SlideShare una empresa de Scribd logo
 La civilización más grandiosa y poderosa de 
América
Manco Cápac y su mujer y hermana,
Mama Ocllo, hijos del dios Sol. Salieron
del lago Titicaca. Su padre les entrega una
milagrosa vara de oro.
Donde se hundiera la barra de oro,
fundase la capital de su imperio..
Los cuatro hermanos Ayar con sus 
respectivas eposas surgieron de la cueva 
de Pacarimbo.   
Entre ellos Manco Cápac y Mama Ocllo, 
su mujer lograron imponerse a los otros. 
Finalmente, fue Ayar Manco quien fundó la 
ciudad del Cuzco junto a su esposa Mama 
Ocllo y tomó el nombre de Manco Cápac. 
• En un principio, el reino inca no se
extendía del valle de Cuzco, su cultura
era muy semejante entre pueblos
vecinos.
• Los incas tenían una extraordinaria
capacidad organizativa y un gran sentido
practico.
• Las mayores conquistas del imperio se
realizaron en algo más de 50 años, un
tiempo record comparado con otras
conquistas de distintas partes del mundo.
EPOCA
Tahuantinsuyo
Se dividía en 4 Suyos o regiones:
CAPITAL : 
Cuzco: desde principios del siglo 
XIII fue el centro político y 
religioso del imperio. 
LIMITES:
Norte: Colombia
Sur: Chile
Este: Selvas del Ecuador, 
región andina de Bolivia 
hasta Tucumán (Argentina).
Oeste: Océano Pacífico
• XII consolidación dominio de la región (Cuzco)
• En su época de mayor esplendor… (Pachacútec)
• Incluía más de 200 pueblos diferentes. 
Escudo del Imperio Inca
Inti: Dios Sol, padre de los incas, 
era la principal deidad del imperio.
Viracocha: era el dios creador del 
hombre, eterno y todopoderoso.
Se veneraba a varios dioses, es 
decir, eran politeístas. 
INTI
El idioma oficial del imperio 
fue el Quechua o
Runasimi.
Aunque los pueblos 
conquistados podían 
utilizar su dialecto 
para comunicarse.
Viracocha
Para cohesionar estos pueblos 
se impuso… 
• El trabajo era la forma de tributar al inca.
• Minka: trabajo de las tierras y minas del Estado o la Iglesia. 
•Mita: Servicios complementarios para trabajos mineros, construcción de edificios públicos. No podía 
durar más de 3 meses al año. 
• Basaban su subsistencia en la agricultura y la ganadería. 
Los ayllus eran la base
de la estructura social
incaica
Cada ayllu estaba encabezado
por un curaca.
Conjunto de
ayllús
Utilizábamos fertilizantes
que podían ser estiércol,
pescado descompuesto
• Aunque no conocían el arado, utilizaban azadas
y otros instrumentos de labranza.
TacllaTaclla (arado de pie), palo al que se le
ajusta una punta curva de metal o de
madera dura, que se introduce en la tierra y
la revuelve al sacarla.
Canales
En las tierras altas de
los Andes practicaban
el cultivo en…
TERRAZAS
• Regaban sus campos por medio de canales, acueductos y balsas
El producto más importante y la
mayor de sus aportaciones a la
humanidad es la patata, que
cultivaban en más de 200
variedades.
Cultivaban al menos 20 variedades de
maíz
Se dice que ningún otro
pueblo del pueblo llegó
a cultivar tantas
especies vegetales.
LLAMA
•La alpaca y la vicuña eran
muy apreciadas por su
finísima lana con la que se
tejían los vestidos de las
clases altas.
•se aprovechaba su larga y espesa
lana
•se utilizaba como animal de carga.
•adaptada a la atmosfera escasa en
oxigeno
ALPACA
VICUÑA
• Alcanzó un alto grado de desarrollo.
• Utilizaban la lana de los auquénidos y el
algodón.
•Tejían utilizando telares manuales.
• El pueblo inca contribuía a la grandeza
del imperio con impuestos.
• A este tipo de servicio se le llamaba
‘’mita’’ podía consistir en realizar trabajos
en las minas, en la construcción de
edificios, canales, caminos y puentes. O
bien, en el servicio al ejército y a la
nobleza.
-Explotaban vetas de plata, oro
y cobre.
-Fundían los minerales
- Crearon figuras y joyas de
diversas formas y tamaños que
mostraban la riqueza del
imperio.
Nobleza de sangre
Nobleza de privilegio
hatunrunas
mitimaes
yanaconas
Máxima autoridad junto
a su esposa la COYA
INCA
• Máxima autoridad ascendencia divina por ser
hijo del Sol.
• No solo era la ley, sino que estaba por
encima de ella.
• Vestía las más finas telas y joyas del imperio.
COYA: Esposa del inca, quien
dirige en su ausencia el gobierno de
la capital Cuzco.
Amautas: eran los maestros del imperio,
enseñaban en los ‘’Yachayhuasis’’.
Nobleza de sangre: fue la clase más privilegiada ya que
estaba integrada por los familiares del Inca, quienes conformaban los Ayllus
Reales, denominados Panacas.
La Nobleza de Privilegio: Estaba integrado por las
personas que a criterio del Inca habían realizado una acción
distinguida y eran ascendidos de la clase popular a la nobleza.
Los Sacerdotes: dedicados al
culto religioso. Estaban presentes en la clase
social privilegiada de la Nobleza y presidían
las ceremonias religiosas dedicadas al Sol.
PUEBLO: Se dedicaba a la agricultura, la colonización y servicios al Inca.
Estaba compuesto por distintas clases
Hatunrunas:
conformaban la masa
popular del imperio y
se dedicaban a la
agricultura
Mitimaes: personas
que eran trasladadas
de sus pueblos con
fines colonizadores.
yanaconas: eran
los prisioneros de
guerra a quienes se les
perdonaba la vida y
trabajaban la tierra del
Inca.
QUIPUS: varios cordones de distintos colores unidos a un cordón
principal. Cada cordón tenía diversos nudos, los distintos colores se aplicaban a
distintos conceptos como animales, frutos o soldados. Era un mecanismo
principalmente económico.
LAS LEYES DEL
TAHUANTINSUYO
Ama Kella: No seas perezoso.
Ama Sua: No seas ladrón.
Ama Llulla: No seas mentiroso
-Además de las fortalezas, sus edificios más importantes eran los
palacios y los templos como el dedicado al Sol en Cuzco.
- Estaban levantados de manera tan sólida que cinco siglos
después aun resisten mejor que los edificios modernos los envites
de los terremotos.
- Significa ‘’Monte viejo’’.
- - Se compone de tres sectores: Religioso, residencial y agrícola.
No conocían la rueda, ni utilizaban animales de tiro por eso
resulta sorprendente que pudieran construir grandes
edificios y ciudades enteras de bloques de piedra, en lugares
tan inaccesibles como…
a ¡2350 metros de altura!
- El centro religioso más importante de Machu
Picchu.
- Para el resto de la población, los ritos
religiosos se oficiaban en la plaza pública.
- Observatorio Solar
- Sede de las ceremonias religiosas,
- Importante centro científico.
-Centro de Sacrificio
- existía un altar de piedra tallada que servía
para la celebración de ciertos rituales de honra
a los dioses.
- En ella, el Sumo Sacerdote ofrecía sacrificios
animales y leía el destino en sus vísceras, lo
que le permitía dar consejo al Inca sobre los
temas que le competían para su gobierno.
RUTAS
PUENTE SOBRE
EL RÍO
APURIMAC
• El desarrollo de la ingeniería se ve claramente en la eficaz red de calzadas y caminos con más
de 15.000 km.
• En las montañas escarpadas se construían escalones
• Para atravesar los ríos construyeron numerosos puentes. Quizá el más famoso de ellos fue: el
puente sobre el río Apurimac.
Los chasquis éramos
los mensajeros del inca.
Podíamos transmitir un
mensaje desde Quito hasta
Cuzco en tan solo diez días.
¡Recorriendo casi 250
kilómetros diarios!
•A lo largo de estas rutas, funcionaba un eficaz servicio de correos
compuesto de corredores de relevos, auténticos atletas llamados…
-Atahualpa: fue el último emperador inca.
-El imperio inca terminó bruscamente con su
muerte.
- El 16 de noviembre de 1532, soldados españoles capitaneados
por Francisco Pizarro lograron apresar a su ultimo soberano.
- Atahualpa le ofreció una habitación llena de oro y otras dos de
plata a cambio de su libertad.
-ejecutado en 1533.
Lo que supuso el fin del imperio.
Francisco
Pizarro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion Social De Los Incas
Organizacion Social De Los IncasOrganizacion Social De Los Incas
Organizacion Social De Los Incaskemdegodoy
 
La economía de los incas
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incas
Humbertomatos123
 
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Carlos Enrique Vargas Arista
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio incadeysi6ht
 
Cultura chavin
Cultura chavin  Cultura chavin
Economía incaica
Economía incaicaEconomía incaica
Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
Jordi Joshua Bautista
 
Religión Incaica
Religión IncaicaReligión Incaica
Religión Incaica
Bella Navarro
 
LA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICALA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICA
Edith Elejalde
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicaKAtiRojChu
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
Edith Elejalde
 
El tahuantinsuyo ppt
El   tahuantinsuyo pptEl   tahuantinsuyo ppt
El tahuantinsuyo ppt
FRANCESCA1211
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Leoncio Bazán
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion Social De Los Incas
Organizacion Social De Los IncasOrganizacion Social De Los Incas
Organizacion Social De Los Incas
 
La economía de los incas
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incas
 
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
Cultura chavin
Cultura chavin  Cultura chavin
Cultura chavin
 
Economía incaica
Economía incaicaEconomía incaica
Economía incaica
 
Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
 
Religión Incaica
Religión IncaicaReligión Incaica
Religión Incaica
 
LA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICALA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICA
 
Cultura paracas
Cultura   paracasCultura   paracas
Cultura paracas
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
El tahuantinsuyo ppt
El   tahuantinsuyo pptEl   tahuantinsuyo ppt
El tahuantinsuyo ppt
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 

Destacado

Historia de la arquitectura hasta el siglo xiv grecia
Historia de la arquitectura hasta el siglo xiv greciaHistoria de la arquitectura hasta el siglo xiv grecia
Historia de la arquitectura hasta el siglo xiv greciaGrecia Muñiz
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
Luz Pérez
 
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
crojase
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
karen
 
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
IE 1198 LA RIBERA
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
guest7ce18f
 

Destacado (10)

Historia de la arquitectura hasta el siglo xiv grecia
Historia de la arquitectura hasta el siglo xiv greciaHistoria de la arquitectura hasta el siglo xiv grecia
Historia de la arquitectura hasta el siglo xiv grecia
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
Imperio incaico. Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagó...
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 

Similar a Imperio inca

El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
Samuel Germán Aquino Quispe
 
incas2.pdf
incas2.pdfincas2.pdf
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
Samuel Rodríguez
 
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Anj Serato
 
2º Civilización U3º VA: La cultura inca
2º Civilización U3º VA: La cultura inca2º Civilización U3º VA: La cultura inca
2º Civilización U3º VA: La cultura inca
ebiolibros
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
lucas
 
Aztecas mayas - incas - 8º 2011
Aztecas   mayas - incas - 8º 2011Aztecas   mayas - incas - 8º 2011
Aztecas mayas - incas - 8º 2011Constanza Niedmann
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombinaCaroParietti
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaAnj Serato
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Incamarcosxd
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Incamarcosxd
 
Este gran imperio
Este gran imperioEste gran imperio
Este gran imperio
Pedro Sanches Rios
 
El legado de las grandes civilizaciones indígenas
El legado de las grandes civilizaciones indígenasEl legado de las grandes civilizaciones indígenas
El legado de las grandes civilizaciones indígenaseltoritocultural
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
pekeadrian
 

Similar a Imperio inca (20)

El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
 
incas2.pdf
incas2.pdfincas2.pdf
incas2.pdf
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
Cultura inca (1)
Cultura inca (1)Cultura inca (1)
Cultura inca (1)
 
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
2º Civilización U3º VA: La cultura inca
2º Civilización U3º VA: La cultura inca2º Civilización U3º VA: La cultura inca
2º Civilización U3º VA: La cultura inca
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 
Aztecas mayas - incas - 8º 2011
Aztecas   mayas - incas - 8º 2011Aztecas   mayas - incas - 8º 2011
Aztecas mayas - incas - 8º 2011
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombina
 
INCA.ppt
INCA.pptINCA.ppt
INCA.ppt
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Este gran imperio
Este gran imperioEste gran imperio
Este gran imperio
 
El legado de las grandes civilizaciones indígenas
El legado de las grandes civilizaciones indígenasEl legado de las grandes civilizaciones indígenas
El legado de las grandes civilizaciones indígenas
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 

Más de sandra bustillos

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
sandra bustillos
 
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia AmericanaPoblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
sandra bustillos
 
Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y Humanismo Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y Humanismo
sandra bustillos
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
sandra bustillos
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
sandra bustillos
 
Surgimiento y expansión del islam
Surgimiento y expansión del islamSurgimiento y expansión del islam
Surgimiento y expansión del islam
sandra bustillos
 
Rebelión popular, mayo de 1944 y Auge Bananero
Rebelión popular, mayo de 1944 y Auge BananeroRebelión popular, mayo de 1944 y Auge Bananero
Rebelión popular, mayo de 1944 y Auge Bananero
sandra bustillos
 
Surgimiento del cristianismo
Surgimiento del cristianismoSurgimiento del cristianismo
Surgimiento del cristianismo
sandra bustillos
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
sandra bustillos
 

Más de sandra bustillos (10)

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia AmericanaPoblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
 
Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y Humanismo Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y Humanismo
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Surgimiento y expansión del islam
Surgimiento y expansión del islamSurgimiento y expansión del islam
Surgimiento y expansión del islam
 
Rebelión popular, mayo de 1944 y Auge Bananero
Rebelión popular, mayo de 1944 y Auge BananeroRebelión popular, mayo de 1944 y Auge Bananero
Rebelión popular, mayo de 1944 y Auge Bananero
 
Surgimiento del cristianismo
Surgimiento del cristianismoSurgimiento del cristianismo
Surgimiento del cristianismo
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Imperio inca