SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN EDUCATIVA DEL IMPERIO INCA GRADO: 2DO SECUNDARIA I.E "Víctor Raul Haya De La Torre" - Jaén
Educación Incaica   La educación de tipo escolar no estuvo generalizada, por cuanto estas solo se impartía a la realeza y a la clase noble, es decir que era un privilegio reservado al inca y su familia, así como a otras altas clases. Por otra parte, el desconocimiento de la escritura dificultó la difusión del saber. Sin embargo el pueblo por otros medios, (hogar, centros de trabajo y los ayllus) logró desarrollar su cultura. tipos educación   1.  Educación de la Nobleza .-   El Yachayhuasi (casa del saber o casa de enseñanza)era un centro de estudios destinados solo para varones de la realeza y la nobleza en el recibían una eficiente preparación, sobre funciones de gobierno, religión, idioma y moral, así como manejo de quipus, historia, derecho y arte militar para llegar a ser clase dirigente. Abarcaba 4 años de duración. era una escuela aristocrática solo para las altas clases. Los amautas eran los maestros encargados de impartir conocimientos. EL ACLLAHUASI . -(casa de las escogidas) era escuela para las escogidas, seleccionadas entre las mas bellas del imperio. Era una especie de convento, donde el cuidado de mamaconas, se formaban las futuras vírgenes del sol o acllas, habían otras dedicadas al cuidado de la persona del inca y otras a convertirse en esposas de os nobles y curacas por mando del soberano. Hubo acllahuasi en varias ciudades pero la mas importante fue la del Cuzco. 2.  La Educación Popular .-  el pueblo más que conocimientos científicos y  teóricos recibió una educación practica. Que se iniciaba en el hogar y en el Ayllu. Los padres y los mayores trasmitían sus conocimientos, sus experiencias, habilidades a los jóvenes relacionado con la agricultura, artes y moral, religión , la caza y la pesca, de sus seno de esta salieron los mas grandes arquitectos, ceramistas, orfebres, textiles y agricultores.
CIENCIAS   INGENIERIA   ASTRONOMÍA   MEDICINA   Los monumentos dejados por los antiguos peruanos: palacios, templos, fortalezas, andenes, caminos, etc- pone de manifiesto que poseyeron grandes conocimientos de ingeniería,  hidráulica, arquitectura, geometría. Las maquinas que conocieron fueron la balanza, el nivel, la plomada, la palanca, y el plano inclinado   ,[object Object],[object Object],conocieron los órganos humanos, especialmente el corazón y curaron las enfermedades a base de hierbas medicinales como la retama, molle, matico, hierba santa, coca, tabaco, quinina. etc
LA MORAL INCA .- Pocos pueblos de la tierra han alcanzado adelanto moral que lograron los hombres del antiguo Perú , en esta sociedad estaba ausente el robo, los crímenes y la mentira. Entre los preceptos morales figuran:  Ama Llulla  (  No seas mentiroso ):  Ama Súa  (  No seas ladrón ):  Ama Quella  ( No seas haragan )  RELIGIÓN.-   La religión incaica fue politeísta destacaban el dios Huiracocha y el dios sol o Inti Huiracocha es el dios creador del universo y hacedor de todo  cuanto existe. FESTIVIDADES .-   Las fiestas principales del imperio eran, generalmente de carácter religioso, ligado a las actividades agrícolas. Las principales fueron: El Inti Raymi .-   En el mes de junio, la fiesta mas grandiosa del imperio  denominada la fiesta del sol La  del Cápac Raymi  celebrado en el mes de diciembre, época  de lluvia dedicada  al inca y la nobleza .
LA ARQUITECTURA INCA su sencillez simplicidad extrema solidez simetría características original belleza majestuosidad El Material Piedra Adobe La Tecnología Las Viviendas : Tenían una sola  planta y habitación Muros fueron levantados gracias al uso de rampas o terraplenes se arrastraban las piedras sobre rodillos de madera que giraban bajo los pesados bloques de piedra
Tipos de arquitectura   1. Arquitectura Civil  La máxima expresión de la arquitectura civil lo constituye el palacio real, sede del soberano inca, todo de fina y pulida piedra y dotado de las mayores comodidades, era de forma rectangular con amplios patios y jardines
2. Arquitectura Religiosa  Templos levantados en honor al dios sol. El mejor edificio de todos fue levantado en el Cusco en honor al padre de los Incas, templo que se llamó el  CORICANCHA  y que quiere decir “cerco de oro”, por la enorme cantidad de planchas de oro precioso metal que engalanaban  sus paredes; esta era la capilla del  INTI , el Sol
3. Arquitectura Militar  ,[object Object],[object Object],[object Object]
CERÁMICA La cerámica Inca fue policroma y precocida. Los colores mas frecuentes son el marrón, anaranjado, crema, blanco, amarillo y rojo. La decoración se llevo a cabo, esencialmente, mediante diseños geométricos y algunas representaciones zoomorfitas.  Las formas fueron muy variadas, pero entre ellas destaca el Aríbalo y el Kero a vaso ceremonial
La manufactura de los metales en el Tahuantinsuyo  muestra una gran influencia de los Chimú. Y es que por la maestría de sus trabajos, los orfebres norteños fueron llevados al Cusco, donde enseñaron sus técnicas a los artesanos al servicio del Inca. -Entre los incas se difundió el uso del bronce, que se empleo en la elaboración de objetos utilitarios y en la fabricación de hachas y porras. -Los metales preciosos, como el oro y plata, fueron destinados casi exclusivamente  a la confección de objetos relacionados con el culto solar.  METALURGIA
MUSICA Y DANZA La música en el mundo andino era penta fónica, es decir, contaba solo con cinco notas musicales. De los instrumentos creados por nuestros antepasados muchos de ellos se siguen tocando el día de hoy. Algunos ejemplos son la quena y la zampoña o antara. Además, estuvieron los instrumentos de percusión como el tambor. Junto a la música encontramos la danza. En el Tahuantinsuyo se bailaba para festejar las faenas agrícolas, por motivos religiosos, antes de ir a la guerra o cuando se producía la muerte de alguien
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización Social Incaica
Organización Social IncaicaOrganización Social Incaica
Organización Social Incaica
Steven Rodríguez
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Rolando Ramos Nación
 
Culturas pre incaicas
Culturas pre incaicasCulturas pre incaicas
Culturas pre incaicasGabyy0210
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
la cultura nazca
la cultura nazcala cultura nazca
la cultura nazca
Sebastian Farfán Rodriguez
 
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
Rolando Ramos Nación
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Nacho200123
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Leoncio Bazán
 
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCAORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
Rolando Ramos Nación
 
Economía incaica
Economía incaicaEconomía incaica
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
vladimir sullo quispe
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
animikey
 
Organización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyoOrganización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
Diana Quintana
 
Línea del tiempo inca
Línea del tiempo incaLínea del tiempo inca
Línea del tiempo inca
jasonadriangel17
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
pekeadrian
 

La actualidad más candente (20)

Organización Social Incaica
Organización Social IncaicaOrganización Social Incaica
Organización Social Incaica
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
 
Culturas pre incaicas
Culturas pre incaicasCulturas pre incaicas
Culturas pre incaicas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
la cultura nazca
la cultura nazcala cultura nazca
la cultura nazca
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
 
Cultura Chanca
Cultura ChancaCultura Chanca
Cultura Chanca
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCAORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
 
Economía incaica
Economía incaicaEconomía incaica
Economía incaica
 
Cultura Wankas
Cultura WankasCultura Wankas
Cultura Wankas
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Organización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyoOrganización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyo
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
Línea del tiempo inca
Línea del tiempo incaLínea del tiempo inca
Línea del tiempo inca
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 

Similar a Educacion inca

El legado de las grandes civilizaciones indígenas
El legado de las grandes civilizaciones indígenasEl legado de las grandes civilizaciones indígenas
El legado de las grandes civilizaciones indígenaseltoritocultural
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicasLuisana2013
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
fguerrauniandesr
 
El imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombinaEl imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombina
josefermin
 
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIATALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
JULIETAGARCIAMORENO19
 
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIATALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
JULIETAGARCIAMORENO19
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
lizmaylinllatasmendoza13
 
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptxcultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
SolsherlyVegaPrez
 
Presentacion de culturas
Presentacion de culturasPresentacion de culturas
Presentacion de culturas
Ninamancco
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
Liliana
 
incas2.pdf
incas2.pdfincas2.pdf
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
OscarLuis21
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
maxwell96
 
23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf
ClaudiaFiorellaMonte
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdiviaBella Fiore
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Incafelipeeduardotroncoso
 
Los andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkaLos andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkasolocolegio14
 

Similar a Educacion inca (20)

El legado de las grandes civilizaciones indígenas
El legado de las grandes civilizaciones indígenasEl legado de las grandes civilizaciones indígenas
El legado de las grandes civilizaciones indígenas
 
El imperio incaico
El imperio incaicoEl imperio incaico
El imperio incaico
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y  religiosos de los pueblos ...
7.lazos comunes históricos, étnicos, culturales y religiosos de los pueblos ...
 
El imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombinaEl imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombina
 
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIATALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
 
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIATALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
TALLERES EN CLASE Y TRABAJOS AUTONOMOS REALIZADOS EN SOCIOLOGIA
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptxcultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
 
Presentacion de culturas
Presentacion de culturasPresentacion de culturas
Presentacion de culturas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
incas2.pdf
incas2.pdfincas2.pdf
incas2.pdf
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf
 
Cultura Tumpis
Cultura TumpisCultura Tumpis
Cultura Tumpis
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdivia
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
 
Los andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkaLos andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inka
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Educacion inca

  • 1. ORGANIZACIÓN EDUCATIVA DEL IMPERIO INCA GRADO: 2DO SECUNDARIA I.E "Víctor Raul Haya De La Torre" - Jaén
  • 2. Educación Incaica La educación de tipo escolar no estuvo generalizada, por cuanto estas solo se impartía a la realeza y a la clase noble, es decir que era un privilegio reservado al inca y su familia, así como a otras altas clases. Por otra parte, el desconocimiento de la escritura dificultó la difusión del saber. Sin embargo el pueblo por otros medios, (hogar, centros de trabajo y los ayllus) logró desarrollar su cultura. tipos educación 1. Educación de la Nobleza .- El Yachayhuasi (casa del saber o casa de enseñanza)era un centro de estudios destinados solo para varones de la realeza y la nobleza en el recibían una eficiente preparación, sobre funciones de gobierno, religión, idioma y moral, así como manejo de quipus, historia, derecho y arte militar para llegar a ser clase dirigente. Abarcaba 4 años de duración. era una escuela aristocrática solo para las altas clases. Los amautas eran los maestros encargados de impartir conocimientos. EL ACLLAHUASI . -(casa de las escogidas) era escuela para las escogidas, seleccionadas entre las mas bellas del imperio. Era una especie de convento, donde el cuidado de mamaconas, se formaban las futuras vírgenes del sol o acllas, habían otras dedicadas al cuidado de la persona del inca y otras a convertirse en esposas de os nobles y curacas por mando del soberano. Hubo acllahuasi en varias ciudades pero la mas importante fue la del Cuzco. 2. La Educación Popular .- el pueblo más que conocimientos científicos y teóricos recibió una educación practica. Que se iniciaba en el hogar y en el Ayllu. Los padres y los mayores trasmitían sus conocimientos, sus experiencias, habilidades a los jóvenes relacionado con la agricultura, artes y moral, religión , la caza y la pesca, de sus seno de esta salieron los mas grandes arquitectos, ceramistas, orfebres, textiles y agricultores.
  • 3.
  • 4. LA MORAL INCA .- Pocos pueblos de la tierra han alcanzado adelanto moral que lograron los hombres del antiguo Perú , en esta sociedad estaba ausente el robo, los crímenes y la mentira. Entre los preceptos morales figuran: Ama Llulla ( No seas mentiroso ): Ama Súa ( No seas ladrón ): Ama Quella ( No seas haragan ) RELIGIÓN.- La religión incaica fue politeísta destacaban el dios Huiracocha y el dios sol o Inti Huiracocha es el dios creador del universo y hacedor de todo cuanto existe. FESTIVIDADES .- Las fiestas principales del imperio eran, generalmente de carácter religioso, ligado a las actividades agrícolas. Las principales fueron: El Inti Raymi .- En el mes de junio, la fiesta mas grandiosa del imperio denominada la fiesta del sol La del Cápac Raymi celebrado en el mes de diciembre, época de lluvia dedicada al inca y la nobleza .
  • 5. LA ARQUITECTURA INCA su sencillez simplicidad extrema solidez simetría características original belleza majestuosidad El Material Piedra Adobe La Tecnología Las Viviendas : Tenían una sola planta y habitación Muros fueron levantados gracias al uso de rampas o terraplenes se arrastraban las piedras sobre rodillos de madera que giraban bajo los pesados bloques de piedra
  • 6. Tipos de arquitectura 1. Arquitectura Civil La máxima expresión de la arquitectura civil lo constituye el palacio real, sede del soberano inca, todo de fina y pulida piedra y dotado de las mayores comodidades, era de forma rectangular con amplios patios y jardines
  • 7. 2. Arquitectura Religiosa Templos levantados en honor al dios sol. El mejor edificio de todos fue levantado en el Cusco en honor al padre de los Incas, templo que se llamó el CORICANCHA y que quiere decir “cerco de oro”, por la enorme cantidad de planchas de oro precioso metal que engalanaban sus paredes; esta era la capilla del INTI , el Sol
  • 8.
  • 9. CERÁMICA La cerámica Inca fue policroma y precocida. Los colores mas frecuentes son el marrón, anaranjado, crema, blanco, amarillo y rojo. La decoración se llevo a cabo, esencialmente, mediante diseños geométricos y algunas representaciones zoomorfitas. Las formas fueron muy variadas, pero entre ellas destaca el Aríbalo y el Kero a vaso ceremonial
  • 10. La manufactura de los metales en el Tahuantinsuyo muestra una gran influencia de los Chimú. Y es que por la maestría de sus trabajos, los orfebres norteños fueron llevados al Cusco, donde enseñaron sus técnicas a los artesanos al servicio del Inca. -Entre los incas se difundió el uso del bronce, que se empleo en la elaboración de objetos utilitarios y en la fabricación de hachas y porras. -Los metales preciosos, como el oro y plata, fueron destinados casi exclusivamente a la confección de objetos relacionados con el culto solar. METALURGIA
  • 11. MUSICA Y DANZA La música en el mundo andino era penta fónica, es decir, contaba solo con cinco notas musicales. De los instrumentos creados por nuestros antepasados muchos de ellos se siguen tocando el día de hoy. Algunos ejemplos son la quena y la zampoña o antara. Además, estuvieron los instrumentos de percusión como el tambor. Junto a la música encontramos la danza. En el Tahuantinsuyo se bailaba para festejar las faenas agrícolas, por motivos religiosos, antes de ir a la guerra o cuando se producía la muerte de alguien