SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA GITANA
JR
11°1
COMUNIDADES ROM O GITANAS
La comunidad gitana llegó a América Latina desde la época de la colonia española y con especial flujo
durante la primera y segunda guerra mundial. Hoy son aproximadamente 4.830 gitanos y según el DANE
el 94% de la población ROM reside en Campañas en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Valle del
Cauca, Norte de Santander, Santander, Nariño y Bogotá. El grupo étnico de los Gitanos o ROM en
Colombia es reconocido por tener características culturales diferentes a los demás grupos étnicos que
habitan en el país.
Debido a la herencia que recibieron cuando estaban en Egipto, tienen
cierta predilección por los astros. Adoraron al sol y la luna.
los preparativos para la muerte suelen llevarse a cabo con la cooperación
de la persona que agoniza. Mientras esta con vida, se le somete a un
lavado con agua salada y se la viste con ropa nueva. La familia estará
reunida en el lugar donde esta el moribundo y comerán, beberán y
charlaran con bastante normalidad, cuando se produce la muerte hay
grandes muestras de dolor.
CREENCIAS GITANAS
DANZA GITANA
Existe un fuerte vínculo del pueblo gitano con el arte, sobre todo con la música y la danza.
Las diversas ramificaciones de la etnia gitana, en tanto que pueblo nómada, han hecho suya
la música folklórica de aquéllos países donde se han asentado.
VESTIMENTA GITANA
Mujeres
Las mujeres gitanas no llevaban pantalones. Vestían faldas largas hasta los tobillos ya que su
cultura las incitaba a cubrir sus piernas. Las blusas eran holgadas con escotes de cortos y grandes
mangas abombadas. Se usaban los chalecos cortos o delantales ajustados en la cadera sobre las
faldas y las blusas. Algunas blusas tendían un escote redondo con muesca, lo que daba mayor
comodidad para amamantar a los bebés. Los cuellos solían ser plegados o con volados. Las
mujeres gitanas son conocidas por usar ropa de colores brillantes. A veces usaban varias faldas de
colores contrastantes.
ACCESORIOS
las mujeres gitanas llevan una gran cantidad de oro y plata, Las mujeres llevaban aretes largos y
pulseras alrededor de sus muñecas y tobillos. usaban un turbante o un pañuelo de colores
brillantes alrededor de sus cabezas. El turbante debía ocultar el cabello de las mujeres. Vestían
largas capas decorativas, actualmente les encanta el brillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartas al pueblo gitano
Cartas al pueblo gitanoCartas al pueblo gitano
Cartas al pueblo gitano
treballsociologia
 
Día del gitano
Día del gitanoDía del gitano
Día del gitano
widdle45
 
Aborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentinoAborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentino
nagigena
 
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPASABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
Maria de los Angeles Mariatti Giovanolli
 
Los sanavirones
Los sanavironesLos sanavirones
Los sanavirones
miriambrandolin
 
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptxPRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
ErikaLagosEscamilla2
 
Pueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdobaPueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdoba
silaycan
 
Rapa Nui
Rapa NuiRapa Nui
Rapa Nui
gabychap
 
Cultura caribe
Cultura caribeCultura caribe
Cultura caribe
Loraine Patiño
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
pertileivan
 
Presentacion garifuna
Presentacion garifunaPresentacion garifuna
Presentacion garifuna
Orbelicia
 
LOS COLLAS.pptx
LOS COLLAS.pptxLOS COLLAS.pptx
LOS COLLAS.pptx
ssuser644e411
 
Región chaqueña
Región chaqueñaRegión chaqueña
Región chaqueña
Una Pizca de Amor Para Vivir
 
Comechingones
ComechingonesComechingones
Comechingones
Canela Corominas
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
matijoaquin
 
Danzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt surDanzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt sur
Carolina Labra
 
Comunidades Rom
Comunidades  RomComunidades  Rom
Comunidades Rom
lmor29
 
Power point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chilePower point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chile
Colegio Carmen Arriarán
 
Los Garifunas en honduras
Los Garifunas en hondurasLos Garifunas en honduras
Los Garifunas en honduras
guestfae2b4
 
Antropología. Los Gitanos
Antropología.  Los GitanosAntropología.  Los Gitanos
Antropología. Los Gitanos
J Luque
 

La actualidad más candente (20)

Cartas al pueblo gitano
Cartas al pueblo gitanoCartas al pueblo gitano
Cartas al pueblo gitano
 
Día del gitano
Día del gitanoDía del gitano
Día del gitano
 
Aborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentinoAborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentino
 
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPASABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
 
Los sanavirones
Los sanavironesLos sanavirones
Los sanavirones
 
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptxPRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
PRESENTACION HISTORIA TAWAHKAS Y GARIFUNAS.pptx
 
Pueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdobaPueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdoba
 
Rapa Nui
Rapa NuiRapa Nui
Rapa Nui
 
Cultura caribe
Cultura caribeCultura caribe
Cultura caribe
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Presentacion garifuna
Presentacion garifunaPresentacion garifuna
Presentacion garifuna
 
LOS COLLAS.pptx
LOS COLLAS.pptxLOS COLLAS.pptx
LOS COLLAS.pptx
 
Región chaqueña
Región chaqueñaRegión chaqueña
Región chaqueña
 
Comechingones
ComechingonesComechingones
Comechingones
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Danzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt surDanzas típicas de chile.ppt sur
Danzas típicas de chile.ppt sur
 
Comunidades Rom
Comunidades  RomComunidades  Rom
Comunidades Rom
 
Power point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chilePower point de los pueblos orginarios de chile
Power point de los pueblos orginarios de chile
 
Los Garifunas en honduras
Los Garifunas en hondurasLos Garifunas en honduras
Los Garifunas en honduras
 
Antropología. Los Gitanos
Antropología.  Los GitanosAntropología.  Los Gitanos
Antropología. Los Gitanos
 

Similar a Cultura gitana,

4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx
internetpachalum1
 
Las cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemalaLas cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemala
Pilycho
 
Saraguro
SaraguroSaraguro
Saraguro
KarinaMDN
 
Xincas
XincasXincas
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Marjorie Reveco Saravia
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador
207016
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
Vivian Lainez
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador
207016
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador
207016
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
davidmauy
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
Eduardo Bolaños de Javalois
 
Cultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdfCultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdf
KATHERINERAQUELZUBIE
 
Aymaras
AymarasAymaras
Aymaras
María José
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas indígena, africana y europea.
Aportes e influencia de las mezclas de razas  indígena, africana y europea.Aportes e influencia de las mezclas de razas  indígena, africana y europea.
Aportes e influencia de las mezclas de razas indígena, africana y europea.
Ronaldocortecia
 
dugleinis rosario
dugleinis rosario dugleinis rosario
dugleinis rosario
Ronaldocortecia
 
Dugleinis rosario
Dugleinis rosarioDugleinis rosario
Dugleinis rosario
Ronaldocortecia
 
Pueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasPueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenas
Daniel Ojeda
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
solocolegio14
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
jillireland
 

Similar a Cultura gitana, (20)

4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx4 CULTURAS.docx
4 CULTURAS.docx
 
Las cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemalaLas cuatro etnias de guatemala
Las cuatro etnias de guatemala
 
Saraguro
SaraguroSaraguro
Saraguro
 
Xincas
XincasXincas
Xincas
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
Cultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdfCultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdf
 
Aymaras
AymarasAymaras
Aymaras
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas indígena, africana y europea.
Aportes e influencia de las mezclas de razas  indígena, africana y europea.Aportes e influencia de las mezclas de razas  indígena, africana y europea.
Aportes e influencia de las mezclas de razas indígena, africana y europea.
 
dugleinis rosario
dugleinis rosario dugleinis rosario
dugleinis rosario
 
Dugleinis rosario
Dugleinis rosarioDugleinis rosario
Dugleinis rosario
 
Pueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasPueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenas
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Cultura gitana,

  • 2. COMUNIDADES ROM O GITANAS La comunidad gitana llegó a América Latina desde la época de la colonia española y con especial flujo durante la primera y segunda guerra mundial. Hoy son aproximadamente 4.830 gitanos y según el DANE el 94% de la población ROM reside en Campañas en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Norte de Santander, Santander, Nariño y Bogotá. El grupo étnico de los Gitanos o ROM en Colombia es reconocido por tener características culturales diferentes a los demás grupos étnicos que habitan en el país.
  • 3. Debido a la herencia que recibieron cuando estaban en Egipto, tienen cierta predilección por los astros. Adoraron al sol y la luna. los preparativos para la muerte suelen llevarse a cabo con la cooperación de la persona que agoniza. Mientras esta con vida, se le somete a un lavado con agua salada y se la viste con ropa nueva. La familia estará reunida en el lugar donde esta el moribundo y comerán, beberán y charlaran con bastante normalidad, cuando se produce la muerte hay grandes muestras de dolor. CREENCIAS GITANAS
  • 4. DANZA GITANA Existe un fuerte vínculo del pueblo gitano con el arte, sobre todo con la música y la danza. Las diversas ramificaciones de la etnia gitana, en tanto que pueblo nómada, han hecho suya la música folklórica de aquéllos países donde se han asentado.
  • 5. VESTIMENTA GITANA Mujeres Las mujeres gitanas no llevaban pantalones. Vestían faldas largas hasta los tobillos ya que su cultura las incitaba a cubrir sus piernas. Las blusas eran holgadas con escotes de cortos y grandes mangas abombadas. Se usaban los chalecos cortos o delantales ajustados en la cadera sobre las faldas y las blusas. Algunas blusas tendían un escote redondo con muesca, lo que daba mayor comodidad para amamantar a los bebés. Los cuellos solían ser plegados o con volados. Las mujeres gitanas son conocidas por usar ropa de colores brillantes. A veces usaban varias faldas de colores contrastantes.
  • 6. ACCESORIOS las mujeres gitanas llevan una gran cantidad de oro y plata, Las mujeres llevaban aretes largos y pulseras alrededor de sus muñecas y tobillos. usaban un turbante o un pañuelo de colores brillantes alrededor de sus cabezas. El turbante debía ocultar el cabello de las mujeres. Vestían largas capas decorativas, actualmente les encanta el brillo