas
mayas aztecas e incas
Rocio-Quiros
 
Modelo pueblos de_america_1
Modelo pueblos de_america_1Modelo pueblos de_america_1
Modelo pueblos de_america_1
gleherrera
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
TheMostWanted2
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textomsacasa2015
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa2015
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
Marcos Rivera
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
kleosanchez
 
cultura azteca
 cultura azteca cultura azteca
cultura azteca
Luis Mendoza
 

Similar a Aztecas ppt (20)

Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecas23.08.08 Aztecas
23.08.08 Aztecas
 
Cultura azteca
Cultura  aztecaCultura  azteca
Cultura azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Aztecas 2020202
Aztecas 2020202Aztecas 2020202
Aztecas 2020202
 
mayas aztecas e incas
mayas aztecas e incasmayas aztecas e incas
mayas aztecas e incas
 
Modelo pueblos de_america_1
Modelo pueblos de_america_1Modelo pueblos de_america_1
Modelo pueblos de_america_1
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los aztecas2.1
Los aztecas2.1Los aztecas2.1
Los aztecas2.1
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
Los aztecas
Los  aztecasLos  aztecas
Los aztecas
 
Los aztecas
Los  aztecasLos  aztecas
Los aztecas
 
cultura azteca
 cultura azteca cultura azteca
cultura azteca
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Aztecas ppt

  • 1. PUEBLOS DE ÁMERICA: LOS AZTECAS Material preparado para: Turismo
  • 2. AZTECAS  Época: Mesoamérica  Inicio: Año 1325  Fin: Año 1521
  • 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL  A partir del año 1325, el pueblo Azteca (que como otros de la región hablaba la lengua NAHUALT) se organizó en un Estado Militar y religioso. Según los historiadores, el fundador del Estado azteca fue ACAMAPICHTIL.  El CALPULLI constituía el núcleo de la organización social azteca. En el se concentraba un grupo de familias que poseían en común la tierra, con la obligación de trabajarla y defenderla. Cada CALPULLI era un pequeño ”estado” con organización social propia:  La nobleza: Era la primera en orden jerárquico y a ella pertenecían los altos funcionarios del gobierno, los sacerdotes y los guerreros que se habían distinguido en las luchas.  Los mercaderes: viajaban por el territorio para intercambiar productos. En tiempos de guerra cumplían funciones de espionaje pues aportaban datos sobre las tribus vecinas. ·
  • 4. La plebe: Constituían la masa de la población con los agricultores y artesanos Los esclavos y servidores: Integraban una clase inferior y a ella pertenecían los prisioneros de guerra, los expulsados del clan por deudas o mala conducta y las tribus sometidas. La institución matrimonial era muy respetada; existía la obligatoriedad de adquirir ese estado, y el adulterio se castigaba con la muerte
  • 5. ORGANIZACIÓN POLÍTICA  Los aztecas de TENOCHTITLAN integraron una confederación.  Los aztecas poseían dos jefes: uno para funciones civiles y judiciales llamado CHIHUACO-HUALTI, el otro con funciones militares y religiosas era el TLACATECULLI (jefe de hombres). Este ultimo ejercía a su vez el gobierno de la confederación y tenia además carácter sacerdotal. Los cargos de estos jefes eran electivos y vitalicios.  Un consejo tribal o TLATOCAN, integrado por 20 miembros de otros clanes o tribus llamados CALPULLIS, ejercía el poder supremo con funciones amplísimas y jurisdicción total.
  • 6. LEYES  Las leyes eran muy severas. Como en otras culturas antiguas los castigos eran diferentes según fuera el delito y el rango de quien lo cometía. Generalmente el castigo era más duro si quien había cometido el delito era un funcionario o noble importante.  Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato, traición, aborto, incesto, violación, robo con fractura y adulterio. En este ultimo caso se procedía a la lapidación aunque la mujer era estrangulada previamente. Los guerreros podían escapar de la pena de muerte aceptando un destino permanente en zona fronteriza.  La embriaguez era considerada delito. Sólo era permitida, en algunas circunstancias, para los ancianos y los guerreros profesionales. El castigo podía ser la muerte o el rapado de cabeza (si era la primera vez que alguien no importante cometía esta falta).
  • 7. ECONOMÍA  Al principio, las tierras se consideraban pertenencia de la comunidad, y cada cierto tiempo se repartía entre los jefes de familia casados. Luego se hizo hereditaria pasando al hijo mayor  Los principales cultivos son: maíz, tabaco, chiles, fruta y maguey.  El mercado constituyó un verdadero enclave para el desarrollo de la economía. Asociadas al mercado estaban las rutas del comercio y tributo.
  • 8. Cultura LENGUA Y ESCRITURA:  Los aztecas, y tal vez ya los teotihuacanos mil años antes, hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión...
  • 9. Medicina  La medicina también tuvo un gran grado de desarrollo. Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas. Los sacrificios humanos religiosos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía.  Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones dentales.  Aunque la medicina era practicada por hombres y mujeres, parece ser que sólo las mujeres podrían encargarse de ayudar en los partos. La medicina estuvo muy ligada a la magia, pero el hecho de no atribuir la causa científicamente correcta a cada enfermedad no significó que no se aplicase el remedio conveniente.
  • 10. Educación  La educación era obligatoria. Las chicas eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el calmecac. En el primero se estudiaba en la escuela pero se iba a dormir a casa; el segundo era un internado prácticamente reservado a los nobles.  La enseñanza de la religión era muy importante , pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música.
  • 11. ARTE: ESCULTURA  Se construyeron pirámides escalonadas en Cholula, Xochicalco y Teotihuacán.  Los aztecas fueron hábiles escultores. realizaban esculturas de todos los tamaños, diminutas y colosales, en ellas plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle.  En las esculturas de gran tamaño solían representar dioses y reyes. Las de pequeño tamaño se reservaban para la representación de animales y objetos comunes. Se usó la piedra y la madera y, en ocasiones se enriquecían con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas.
  • 12.
  • 13. Pintura  El color es fundamental en la pintura. Se trata de un color plano, sin matices ni sombras y, posiblemente con connotaciones simbólicas. Aparece ligada a la arquitectura, decorando los edificios.
  • 14. Plumería Los adornos hechos con plumas tuvieron gran importancia en América Central. Las plumas más apreciadas eran las del quetzal (verdes) las del tlauquecholli (rojas) y las del xiuhtototl (azul turquesa). Con ellas hacían tapices y adornaban mantas, máscaras rituales, escudos o trajes de guerreros.
  • 15. CREENCIAS: COSMOVISIÓN Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo. Después el dios Quetzalcóatl Creó los hombres y las plantas que los alimentan.
  • 16. Los aztecas contaban esto así: «Hicieron luego el fuego, y hecho, hicieron medio sol, el cual, por no ser entero, no relumbraba mucho, sino poco. Luego hicieron a un hombre y a una mujer: al hombre le dijeron Uxumuco y a la mujer Cipactonal. Y mandárosles que labrasen la tierra; y a ella que hilase y tejiese. Y que de ellos nacerían los macehuales, y que no holgasen, sino que siempre trabajasen. Y a ella le dieron los dioses ciertos granos de maíz, para que con ellos curase y usase de adivinanzas y hechicerías, y así lo usan hoy en día de hacer las mujeres.»
  • 17. Tenían numerosos dioses:  Coatlicue, la diosa de la tierra.  Huitzilopochtli, el dios de la guerra.  Frecuentemente aparece en la poesía Ipalnemoani (por quien se vive), la fuerza suprema.  Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente. Así, Xochipilli era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas; al igual que su esposa, la diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución (que como se ha dicho antes, era lícita).
  • 18.  Por su parte, Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía a las parturientas, a las parteras, a los hechiceros relacionados con el mundo amoroso y a los hombres de intensa actividad sexual.  Cada fenómeno atmosférico también era asociado a un dios: a Tlaloc las lluvias, a Quetzalcóatl Ehecatl los vientos.  Según los aztecas sólo se vive una vez, y la vida esta llena tanto de sufrimiento como de alegría y la única manera de perdurar tras la muerte es alcanzar la fama, si bien la propia fama desaparece cuando los mueren los que recuerdan al difunto
  • 19. FIN