SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana Sub-Sede Sibilia Facultad de Educación Lic. Axel Ambrocio Tecnología Educativa III Cultura Kaqchikel Ilsy Meliza Echeverria López 0911171
Introducción	 A continuación presentare información sobre una de las culturas mas importantes de Guatemala, una cultura con varios siglos de existencia. Esta cultura es la Kaqchikel
Historia ,[object Object]
 Según analistas, lingüistas e historiadores, el significado etimológico y cosmogónico de la palabra Kaqchikel se describe así:
 Kaq es el color rojo, la pureza, la sangre y la tierra colorada; chi, autoridad, báculo, idioma, boca, palo rojo o kaqache´ y kel, grupo de personas con identidad y autonomía.,[object Object]
Mantienen una relación constante y directa con la naturaleza que se ve reflejada en sus cultivos y en su vida cotidiana.
Para muchos de los habitantes de la comunidad, la vida no tiene fin. Constituye un ciclo interminable que se desarrolla en torno al sol. El maíz también es importante por el simbolismo de sus cuatro colores y los cuatro puntos cardinales.
Llevan a cabos ritos y danzas ceremoniales para hacer peticiones o agradecimientos a Ajaw (Dios).,[object Object]
Esta compuesta por pantalón xerk, camisa, faja y cotón, (en el caso del hombre)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 de octubre, día de la interculturalidad y plurinacionalidad en ecuador ...
12 de octubre, día de la interculturalidad y plurinacionalidad en ecuador    ...12 de octubre, día de la interculturalidad y plurinacionalidad en ecuador    ...
12 de octubre, día de la interculturalidad y plurinacionalidad en ecuador ...
Sergio Cuzco
 
Cultura huari
Cultura huariCultura huari
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizoSegundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
Mara Andrade
 
8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari tripticoFredy Cusi Laura
 
Minas, encomiendas, obrajes y concertaje
Minas, encomiendas, obrajes y concertajeMinas, encomiendas, obrajes y concertaje
Minas, encomiendas, obrajes y concertaje
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Andreina Mancilla
 
Lítico andino
Lítico andinoLítico andino
Lítico andinoSalon
 
Culturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonteCulturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonte
Roosbell Quispe
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
SCMU AQP
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
trabajopromo5toa
 
Economia colonial i
Economia colonial iEconomia colonial i
Economia colonial i
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
LAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚ
LAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚLAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚ
LAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚ
Victor Almenara Mayuri
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
jesus2009
 
Tupac amaru charla
Tupac amaru charlaTupac amaru charla
Tupac amaru charlaPraxisfhycs
 
Independencia del Ecuador
Independencia del EcuadorIndependencia del Ecuador
Independencia del Ecuador
Manual De Corazones
 
Cultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdfCultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdf
Lenny20108
 
Crucigrama sociales
Crucigrama socialesCrucigrama sociales
Crucigrama sociales
Mmendieta1981
 
La mita
La mitaLa mita
La mita
Diana Milena
 

La actualidad más candente (20)

12 de octubre, día de la interculturalidad y plurinacionalidad en ecuador ...
12 de octubre, día de la interculturalidad y plurinacionalidad en ecuador    ...12 de octubre, día de la interculturalidad y plurinacionalidad en ecuador    ...
12 de octubre, día de la interculturalidad y plurinacionalidad en ecuador ...
 
Cultura huari
Cultura huariCultura huari
Cultura huari
 
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizoSegundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
 
8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
 
Minas, encomiendas, obrajes y concertaje
Minas, encomiendas, obrajes y concertajeMinas, encomiendas, obrajes y concertaje
Minas, encomiendas, obrajes y concertaje
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Lítico andino
Lítico andinoLítico andino
Lítico andino
 
Culturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonteCulturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonte
 
Chimu ok
Chimu    okChimu    ok
Chimu ok
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Economia colonial i
Economia colonial iEconomia colonial i
Economia colonial i
 
LAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚ
LAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚLAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚ
LAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚ
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Tupac amaru charla
Tupac amaru charlaTupac amaru charla
Tupac amaru charla
 
Independencia del Ecuador
Independencia del EcuadorIndependencia del Ecuador
Independencia del Ecuador
 
Cultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdfCultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdf
 
CULTURA QUILLACINGA NARIÑO
CULTURA QUILLACINGA NARIÑOCULTURA QUILLACINGA NARIÑO
CULTURA QUILLACINGA NARIÑO
 
Crucigrama sociales
Crucigrama socialesCrucigrama sociales
Crucigrama sociales
 
La mita
La mitaLa mita
La mita
 

Similar a Cultura kaqchikel 2

Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenangoUniversidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenangoyendisdeleon
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelorfy03
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelorfy03
 
Etnia kakchiquel
Etnia kakchiquelEtnia kakchiquel
Etnia kakchiquel
Edenilson Asencio
 
Cultura quiche
Cultura  quicheCultura  quiche
Cultura quiche
Evrodas
 
Cultura quiche
Cultura  quicheCultura  quiche
Cultura quiche
Evrodas
 
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenangoUniversidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenangodeleonyendis
 
Historia de kakchikel
Historia de kakchikelHistoria de kakchikel
Historia de kakchikel
jimymen
 
Tehuacan
TehuacanTehuacan
Tehuacan
Briseida Neri
 
Historia vestuario ecuador
Historia vestuario ecuadorHistoria vestuario ecuador
Historia vestuario ecuador
irmis11
 
Historia de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyectoHistoria de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyecto
karen Rosales
 
Yucatán
YucatánYucatán
Yucatán
NueldiNuez
 
Aspectos culturales.docx
Aspectos culturales.docxAspectos culturales.docx
Aspectos culturales.docx
nico799306
 

Similar a Cultura kaqchikel 2 (20)

Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenangoUniversidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikel
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikel
 
Etnia kakchiquel
Etnia kakchiquelEtnia kakchiquel
Etnia kakchiquel
 
Cultura quiche
Cultura  quicheCultura  quiche
Cultura quiche
 
Cultura quiche
Cultura  quicheCultura  quiche
Cultura quiche
 
Cultura quiche
Cultura  quicheCultura  quiche
Cultura quiche
 
Cultura quiche
Cultura  quicheCultura  quiche
Cultura quiche
 
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenangoUniversidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
Universidad panamericana sub sede sibilia quetzaltenango
 
Historia de kakchikel
Historia de kakchikelHistoria de kakchikel
Historia de kakchikel
 
Tehuacan
TehuacanTehuacan
Tehuacan
 
Historia vestuario ecuador
Historia vestuario ecuadorHistoria vestuario ecuador
Historia vestuario ecuador
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyectoHistoria de la provincia para un proyecto
Historia de la provincia para un proyecto
 
Yucatán
YucatánYucatán
Yucatán
 
Aspectos culturales.docx
Aspectos culturales.docxAspectos culturales.docx
Aspectos culturales.docx
 

Cultura kaqchikel 2

  • 1. Universidad Panamericana Sub-Sede Sibilia Facultad de Educación Lic. Axel Ambrocio Tecnología Educativa III Cultura Kaqchikel Ilsy Meliza Echeverria López 0911171
  • 2. Introducción A continuación presentare información sobre una de las culturas mas importantes de Guatemala, una cultura con varios siglos de existencia. Esta cultura es la Kaqchikel
  • 3.
  • 4. Según analistas, lingüistas e historiadores, el significado etimológico y cosmogónico de la palabra Kaqchikel se describe así:
  • 5.
  • 6. Mantienen una relación constante y directa con la naturaleza que se ve reflejada en sus cultivos y en su vida cotidiana.
  • 7. Para muchos de los habitantes de la comunidad, la vida no tiene fin. Constituye un ciclo interminable que se desarrolla en torno al sol. El maíz también es importante por el simbolismo de sus cuatro colores y los cuatro puntos cardinales.
  • 8.
  • 9. Esta compuesta por pantalón xerk, camisa, faja y cotón, (en el caso del hombre)
  • 10.
  • 14.
  • 15. Cerámica vidriada: se elabora a base de barro, distintos componentes químicos y un esmalte especial a base de plomo.
  • 16. Elaboran gran cantidad de productos, entre los que se encuentran: Jarrones, vajillas, tazas, platos decorativos, figuras de animales, mascaras, y figuras humanas.
  • 17.
  • 18. Las Mujeres la mayoría se ocupa de las labores del hogar y del cuidado de animales de patio. Algunas también participan en la producción y comercialización de cultivos.
  • 19. Agricultura, los productos mas cosechados son maíz, café, frijol, tomate, cebolla, aguacate, fresas, y entre otros mas.
  • 20. Cerámica vidriada, jarcia, materiales de construcción, tejidos, y exportación de productos.